Tema 7. Ciclo celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7. Ciclo celular Descripción: biologiaa a |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué fase del ciclo celular se caracteriza por la replicación del ADN?. a) G1. b) S. c) G2. d) M. e) G0. ¿Qué fase del ciclo celular ocurre justo antes de la mitosis?. a) G0. b) G1. c) S. d) G2. e) Profase. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre G0 es correcta?. a) Las células están metabólicamente inactivas. b) Las células pueden volver a entrar al ciclo celular. c) Es una fase obligatoria después de la mitosis. d) Solo se da en células tumorales. e) Las células mueren al llegar a G0. La mitosis incluye todas las siguientes fases, EXCEPTO: a) Profase. b) Metafase. c) Anafase. d) Telofase. e) Interfase. ¿Qué estructuras participan en la citocinesis?. a) Microtúbulos del huso. b) Filamentos de actina. c) Miosina II. d) Cinetocoros. e) Laminas nucleares. F) b y c son correctas. En la prometafase: a) Los cromosomas están totalmente alineados. b) La envoltura nuclear sigue intacta. c) Se forman los cinetocoros. d) Se detiene la síntesis de proteínas. e) Los MT contactan con los cromosomas. F) c y e son ciertas. G) d y a son ciertas. ¿Qué eventos ocurren durante la fase G1 del ciclo celular?. a) Supervisión del entorno celular. b) Replicación del ADN. c) Síntesis de proteínas y orgánulos. d) Reparación del ADN. e) División celular. F) a y c son correctas. G) c y d son correctas. ¿Cuál de los siguientes puntos de control detiene el ciclo si los cromosomas no están correctamente alineados?. a) G1/S. b) S. c) G2/M. d) Punto metafásico. e) Punto de restricción. En relación con el cáncer y el ciclo celular, indica la falsa: a) Los oncogenes son versiones mutadas de genes que favorecen la proliferación. b) La pérdida de genes supresores de tumores puede causar cáncer. c) La apoptosis no juega ningún papel en la homeostasis. d) La activación de genes antiapoptóticos puede favorecer el cáncer. e) El gen BRCA1 participa en la reparación del ADN. Señala la o las falsas sobre las células madre: a) Las totipotentes pueden dar lugar a cualquier tipo celular. b) Las multipotentes pueden formar todos los tejidos del cuerpo. c) Las células troncales adultas pueden dividirse indefinidamente. d) Las pluripotentes no pueden generar un organismo completo. e) Las células madre hematopoyéticas son multipotentes. f) a y d son falsas. G) b y c son falsas. En cuanto al ciclo vital de la célula. La célula apoptótica explota y provoca inflamación. Las figuras mitóticas no pueden observarse con H-E. La proteína P53 activa la proteína p21 que evita la entrada con fase S de céls con ADN dañado. El núcleo de céls necróticas se vuelve eosinófilo. Señala lo correcto sobre el ciclo celular: Seleccione una: Las ciclinas y quinasas dependientes de ciclina solo se expresan en los puntos de control del ciclo celular. Cuando el gen p21 forma un complejo con la proteína cdk2, la célula no puede iniciar la mitosis. La duración de la fase G1 es la más estable del ciclo celular, apenas varía entre distintos tipos celulares. Existe un punto de control del ciclo celular en la fase M. En cuanto al ciclo vital de la célula. La célula apoptótica explota y provoca inflamación. El núcleo de células necróticas se vuelve eosinófilo. El gen p53 es responsable de la proliferación descontrolada de células tumorales. Las figuras mitóticas no pueden observarse con H-E. P53 evita la entrada en fase S de células de ADN dañado pasado el punto de restricción. En relación con el núcleo celular. Los centrómeros forman eucromatina en interfase. La telomerasa acorta telómeros de céls senescentes. La fosforilación de la lámina nuclear permite la desintegración de la membrana nuclear durante la mitosis. Los proteosomas están ausentes en el núcleo. Son células en fase G0 permanente. Las neuronas. Las células musculares esqueléticas. Las células musculares cardíacas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿Qué células se encuentran en fase Go reversible en caso de lesión?. neuronas. Células musculares esqueléticas. células musculares cardíacas. hepatocitos. fibroblastos. La citocinesis: Tiene lugar antes de la desfosforilación de las láminas nucleares. La citocinesis es un proceso mediado por la formación de un anillo contráctil en el ecuador formado por filamentos de actina y misosina II. es un proceso mediado por la formación de un anillo contráctil en el ecuador de la célula madre formado por filamentos intermedios. es previo a la formación de la envuelta nuclear. tiene lugar al comienzo de la mitosis. Con respecto a la mitosis qué afirmación es la correcta: los microtúbulos polares no se unen a cromosomas, interactúan solapándose con los microtúbulos polares del polo opuesto. En la profase comienza el crecimiento del centriolo hijo en un plano perpendicular. Durante la metafase se rompe la envoltura nuclear por la fosforilación de la láminas nucleares por Cdk1. Los microtúbulos cinetocóricos se unen a los cromosomas condensados de las células mitóticas de sus centrosomas. Todas son ciertas. Con respecto al nucléolo, es correcto: Tiene lugar la transcripción , el procesamiento del RNA y el ensamblaje del ros ribosomas. Desaparecen en la interfase. Se fragmenta en mitosis. El RNA es exportado a través de su membrana hacia el núcleo. Todas la células humanas tienen sólo uno. Con respecto a lo MTOC qué afirmación es la correcta: son proteínas motoras asociadas a los microtúbulos. están formados por dos centrómeros de material pericentriolar. organiza el huso mitótico. Las neuronas como los demás tipos celulares presentan uno solo. Todas son ciertas. La glia radial: Seleccione una: Se encuentra en el cerebro de los mamíferos. Contiene moléculas quimio-repelentes. Permite la migración de neuronas. Permite el avance de neuroblastos (así como a la formación y maduración de los procesos de diferenciación). |