option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 7 la concordancia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 7 la concordancia

Descripción:
test lengua

Fecha de Creación: 2022/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La concordancia es. tipo relación sintáctica entre las palabras de una secuencia sintagmática u oracional. la coincidencia morfológica dentro de una secuencia, la repetición de morfemas y de elementos. ambas son correctas.

En una oración habra concordancia en. el sujeto y el predicado. en el sintagma nominal del sujeto. ambas son correctas.

la concordancia del sintagma nominal será de. género y número. persona y número. género y persona.

la concordancia del predicado será de. género y número. persona y número. género y persona.

La concordancia del sn puede afectar a la primera parte del sintagma. determinante y sustantivo. adjetivo y sustantivo.

con respecto a los sustantivos femeninos que empiezan por a tónica el articulo que se debe emplear es. el. ela. la.

el artículo él en los sustantivos femeninos empezados por -á es. un articulo masculino con un sustantivo femenino. un articulo femenino con un sustantivo femenino. un articulo masculino con un sustantivo masculino.

Con algún ningú o un el articulo que se debe utilizar si empieza por -á es. el. la. ambas son correctas.

en los sustantivos empezados por -á se debe hacer la concordancia en. masculino. femenino.

para los determinantes demostrativos en el caso de palabras que empiezan por -á se debe usar la opción del. maculino. femenino.

en el caso de artículo en plural y sustantivo femenino que empiece por -á se debe usar. las. los. el. la.

en el caso de sustantivo femenino que empiece por -á con un elemento intercalado entre determinante y sustantivo se debe usar. las. los. el. la.

en el caso de las letras a, hache o alfa se debe usar. las. los. el. la.

en el caso de las siglas empezadas por -á se debe usar. las. los. el. la.

en el caso de la plabra AMPA se debe usar. las. los. el. la.

en el caso de sustantivo femenino que empiece por -á comunes en cuanto al género se debe usar. el. la. todas son correctas. los. las.

en el caso de adjetivo que empiece por -á se debe usar. el. la.

en el caso de la concordancia de adjetivo con más de un sustantivo coordinado con diferente genero, el adjetivo se deja en masculino plural en el caso de. adjetivo antepuesto. adjetivo pospuesto.

en el caso de la concordancia de adjetivo con más de un sustantivo coordinado con diferente genero, el adjetivo debe concordar con el sustantivo mas cercano en el caso de. adjetivo antepuesto. adjetivo pospuesto.

la concordancia verbal es la. concordacia de sujeto y predicado, persona y numero o en el caso del atributo genero y numero. la concordancia de sujeto con cuantificador + de + sintagma nominal plurar+ verbo. ambas son correctas. ninguna es correcta.

es una concordancia por el uso de un sustantivo singular como sujeto que tiene significacion de pluralidad. concordancia sujeto predicado. concordancia sujeto cuant + de + sn plural+ verbo.

en la concordancia de suj cuant + de + sustantivo plural + verbo. desde el punto de vista se debería emplear el plurar mayoría es el núcleo del sintagma nominal, y es plurar. desde el punto de vista de concordancia por sentido se deberia emplear el singular por la singificacion de singularidad del nucleo que se arrastra al verbo. ambas correctas. ninguna.

la concordancia ad sensum. es la concordancia por el sentido. es la concordancia sintáctica. es la concordancia gramatical.

Cuando el sustantivo es colectivo (el referente designa a una colectividad de elementos) y no tiene ningún adyacente, semánticamente significa más de uno, pero sintácticamente es singular es correcto que haga la concordancia en. singular. plural. ambas.

son oraciones en las que no hay agente, no se dice o no se sabe quién es el agente. las oraciones impersonales. las pasivas reflejas. ambas.

Desde el punto de vista formal la pasiva refleja y la impersonal sintáctica con se son estructuras. similares. iguales. diferentes.

Desde el punto de vista semanticos la pasiva refleja y la impersonal sintáctica con se son estructuras. similares. iguales. diferentes.

Desde el punto de vista sintácticamente la pasiva refleja y la impersonal sintáctica con se son estructuras. similares. iguales. diferentes.

En que oraciones impersonales debe haber concordancia entre persona y número de sujeto y verbo. pasiva refleja. impersonal con se.

que oraciones impersonales son un complemento directo, por lo tanto el verbo se mantiene siempre en tercera persona del singular. pasiva refleja. impersonal con se.

un motivo de vacilacion entre las oraciones impersonales es. Si tenemos un plural, ese plural puede hacer que la oración impersonal sintáctica con SE se convierta en pasiva refleja, lo que da lugar a error. hay una contradicción porque la pasiva refleja es un SE de agente indeterminado, pero a veces lo que se hace es fusionar el complemento agente e incluirlo en la pasiva refleja. es que la impersonal sintáctica con SE se reinterpreta como si fuera una pasiva refleja. todas son correctas.

en la concordancia del haber impersonal. debe de utilizarse invariable, en tercera persona del singular y en impersonal semántica. debe haber concordancia entre persona y numero.

en la concordancia del hacer impersonal. debe de utilizarse invariable, en tercera persona del singular y en impersonal semántica. debe haber concordancia entre persona y numero.

selecciona la correcta. este verano hizo unas temperaturas muy altas. este verano hicieron unas temperaturas muy altas.

selecciona la correcta. Se vende pisos. Se venden pisos por la agencia.

Denunciar Test