Tema 7. D.Civil. Título Preliminar - Título IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7. D.Civil. Título Preliminar - Título IV Descripción: Tema 7 Guardia Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Código Civil. ¿Cuales son las fuentes del ordenamiento jurídico español?. La ley. La constumbre. Los principios generales del derecho. Todas son correctas. Código Civil. ¿Cuándo se regirá la costumbre?. En defecto de ley aplicable. En defecto de los principios generales del derecho. En defecto de una de rango superior. En cualquiera de las opciones. Código Civil. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de: La ley. La costumbre. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Código Civil. Los buques, las aeronaves y los medios de transporte por ferrocarril, ¿quedarán sometidos a la ley de?. Abanderamiento, matrícula o registro. Los situados en el lugar de su expedición. Los situados en el lugar de destino. En el lugar donde se hallen. Código Civil. A los efectos de la constitución o cesión de derechos sobre bienes en tránsito, estos se considerarán situados en el lugar de su expedición, salvo que el remitente y el destinatario hayan convenido, expresa o tácitamente, que se consideren situados: En el lugar de su destino. En el lugar de su abanderamiento. En el lugar donde se hallen. No se puede cambiar. Código Civil. Los automóviles y otros medios de transporte por carretera quedarán sometidos a la ley: Del lugar donde se hallen. Del lugar de su abanderamiento. Del lugar de su destino. Del lugar de su origen. Código Civil. La emisión de los títulos-valores se atendrá a la ley: Del lugar en que se produzca. Del lugar de su abanderamiento. Del lugar donde se hallen. Del lugar de su destino. Código Civil. Vecindad Civil. Señale la opción CORRECTA sobre la vecindad civil: Por residencia continuada de dos años, sin declaración en contrario durante este plazo. Por residencia continuada durante diez años, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad. Los padres podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera de ellos en tanto no trascurran los doce meses siguientes al nacimiento o a la adopción. El hijo desde que cumpla catorce años hasta que transcurra un año después de su emancipación podrá optar bien por la vecindad civil de su nacimiento, bien por la última vecindad de cualquiera de sus padres. Código Civil. Vecindad Civil. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuviesen distinta vecindad civil, el hijo tendrá: La que corresponda a aquel de los dos respecto del cual la filiación haya sido determinada antes. La del lugar del nacimiento. La vecindad civil de derecho común. Cualquiera de las respuestas. Código Civil. Vecindad Civil. El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, por cualquiera de las vecindades siguientes: (señale la primera). La correspondiente al lugar de residencia. La del lugar de nacimiento. La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o adoptantes. La del cónyuge. Código Civil. La personalidad de las personas jurídicas empieza desde el instante mismo en que: Hubiesen quedado válidamente constituidas. Hubiesen aceptado las leyes. Sean de interés público para la ciudadanía. Hubiesen aceptado las reglas de su institución. Código Civil. La capacidad civil de las asociaciones se regulará por: Sus estatutos. Las leyes que hayan creado o reconocido. Las reglas de su institución. Todas son correctas. Código Civil. No pueden contraer matrimonio (señale la opción INCORRECTA): Los menores de edad no emancipados. Los parientes en linea recta por consanguinidad o adopción. Los colaterales por consanguinidad o adopción hasta el tercer grado. Los que estén ligados con vínculo matrimonial. Código Civil. En caso de que el matrimonio se celebre en peligro de muerte, ¿qué no será necesario para su celebración?. La tramitación del acta matrimonial. La presencia de dos testigos mayores de edad. El Juez de Paz. El Letrado de la Administración de Justicia. Código Civil. En caso de causa grave suficientemente probada, ¿quién podrá autorizar el matrimonio secreto?. El Ministerio Fiscal. El Consejo de Ministros. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. Código Civil. ¿Cuándo caducará la acción de resarcir a la otra parte de los gastos hechos y las obligaciones contraídas por el incumplimiento sin causa de la promesa cierta de matrimonio?. Al año. A los seis meses. A los dos años. A los nueve meses. La pensión se extingue: (señale la respuesta INCORRECTA). Cese de la causa que lo motivó. Contraer el acreedor nuevo matrimonio. Vivir maritalmente con otra persona. Muerte del deudor. Código Civil. ¿Cuándo produce efectos civiles el matrimonio?. Desde su celebración. Desde su inscripción en el Registro Civil. Desde que los dos testigos firmen. Todas son correctas. Código Civil. ¿A quién le corresponde la acción para pedir la nulidad? (Señala la incorrecta). Cónyuge. Ministerio Fiscal. Persona que tenga interés directo y legítimo. Padres, tutores o guardadores. Código Civil. En los casos de error, coacción o miedo grave, solamente podrá ejercitar la acción de nulidad: El cónyuge que hubiera sufrido el vicio. Ambos cónyuges que sufrieron el vicio. El Ministerio Fiscal. Cualquier persona que tenga interés directo y legítimo. Código Civil. El matrimonio se disuelve: (Señale la INCORRECTA). Por la muerte. Por la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges. Por el divorcio. Por la reconciliación. Código Civil. ¿Cómo se extingue la acción de divorcio? (Señala la INCORRECTA). Por la muerte de los cónyuges. Por la reconciliación. Por el divorcio. Todas son correctas. Código Civil. El cónyuge que se proponga demandar la nulidad, separación o divorcio de su matrimonio puede solicitar los efectos y medidas, que sólo subsistirán, si dentro de __________ a contar desde que fueron inicialmente adoptados, se presenta la demanda ante el Juez o el Tribunal competente: Los treinta días siguientes. Los veinte días siguientes. Los dos años posteriores. El año posterior. Código Civil. No incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de ________ presenta la demanda: Treinta días. Un año. Tres meses. Ciento ochenta días. Código Civil. Aplicación de las normas jurídicas. Señale la opción CORRECTA: En los plazos señalados por días, a contar de uno determinado, quedará éste excluido del cómputo, el cual deberá empezar el día siguiente. Se excluyen los días inhábiles. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entenderá que el plazo expira el primer día del próximo mes. Si los plazos estuvieren fijados por meses o años, se computará de fecha a días. Código Civil. Vecindad Civil. El extranjero que adquiera la nacionalidad por carta de naturaleza tendrá la vecindad civil que __________ de concesión determine: El Real Decreto. El Ministerio de Jusicia. El Gobierno. El Ministro de Asuntos Exteriores. Código Civil. La nacionalidad española que se adquiere por residencia, ¿quién la concede?. El Ministro de Justicia. El Ministerio del Interior. El Consejo de Ministros. El Gobierno. Código Civil. ¿Cuándo puede perder la nacionalidad española un español que no es de origen? (Señala la INCORRECTA). Uso exclusivo de otra nacionalidad durante tres años. Servicios políticos o militares en el extranjero con su expresa prohibición. Sentencia firme en el fraude de la adquisición de la nacionalidad, salvo que no hayan pasado quince años desde el fraude. Actividades contrarias al orden público de extrema gravedad. Código Civil. Existe unos requisitos comunes para la validez de la adquisición de la nacionalidad española por opción, carta de naturaleza o residencia. ¿Que días tendrán para cumplir estos requisitos?. Ciento ochenta días. Un año. Seis meses. Trescientos días. Código Civil. La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia deja a salvo la vía judicial: Contencioso-administrativa. Del recurso de apelación. Del recurso de resolución. Ninguna es correcta. Código Civil. La nacionalidad española que se adquiere por carta de naturaleza, ¿quién la concede?. El Ministro de Justicia. El Ministerio del Interior. El Consejo de Ministros. El Gobierno. Código Civil. Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es: (2022). El lugar de su residencia habitual. El último que hubieren tenido en territorio español. El lugar de residencia común con su cónyuge. El lugar de residencia en el que convive en determinadas ocasiones. Código Civil. ¿Quién NO será competente para celebrar el matrimonio?. El Juez de Paz o Alcalde del municipio. El Letrado de la Administración de Justicia o Notario. El funcionario diplomático o consular Encargado del Registro Civil en el extranjero. El Oficial o Jefe superior inmediato respecto de los militares en campaña. Código Civil. Uno de los contrayentes podrá contraer matrimonio por apoderado, a quien tendrá que haber concedido poder especial, siendo siempre necesaria la asistencia personal del otro contrayente. El poder se extinguirá por: La revocación del poderdante. Renuncia del apoderado. La muerte de cualquiera de ellos. Todas son correctas. Código Civil. Los cónyuges podrán acordar su separación de mutuo acuerdo transcurridos: Tres meses desde la celebración del matrimonio. Seis meses desde la celebración del matrimonio. Ocho meses desde la celebración del matrimonio. Dos meses desde la celebración del matrimonio. Código Civil. Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de los diplomáticos será: (2022). El lugar de su residencia habitual. El último que hubieren tenido en territorio español. El lugar de residencia común con su cónyuge. El lugar de residencia en el que convive en el país. |