option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 7 DERECHO CIVIL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7 DERECHO CIVIL

Descripción:
por terminar

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Derecho Civil. Con respecto a las fuentes del derecho, marque la proposición CORRECTA: Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango inferior. Los principios generales del derecho sólo regirán en defecto de ley aplicable, siempre que no sean contrarios a la moral o al orden público. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el Boletín que corresponda. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

Derecho Civil. Entrada en vigor, derogación y retroactividad. Marque la proposición INCORRECTA: Las leyes entrarán en vigor a los veinte días de su completa publicación en el Boletín Oficial del Estado, si en ellas no se dispone otra cosa. Las leyes sólo se derogan por otras anteriores. Las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario. Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado.

Derecho Civil. ¿Cuál de las siguientes leyes no se aplicarán a supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas?. Las de ámbito temporal. Las administrativas. Las reguladas en un estado de sitio. La A y la C son correctas.

Derecho Civil. ¿Cómo han de ejercitarse los derechos?. Conforme a lo dispuesto por la ley. Conforme a las exigencias de la buena fe. Conforme a los principios generales del derecho como fuente del ordenamiento jurídico español. Conforme a la ausencia de abuso.

Derecho Civil. ¿Por dónde viene determinada la ley personal correspondiente a las personas físicas?. Por la nacionalidad. Por la vecindad civil. Por la residencia habitual. Por la residencia habida en el momento de la filiación.

Derecho Civil. Según el artículo 14, ¿por donde se determina la sujeción al derecho civil común o al especial o foral?. Por la nacionalidad. Por la vecindad civil. Por la residencia habitual. Por la residencia habida en el momento de la filiación.

Derecho Civil. El extranjero que adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes, indique la INCORRECTA. La correspondiente al lugar de residencia. La del lugar del nacimiento. La del cónyuge. La del lugar de la emancipación.

Derecho Civil. Con respecto a los españoles de origen, indique la proposición CORRECTA. Son españoles de origen los nacidos en España. Son españoles de origen los nacidos en España de padres extranjeros. Son españoles de origen los nacidos de padre o madre españoles. Son españoles de origen los adoptados por padre o madre españoles.

Derecho Civil. De las personas naturales. Marque la proposición INCORRECTA. El nacimiento determina la personalidad. La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. La prioridad del nacimiento, en el caso de partos dobles, da al segundo nacido los derechos que la ley reconozca al primogénito. La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas.

Derecho Civil. Con respecto a la promesa de matrimonio, indique la proposición CORRECTA: La promesa de matrimonio produce obligación de contraerlo. Se admitirá a trámite la demanda que pretenda el cumplimiento del matrimonio. El incumplimiento sin causa de la promesa cierta de matrimonio hecha por persona mayor de edad o por menor emancipado sólo producirá la obligación de resarcir a la otra parte de los gastos hechos y las obligaciones contraídas en consideración al matrimonio prometido. La acción para pedir el resarcimiento de gastos por matrimonio prometido caducará a los seis meses desde el día de la negativa a la celebración del matrimonio.

Derecho Civil. Con respecto a los requisitos del matrimonio, marque la proposición CORRECTA. No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta. No pueden contraer matrimonio los menores de edad no emancipados. Todas las opciones son correctas.

Derecho Civil. ¿Quién de los siguientes puede contraer matrimonio entre si?. Los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. Los colaterales por consanguinidad a partir del cuarto grado. Los condenados por haber tenido participación en la muerte imprudente del cónyuge. Los reflejados en la opción B y C pueden contraer matrimonio entre sí.

Derecho Civil. ¿Qué requisito se tiene que dar en el consentimiento matrimonial celebrado de forma religiosa?. Que la confesión religiosa sea de participación mayoritaria en la comunidad. Que al menos uno de los contrayentes profese esa religión. Que al menos uno de los contrayentes profese esa religión y el otro cónyuge consienta. Que la confesión religiosa esté inscrita en los términos acordados con el Estado o, en su defecto, autorizados por la legislación de éste.

Derecho Civil. Con respecto a los derechos y deberes de los cónyuges, marque la proposición INCORRECTA: Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés individual. Los cónyuges son iguales en derechos y deberes. Se presume, salvo prueba en contrario, que los cónyuges viven juntos. Ninguno de los cónyuges puede atribuirse la representación del otro, sin que le hubiera sido conferida.

Denunciar Test