TEMA 7. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA INCORPORACIÓN DE VI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 7. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA INCORPORACIÓN DE VI Descripción: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y RECURSOS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el texto, una de las habilidades cognitivas que los videojuegos pueden mejorar es: Disminución de la atención selectiva. Mejora en el procesamiento visual y auditivo. Reducción de la memoria de trabajo. ¿Qué tipo de videojuegos se asocian con la mejora en habilidades de resolución de problemas?. Juegos de acción. Juegos de estrategia y puzles. Juegos deportivos. La diferencia principal entre el aprendizaje basado en juegos y la gamificación es que: Ambos son exactamente lo mismo. La gamificación utiliza juegos completos para enseñar. El aprendizaje basado en juegos utiliza juegos completos, mientras que la gamificación aplica elementos de juego en contextos no lúdicos. Según investigaciones recientes mencionadas en el texto, el efecto de los videojuegos violentos en el comportamiento agresivo es: Claramente directo y significativo. Inconsistente y posiblemente influido por otros factores. No existe ningún efecto. Uno de los riesgos asociados con el uso excesivo de videojuegos es: Disminución automática de todas las habilidades cognitivas. Desarrollo de adicción y problemas de salud mental. Aumento de la interacción social negativa. En contextos de salud, los videojuegos han sido utilizados para: Exclusivamente entretenimiento. Terapias psicológicas y rehabilitación física. Reemplazar completamente las terapias tradicionales. Respecto al género, el texto destaca que en los videojuegos existe: Igualdad en la representación de personajes masculinos y femeninos. Subrepresentación y sexualización de personajes femeninos. Mayor protagonismo de personajes femeninos en roles no estereotipados. Un factor que puede influir más en las emociones agresivas que el contenido violento de los videojuegos es: La calidad gráfica del juego. La competencia y la frustración durante el juego. El género del jugador. Los videojuegos multijugador pueden contribuir al desarrollo de: Habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo. Aislamiento social y falta de cooperación. Exclusivamente habilidades individuales. Al integrar videojuegos en contextos educativos, se recomienda: Usar cualquier videojuego sin planificación. Ser cuidadoso, seleccionar adecuadamente y considerar los desafíos. Evitar completamente su uso debido a los riesgos. |