Tema 7 dieta sana y equilibrada y comedores escolares
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 dieta sana y equilibrada y comedores escolares Descripción: Alimentación, infancia y salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Por qué es importante una dieta variada?. Porque ningún alimento es completo y una dieta variada garantiza todos los nutrientes. Porque así evitamos el consumo de carne y pescado. Porque permite reducir el consumo de calorías al mínimo. Porque todos los alimentos tienen la misma cantidad de nutrientes. ¿Qué es una dieta equilibrada?. Una dieta que solo incluye frutas y verduras. Una dieta que proporciona todos los nutrientes en cantidades adecuadas. Una dieta con alto contenido de proteínas. Una dieta basada en alimentos procesados. ¿Cuál es la proporción de macronutrientes en una dieta equilibrada?. Glúcidos 70%, proteínas 20%, lípidos 10%. Glúcidos 50-60%, lípidos 30-35%, proteínas 10-20%. Glúcidos 40%, proteínas 30%, lípidos 30%. Glúcidos 30%, proteínas 40%, lípidos 30%. ¿Qué sucede si el aporte calórico y proteico no es equilibrado?. Las proteínas se utilizarán para obtener energía en lugar de para funciones estructurales. No hay ningún problema en el metabolismo. Se reducirá la cantidad de lípidos almacenados en el cuerpo. No se absorberán correctamente los glúcidos. ¿Cuántas comidas principales y refrigerios se recomiendan al día?. Una comida al día es suficiente. Tres comidas principales y dos o tres refrigerios. Solo se deben consumir refrigerios. Se debe comer cada dos horas. ¿Por qué es importante la alimentación en edad escolar?. Porque los niños necesitan menos energía que los adultos. Porque el crecimiento requiere más calorías, proteínas y minerales. Porque los niños pueden prescindir de las grasas. Porque deben hacer dietas restrictivas para no subir de peso. ¿Qué porcentaje de calorías debe aportar el desayuno en la alimentación infantil?. 10-15%. 20-25%. 35-40%. 5%. ¿Qué sucede si un niño tiene una alimentación deficiente en sus primeros años de vida?. Puede afectar su crecimiento y desarrollo cerebral. No tiene efectos negativos a largo plazo. Solo afectará su digestión. Se recuperará automáticamente en la adolescencia. ¿Cuáles son los problemas alimentarios más comunes en los escolares?. Consumo excesivo de frutas y verduras. Desayuno inadecuado y horarios irregulares de comida. No beber suficiente agua. No comer suficiente comida rápida. ¿Qué función educativa tienen los comedores escolares?. Enseñar a los niños a cocinar. Ofrecer una dieta equilibrada y promover buenos hábitos alimentarios. Permitir que los niños elijan libremente sus comidas. Prohibir ciertos alimentos sin explicación. ¿Cuál de los siguientes aspectos debe cumplir un menú en el comedor escolar?. Respetar las características gastronómicas de la zona y los alimentos de temporada. Basarse solo en alimentos procesados. Eliminar el consumo de fibra y productos lácteos. Incluir solo comidas con bajo contenido calórico. ¿Cómo se pueden mejorar los menús en los comedores escolares?. Suprimir el uso excesivo de sal y grasas. Aumentar el uso de salsas y condimentos. Reducir la cantidad de proteínas. Incluir más frituras en la dieta. ¿Por qué es importante la higiene en los comedores escolares?. Para garantizar la seguridad alimentaria y evitar intoxicaciones. Solo por estética. Porque la limpieza no influye en la calidad de los alimentos. Porque ayuda a conservar mejor los alimentos enlatados. |