option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7: Diversidad Vegetal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7: Diversidad Vegetal

Descripción:
Las Espermatofitas

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Libocedrus es característica del Hemisferio Sur
Responder
Denunciar Comentario
Dime la pregunta exacta, y lo compruebo y cambio
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿A qué gran grupo monofilético de plantas pertenecen las Cycas?. A las espermatofitas. A las gimnospermas. A las antofitas. A las bennettitales.

Dentro de las pináceas podemos distinguir dos tipos de disposición de las hojas característicos de algunos géneros.En este sentido ¿qué afirmación es correcta?. Abies presenta sus hojas agrupadas en macroblastos. Picea presenta sus hojas agrupadas en braquiblastos. Pinus presenta sus hojas agrupadas exclusivamente en macroblastos. Cedrus presenta sus hojas agrupadas exclusivamente en macroblastos.

¿A qué gran grupo monofilético de plantas pertenecen las Cycas?. A las espermatofitas. A las gimnospermas. A las antofitas. . A las bennettitales.

Identifique la afirmación correcta sobre Ginkgo. Es un árbol originario de Asia. Es dioico y sólo se conocen en la actualidad representantes femeninos. Es una forma primitiva del grupo de las coniferales.

¿Cuáles de las siguientes formas son comunes en regiones boreales?. Pinus, Taxodium, Araucaria y Podocarpus. Taxus, Chamaecyparis, Cedrus y Sequoia. Sequoia, Taxodium, Callitris y Abies. . Juniperus, Taxus, Pinus y Podocarpus.

Identifique la opción correcta. Thuja es una planta Cupressacea característica del hemisferio norte. Cupressus es una planta Cupressacea característica del hemisferio sur. Libocedrus es una planta Cupressacea característica del hemisferio norte. Callitris es una planta Cupressacea característica del hemisferio norte.

Las células espermáticas flageladas son sustituidas por ___ en las espermatofitas Gimnospermas. las semillas. las esporas. los óvulos. los granos de polen.

Dentro del grupo de las espermatofitas la presencia de individuos dioicos es común en…. Podocarpaceae. Gynkgospida. Taxacaeae. Todas las respuestas son correctas.

Las coniferales pináceas incluyen a …. las secuoyas. los tejos. los alerces. las tuyas. los cipreses. las araucarias.

Espermatofitas con perianto protector incluye a …. Coniferopsida. Cycadopsida. Caytoniopsida.

Identifique la opción correcta. Cupressus es una planta Cupressacea característica del hemisferio sur. Libocedrus es una planta Cupressacea característica del hemisferio sur. Libocedrus es una planta cupresácea característica del hemisferio norte. Callitris es una planta Cupressacea característica del hemisferio norte.

¿Cuál de los siguientes géneros no está incluido en Taxodiaceae?. Sequoia. Podocarpus. Taxodium. Cryptomeria.

Una espermatofita gimnosperma con aspecto de palmera y estróbilos terminales es. Un ginkgo. Una cyca. Un enebro. Una gnetal.

¿A qué grupo pertenecen los cipreses de los pantanos?. Cupresáceas. Podocarpáceas. Taxodiáceas. Pináceas.

La presencia de estróbilos femeninos carnosos es típica de representantes del género. pillUS. Cupressus. Cedrus. Juniperus.

La presencia de estróbilos femeninos carnosos es típica de ______. sabinas. abetos. cedros. cipreses.

¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre Coniferales es falsa?. La dispersión polinífera suele ser anemófila. Poseen hojas con superfície reducida y morfología acicular. Son formas dioicas. Desarrollan conos, que son estróbilos en los que los sacos polínicos y los primordios seminales se disponen de forma independiente.

¿En qué se diferencia principalmente una araucaria y una sequoya?. Una es una coniferal y la otra una taxodiacea. Una habita en el hemisferio norte y la otra en el sur. Una es un árbol de gran porte y la otra un arbusto. Una tiene representante actual y la otra está extinta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Libocedrus es una planta cupresácea característica del hemisferio norte. Callitris es una planta cupresácea característica del hemisferio norte. Thuja es una planta cupresácea característica del hemisferio norte. Cupressus es una planta cupresácea característica del hemisferio sur.

¿Cuál de las siguientes combinaciones de vegetales es solo posible en regiones boreales en condiciones naturales?. Pinus, Taxodium, Araucaria y Podocarpus. Taxus, Chamaecyparis, Cedrus y Sequoia. Sequoia, Taxodium, Callitris y Abies. Juniperus, Taxus, Pinus y Podocarpus.

¿Cuál de estas plantas está más cercanamente emparentada con un pino?. las araucarias. los cedros. las sabinas. las tuya.

¿Cuál de estas plantas no es una gnetal?: Ephedra. Gnetum. Welwitschia. Cycas.

La dispersión del polen de los pinos se produce principalmente por: dispersión ayudada por vertebrados (sobretodo aves). dispersión ayudada por insectos (orugas del tipo de las procesionarias). dispersión anemófila (ayudada por el viento). dispersión hidrófila (con la ayuda de unas estructuras flotadoras en los pólenes).

Es común para todas las Coniferales. la presencia de conductos resiníferos. la disposición de los primordios seminales en estróbilos. la presencia de hojas con una superficie reducida. todas las respuestas anteriores son correctas.

Dentro de las espermatofitas gimnospermas la presencia de hojas con peciolo y limbo flabelado es típica de ______. gnetales. las cicas. los ginkgos. coniferales.

La coniferales cupresáceas incluyen a ________. los tejos. los abetos. los enebros. los cipreses de los pantanos.

¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre las cycas es CIERTA?. Son formas monoicas. Presentan hojas pinnadas dispuestas en roseta. Los sacos polínicos se sitúan sobre los megasporófilos. Presentan tubos cribosos en el floema.

¿Cuál de las siguientes plantas está más cercanamente emparentada con una sabina?. Los abetos. Los tejos. Los alerces. Los cipreses.

¿Cuál de las siguientes plantas está más cercanamente emparentada con los cipreses?. los tejos. los enebros. los cedros. las secuoyas.

¿Cuál de las siguientes espermatofitas gimnospermas son autóctonas del hemisferio sur?. las tujas. las araucarias. los tejos. los cipreses de los pantanos.

Las secuoyas son _______. cupresáceas. taxodíceas. podocarpáceas. taxáceas.

¿Cuál de las siguientes coniferales NO es una cupresácea?. Cuperssus. Podocarpus. Tetraclinis. Thuja.

¿Cuál de las siguientes plantas está más cercanamente emparentada con un abeto?. Los enebros. Los pinos. Las araucarias. Los cipreses.

¿Cuál de las siguientes coniferales NO es una pinácea?. Larix. Abies. Libocedrus. Pinus.

¿Cuál de las siguientes coniferales se incluyen dentro del grupo de las taxodiáceas (Taxodiaceae)?. Las secuoyas. Los tejos. Los alerces. Las tuyas.

¿Cuál de las siguientes coniferales se incluyen dentro del grupo de las cupresáceas (Cupresaceae)?. Las araucarias. Los cipreses de los pantanos. Las tuyas. Los cedros.

¿Cómo se denomina al grupo que incluye a cedros y abetos?. Cupresáceas. Pináceas. Podocarpáceas. Taxodiáceas.

¿A qué grupo pertenecen las sabinas?. Cycadopsida. Coniferopsida. Gnetales. Gynkgospsida.

¿Cómo se denomina al grupo que incluye a cipreses de los pantanos y secuoyas?. Cupresáceas. Podocarpáceas. Pináceas. Taxodiáceas.

¿A qué grupo pertenecen los cedros?. Coniferopsida. Gynkgospsida. Cycadopsida. Gnetales.

¿Cuál es el grupo de gnetales más diverso?. Cycadopsida. Ephedrales. Gynkgospsida. Welwitschiales.

¿Cuál de las siguientes plantas está más cercanamente emparentada con una secuoya?. Las tuyas. Los cipreses de los pantanos. Los cedros. Las araucarias.

Atendiendo a distribución de las coniferales, indique cuál de las siguientes proposiciones es CIERTA. Las pináceas son coniferales de distribución exclusiva en el hemisferio norte. Las taxodiáceas son coniferales de distribución exclusiva en el hemisferio norte. Las araucariáceas son coniferales restringidas al hemisferio norte.

¿Qué tienen en común los representantes pertenecientes a los géneros Abies, Cycas y Ginkgo?. La presencia de tejidos meristemáticos relacionados con el engrosamiento secundario. La presencia de primordios seminales con cubierta protectora de origen carpelar. La presencia de embriones que no desarrollan una fase plurinucleada inicial.

De las afirmaciones enumeradas a continuación relacionadas con las espermatofitas gimnospermas, indique cuál de ellas es CIERTA. Los análisis moleculares consideran a las espermatofitas gimnospermas como un grupo hermano de las angiospermas. La presencia de tubos cribosos en el floema es un carácter que las espermatofitas gimnospermas comparten con las gnetales. Hoy en día sólo las coniferales y las cicas son los únicos grupos con representantes en los ecosistemas actuales.

Denunciar Test