Tema 7 investigación comercial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 investigación comercial Descripción: Investigación comercial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿En qué tipo de técnicas de investigación se generalizan resultados al total de la población?. a)Cuantitativa. b)Cualitativa. c)General. d)Específica. 2.¿Cuál de las siguientes no forma parte de las principales técnicas de investigación cuantitativa?. a)Encuesta ad hoc. b)Encuesta periódica ómnibus. c)Paneles. d)Entrevista. 3.¿Cuál es la técnica de recogida de información que se basa en la formulación de preguntas a los participantes para que sean respondidas sobre la base de un cuestionario?. a) Encuesta ad hoc. b)Encuesta periódica ómnibus. c)Paneles. d)Técnicas proyectivas. 4.¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de la encuesta ad hoc?. a)Estandarización. b)Facilidad de administración. c)Facilidad de tratamiento de datos. d)Única información establecida. 5.¿En qué tipo de encuesta hay un encuentro físico?. a)Personal. b)Telefónica. c)Postal. d)Online. 6.¿Qué tipo de encuesta se utiliza para seleccionar población desconocida, eficacia publicitaria, nuevos productos o actitudes postcompra?. a)Personal. b)Telefónica. c)Postal. d)Online. 7.¿Qué tipo de encuesta corre el riesgo de enviarse a direcciones vacías o erróneas?. a) Personal. B) Telefónica. C) Postal. D) Online. 8.¿Qué tipo de encuesta tiene como inconveniente los colectivos que no utilizan las nuevas tecnologías?. a)Personal. b)Telefónica. c)Postal. d)Online. 9.¿Qué técnica lleva a cabo investigaciones simultáneas mediante un cuestionario que recoge distintas temáticas y se utilizan para obtener información útil para varias organizaciones y que comparen los costes operativos?. a)Encuesta ad hoc. b)Encuesta periódica ómnibus. c)Paneles. d)Técnicas proyectivas. 10.¿Cuál de las siguientes organizaciones se encargan de realizar encuestas periódicas ómnibus?. a)Institutos de investigación. b)Consultoras especializadas. c)A y B son correctas. d)Ninguna de las anteriores es correcta. 11.¿Cuál es la primera fase a la hora de realizar una encuesta periódica ómnibus?. a)Definir la población. b)Delimitar el ámbito geográfico. c)Determinar el tipo de encuesta. d)Redactar el cuestionario. 12.¿Cuál de las siguientes categorías no forma parte de los paneles?. a)De consumidores. b)De proveedores. c)De detallistas. d)De audiencias. 13.El concepto de : Procedimientos y tareas que permiten obtener los datos que serán analizados e interpretados que además estudian la puesta en práctica de decisiones estratégicas, se conoce como: a)Encuesta ad hoc. b)Encuesta periódica ómnibus. c)Paneles. d)Técnicas de experimentación. 14.¿Para qué se utilizan principalmente las técnicas de experimentación?. a)Producto y precio. b)Distribución. c)Comunicación. d)Todas las anteriores son correctas. 15.las preguntas recogidas de forma ordenada y lógica para que sean formuladas a la población de forma homogénea se conocen como: a)Entrevista. b)Cuestionario. c)A y B son correctas. d)Ninguna de las anteriores es correcta. 16.En investigaciones exploratorias, se utiliza el cuestionario para: a)Conocimientos. b)Opiniones y juicios. c)Actitudes y conductas futuras. d)Todas las anteriores son correctas. 17.¿Cuál de las siguientes opciones no se estudia en las investigaciones concluyentes?. a)Hechos. b)Motivaciones. c)Explicación de conductas concretas. d)Conocimientos. 18.Los tipos de cuestionarios según la participación en su cumplimentación pueden ser: a)Con presencia del personal encuestador. b)Autoadministrados. c)A y B son correctas. d)Estructurados. 19.Según la naturaleza de la investigación, cuál de los siguientes no es un tipo de cuestionario?. a)No estructurado. b)Semiestructurado. c)Estructurado. d)Autoadministrado. 20.¿Cuál de las partes del cuestionario expone objetivos, métodos y razones de selección del encuestado?. a)Introducción. b)Cuerpo. c)Identificadores de la persona encuestada. d)Conclusión. 21.¿Cuál no es una pauta a seguir a la hora de elaborar un cuestionario?. a)Lenguaje sencillo y popular. b)Concreción de respuesta explicando la unidad. c)Preguntas cerradas. d)Preguntas neutras. 22.Atendiendo a la libertad de expresión en las preguntas, cuál no forma parte de esta categoría?. a)Abiertas. b)Múltiples. c)Cerradas. d)Semicerradas. 23.En caso de poder seleccionar una respuesta entre varias opciones se conoce como: a)cerrada. b)dicotómica. c)Multicotómica. d)múltiple. 24.Según la finalidad de la pregunta, cuál no es un tipo de pregunta?. a)Filtro. b)Batería. c)Recuerdo. d)Múltiple. 25.¿A qué porcentaje aproximado se suele realizar la prueba piloto del cuestionario?. a)10%. b)5%. c)No está fijado. d)15%. |