TEMA 7. LA JEFATURA DEL ESTADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 7. LA JEFATURA DEL ESTADO Descripción: preguntas de exámenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
15. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España: a) el Congreso de los Diputados. b) el Senado. c) las Cortes Generales. d) el Presidente del Gobierno. 16. Los actos del Rey serán refrendados por: a) el Presidente del Gobierno. b) los Ministros competentes. c) el Príncipe heredero. d) el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. 4. De acuerdo con lo proclamado en la Constitución de 1978, los sujetos llamados a refrendar los actos del Rey son: a) El Presidente del Gobierno, los Ministros en cada área de su responsabilidad y el Presidente del Tribunal Supremo. b) El Presidente del Gobierno, el Presidente del Senado y el Presidente del Consejo del Congreso de los Diputados. c) Los actos del Rey, salvo en lo referente a los Tratados internacionales no precisan refrendo. d) El Presidente del Gobierno, los Ministros en cada área de su responsabilidad y el Presidente del Congreso de los Diputados en los casos previstos en el art. 99. 12. El mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a: a) el Presidente del Gobierno. b) el Rey. c) el Defensor del Pueblo. d) el Presidente del Congreso. 10.- Señala la correcta: a) el Rey nombra y releva con refrendo a los miembros militares de su Casa. b) el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles de su Casa. c) el Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. d) el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles y militares de su Casa. 15. Al Rey corresponde: a) previa comunicación a las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. b) previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. c) previa comunicación al Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. d) previa autorización del Congreso, declarar la guerra y hacer la paz. 9.-Al Rey corresponde: a) proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. b) nombrar y separar a los miembros del Gobierno libremente. c) ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando se declare el estado de alarma, estado o sitio. d) ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley para autorizar indultos generales. 16.-EI Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por: a) El Jefe del Estado. b) El Senado. c) La Asamblea Autonómica. d) El Presidente del Gobierno. 9.- Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?. a) Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, en su caso, y Presidente del Congreso de los Diputados en la disolución del art. 99. b) Los actos del Rey no necesitan ser refrendados. c) Es responsable el Rey de sus propios actos. d) Los refrenda el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes. 7. El Jefe de Estado es: a) el Rey. b) el Presidente del Gobierno. c) el Presidente del Congreso. d) el Defensor del Pueblo. 9. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre: a) la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. b) la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. c) la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. d) la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. 7. ¿Cómo se transmite la responsabilidad de lo que firma el Rey a otra persona que firma con él?. a) Por el referéndum. b) Por el referendo. c) Por la validación. d) Por el refrendo. 2. La Constitución española de 1978 responde a: a) Un Estado Unitario centralizado. b) Un Estado Federal. c) Una Monarquía Constitucional, donde el Rey conserva el Poder ejecutivo. d) Una Monarquía Parlamentaria donde el Rey es irresponsable y ejerce las funciones que marca la Constitución. 3. En el sistema político español, en el caso del Rey Menor, su Tutela: a) Corresponde siempre a su padre o madre, mientras permanezcan viudos. b) El Congreso de los Diputados presentará una terna al Senado y esta Cámara decidirá. c) Recaerá en la persona que el Rey difunto hubiese designado en su testamento, siempre que sea español de nacimiento y mayor de edad, en defecto de proclamación testamentaria en su padre o madre, mientras permanezcan viudos. d) Recaerá en el pariente de mayor edad más próximo a la sucesión. 26. Los miembros del Consejo General del Poder Judicial son nombrados por: a) El Gobierno. b) Las Cortes Generales. c) El Rey. d) El Tribunal Supremo. 27. ¿Quién nombra a los Ministros?: a) El Rey con refrendo del Presidente del Congreso. b) El Rey con refrendo del Presidente del Gobierno. c) El Rey con refrendo del Presidente de las Cortes. d) El Presidente del Gobierno. 13.- Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: a) mediante Decreto-Ley. b) por Ley Orgánica. c) por el Gobierno. d) mediante referéndum. 16. Los actos del Rey serán refrendados por: a) el Presidente del Senado. b) los Ministros sin cartera. c) el Príncipe heredero. d) ninguna es correcta. 12. El mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a: a) el Presidente del Gobierno. b) el Jefe de Estado. c) el Defensor del Pueblo. d) el Presidente del Congreso. 13.- Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán: a) mediante Decreto-Ley. b) por Ley Orgánica de la Casa Real. c) por el Gobierno. d) ninguna es correcta. 8. Según el art. 149 de la Constitución: a) El derecho estatal será, en todo caso, supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas. b) Sanidad e higiene es una competencia exclusiva estatal. c) Las Cortes Generales, en materia de titularidad estatal, podrán atribuir a todas o algunas Comunidades Autónomas, la posibilidad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. d) Ninguna es correcta. 4. De acuerdo con lo proclamado en la Constitución de 1978, los sujetos llamados a refrendar los actos del Rey son: a) El Presidente del Gobierno, los Ministros en cada área de su responsabilidad y el Presidente del Tribunal Supremo. b) El Presidente del Gobierno, el Presidente del Senado y el Presidente del Consejo del Congreso de los Diputados. c) Los actos del Rey, salvo en lo referente a los Tratados internacionales no precisan refrendo. d) Ninguna es correcta. 12. Si no hubiera ninguna persona a quien corresponda ejercer la Regencia, será nombrada por el Congreso y se compondrá: a) De 1, 2 o 4 personas. b) De 1, 3 o 5 personas. c) Solo habrá un Regente. d) Ninguna es correcta. 12. El mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a: a) el Presidente del Gobierno. b) el Ministro de Defensa. c) el Defensor del Pueblo. d) ninguna es correcta. |