option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 7 JUEGO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7 JUEGO

Descripción:
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD LÚDICA

Fecha de Creación: 2023/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué término se refiere el proceso que permite obtener información del desarrollo educativo para analizar y valorar el progreso de los niños, así como la propia intervención educativa?. Orientación. Evaluación. Observación. Registro.

¿A qué término se refiere la técnica principal utilizada para evaluar a los niños durante la actividad lúdica en la etapa infantil?. Orientación. Evaluación. Observación. Registro.

¿Por qué se caracteriza la evaluación en educación infantil?. Por ser global, continua y formativa. Por ser individual, continua y formativa. Por ser global, precisa y formativa. Por ser global, continua y precisa.

¿Qué característica de la evaluación implica el conjunto de capacidades expresados en los objetivos generales?. Global. Continua. Formativa. Todas.

¿Qué característica de la evaluación recoge de tal forma información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño?. Global. Continua. Formativa. Todas.

¿Qué característica de la evaluación permite disponer continuamente información, sobre el proceso, factores influyentes permitiendo realizar cambios y adecuaciones?. Global. Continua. Formativa. Todas.

¿Qué término permite clarificar y tomar conciencia de la propia intervención educativa, con el fin de mejorar el proceso educativo de forma continua?. Orientación. Evaluación. Observación. Autoevaluación.

¿Qué tipos de evaluación hay en función al momento evaluativo?. Inicial, procesual o formativa, final o sumativa. Inicial, restativa o formativa, final o sumativa. Inicial, procesual o individual, final o sumativa. Inicial, procesual o formativa, final o restativa.

¿Qué tipo de evaluación permite conocer las capacidades, actitudes y conocimientos previos que posee el niño, favorece que el diseño y la planificación se adapten a las necesidades individuales y se puede efectuar a partir de diversas fuentes de datos?. Inicial. Procesual o formativa. Final o sumativa. Todas.

¿Qué tipo de evaluación se realiza a partir de la observación sistemática y registro continuo de datos, para su posterior interpretación y toma de decisiones?. Inicial. Procesual o formativa. Final o sumativa. Todas.

¿Qué tipo de evaluación no debe limitarse únicamente a los resultados, sino también al grado de consecución?. Inicial. Procesual o formativa. Final o sumativa. Todas.

¿Qué tipo de evaluación permite conocer el progreso de los niños, valorar implicaciones e intereses, comprobar la adecuación, y analizar y detectar las necesidades, avances y dificultades?. Inicial. Procesual o formativa. Final o sumativa. Todas.

¿Qué tipo de evaluación se basa en la información reflejada en la evaluación anterior y consecución de los objetivos iniciales?. Inicial. Procesual o formativa. Final o sumativa. Todas.

¿Qué sesgos pueden aparecer en la observación?. Las expectativas del observador. El estado de ánimo del observador. La tendencia a la valoración positiva o negativa en función al resultado de la primera conducta. Todos ellos.

¿Qué implica observar?. Una actitud receptiva. Una actitud objetiva. Una actitud abierta. Todas ellas.

¿Qué tipos de observación se pueden encontrar según el momento en el que se llevan a cabo?. Directa o indirecta. Sistematizada o no sistematizada. Objetiva o subjetiva. Todas.

¿Cuáles son las ventajas de la observación directa?. Permite obtener información de los hechos tal y como suceden en su contexto. Si una conducta no se produce se puede provocar la acción con actividades. No debe ser improvisada, requiere una planificación. Pueden aparecer distorsiones.

¿Cuáles son las limitaciones de la observación directa?. Todas ellas. Si una conducta no se produce se puede provocar la acción con actividades. No debe ser improvisada, requiere una planificación. Pueden aparecer distorsiones.

¿Cómo debe ser el observador en la observación directa?. Objetivo y realista. Objetivo y subjetivo. Subjetivo y realista. Subjetivo y detallista.

¿Qué puede potenciar la objetividad en la observación?. La presencia de otros. Los cuestionarios. Las grabaciones. Todos.

¿De dónde puede proceder la información en la observación indirecta?. De documentos. De entrevistas o cuestionarios. De medio tecnológicos. Todos.

¿Qué fuente tiene la ventaja de que la se permite visualizar repetidas veces la información sobre la situación evaluada y posibilita la observación de otros educadores no presentes en el momento de la observación?. De documentos. De entrevistas o cuestionarios. De medio tecnológicos. Todos.

¿Cómo deben ser los indicadores de conducta?. Verificables y medibles. Cuantitativos y cualitativos. Directos e indirectos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué implica el registro?. Anotar correctamente las observaciones en el instrumento seleccionado. Ser leer las observaciones del instrumento seleccionado. Conocer las observaciones en el instrumento seleccionado. Sacar conclusiones sobre las observaciones en el instrumento seleccionado.

¿Cómo es la información que nos proporciona el análisis de la observación?. Verificables y medibles. Cuantitativos y cualitativos. Directos e indirectos. Ninguna de las anteriores.

¿Qué implica la interpretación de los datos observados?. Reflexionar. Sacar (extraer) conclusiones. Valorar la actuación. Todas.

¿Dónde se recoge el resultado final de un proceso de observación?. Diario. Cuaderno de observación. Informe escrito. Secuencia de anecdotarios.

¿Qué instrumento de evaluación del juego es un instrumento de recogida de información no sistematizado que se utiliza para recoger las observaciones, experiencias, situaciones que han surgido a lo largo de la jornada, junto con la interpretación e impresiones que le han surgido?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escalas de evaluación.

¿Qué instrumento de evaluación del juego es un instrumento de recogida de información no sistematizado que registra hechos o situaciones concretas y relevantes observadas por el educador?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escalas de evaluación.

¿Qué instrumento de evaluación del juego es un instrumento de recogida de información sistematizado que registra la presencia o ausencia de conductas en una situación dada, donde el observador especifica previamente las conductas a evaluar?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escalas de evaluación.

¿Qué instrumento de evaluación del juego es un instrumento de recogida de información sistematizado que registra la frecuencia (cantidad) y grado (calidad) en que se manifiesta una conducta?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escalas de evaluación.

¿Qué debe registrar el anecdotario?. La fecha, hora y datos del alumno y observador. La situación en la que se produjo la anécdota. La descripción e interpretación de lo observado y la orientación. Todas.

¿Qué requisitos de los instrumentos de observación (o parámetros) hay?. Fiabilidad. Validez. Precisión. Todos.

¿Qué requisitos de los instrumentos de observación (o parámetros) se corresponde con el grado en que, si diferentes observadores aplicaran ese instrumento, obtendrían los mimos resultados?. Fiabilidad. Validez. Precisión. Todos.

¿Qué requisitos de los instrumentos de observación (o parámetros) se corresponder con el grado en que el instrumento realmente mide la conducta o hecho que pretende medir?. Fiabilidad. Validez. Precisión. Todos.

¿Qué requisitos de los instrumentos de observación (o parámetros) se corresponde con el grado de constancia de sus medidas?. Fiabilidad. Validez. Precisión. Todos.

¿Cuáles son algunas variables que determinan la elección del instrumento de observación?. Tipo de conducta. Número de alumnos. Finalidad de la observación. Todas ellas.

¿Qué instrumento de observación tiene la siguiente ventaja: Recopilar amplia cantidad de información y favorecer la reflexión sobre la actuación del educador y valoración de experiencias diarias?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene la siguiente ventaja: Permite analizar conductas que se presentan de manera inesperada, es decir, el hecho ocurre de forma imprevista?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene la siguiente ventaja: Recopila información deforma rápida y es de fácil manejo, además de permitir observar con claridad las conductas y destrezas?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene la siguiente ventaja: Ofrece amplia información del alumno (diferentes áreas y múltiples aspectos) y es fácil de interpretar?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene el siguiente inconveniente: Requerir de mucho tiempo, ser subjetivo y difícil de sistematizar?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene el siguiente inconveniente: Requerir de mucho tiempo y ser poco estructurado (por observaciones no sistematizadas)?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene el siguiente inconveniente: No es muy precisa (ausencia/presencia) y existe la toma de decisiones forzadas aunque no se ajuste a la opción de respuesta?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene el siguiente inconveniente: Requerir de mucho tiempo para su diseño y aparecer errores comunes como la tendencia central?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene las siguientes recomendaciones: Determinar la conducta y concretar indicadores, valorar diferentes rangos o valores, redactar en sentido positivo y orden lógico e incluir espacio para anotaciones?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene las siguientes recomendaciones: Precisión, objetividad, brevedad, claridad, evitar las frases genéricas o síntesis, secuenciación, incluye impresiones y se puede hacer a un pequeño grupo o a un único alumno?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene las siguientes características: objetividad, no admite registros de conductas (aunque se puede destinar un espacio) y los indicadores son claros, precisos y evaluables?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene los siguientes elementos: Nombre (educador y evaluador), fecha, título, lista de indicadores, columnas de sí/no y observaciones adicionales?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué instrumento de observación tiene los siguientes elementos: Nombre (educador y evaluador), fecha, título, indicadores, columnas para los valores y sección para comentarios?. Diario. Anecdotario. Lista de control. Escala evaluativa.

¿Qué tipos de escalas evacuativas podemos encontrar?. Gráfica. Numérica. Descriptiva. Todas.

¿Qué tipo de escala de evaluación se mide por valores de frecuencia en continuo?. Gráfica. Numérica. Descriptiva. Todas.

¿Qué tipo de escala de evaluación se mide por valores numéricos?. Gráfica. Numérica. Descriptiva. Todas.

¿Qué tipo de escala de evaluación se mide por valores de oraciones descriptivas?. Gráfica. Numérica. Descriptiva. Todas.

Denunciar Test