option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7. Ley 13/2022 de Comunicación Audiovisual

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7. Ley 13/2022 de Comunicación Audiovisual

Descripción:
Oposiciones Radiotelevisión Española

Fecha de Creación: 2023/04/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 1 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual ¿Cuál es el objetivo de la ley?. Regular la comunicación audiovisual de ámbito estatal, así como establecer determinadas normas aplicables a la prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma. Regular el servicio público de radio y de televisión de titularidad del Estado y establecer el régimen jurídico de las entidades a las que se encomienda la prestación de dichos servicios públicos. Regular el sistema de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española y de sus filiales prestadoras del servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado. Ninguna es correcta.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual?. Servicio prestado con la finalidad principal de proporcionar, bajo la responsabilidad editorial de un prestador del servicio de comunicación audiovisual, a través de redes de comunicaciones electrónicas, programas con objeto de informar, entretener o educar al público en general, así como emitir comunicaciones comerciales audiovisuales. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado simultáneo de programas y contenidos audiovisuales sobre la base de un horario de programación. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición de programas y contenidos radiofónicos o sonoros en el momento elegido por el oyente y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de comunicación audiovisual que se presta en todo el territorio nacional.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es la responsabilidad editorial?. Ejercicio de control efectivo sobre la selección de los programas y sobre su organización, ya sea en un horario de programación o en un catálogo de programas. Decisión que se adopta periódicamente con el fin de ejercer la responsabilidad editorial y que está vinculada a la gestión diaria del servicio de comunicación audiovisual. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado simultáneo de programas y contenidos audiovisuales sobre la base de un horario de programación. Ninguna es correcta.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es la decisión editorial?. Decisión que se adopta periódicamente con el fin de ejercer la responsabilidad editorial y que está vinculada a la gestión diaria del servicio de comunicación audiovisual. Ejercicio de control efectivo sobre la selección de los programas y sobre su organización, ya sea en un horario de programación o en un catálogo de programas. Decisión que se adopta periódicamente con el fin de ejercer la responsabilidad editorial y que está vinculada a la gestión diaria del servicio de comunicación externa. Decisión que se adopta periódicamente con el fin de ejercer la responsabilidad editorial y que está vinculada a la gestión diaria del servicio de comunicación administrativa.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un prestador del servicio de comunicación audiovisual?. Persona física o jurídica que tiene la responsabilidad editorial sobre la selección de los programas y contenidos audiovisuales del servicio de comunicación audiovisual y determina la manera en que se organiza dicho contenido. Persona física o jurídica que no está vinculada de forma estable en una estrategia empresarial común con un prestador del servicio de comunicación audiovisual. Persona física o jurídica que ofrece de manera agregada, a través de redes de comunicaciones electrónicas, servicios de comunicación audiovisual de terceros a usuarios. Persona física o jurídica que presta el servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal?. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado simultáneo de programas y contenidos audiovisuales sobre la base de un horario de programación. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado de programas y contenidos audiovisuales en el momento elegido por el espectador y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de comunicación audiovisual que ofrece, mediante un sistema de acceso condicional, programas y contenidos audiovisuales a cambio de una contraprestación por parte del usuario. Servicio, asociado o no al programa audiovisual, ofrecido de comunicación audiovisual por el prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo o por el prestador del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual al que se puede acceder a través de procedimientos vinculados o no con el servicio de comunicación audiovisual.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual televisivo o radiofónico comunitario sin ánimo de lucro?. Servicio de carácter no económico prestado por organizaciones o entidades privadas sin ánimo de lucro a través de cualquier modalidad tecnológica y que ofrece contenidos de proximidad destinados a dar respuesta a las necesidades sociales, culturales y de comunicación específicas de las comunidades y de los grupos sociales a los que da cobertura. El servicio de comunicación audiovisual mediante ondas hertzianas terrestres cuya licencia ha sido concedida por una Comunidad Autónoma de conformidad con lo previsto en el título II y en la normativa autonómica correspondiente. Servicio cuya recepción se realiza sin contraprestación por parte del usuario. Servicio de comunicación audiovisual que ofrece, mediante un sistema de acceso condicional, programas y contenidos audiovisuales a cambio de una contraprestación por parte del usuario.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual televisivo a petición o televisivo no lineal?. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado de programas y contenidos audiovisuales en el momento elegido por el espectador y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado simultáneo de programas y contenidos audiovisuales sobre la base de un horario de programación. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición de programas y contenidos radiofónicos o sonoros en el momento elegido por el oyente y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de comunicación audiovisual que ofrece, mediante un sistema de acceso condicional, programas y contenidos audiovisuales a cambio de una contraprestación por parte del usuario.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual radiofónico?. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición simultánea de programas y contenidos radiofónicos o sonoros sobre la base de un horario de programación mediante cualquier soporte tecnológico. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición de programas y contenidos radiofónicos o sonoros en el momento elegido por el oyente y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal o de un catálogo de programas incluidos los largometrajes, los vídeos cortos, las manifestaciones deportivas, las series, las comedias de situación, los documentales, los programas infantiles y las obras de teatro originales, así como las retransmisiones en directo de eventos, culturales o de cualquier otro tipo. Conjunto de contenidos sonoros, con o sin imagen, que forman un elemento unitario dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual radiofónico o de un catálogo de un servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición?. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición de programas y contenidos radiofónicos o sonoros en el momento elegido por el oyente y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición simultánea de programas y contenidos radiofónicos o sonoros sobre la base de un horario de programación mediante cualquier soporte tecnológico. Servicio prestado con la finalidad principal de proporcionar, bajo la responsabilidad editorial de un prestador del servicio de comunicación audiovisual, a través de redes de comunicaciones electrónicas, programas con objeto de informar, entretener o educar al público en general, así como emitir comunicaciones comerciales audiovisuales. Ejercicio de control efectivo sobre la selección de los programas y sobre su organización, ya sea en un horario de programación o en un catálogo de programas.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación de ámbito estatal?. Servicio de comunicación audiovisual que se presta en todo el territorio nacional. Servicio de comunicación audiovisual mediante ondas hertzianas terrestres cuya licencia ha sido concedida por una Comunidad Autónoma de conformidad con lo previsto en el título II y en la normativa autonómica correspondiente. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual de ámbito autonómico?. Servicio de comunicación audiovisual mediante ondas hertzianas terrestres cuya licencia ha sido concedida por una Comunidad Autónoma de conformidad con lo previsto en el título II y en la normativa autonómica correspondiente. Servicio de comunicación audiovisual que se presta en todo el territorio nacional. Servicio cuya recepción se realiza sin contraprestación por parte del usuario de una determinada Comunidad Autónoma. Ninguna es correcta.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual en abierto?. Servicio cuya recepción se realiza sin contraprestación por parte del usuario. Servicio de comunicación audiovisual que ofrece, mediante un sistema de acceso condicional, programas y contenidos audiovisuales a cambio de una contraprestación por parte del usuario. Ejercicio de control efectivo sobre la selección de los programas y sobre su organización, ya sea en un horario de programación o en un catálogo de programas. Servicio, asociado o no al programa audiovisual, ofrecido por el prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo o por el prestador del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual al que se puede acceder a través de procedimientos vinculados o no con el servicio de comunicación audiovisual.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de comunicación audiovisual de acceso condicional?. Servicio de comunicación audiovisual que ofrece, mediante un sistema de acceso condicional, programas y contenidos audiovisuales a cambio de una contraprestación por parte del usuario. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición de programas y contenidos radiofónicos o sonoros en el momento elegido por el oyente y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de carácter no económico prestado por organizaciones o entidades privadas sin ánimo de lucro a través de cualquier modalidad tecnológica y que ofrece contenidos de proximidad destinados a dar respuesta a las necesidades sociales, culturales y de comunicación específicas de las comunidades y de los grupos sociales a los que da cobertura. Conjunto de programas audiovisuales y/o sonoros puestos a disposición del público, el cual elige el programa y el momento de visionado o audición.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma?. Servicio cuya finalidad principal propia o de una de sus partes consiste en proporcionar, al público en general, a través de redes de comunicaciones electrónicas, programas, vídeos generados por usuarios o ambas cosas, sobre los que no tiene responsabilidad editorial el prestador de la plataforma, con objeto de informar, entretener o educar, así como emitir comunicaciones comerciales. Conjunto de contenidos sonoros, con o sin imagen, que forman un elemento unitario dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual radiofónico o de un catálogo de un servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, creado por un usuario y puesto a disposición del público a través de una plataforma de intercambio de vídeos por dicho usuario o por cualquier otro. Servicio, asociado o no al programa audiovisual, ofrecido por el prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo o por el prestador del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual al que se puede acceder a través de procedimientos vinculados o no con el servicio de comunicación audiovisual.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio prestado a través de televisión conectada?. Servicio, asociado o no al programa audiovisual, ofrecido por el prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo o por el prestador del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual al que se puede acceder a través de procedimientos vinculados o no con el servicio de comunicación audiovisual. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición de programas y contenidos radiofónicos o sonoros en el momento elegido por el oyente y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado simultáneo de programas y contenidos audiovisuales sobre la base de un horario de programación. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado de programas y contenidos audiovisuales en el momento elegido por el espectador y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es el prestador del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual?. Persona física o jurídica que ofrece de manera agregada, a través de redes de comunicaciones electrónicas, servicios de comunicación audiovisual de terceros a usuarios. Persona física o jurídica que presta el servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma. Persona física o jurídica que tiene la responsabilidad editorial sobre la selección de los programas y contenidos audiovisuales del servicio de comunicación audiovisual y determina la manera en que se organiza dicho contenido. Ninguna es correcta.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es el prestador del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma?. Persona física o jurídica que presta el servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma. Persona física o jurídica que ofrece de manera agregada, a través de redes de comunicaciones electrónicas, servicios de comunicación audiovisual de terceros a usuarios. Persona física o jurídica que no está vinculada de forma estable en una estrategia empresarial común con un prestador del servicio de comunicación audiovisual. Ninguna es correcta.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un programa televisivo?. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal o de un catálogo de programas, incluidos los largometrajes, los vídeos cortos, las manifestaciones deportivas, las series, las comedias de situación, los documentales, los programas infantiles y las obras de teatro originales, así como las retransmisiones en directo de eventos, culturales o de cualquier otro tipo. Conjunto de programas audiovisuales y/o sonoros puestos a disposición del público, el cual elige el programa y el momento de visionado o audición. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, creado por un usuario y puesto a disposición del público a través de una plataforma de intercambio de vídeos por dicho usuario o por cualquier otro. Conjunto de contenidos sonoros, con o sin imagen, que forman un elemento unitario dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual radiofónico o de un catálogo de un servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un programa radiofónico o sonoro?. Conjunto de contenidos sonoros, con o sin imagen, que forman un elemento unitario dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual radiofónico o de un catálogo de un servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal o de un catálogo de programas, incluidos los largometrajes, los vídeos cortos, las manifestaciones deportivas, las series, las comedias de situación, los documentales, los programas infantiles y las obras de teatro originales, así como las retransmisiones en directo de eventos, culturales o de cualquier otro tipo. Señal compuesta para transmitir en una frecuencia radioeléctrica determinada y que, al utilizar la tecnología digital, permite la incorporación de las señales correspondientes a varios servicios de comunicación audiovisual y de las señales correspondientes a varios servicios de televisión conectada y a servicios de comunicaciones electrónicas. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, creado por un usuario y puesto a disposición del público a través de una plataforma de intercambio de vídeos por dicho usuario o por cualquier otro.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un vídeo generado por usuarios?. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, creado por un usuario y puesto a disposición del público a través de una plataforma de intercambio de vídeos por dicho usuario o por cualquier otro. Ninguna es correcta. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal o de un catálogo de programas, incluidos los largometrajes, los vídeos cortos, las manifestaciones deportivas, las series, las comedias de situación, los documentales, los programas infantiles y las obras de teatro originales, así como las retransmisiones en directo de eventos, culturales o de cualquier otro tipo. Señal compuesta para transmitir en una frecuencia radioeléctrica determinada y que, al utilizar la tecnología digital, permite la incorporación de las señales correspondientes a varios servicios de comunicación audiovisual y de las señales correspondientes a varios servicios de televisión conectada y a servicios de comunicaciones electrónicas.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un múltiple o múltiplex?. Señal compuesta para transmitir en una frecuencia radioeléctrica determinada y que, al utilizar la tecnología digital, permite la incorporación de las señales correspondientes a varios servicios de comunicación audiovisual y de las señales correspondientes a varios servicios de televisión conectada y a servicios de comunicaciones electrónicas. Conjunto de imágenes en movimiento, con o sin sonido, que constituye un elemento unitario, con independencia de su duración, creado por un usuario y puesto a disposición del público a través de una plataforma de intercambio de vídeos por dicho usuario o por cualquier otro. Conjunto de contenidos sonoros, con o sin imagen, que forman un elemento unitario dentro del horario de programación de un servicio de comunicación audiovisual radiofónico o de un catálogo de un servicio de comunicación audiovisual sonoro a petición. Conjunto de programas audiovisuales y/o sonoros puestos a disposición del público, el cual elige el programa y el momento de visionado o audición.

Según el artículo 2 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un catálogo de programas?. Conjunto de programas audiovisuales y/o sonoros puestos a disposición del público, el cual elige el programa y el momento de visionado o audición. Servicio prestado con la finalidad principal de proporcionar, bajo la responsabilidad editorial de un prestador del servicio de comunicación audiovisual, a través de redes de comunicaciones electrónicas, programas con objeto de informar, entretener o educar al público en general, así como emitir comunicaciones comerciales audiovisuales. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para la audición de programas y contenidos radiofónicos o sonoros en el momento elegido por el oyente y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Ninguna es correcta.

Según el artículo 3 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuándo se considera que un prestador del servicio de comunicación audiovisual está establecido en España?. Cuando el prestador tiene su sede central en España y las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en España. Cuando el prestador tiene su sede central en España, pero las decisiones sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en un Estado que no forma parte de la Unión Europea, o viceversa, siempre que una parte significativa del personal que realiza las actividades del servicio de comunicación audiovisual trabaje en España. Cuando el prestador inició por primera vez su actividad en España, siempre y cuando mantenga un vínculo estable y efectivo con la economía de España, aunque una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual no trabaje ni en España ni en ningún Estado miembro. Cuando el prestador tiene su sede central en España y una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en España y en otro Estado miembro. Cuando el prestador tiene su sede central en otro Estado miembro de la Unión Europea, las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en España, y una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en España. Cuando el prestador tiene su sede central en España, aunque las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en otro Estado miembro de la Unión Europea, siempre que una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaje en España. Cuando el prestador tiene su sede central en otro Estado miembro de la Unión Europea, las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en España, y una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en España y tributa fuera de España. Cuando el prestador tiene su sede central en España, pero las decisiones sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman en un Estado que no forma parte de la Unión Europea, o viceversa, aunque una parte significativa del personal que realiza las actividades del servicio de comunicación audiovisual trabaje en España. Cuando el prestador tiene su sede central en otro Estado miembro de la Unión Europea, las decisiones editoriales sobre el servicio de comunicación audiovisual se toman fuera de España pero una parte significativa del personal que realiza la actividad de programación del servicio de comunicación audiovisual trabaja en España.

Según el artículo 3 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quiénes quedan excluidos del ámbito de aplicación de esta ley?. Las redes y servicios de comunicaciones electrónicas utilizados para el transporte y difusión de la señal del servicio de comunicación audiovisual. Las personas físicas o jurídicas que únicamente difundan o transporten la señal de programas audiovisuales. Los sitios webs privados y las comunicaciones audiovisuales que no constituyan medios de comunicación de masas. Los sitios webs privados y las comunicaciones audiovisuales que constituyan medios de comunicación de masas. Los sitios webs públicos y las comunicaciones audiovisuales que no constituyan medios de comunicación de masas.

Según el artículo 4 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cómo deberá ser la comunicación audiovisual?. Respetuosa con la dignidad humana y los valores constitucionales. No incitará a la violencia, al odio o a la discriminación contra un grupo o miembros de un grupo. Respetará el honor, la intimidad y la propia imagen de las personas y garantizará los derechos de rectificación y réplica. No contendrá una provocación pública a la comisión de ningún delito y, especialmente, no provocará públicamente la comisión de un delito de terrorismo, de pornografía infantil o de incitación al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por motivos racistas, xenófobos, por su sexo o por razones de género o discapacidad en los términos y sin perjuicio de lo previsto en el Código Penal. Clara y concisa. Disponible en todas las lenguas oficiales del Estado.

Según el artículo 10 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cada cuánto elaborará la autoridad audiovisual competente a nivel estatal un informe sobre las medidas impulsadas y su eficacia para la alfabetización mediática?. Cada tres meses. Cada dos años. Cada dos meses. Cada tres años.

Según el artículo 12 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué se promoverá para que los prestadores del servicio de comunicación audiovisual adopten de forma voluntaria directrices entre sí y para sí y sean responsables del desarrollo de estas directrices, así como del seguimiento y aplicación de su cumplimiento?. Autorregulación. Regulación jerárquica. Regulación por parte de los partidos políticos. Ninguna es correcta.

Según el artículo 15 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué características deben reunir los códigos de conducta?. Ser aceptados por los principales interesados y exponer clara e inequívocamente sus objetivos. Prever un seguimiento y evaluación periódicos, transparentes e independientes. Prever los medios para una aplicación efectiva, incluidas unas sanciones efectivas y proporcionadas así como prever mecanismos de reclamaciones de usuarios. Prever sistemas de resolución extrajudicial. Establecer mecanismos de consulta previa para asegurar el cumplimiento normativo y establecer órganos independientes de control para asegurar el cumplimiento eficaz de los compromisos asumidos. Respetar la normativa sobre defensa de la competencia. Establecer sistemas que hagan cumplir la política financiera. Prever sistemas de resolución de problemas. Estar puestos a disposición de todo el público para su consulta.

Según el artículo 15 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién es la autoridad audiovisual competente para la aprobación, suscripción o adhesión a un código de conducta en cuento a los prestadores de ámbito estatal?. Consejo de Consumidores y Usuarios. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Comisión Europea. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Según el artículo 18 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Será necesaria la comunicación fehaciente y previa al inicio de la actividad a la autoridad audiovisual competente cuando la prestación del servicio comunicación audiovisual televisivo que no sea mediante ondas hertzianas terrestres?. Sí. No. Sí, si así lo determina el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. No, salvo que lo determine el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Según el artículo 21 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cómo se otorgarán las licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual televisivo mediante ondas hertzianas terrestres?. Concurso. Según lo establecido en la legislación del Régimen Local. Mediante la revisión "ex ante". Mediante silencio administrativo.

Según el artículo 19 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿En qué casos la comunicación previa no producirá ningún efecto?. Cuando sea realizada por personas físicas o jurídicas que, estando habilitadas para prestar el servicio de comunicación audiovisual televisivo en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, hayan sido sancionadas por resolución administrativa o judicial en los dos años anteriores con la privación de sus efectos o con su revocación. Cuando sea realizada por personas físicas o jurídicas que, estando habilitadas para prestar el servicio de comunicación audiovisual televisivo en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, hayan sido sancionadas por resolución administrativa o judicial por vulneración de la normativa en materia de menores. Cuando sea realizada por personas físicas o jurídicas que, estando habilitadas para prestar el servicio de comunicación audiovisual televisivo en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, hayan visto prohibidas sus actividades durante los dos últimos años por atentar contra derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Derechos Humanos o lo dispuesto en la normativa europea en materia de protección de menores. Cuando sea realizada por personas físicas o jurídicas que, no estando habilitadas para prestar el servicio de comunicación audiovisual televisivo en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, hayan sido sancionadas por resolución administrativa o judicial en los dos años anteriores con la privación de sus efectos o con su revocación. Cuando sea realizada por personas físicas o jurídicas que, estando habilitadas para prestar el servicio de comunicación audiovisual televisivo en cualquier Estado fuera de la Unión Europea, hayan sido sancionadas por resolución administrativa o judicial por vulneración de la normativa en materia de menores.

Según el artículo 20 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuándo dejará de tener el prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo la condición de prestador adquirida a través de la comunicación previa?. Por el cese en la actividad del prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo. Por extinción de la personalidad jurídica del prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo. Por muerte o incapacidad sobrevenida del prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo. Por sanción administrativa firme. Por jubilación del prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo. Por traslado del prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo a un país fuera de la Unión Europea.

Según el artículo 21 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿A quién corresponde el otorgamiento de licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual televisivo mediante ondas hertzianas terrestres de ámbito estatal?. Consejo de Ministros. Cortes Generales. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ninguna es correcta.

Según el artículo 26 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuál será el plazo máximo para resolverse, mediante resolución motivada, el procedimiento de concurso para el otorgamiento de licencias?. Doce meses. Seis meses. Veinticuatro meses. Tres meses.

Según el artículo 26 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cómo serán aprobadas las bases de la convocatoria para el concurso de licencias?. Por acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta del departamento ministerial competente en el caso de las licencias de ámbito estatal, y por la autoridad audiovisual competente en el caso de las licencias de ámbito autonómico y local. Por acuerdo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a propuesta del departamento ministerial competente en el caso de las licencias de ámbito estatal, y por la autoridad audiovisual competente en el caso de las licencias de ámbito autonómico y local. Por acuerdo de las Cortes Generales a propuesta del departamento ministerial competente en el caso de las licencias de ámbito estatal, y por la autoridad audiovisual competente en el caso de las licencias de ámbito autonómico y local. Por acuerdo del Gobierno a propuesta del departamento ministerial competente en el caso de las licencias de ámbito estatal, y por la autoridad audiovisual competente en el caso de las licencias de ámbito autonómico y local.

Según el artículo 26 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué periodo de tiempo debe pasar para que cualquier interesado pueda instar la convocatoria del concurso desde que se haya planificado una reserva de dominio público radioeléctrico sin que la autoridad audiovisual competente haya solicitado su afectación al servicio público de comunicación audiovisual, o convocado el correspondiente concurso?. Seis meses. Doce meses. Tres meses. Dos meses.

Según el artículo 27 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué periodo de tiempo debe pasar para convocar el correspondiente concurso para la adjudicación de otra licencia en caso de extinción de una licencia?. Seis meses. Doce meses. Veinticuatro meses. Tres meses.

Según el artículo 28 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuál es el contenido mínimo de la licencia?. Ámbito territorial de la emisión / Número de servicios de comunicación audiovisual / Tipo de emisión / Emisión en abierto o mediante acceso condicional. Ámbito territorial de la emisión / Número de servicios de comunicación audiovisual / Tipo de emisión / Emisión en abierto o mediante acceso condicional / Nombre del titular de la licencia audiovisual. Ámbito territorial de la emisión / Número de plataformas de acceso / Tipo de emisión / Emisión en abierto o mediante acceso condicional. Ninguna es correcta.

Según el artículo 29 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿por cuánto tiempo se otorgará la licencia audiovisual?. Quince años. Diez años. Cinco años. Veinte años.

Según el artículo 31 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuáles de las siguientes serán causa para la extinción de la licencia?. Transcurso del plazo para el que fue otorgada sin que se produzca su renovación. Extinción de la personalidad jurídica de su titular salvo en los supuestos de fusión, concentración, escisión, aportación o transmisión de empresas. Muerte o incapacidad sobrevenida del titular. Revocación por no haber sido utilizada en el plazo de doce meses desde que hubiera obligación legal de comenzar las emisiones o por haberlo hecho con fines o modalidades distintas para los que fue otorgada. Revocación por haber sido sancionado. Revocación por incumplimiento de las condiciones esenciales de la licencia. Renuncia de su titular. Jubilación del titular. Cambio del ámbito territorial de la emisión.

Según el artículo 33 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Podrá el licenciatario del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal mediante ondas hertzianas terrestres ceder libremente a terceros a señal de sus servicios para su difusión mediante cualquier soporte tecnológico?. Sí, siempre que estén debidamente inscritos. Sí. No. Ninguna es correcta.

Según el artículo 37 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Dónde se inscribirá un prestador del servicio de comunicación audiovisual de ámbito estatal?. En un Registro estatal de carácter público. En un Registro autonómico de carácter público. En ambos. En ninguno.

Según el artículo 37 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Dónde se inscribirá un prestador del servicio de comunicación audiovisual de ámbito autonómico?. En un Registro autonómico de carácter público. En un Registro estatal de carácter público. En ambos. En ninguno.

Según el artículo 37 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué información inscribirá y mantendrá actualizada el prestador del servicio de comunicación audiovisual. Titulares de participaciones significativas, indicando el porcentaje de capital que ostenten / Número y proporción de mujeres integrantes del órgano de administración de la sociedad / Punto de contacto con el prestador a disposición del espectador. Titulares de participaciones significativas, indicando el porcentaje de capital que ostenten / Número y proporción de mujeres integrantes del órgano de administración de la sociedad / Ámbito territorial de la emisión. Titulares de participaciones significativas, indicando el porcentaje de capital que ostenten / Número de servicios de comunicación audiovisual / Punto de contacto con el prestador a disposición del espectador. Tipo de emisión / Número y proporción de mujeres integrantes del órgano de administración de la sociedad / Punto de contacto con el prestador a disposición del espectador.

Según el artículo 37 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué se entiende por participación significativa?. El tres por ciento del capital social / El treinta por ciento de los derechos de voto o porcentaje inferior. El cuatro por ciento del capital social / El treinta por ciento de los derechos de voto o porcentaje inferior. El tres por ciento del capital social / El veinte por ciento de los derechos de voto o porcentaje inferior. El dos por ciento del capital social / El cuarenta por ciento de los derechos de voto o porcentaje inferior.

Según el artículo 39 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿De quién depende el Registro estatal de prestadores del servicio de comunicación audiovisual, de prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma y de prestadores del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual?. Del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. De la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ninguna es correcta.

Según el artículo 44 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién podrá limitar, con carácter excepcional, la libertad de recepción del servicio audiovisual televisivo procedente de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte del Convenio de Televisión Transfronteriza?. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La Comisión Nacional del Mercado de Valores. La Comisión Nacional de la Competencia. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Según el artículo 45 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién podrá acordar restringir, con carácter provisional, la libertad de recepción de un servicio de comunicación audiovisual televisivo en territorio español en caso de que un servicio de comunicación audiovisual ofrecido por un prestador de servicios de comunicación sujeto a la jurisdicción de otro Estado miembro incurra de manera manifiesta, seria y grave en alguna infracción contenida en la presente ley?. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ambos. Ninguno.

Según el artículo 47 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién podrá adoptar medidas de salvaguarda de la legislación española cuando el prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo sujeto a la jurisdicción de otro Estado miembro de la Unión Europea dirija su servicio total o principalmente al territorio nacional y se hubiera establecido en ese Estado miembro de la Unión Europea para eludir las normas españolas más estrictas?. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La Comisión Europea. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Ninguna es correcta.

Según el artículo 50 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un servicio público de comunicación audiovisual?. Es un servicio esencial de interés económico general, prestado por el Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales consistente en la producción, edición y difusión de programas, contenidos y servicios audiovisuales diversos, para todo tipo de públicos y de todo tipo de géneros, a través de servicios de comunicación audiovisual televisivos y radiofónicos y servicios de televisión conectada. Es un servicio esencial de interés económico general, prestado por el Estado consistente en la producción, edición y difusión de programas, contenidos y servicios audiovisuales diversos, para todo tipo de públicos y de todo tipo de géneros, a través de servicios de comunicación audiovisual televisivos y radiofónicos y servicios de televisión conectada. Ejercicio de control efectivo sobre la selección de los programas y sobre su organización, ya sea en un horario de programación o en un catálogo de programas. Ninguna es correcta.

Según el artículo 54 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quiénes aprobarán el mandato-marco correspondiente?. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Senado. El Gobierno y el Senado.

Según el artículo 51 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuáles de las siguientes son misiones de un servicio público de comunicación audiovisual?. Difundir programas que fomenten los principios y valores constitucionales y, en especial, el de igualdad, con inclusión de la igualdad entre mujeres y hombres, el de libertad de información y la libertad de expresión. Reflejar en la programación el pluralismo político, social y cultural de la sociedad. Promover el acceso al conocimiento cultural, científico, histórico y artístico de la sociedad, así como satisfacer sus necesidades informativas, culturales, educativas y de entretenimiento con programas de calidad. Dar a conocer la diversidad cultural y lingüística. Difundir programas que fomenten los principios y valores inconstitucionales y, en especial, el de igualdad, con inclusión de la igualdad entre mujeres y hombres, el de libertad de información y la libertad de expresión. Dar a conocer la diversidad cultural y lingüística de Europa.

Según el artículo 54 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Por qué período se aprobará el mandato-marco correspondiente?. Ocho años prorrogable. Ocho años no prorrogable. Diez años prorrogable. Diez años no prorrogable.

Según el artículo 55 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quiénes suscribirán el correspondiente contrato-programa?. Gobierno y la Corporación RTVE. Senado y la Corporación RTVE. Cortes Generales y la Corporación RTVE. Congreso y Senado.

Según el artículo 55 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Por qué periodo de tiempo se suscribirá el correspondiente contrato - programa?. Cuatro años prorrogable. Cuatro años no prorrogable. Dos años prorrogable. Ocho años prorrogable.

Según el artículo 58 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿A quién corresponderá el control sobre la actuación del prestador del servicio público de comunicación audiovisual de ámbito estatal?. A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Congreso. Al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Según el artículo 55 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué contendrá el contrato-programa correspondiente?. Oferta de televisión y oferta radiofónica. Oferta de los servicios de televisión conectada y la de información en línea así como la oferta multiplataforma y multipantalla. Planes estratégicos de producción. Estrategia de innovación así como de comunicación a la ciudadanía. Previsión presupuestaria anual. Estrategia económica y estrategia de recursos humanos. Indicadores de transparencia de la gestión. Estrategias de diversidad cultural y lingüística. Todas son correctas.

Según el artículo 61 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuándo requerirá un análisis previo al valor público la introducción de nuevos servicios por parte de los prestadores del servicio público de comunicación audiovisual?. Cuando su estimación supere el diez por ciento. Cuando su estimación supere el cinco por ciento. Cuando su estimación supere el veinte por ciento. Cuando su estimación supere el quince por ciento.

Según el artículo 61 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿A quién corresponderá la fiscalización de la gestión económico-financiera del prestador del servicio público de comunicación audiovisual de ámbito estatal?. Al Tribunal de Cuentas. Al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Al Congreso. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Según el artículo 68 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿A quién se encomienda la gestión directa del servicio público de la radio, televisión, servicios de televisión conectada y de información en línea de titularidad estatal?. A la Corporación de Radio y Televisión Española. Al Gobierno. A las Cortes Generales. Ninguna es correcta.

Según el artículo 68 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuánto se reservará o se adjudicará a la Corporación de Radio y Televisión Española del espacio radioeléctrico disponible para el servicio de televisión de ámbito estatal?. Un máximo del veinticinco por ciento. Un máximo del diez por ciento. Un máximo del cincuenta por ciento. Un máximo del treinta y cinco por ciento.

Según el artículo 69 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién o quiénes aprobarán el mandato - marco correspondiente?. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Congreso. La Corporación de Radio y Televisión Española.

Según el artículo 69 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién supervisará el cumplimiento de la misión de servicio público encomendada a la Corporación de Radio y Televisión Española?. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La Corporación de Radio y Televisión Española. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ninguna es correcta.

Según el artículo 70 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién informará con carácter previo los análisis de valor público realizados para la introducción de nuevos servicios por la Corporación de Radio y Televisión Española?. La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia. Las Cortes Generales. El Gobierno. Ninguna es correcta.

Según el artículo 73 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Se podrá ofrecer la prestación del servicio público de comunicación audiovisual mediante ondas hertzianas terrestres de una Comunidad Autónoma en otra limítrofe?. Sí. No. Sí, si así lo autoriza el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ninguna es correcta.

Según el artículo 77 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿A quién corresponde el otorgamiento de licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual radiofónico mediante ondas hertzianas terrestres cuyo ámbito geográfico sea superior al de una Comunidad Autónoma?. Al Consejo de Ministros. A las Cortes Generales. Al Congreso. Al Gobierno.

Según el artículo 83 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿En qué horario podrán emitir los prestadores del servicio de comunicación audiovisual radiofónico programas relacionados con el esoterismo y las paraciencias, basados en la participación activa de los oyentes, así como programas de actividades de juegos de azar y apuestas?. Entre las 1:00 y las 5:00 horas. Entre las 5:00 horas y las 10:00 horas. Entre las 00:00 horas y las 5:00 horas. Entre las 23:00 horas y las 5:00 horas.

Según el artículo 90 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, los datos personales de menores ¿Podrán ser tratados con fines comerciales?. No. Sí. No, pero si para fines estadísticos. Si, así como para fines estadísticos.

Según el artículo 93 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién controlará el cumplimiento por los prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma de las obligaciones establecidas y podrá realizar las actuaciones inspectoras precisas para el ejercicio de su función de control?. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. Las Cortes Generales. El Consejo de Ministros. Ninguna es correcta.

Según el artículo 99 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuándo podrán emitirse programas cuya calificación por edad sea «No recomendada para menores de dieciocho años»?. Entre las 22:00 y las 6:00 horas. Entre las 23:00 y las 6:00 horas. Entre las 00:00 horas y las 5:00 horas. Entre las 22:00 horas y las 5:00 horas.

Según el artículo 102 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué mínimo deberán subtitular los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal en abierto?. Un ochenta por ciento. Un noventa por ciento. Un setenta por ciento. Un ochenta y cinco por ciento.

Según el artículo 102 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuántas horas semanales (mínimas) se deberán emitir prioritariamente en horario de máxima audiencia en lengua de signos?. Cinco horas. Seis horas. Dos horas. Siete horas.

Según el artículo 102 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué mínimo de los programas difundidos deberán estar subtitulados?. Un noventa por ciento. Un ochenta por ciento. Un cien por ciento. Un noventa y cinco por ciento.

Según el artículo 107 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién será punto de contacto a disposición del público, para facilitar información y recibir quejas sobre las cuestiones de accesibilidad que afecten a los servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal?. La Comisión Nacional de Marcado y de la Competencia. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Ambos. Ninguno.

Según el artículo 111 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es una obra audiovisual europea?. Aquellas obras originarias de los Estados miembros de la Unión Europea y aquellas otras obras originarias de terceros Estados que sean parte del Convenio Europeo sobre la Televisión Transfronteriza del Consejo de Europa. Aquellas obras originarias de los Estados miembros de la Unión Europea y aquellas otras obras originarias de terceros Estados que tengan parte de inversión europea. Aquellas obras originarias de los Estados miembros de la Unión Europea. Aquellas obras originarias de los Estados miembros de la Unión Europea y aquellas otras obras originarias de terceros Estados que traten sobre países de la Unión Europea.

Según el artículo 112 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un productor independiente?. Persona física o jurídica que no está vinculada de forma estable en una estrategia empresarial común con un prestador del servicio de comunicación audiovisual y que asume la iniciativa, la coordinación y el riesgo económico de la producción de programas o contenidos audiovisuales. Persona física o jurídica que presta el servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma. Persona física o jurídica que ofrece de manera agregada, a través de redes de comunicaciones electrónicas, servicios de comunicación audiovisual de terceros a usuarios. Persona física o jurídica que tiene la responsabilidad editorial sobre la selección de los programas y contenidos audiovisuales del servicio de comunicación audiovisual y determina la manera en que se organiza dicho contenido.

Según el artículo 115 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuánto tiempo de emisión anual de su programación reservarán los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo obras audiovisuales europeas?. Al menos el cincuenta y uno por ciento. Al menos el cincuenta por ciento. Al menos el sesenta por ciento. Al menos el cuarenta por ciento.

Según el artículo 115 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué mínimo reservarán los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo a petición a obras europeas?. El treinta por ciento. El veinte por ciento. El diez por ciento. El cinco por ciento.

Según el artículo 120 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿A quién corresponderá el control y seguimiento de las obligaciones de promoción de la obra audiovisual europea en el caso de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal y de los prestadores establecidos en otro Estado miembro de la Unión Europea que dirigen sus servicios a España?. Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia. Consejo de Ministros. Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Filmoteca Española.

Según el artículo 121 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué se considera comunicación audiovisual?. Las imágenes o sonidos destinados a promocionar, de manera directa o indirecta, los bienes, servicios o imagen de una persona física o jurídica dedicada a una actividad económica, que acompañan o se incluyen en un programa o en un vídeo generado por el usuario a cambio de una remuneración, así como la publicidad televisiva, el patrocinio, la televenta y el emplazamiento de producto. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado simultáneo de programas y contenidos audiovisuales sobre la base de un horario de programación. Servicio de comunicación audiovisual que se presta para el visionado de programas y contenidos audiovisuales en el momento elegido por el espectador y a su propia petición sobre la base de un catálogo de programas seleccionado por el prestador del servicio. Servicio de comunicación audiovisual que se presta en todo el territorio nacional.

Según el artículo 121 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Puede ser superior el volumen de una comunicación comercial al del nivel medio del programa que le precede?. No. Sí. Depende de la comunicación comercial. Sí, si así lo decide el prestador.

Según el artículo 123 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Se permite la comunicación comercial audiovisual de bebidas alcohólicas de más de veinte grados?. Sí, entre la 1:00 y las 5:00. No. Sí, entre las 23:00 y las 6:00. No en la televisión pública.

Según el artículo 123 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Se permite la comunicación comercial audiovisual de bebidas alcohólicas de veinte grados o menos?. Sí, entre las 20:30 y las 5:00. No. Sí entre las 18:00 y las 0:00. No en la televisión pública.

Según el artículo 126 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué se considera anuncio publicitario audiovisual?. Toda forma de comunicación comercial audiovisual de una persona física o jurídica, pública o privada, relacionada con su actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con objeto de promocionar el suministro de bienes o prestación de servicios, incluidos bienes inmuebles, derechos y obligaciones. Comunicación comercial audiovisual que informa sobre el servicio de comunicación audiovisual, la programación, el contenido del catálogo del prestador del servicio de comunicación audiovisual, del propio servicio de comunicación audiovisual o sobre productos accesorios derivados directamente de ellos o de los programas y servicios de comunicación audiovisual procedentes de otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial audiovisual. Las imágenes o sonidos destinados a promocionar, de manera directa o indirecta, los bienes, servicios o imagen de una persona física o jurídica dedicada a una actividad económica, que acompañan o se incluyen en un programa o en un vídeo generado por el usuario a cambio de una remuneración, así como la publicidad televisiva, el patrocinio, la televenta y el emplazamiento de producto. Toda forma de comunicación comercial audiovisual que incluya, muestre o se refiera a un producto, servicio o marca comercial de manera que figure en un programa o en un vídeo generado por usuarios, a cambio de una remuneración o contraprestación similar.

Según el artículo 125 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿a cuáles de las siguientes comunicaciones comerciales audiovisuales se les aplicará una normativa específica?. Publicidad institucional. Protección del medio ambiente. La seguridad de las personas. Servicios bancarios y financieros. Productos alimenticios. Participación política y propaganda electoral. Encuentros deportivos. Publicidad infantil. Publicidad esotérica.

Según el artículo 127 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es la autopromoción?. Comunicación comercial audiovisual que informa sobre el servicio de comunicación audiovisual, la programación, el contenido del catálogo del prestador del servicio de comunicación audiovisual, del propio servicio de comunicación audiovisual o sobre productos accesorios derivados directamente de ellos o de los programas y servicios de comunicación audiovisual procedentes de otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial audiovisual. La comunicación comercial audiovisual en la que el presentador o cualquiera de los participantes del programa, utilizando el escenario, la ambientación y el atrezo del programa, expone las características de un bien o servicio, de manera que dicho fragmento no puede ser emitido de manera independiente al programa correspondiente. El que se difunde gratuitamente por un prestador del servicio de comunicación audiovisual con un objetivo de interés general, por afectar a un bien público que requiera especial protección o promoción. La información audiovisual sobre obras audiovisuales en cuya financiación haya participado el prestador del servicio de comunicación audiovisual para dar cumplimiento a la obligación de financiación anticipada de producción de obra audiovisual.

Según el artículo 128 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es un patrocinio?. Cualquier contribución que una persona física o jurídica, pública o privada, no vinculada a la prestación del servicio de comunicación audiovisual o del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma, ni a la producción de obras audiovisuales, haga a la financiación del servicio de comunicación audiovisual, con la finalidad de promocionar su nombre, marca, imagen, actividad o producto. Toda forma de comunicación comercial audiovisual de una persona física o jurídica, pública o privada, relacionada con su actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con objeto de promocionar el suministro de bienes o prestación de servicios, incluidos bienes inmuebles, derechos y obligaciones. Comunicación comercial audiovisual de ofertas directas al público con miras al suministro de bienes o la prestación de servicios, incluidos los bienes inmuebles, los derechos y las obligaciones. Toda forma de comunicación comercial audiovisual que incluya, muestre o se refiera a un producto, servicio o marca comercial de manera que figure en un programa o en un vídeo generado por usuarios, a cambio de una remuneración o contraprestación similar.

Según el artículo 129 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué se considera emplazamiento de producto?. Toda forma de comunicación comercial audiovisual que incluya, muestre o se refiera a un producto, servicio o marca comercial de manera que figure en un programa o en un vídeo generado por usuarios, a cambio de una remuneración o contraprestación similar. Comunicación comercial audiovisual que informa sobre el servicio de comunicación audiovisual, la programación, el contenido del catálogo del prestador del servicio de comunicación audiovisual, del propio servicio de comunicación audiovisual o sobre productos accesorios derivados directamente de ellos o de los programas y servicios de comunicación audiovisual procedentes de otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial audiovisual. Las imágenes o sonidos destinados a promocionar, de manera directa o indirecta, los bienes, servicios o imagen de una persona física o jurídica dedicada a una actividad económica, que acompañan o se incluyen en un programa o en un vídeo generado por el usuario a cambio de una remuneración, así como la publicidad televisiva, el patrocinio, la televenta y el emplazamiento de producto. Programación dedicada en exclusiva a emitir anuncios publicitarios y de televenta.

Según el artículo 129 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿se podrá realizar el emplazamiento de producto con carácter general en noticiarios y programas de contenido informativo de actualidad?. No. Sí, en toda la programación. Sí, si así lo decide la cadena. No, salvo que la marca pague una tasa.

Según el artículo 130 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué se considera telepromoción?. La comunicación comercial audiovisual en la que el presentador o cualquiera de los participantes del programa, utilizando el escenario, la ambientación y el atrezo del programa, expone las características de un bien o servicio, de manera que dicho fragmento no puede ser emitido de manera independiente al programa correspondiente. Toda forma de comunicación comercial audiovisual de una persona física o jurídica, pública o privada, relacionada con su actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con objeto de promocionar el suministro de bienes o prestación de servicios, incluidos bienes inmuebles, derechos y obligaciones. Comunicación comercial audiovisual que informa sobre el servicio de comunicación audiovisual, la programación, el contenido del catálogo del prestador del servicio de comunicación audiovisual, del propio servicio de comunicación audiovisual o sobre productos accesorios derivados directamente de ellos o de los programas y servicios de comunicación audiovisual procedentes de otras entidades pertenecientes al mismo grupo empresarial audiovisual. Ninguna es correcta.

Según el artículo 131 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué es la televenta?. La comunicación comercial audiovisual de ofertas directas al público con miras al suministro de bienes o la prestación de servicios, incluidos los bienes inmuebles, los derechos y las obligaciones. Ninguna es correcta. Servicio de comunicación audiovisual que ofrece, mediante un sistema de acceso condicional, programas y contenidos audiovisuales a cambio de una contraprestación por parte del usuario. Servicio, asociado o no al programa audiovisual, ofrecido por el prestador del servicio de comunicación audiovisual televisivo o por el prestador del servicio de agregación de servicios de comunicación audiovisual al que se puede acceder a través de procedimientos vinculados o no con el servicio de comunicación audiovisual.

Según el artículo 131 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué duración mínima ininterrumpida tendrán los espacios de televenta?. Quince minutos. Diez minutos. Cinco minutos. Treinta minutos.

Según el artículo 132 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué se considera servicio de comunicación comercial audiovisual?. La programación dedicada en exclusiva a emitir anuncios publicitarios y de televenta. La información audiovisual sobre obras audiovisuales en cuya financiación haya participado el prestador del servicio de comunicación audiovisual para dar cumplimiento a la obligación de financiación anticipada de producción de obra audiovisual. Toda forma de comunicación comercial audiovisual que incluya, muestre o se refiera a un producto, servicio o marca comercial de manera que figure en un programa o en un vídeo generado por usuarios, a cambio de una remuneración o contraprestación similar. Conjunto de programas que se ofrecen a petición y que incluyen exclusivamente anuncios publicitarios o televenta.

Según el artículo 133 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué palabras deben aparecer obligatoriamente para separar los espacios promocionales de apoyo a la cultura europea?. Cultura europea. Cultura pública. Cultura para todos. Cultura internacional.

Según el artículo 136 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué indicación mostrará al espectador el carácter publicitario de una comunicación audiovisual comercial cuyas características le puedan confundir?. Publicidad. Espacio publicitario. Comunicación audiovisual comercial. Ninguna es correcta.

Según el artículo 137 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué límites tendrán los prestadores de un servicio audiovisual para emitir comunicaciones comerciales audiovisuales?. Máximo de ciento cuarenta y cuatro minutos entre las 6:00 y las 18:00 horas y máximo de setenta y dos minutos entre las 18:00 y las 24:00 horas. Máximo de ciento cuarenta y cuatro minutos entre las 7:00 y las 20:00 horas y máximo de setenta y dos minutos entre las 18:00 y las 24:00 horas. Máximo de ciento cincuenta minutos entre las 6:00 y las 18:00 horas y máximo de setenta y dos minutos entre las 18:00 y las 24:00 horas. Máximo de ciento cuarenta y cuatro minutos entre las 6:00 y las 18:00 horas y máximo de ochenta minutos entre las 18:00 y las 24:00 horas.

Según el artículo 138 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Podrá interrumpirse la transmisión de películas realizadas para televisión, películas cinematográficas y noticiarios?. Sí, una vez por cada periodo de treinta minutos como mínimo. Sí, una vez por cada periodo de diez minutos como mínimo. No, nunca. Sí, una vez por cada periodo de quince minutos como mínimo.

Según el artículo 138 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Se permite insertar comunicaciones comerciales audiovisuales en los servicios religiosos?. No. Sí. Depende del servicio religioso. Depende del prestador de comunicación audiovisual.

Según el artículo 139 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Se podrán interrumpir las retransmisiones de acontecimientos deportivos para emitir comunicaciones comerciales?. Sí, siempre que el acontecimiento se encuentre detenido. Sí, en cualquier momento. No, nunca. Sí, dependiendo el tipo de acontecimiento.

Según el artículo 146 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué vigencia tendrá el catálogo que incluya los acontecimientos de interés general para la sociedad que deberán emitirse mediante servicios de comunicación audiovisual televisivos en abierto y de ámbito estatal?. Cuatro años. Dos años. Seis años. Ocho años.

Según el artículo 150 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cada cuánto se aprobará un plan estratégico audiovisual?. Cada seis años. Cada cinco años. Cada tres años. Cada dos años.

Según el artículo 146 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Qué acontecimientos podrá incluir el catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad?. Juegos olímpicos y paralímpicos de invierno y verano. Partidos oficiales de la selección española absoluta masculina y femenina de fútbol y de baloncesto; semifinales (masculina y femenina) de la Eurocopa de fútbol y del Mundial de fútbol; así como finales y semifinales de la Copa del Rey y de la Copa de la Reina de fútbol. Grandes Premios de automovilismo que se celebren en España. Grandes Premios de motociclismo que se celebren en España. Campeonatos de Europa y del Mundo de balonmano en los que participe la Selección Española Absoluta masculina y femenina. Vuelta Ciclista a España y la participación española en la Copa Davis de tenis y en la Copa FED. Gala de entrega de los Premios Goya y de los Premios MAX de Artes Escénicas. Finales de acontecimientos deportivos en las que se encuentre España. Entregas de premios internacionales que cuente con representación española. Acontecimientos culturales relacionadas con la cultura española.

Según el artículo 150 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cómo se aprobará un Plan Estratégico Audiovisual?. Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta de la autoridad audiovisual competente y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Mediante Acuerdo de la autoridad audiovisual competente, a propuesta del Consejo de Ministros y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Mediante Acuerdo de la autoridad audiovisual competente, a propuesta del Consejo de Ministros y previo informe del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Ninguna es correcta.

Según el artículo 150 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cómo se aprobará el catálogo de acontecimientos de interés general para la sociedad?. Mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Mediante Acuerdo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a propuesta del Consejo de Ministros y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Mediante Acuerdo del Gobierno, a propuesta de la persona titular del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y previo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Ninguna es correcta.

Según el artículo 154 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuál es el plazo máximo de duración del procedimiento sancionador?. Un año. Seis meses. Tres meses. Dos años.

Según el artículo 154 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cómo se regirá el procedimiento sancionador en materia audiovisual?. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Decreto 245/2000. Real decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre. Ninguna es correcta.

Según el artículo 153 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuál de las siguientes es competencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital?. Propuesta, elaboración y modificación de las normas en materia audiovisual que se consideren necesarias. Gestión de títulos habilitantes correspondientes a la prestación de servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal. Recepción de comunicación previa de inicio de actividad relativa a la prestación de servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal. Llevanza del Registro estatal de prestadores del servicio de comunicación audiovisual. Promoción de la autorregulación y corregulación a nivel nacional, europeo e internacional. Propuestas de estrategia audiovisual. Elaboración de un informe anual sobre la situación del sector audiovisual. Elaborar y publicar un informe anual sobre la representación de las mujeres en los programas y contenidos audiovisuales, con especial atención a su representación en noticiarios y programas de contenido informativo de actualidad, en servicios de comunicación audiovisual de ámbito estatal. Supervisar la adecuación de los contenidos y comunicaciones comerciales audiovisuales con el ordenamiento vigente y con los códigos de autorregulación y corregulación. Vigilar el cumplimiento de la misión de servicio público encomendada a los prestadores del servicio público de comunicación audiovisual de ámbito estatal, así como la adecuación de los recursos públicos asignados para ello.

Según el artículo 154 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuál será el plazo de alegaciones?. No inferior a un mes. Inferior a un mes. Superior a seis meses. No inferior a dos meses.

Según el artículo 155 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién ejercerá las competencias de supervisión, control y la potestad sancionadora en materia de títulos habilitantes para la prestación del servicio de comunicación audiovisual de ámbito estatal y la prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma y, en todo caso, cuando se trate de infracciones muy graves?. El Ministerio de Asuntos Económicos y de Transformación Digital. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Ambos. Ninguno.

Según el artículo 155 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Cuándo ejercerá la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la potestad sancionadora?. Prestadores del servicio de comunicación audiovisual y de prestadores del servicio de intercambio de vídeos a través de plataforma inscritos en el Registro estatal. Prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisivo lineal o a petición establecidos en otro Estado miembro de la Unión Europea que dirigen sus servicios a España. Prestadores del servicio de comunicación audiovisual cuya emisión sobrepase voluntaria y deliberadamente los límites territoriales autonómicos. Otros agentes que operan en el mercado audiovisual y tengan obligaciones de acuerdo con lo previsto en esta ley. La prestación del servicio de comunicación audiovisual sin disponer de la correspondiente licencia. La celebración de negocios jurídicos de transmisión o arrendamiento de la licencia. El incumplimiento en más de un diez por ciento de la obligación de reservar el porcentaje de tiempo de emisión anual destinado a obras europeas.

Según el artículo 155 de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual, ¿Quién ejercerá las competencias de supervisión, control y la potestad sancionadora en el caso de que se trate del incumplimiento de la prohibición de tratar con fines comerciales los datos personales de menores?. La Agencia Española de Protección de Datos. El Defensor del Pueblo. El Defensor del menor. Ninguna es correcta.

Denunciar Test