option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 7 DE LOI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 7 DE LOI

Descripción:
control de suministros y residuos

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Asocia cada procedimiento con la función principal que realiza. Desarenación. Desinfección. Floculación. Decantación.

Se considera que para la eliminación de excretas de forma adecuada debe haber al menos. a. Un baño por cada 60-80 personas. b. Un baño por cada 20-50 personas. c. Un baño por cada 100-120 personas. d. Un baño por cada 120-140 personas.

Señala qué indicadores clave se deben cumplir para garantizar el suministro de agua a personas damnificadas de forma equitativa. a. Uso medio de agua por persona y día de 15 litros. . Distancia entre el punto de distribución y el hogar de 500 metros. c. Recipientes de recogida de agua de capacidad entre 10-20 litros. d. Tiempo de espera en el lugar de distribución, máximo de 15 minutos.

Una de las utilidades que pueden obtenerse de la gestión de residuos en catástrofes es…. a. Facilita la eliminación de animales que puedan actuar como vectores. b. Como fuente de energía o para compostaje. c. No tiene ningún tipo de utilidad. d. Trasladarla a otros países para reciclar el material plástico.

Uno de los principales inconvenientes del uso de cloro o sus derivados en catástrofes es que…. a. No es muy buen germicida. b. Aporta color al agua tras el proceso de desinfección. c. Es muy costoso, implica una gran financiación. d. Es corrosivo en contacto con el metal y emite gases tóxicos.

El Proyecto Esfera tiene como objetivo prioritario mejorar la respuesta a los damnificados en casos de desastre. VERDADERO. FALSO.

La determinación del cloro residual tiene como finalidad conocer que el proceso de desinfección por cloración se ha realizado de forma eficaz. VERDADERO. FALSO.

La fiebre tifoidea es una enfermedad que se produce por consumo de agua o alimentos contaminados. VERDADERO. FALSO.

La floculación es un procedimiento de eliminación de partículas muy pequeñas por agregación de éstas al añadir sustancias como las sales de aluminio. VERDADERO. FALSO.

La mejor fuente de suministro que podemos seleccionar en una región afectada por una catástrofe es la procedente de aguas superficiales porque no están muy contaminadas y su acceso es muy sencillo. Verdadero. Falso.

Los factores que influyen en la aparición de enfermedades transmisibles tras una catástrofe son independientes de que esa población se encuentre previamente en una situación de malnutrición. Verdadero. Falso.

Asocia el tipo de enfermedad con la vía de transmisión. Sarna. Tos ferina. Peste. Cólera.

Asocia el tipo de sistema con sus características principales. Sistemas de distribución aislados. Sistemas de distribución radiale. Sistemas de distribución lineales. Sistemas autónomos de potabilización.

Relaciona el factor más importante que tenemos que evaluar con el tipo de recurso que se gestiona. Establecer sistemas de seguridad. Cumplir con requisitos nutricionales. Garantizar el mantenimiento y limpieza. Garantizar la desinfección.

Relaciona el tipo de compuesto con el procedimiento para el que se utiliza. Cal viva. Norbomida. Fenoles. Carbamatos.

Relaciona el tipo de fuente de suministro con su característica fundamental. Agua de lluvia. Fuente subterránea. Aguas superficiales. Respuesta 3 Pregunta 16.

¿Cuál de las siguientes indicaciones no hay que considerar en la gestión de víveres?. a. Implicación de las comunidades locales. b. Atender a las necesidades de los grupos más vulnerables. c. Abastecerse siempre de mercados extranjeros. d. Registro adecuado de la distribución.

¿Cuáles de los siguientes desinfectantes son químicos?. a. Derivados clorados. b. Peróxidos. c. Derivados de yodo. d. Derivados de amono cuaternario.

¿Cuáles son los requisitos que deben considerarse para hacer una correcta planificación de raciones alimentarias?. a. 10% procedente de proteínas. b. 2.100 Kcal/persona/día. c. 25% en sales minerales. d. 40% procedente de grasas.

¿Cuál sería el tipo de bombas de extracción de agua más adecuado para abastecernos de un pozo que se encuentra a mucha profundidad?. a. Bomba eléctrica. b. Bomba manual. c. Motobomba. d. Bomba sumergible.

El bladder o burbuja es…. a. Un sistema de captación de agua por bombeo. b. Un sistema de almacenamiento de agua. c. Un sistema de distribución de agua. d. Un sistema de desinfección de agua.

El cálculo de las necesidades de agua para damnificados por una catástrofe es…. a. Siempre de 15 litros por persona y día. b. Algo innecesario de calcular, porque se verán las necesidades en el mismo terreno. c. Variable en base a costumbres culturales, climatológicas y sociales. d. La utilizada para bebida y para las tareas de cocinar.

El desbaste es un procedimiento que…. a. Es un proceso que permite eliminar aquellas partículas de menor tamaño por agregación de éstas. b. Se realiza para la eliminación de excretas y de residuos sólidos. c. Es un proceso de eliminación de grandes sólidos mediante el uso de filtros. d. Es el mejor método para la clarificación del agua.

El personal más indicado para realizar las tareas de planificación sobre la gestión de agua debe ser…. a. Personal experto en hidráulica de origen internacional. b. El director o la directora del plan de emergencias. c. Personal experto en hidráulica, a ser posible de la misma zona afectada. d. El mando de coordinación de los grupos de intervención.

En una catástrofe en la que de la única fuente de abastecimiento, no tengo ninguna información sobre posible presencia de contaminantes químicos, y necesito su uso de forma relativamente inmediata y durante poco tiempo ¿Cuál sería la actuación más adecuada?. a. Realizar el procedimiento de desinfección. b. Realizar los análisis necesarios, aunque tengamos que mandar la muestra a otro país. c. No utilizar en caso de duda. d. Realizar una encuesta epidemiológica para valorar la posibilidad de contaminación.

Los piretroides son un grupo de productos químicos utilizados para… _____ y evitar la aparición de enfermedades y epidemias. a. esterilizar. b. desinfectar. c. desinsectar. d. desratizar.

Los requisitos que debe cumplir el agua para que se considere de calidad son…. a. Máximo de 10 coliformes por 100 ml. b. Residuo en cloro de 50 mg/l. c. 10 NTU. d. Se deben considerar las características organolépticas.

Los _____ son uno de los factores que determinan la aparición de enfermedades. a. tipos de grupos sociales de personas damnificadas. b. servicios de salud efectivos. c. planes de emergencias. d. cambios ecológicos resultantes del desastre.

Marca las respuestas correctas en relación a cómo deben planificarse las necesidades en materia de suministro de agua. a. Deben intervenir los mejores expertos en hidráulica de origen internacional. b. Lo primero es desplazar equipos autónomos de potabilidad al lugar de los hechos. c. Se debe seleccionar la fuente de suministro más adecuada. d. Hay que evaluar en primer lugar si se ha visto afectada o no la red de distribución.

¿Qué índice de turbidez se considera máximo para que el agua sea de calidad?. a. 5 NTU. b. 10 NTU. c. 15 NTU. d. 20 NTU.

Denunciar Test