Tema 7.- Nóminas. Conceptos y Estructura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7.- Nóminas. Conceptos y Estructura Descripción: Módulo 2.- Nóminas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué abarca el concepto de salario?. Todas las percepciones que recibe el trabajador. Aquellas percepciones tanto monetarias como en especie que recibe el trabajador por su prestación profesional. Todas aquellas percepciones económicas que recibe el trabajador, pero tan solo de carácter monetario. ¿Cuáles son las partes en que se estructura la nómina?. Ecabezamiento, cuerpo y base. Ninguna respuesta es correcta. Encabezamiento, cuerpo y pie. Si en la nómina no se consignan las cantidades realmente abonadas al trabajador... No ocurre nada, pues están pactadas las cantidades con el trabajador. El contrato se revisará. Se estaría incurriendo en una infracción grave. En el cuerpo de la nómina puede aparecer algunos de los siguientes conceptos: Gastos de manutención, salario en especie, indemnización. Ambas respuestas son correctas. Salario base, complementos salariales, horas extraordinarias. En el encabezamiento de la nómina figuran: El salario base. Los datos de la empresa pagadora. Los datos de la empresa y del trabajador. En el pie de la nómina se determina: La firma del trabajador y de la empresa. Tan solo la base sujeta a retención del I.R.P.F. La base de cotización a la Seguridad Social y la base sujeta a retención del I.R.P.F. El cuerpo de la nómina está estructurado del siguiente modo: Devengos. Devengos y deducciones. Devengos, Deducciones y Percepciones. Dentro del apartado de Devengos nos encontramos: Aportación del trabajador al desempleo. Percepciones no salariales. Percepciones salariales y No salariales. Las indemnizaciones o suplidos donde se incluirían dentro de la nómina: En ambas. En las percepciones no salariales. En las percepciones salariales. ¿Y las horas extraordinarias dónde irán incluidas?. En las deducciones. En las percepciones salariales. En las percepciones no salariales. |