Tema 7 PMM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 PMM Descripción: ROGAM 31 de mayo de 2004 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el órgano superior del gobierno del Ayuntamiento de Madrid según su Reglamento Orgánico?. El Pleno. La Junta de Gobierno. El Alcalde. Los Distritos. ¿Quién preside la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid?. El Alcalde. Un Concejal Delegado. El Secretario General. El Interventor General. ¿Cuántos miembros componen la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, además del Alcalde?. No hay límite establecido. Un máximo de 10. Un número variable según acuerdo del Pleno. Un máximo de 8. ¿Cuál es la función principal de las Áreas de Gobierno en el Ayuntamiento de Madrid?. Ejercer la potestad reglamentaria. Dirigir la política municipal y la gestión de los servicios. Representar al Ayuntamiento en actos oficiales. Supervisar la actividad de los distritos. ¿Quién nombra y cesa a los titulares de las Áreas de Gobierno?. El Pleno. La Junta de Gobierno. El Alcalde. Los Coordinadores Generales. ¿Qué órgano aprueba el Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid?. La Comunidad de Madrid. El Pleno del Ayuntamiento. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. El Ministerio de Política Territorial. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de las Áreas de Gobierno?. Órganos de asesoramiento. Organizaciones administrativas de nivel superior. Unidades descentralizadas. Entidades autónomas. ¿Qué relación existe entre el Alcalde y las Áreas de Gobierno?. Independencia funcional. Dependencia jerárquica y funcional. Coordinación a través de los distritos. Supervisión del Pleno. ¿Quién asume la representación y el funcionamiento ordinario de un Área de Gobierno?. El Concejal del Área. El Coordinador General del Área. El Director General del Área. El Secretario del Área. ¿Qué función tienen los Coordinadores Generales dentro de las Áreas de Gobierno?. Ejercer la potestad sancionadora. Dirigir la gestión de los servicios y unidades adscritas al Área. Representar al Ayuntamiento ante otras administraciones. Presidir las comisiones informativas. ¿Puede un Concejal ser titular de más de un Área de Gobierno?. No, nunca. Sí, si así lo decide el Alcalde. Solo si son áreas afines. Únicamente si no hay otros concejales disponibles. ¿Qué sucede si un Área de Gobierno no tiene un Concejal titular asignado?. El Área deja de funcionar. La gestión recae en el Coordinador General. El Alcalde asume directamente su dirección. La Junta de Gobierno la supervisa directamente. ¿Cuál es el órgano de apoyo y asesoramiento a la Junta de Gobierno y a las Áreas de Gobierno?. Las Juntas de Distrito. La Secretaría General del Pleno. Los órganos de gestión técnica y administrativa. El Pleno. ¿Cómo se articula la cooperación entre las diferentes Áreas de Gobierno?. Mediante acuerdos puntuales. A través de la Junta de Gobierno y las directrices del Alcalde. Por iniciativa de los Coordinadores Generales. A través de las comisiones sectoriales. ¿Qué implica la 'organización en áreas de gobierno' según el Reglamento Orgánico?. La descentralización de competencias en los distritos. La concentración de competencias en unidades funcionales dirigidas por un concejal. La creación de organismos autónomos para la gestión de servicios. La delegación de funciones en personal funcionario de carrera. ¿Cuál de los siguientes NO es un órgano de gobierno del Ayuntamiento de Madrid?. El Pleno. La Junta de Gobierno. El Consejo de Administración. El Alcalde. ¿Quién delega competencias en los Concejales responsables de las Áreas de Gobierno?. El Pleno. La Junta de Gobierno. El Alcalde. Los Jefes de Servicio. ¿Las Áreas de Gobierno tienen personalidad jurídica propia?. Sí, siempre. No, forman parte de la estructura del Ayuntamiento. Depende del tipo de área. Solo las áreas de nueva creación. ¿Qué órgano ejerce la alta inspección y el control de las Áreas de Gobierno?. La Intervención General. La Secretaría General del Pleno. El Pleno. La Junta de Gobierno y el Alcalde. ¿Cuál es el principal instrumento normativo que regula el Gobierno y la Administración del Ayuntamiento de Madrid?. La Ley de Bases de Régimen Local. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración. La Carta de la Ciudad de Madrid. ¿Quién coordina las políticas transversales en el Ayuntamiento de Madrid?. Cada Área de Gobierno de forma independiente. El Alcalde y la Junta de Gobierno. Los Coordinadores Generales de cada Área. El Pleno, a través de mociones. ¿Puede un funcionario de carrera dirigir un Área de Gobierno?. Sí, siempre que sea funcionario de alta dirección. No, solo los Concejales pueden dirigirlas. Sí, si es nombrado por el Pleno. Solo si el Área tiene carácter técnico. ¿Qué significa que las Áreas de Gobierno tengan 'dependencia funcional'?. Que están subordinadas a los distritos. Que sus actuaciones deben ajustarse a las directrices generales marcadas por el Alcalde y la Junta de Gobierno. Que solo pueden actuar si el Pleno lo aprueba. Que tienen autonomía total en su gestión. ¿Cuál es el papel de la Secretaría General Técnica en relación con las Áreas de Gobierno?. Dirigir la política del Área. Supervisar el gasto de cada Área. Proporcionar asesoramiento jurídico y apoyo técnico al Concejal y a los órganos del Área. Representar al Área en el Pleno. ¿Cómo se organiza internamente un Área de Gobierno?. Por distritos. Mediante Direcciones Generales y otros órganos de gestión. Por partidos políticos. Según la antigüedad de los funcionarios. ¿Quién aprueba la estructura orgánica detallada de las Áreas de Gobierno?. Cada Concejal responsable del Área. El Pleno. El Alcalde, a propuesta de la Junta de Gobierno. La Comunidad de Madrid. ¿Qué ocurriría si un Concejal de un Área de Gobierno dejara de ejercer sus funciones?. El Área cesa sus actividades hasta nuevo nombramiento. El Coordinador General asume temporalmente la dirección. El Alcalde podría asumir la dirección o delegarla temporalmente en otro Concejal. El Pleno designaría un sustituto de inmediato. ¿Cuál es la principal diferencia entre el Pleno y la Junta de Gobierno?. El Pleno representa a los ciudadanos, la Junta de Gobierno gestiona. El Pleno aprueba ordenanzas, la Junta de Gobierno las ejecuta. El Pleno es el órgano superior, la Junta de Gobierno es el órgano ejecutivo. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué son las 'comisiones delegadas' en el contexto del gobierno municipal?. Comisiones permanentes del Pleno. Grupos de trabajo formados por Concejales de distintas Áreas. Órganos colegiados de apoyo a la Junta de Gobierno. Juntas de Distrito ampliadas. ¿Quién dirige y coordina la política de un Área de Gobierno específica?. El Coordinador General. El Director General. El Concejal responsable del Área. El Alcalde. ¿Qué tipo de normas pueden dictar las Áreas de Gobierno?. Ordenanzas municipales. Reglamentos orgánicos. Instrucciones y circulares de carácter interno. Leyes autonómicas. ¿Cuál es la relación del Alcalde con la administración municipal?. Es el jefe supremo de la policía local. Preside el Pleno. Representa al Ayuntamiento y dirige el gobierno y la administración municipal. Aprueba las ordenanzas municipales. ¿Los Distritos tienen autonomía para definir sus propias áreas de gobierno?. Sí, total autonomía. No, la estructura de gobierno y administración es única para todo el municipio. Solo en materia de festividades locales. Depende del tamaño del distrito. ¿Quién tiene la potestad de organizar la estructura y funcionamiento de la Administración municipal?. El Consejo de Ministros. La Comunidad de Madrid. El Pleno del Ayuntamiento. Los ciudadanos a través de referéndum. ¿Cuál es el objetivo principal de la 'organización en áreas de gobierno'?. Aumentar la burocracia municipal. Facilitar la gestión y la toma de decisiones, agrupar competencias afines. Descentralizar el poder hacia los funcionarios. Reducir la importancia del Alcalde. ¿Qué órgano aprueba las plantillas de personal de las Áreas de Gobierno?. Cada Concejal responsable del Área. La Junta de Gobierno. El Pleno del Ayuntamiento. El Alcalde, a propuesta de la Junta de Gobierno. ¿Pueden las Áreas de Gobierno tener órganos de consulta externa?. No, solo órganos internos. Sí, si así se prevé en su regulación. Solo si lo aprueba el Pleno. Únicamente si son órganos de participación ciudadana. ¿Qué función tiene el Coordinador General en la estructura de un Área de Gobierno?. Representación política del Área. Dirigir la gestión administrativa y técnica de los servicios del Área. Presidir la Junta de Gobierno. Aprobar las ordenanzas municipales. ¿Quién establece las competencias específicas de cada Área de Gobierno?. El Alcalde, de forma discrecional. El Pleno del Ayuntamiento, en el Reglamento Orgánico. Los propios Concejales responsables de cada Área. La Comunidad de Madrid. ¿Qué sucede con las competencias no asignadas explícitamente a un Área de Gobierno?. Desaparecen. Son asumidas por el Alcalde o delegadas por la Junta de Gobierno. Son gestionadas por los distritos. Se transfieren a la Comunidad de Madrid. ¿Cuál es el rol de la Intervención General respecto a las Áreas de Gobierno?. Dirigir la política del Área. Ejercer el control económico-financiero y la contabilidad del Ayuntamiento, incluyendo las Áreas de Gobierno. Aprobar los presupuestos de cada Área. Supervisar la contratación de personal. ¿Puede un Área de Gobierno tener competencias en materia de urbanismo?. No, el urbanismo es competencia exclusiva del Pleno. Sí, si el Alcalde se lo asigna a través de un Área específica. Solo en materia de licencias menores. Únicamente si es un área de gestión delegada. ¿Qué es la 'dirección política' de un Área de Gobierno?. La gestión diaria de los funcionarios. La definición de objetivos, prioridades y líneas de actuación. La supervisión de las obras municipales. La tramitación de expedientes administrativos. ¿Quién es responsable de la ejecución del presupuesto en cada Área de Gobierno?. El Interventor General. El Tesorero Municipal. El Concejal responsable del Área y los órganos de gestión bajo su dirección. El Pleno. ¿Cómo se asegura la unidad de criterio y actuación en el gobierno municipal?. Mediante la autonomía total de cada Área. A través de la coordinación ejercida por el Alcalde y la Junta de Gobierno. Por decisión de los Coordinadores Generales. Mediante la delegación de todas las competencias en los distritos. ¿Pueden crearse Áreas de Gobierno con competencias supramunicipales?. Sí, siempre que haya convenio con otras administraciones. No, las competencias son estrictamente municipales. Solo si lo aprueba el Gobierno central. Depende de la legislación autonómica. ¿Qué recurso administrativo se puede interponer ante una resolución de un órgano de un Área de Gobierno?. Recurso de alzada ante el Pleno. Recurso de reposición ante el mismo órgano o recurso de alzada ante el Concejal o la Junta de Gobierno, según el caso. Recurso contencioso-administrativo directamente. Reclamación al Defensor del Pueblo. ¿Quién aprueba la estructura y funciones de los organismos públicos dependientes del Ayuntamiento de Madrid?. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno. El Alcalde. Los propios organismos públicos. |