Tema 7 Radiologías oral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 Radiologías oral Descripción: Odontología TCAE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las radiografías dentales... son elementos que nos permiten recoger la imagen de las piezas dentales, y los tejidos adyacentes al ser impresionadas por los rayos X del emisor de rayos. son elementos que nos permiten recoger la imagen de solo algunas piezas dentales, al ser impresionadas por los rayos X del emisor de rayos. son elementos que nos permiten dibujar las piezas dentales, y los tejidos adyacentes al ser rebotados por los rayos gama. radiaciones electromagnéticas. Los rayos X: A) Radiaciones electromagnéticas. B) longitud de onda varia desde 10 nm hasta 0,001nm. C) A Y B correctas. D) A Y B son incorrectas. Cual no es cierta, en relación a los rayos x. Cuanto menor es la longitud de onda mayor es la energía y el poder de penetración en los tejidos. Cuanto menos es la longitud de onda menor es la energía y el poder de penetración en los tejidos. Se miden en nanómetros. Varia entre 10nm y 0,001. Ampolla de vidrio que contiene un filamento metálico que actúa como cátodo y una superficie que funciona cono ánodo. Cabeza de tubo de rayos x. Brazo articulado. Cono indicador de direccion. Panel de control. ¿Qué son las radiografías dentales y para qué se utilizan?. Para tratar caries. Para recoger la imagen de las piezas dentales y los tejidos adyacentes. Para blanquear los dientes. Para realizar extracciones dentales. ¿Qué son los rayos X y cuál es su rango de longitud de onda?. Radiaciones electromagnéticas, de 10 nm a 0,001 nm. Ondas sonoras, de 100 nm a 10 nm. Radiaciones ultravioletas, de 1 nm a 0,1 nm. Partículas subatómicas, de 50 nm a 5 nm. ¿Cómo influye la longitud de onda de los rayos X en su energía y poder de penetración?. A mayor longitud de onda, mayor energía y poder de penetración. A menor longitud de onda, menor energía y poder de penetración. A menor longitud de onda, mayor energía y poder de penetración. La longitud de onda no influye en la energía y poder de penetración. Describe brevemente el funcionamiento del aparato de rayos X. Emite ondas de sonido para visualizar estructuras internas. Utiliza un haz de rayos X que atraviesa el cuerpo y se captura en una placa. Genera imágenes mediante resonancia magnética. Usa luz visible para iluminar los tejidos internos. ¿Qué componentes principales forman parte del aparato de rayos X?. Fuente de luz y detector. Emisor de rayos X y placa radiográfica. Generador de ultrasonido y pantalla. Cámara de video y monitor. ¿Qué es una radiografía y cómo se forma la imagen radiográfica?. Una imagen generada por ultrasonidos. Una imagen producida por la absorción diferencial de rayos X en los tejidos. Una fotografía tomada con luz visible. Una imagen creada por resonancia magnética. ¿Cómo se visualizan los tejidos duros y blandos en una radiografía tradicional?. Tejidos duros en negro y blandos en blanco. Tejidos duros en blanco y blandos en negro. Ambos tipos de tejidos se ven en gris. Tejidos duros y blandos se ven en color. ¿Qué es un negatoscopio y para qué se utiliza?. Un dispositivo para medir la radiación. Un aparato para visualizar radiografías. Un tipo de cámara para tomar radiografías. Un instrumento para medir la densidad ósea. ¿Cuáles son los tres tipos de radiografías intraorales?. Panorámica, lateral de cráneo y periapical. Periapical, de aleta de mordida y oclusal. Oclusal, panorámica y periapical. De aleta de mordida, lateral de cráneo y panorámica. Describe la radiografía periapical y su uso principal. Para visualizar todo el maxilar. Para detectar caries entre los dientes. Para ver una o dos piezas dentales y los tejidos circundantes. Para evaluar la articulación temporomandibular. ¿Qué es una radiografía de aleta de mordida y cuándo se utiliza?. Para visualizar la articulación temporomandibular. Para detectar caries entre los dientes. Para ver los dientes en una sola arcada. Para evaluar fracturas mandibulares. Explica la radiografía oclusal y su aplicación. Para visualizar la totalidad del cráneo. Para detectar caries en dientes individuales. Para ver grandes áreas del maxilar o la mandíbula. Para evaluar el seno maxilar. ¿Cuál es el protocolo de actuación frente a la realización de la radiología intraoral?. Colocar al paciente en posición lateral. Usar protectores de plomo y seguir las normas de seguridad. Tomar la radiografía sin previo aviso al paciente. No es necesario seguir ningún protocolo específico. ¿Qué técnicas de radiología extraoral se mencionan en el documento?. Panorámica, lateral de cráneo y tridimensional. Periapical, de aleta de mordida y oclusal. Tridimensional, de aleta de mordida y oclusal. Periapical, panorámica y lateral de cráneo. Define la radiografía panorámica u ortopantomografía. Una imagen detallada de una sola pieza dental. Una radiografía que muestra toda la boca en una sola imagen. Una imagen de la articulación temporomandibular. Una radiografía de la cavidad nasal. ¿Cómo se realiza una radiografía panorámica y qué ventajas tiene?. El paciente muerde una película y el aparato rota alrededor de la cabeza. El paciente permanece inmóvil y el aparato toma imágenes estáticas. El paciente se coloca en posición lateral y se toman imágenes transversales. El paciente camina mientras se toma la radiografía. ¿Qué es una radiografía lateral de cráneo y para qué se utiliza?. Para evaluar fracturas en la mandíbula. Para visualizar el perfil del cráneo y estructuras faciales. Para ver las caries dentales. Para examinar el tejido blando de la cavidad oral. Menciona una de las últimas novedades en radiografías extraorales. Radiografía periapical. Radiografía tridimensional. Radiografía de aleta de mordida. Radiografía oclusal. ¿Cuáles son los principios de la protección radiológica?. Justificación, optimización y limitación. Evaluación, exposición y eliminación. Reducción, eliminación y control. Prevención, optimización y evaluación. ¿Qué significa el principio de justificación en radiología?. Realizar la radiografía solo si es necesario. Usar la mayor cantidad de radiación posible. Tomar radiografías de todos los pacientes sin excepción. No es un principio de protección radiológica. Explica el principio de optimización en el contexto de la radiología. Tomar la radiografía de la manera más rápida posible. Emplear los mejores recursos y prácticas para reducir la dosis de radiación. No preocuparse por la dosis de radiación utilizada. Usar siempre el mismo equipo para todas las radiografías. ¿Qué implica el principio de limitación en radiología?. No tomar radiografías a menos que el paciente lo solicite. Tener en cuenta la edad, zona anatómica y antecedentes de exposición de cada persona. Tomar la mayor cantidad de radiografías posible. No seguir ningún protocolo específico. ¿Por qué es importante la protección radiológica para ciertos órganos del cuerpo?. Porque son los más expuestos a la luz visible. Porque tienen alta actividad celular y renovación rápida. Porque no se ven afectados por la radiación. Porque siempre están protegidos naturalmente. ¿Quiénes no pueden trabajar en zonas expuestas a la radiación según las normas de protección?. Pacientes con antecedentes de cáncer. Personas mayores de 50 años. Personal sanitario menor de 18 años. Personas con problemas de visión. ¿Cuáles son los efectos producidos por la sobreexposición a radiaciones?. No produce efectos significativos. Puede causar quemaduras, cáncer y daño celular. Mejora la salud general del paciente. Solo afecta a los huesos. ¿Qué medidas se deben tomar para la protección radiológica en el consultorio dental?. Usar equipos de protección personal y seguir protocolos de seguridad. No preocuparse por la radiación. Tomar radiografías sin protección adicional. Permitir a cualquier persona tomar radiografías. ¿Qué prácticas se deben seguir para reducir la exposición a la radiación en el consultorio dental?. Usar siempre la máxima dosis posible. Utilizar protectores de plomo y limitar el número de radiografías. Tomar radiografías sin ninguna protección. No seguir ningún protocolo específico. ¿Por qué es importante la protección radiológica para el personal sanitario?. Para poder trabajar más horas. Para evitar los efectos nocivos de la exposición a la radiación. Para mejorar la calidad de las radiografías. Para hacer más radiografías en menos tiempo. Menciona alguna medida específica para la protección radiológica en pacientes. Usar un chaleco de plomo durante la toma de radiografías. Tomar radiografías sin protección. Permitir a los pacientes decidir sobre la protección. No informar a los pacientes sobre la radiación. ¿Qué equipo de protección personal se recomienda en un consultorio dental para minimizar la exposición a la radiación?. Gafas de sol. Guantes de látex. Chalecos de plomo y protectores tiroideos. Mascarillas quirúrgicas. |