option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TEMA 7 RET ANTONIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TEMA 7 RET ANTONIO

Descripción:
TEST DE REPASO

Fecha de Creación: 2021/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NO es una característica de la decisión: Racional. Irracional. Es un proceso. Existe una cuestión o asunto concreto.

La elección a la hora de tomar una decisión, se lleva a cabo entre diferentes posibilidades, que pueden: Ser conocidas. Requerir una investigación previa. A y B son correctas. Irracionales.

Las decisiones en que se decide lo que la mayoría del grupo decide. Por unanimidad. Por votación mayoritaria. Autoritarias. Grupales o colegiadas.

La persona elige la opción que de forma continua viene eligiendo para resolver un tipo de asunto concreto. Decisión tomada según la costumbre. Decisión tomada en función de las situaciones y hechos vividos por aquellas personas que tienen que decidir. Decisión programable. Decisión no programable.

La persona que decide, toma una decisión en función de los resultados obtenidos en otras situaciones similares. Decisión tomada en función de las situaciones y hechos vividos por aquellas personas que tienen que decidir. Decisión tomada según la costumbre. Decisión programable. Decisión relacional.

Las decisiones tomadas sobre asuntos o circunstancias que no están previstas: Programables. No programables. Relacionales. Tomadas por intuición.

El decisor percibe una alternativa como válida en función del sentimiento de que esa opción es la correcta. Decisión tomada por intuición. Decisión racional. Decisión estratégica o de nivel 1. Decisión autoritaria.

Según Le Moigne: Decisión adoptada por el nivel superior jerárquico. Son decisiones muy importantes para la empresa. Estratégicas o de nivel 1. Tácticas o de nivel 2. Operativas o de nivel 3. Todas son correctas.

Según Le Moigne: Decisiones tomadas por los mandos intermedios. Normalmente son reversibles. Estratégicas o de nivel 1. Tácticas o de nivel 2. Operativas o de nivel 3. Todas son correctas.

Según Le Moigne: decisiones que se desarrollan en el día a día, tomadas por los trabajadores en su labor diaria. Estratégicas o de nivel 1. Tácticas o de nivel 2. Operativas o de nivel 3. Todas son falsas.

¿Cuál de los siguientes NO es un factor externo que influye en la toma de decisiones?. La estabilidad del entorno y el riesgo. Las presiones y el tiempo. La actitud, aptitud y creatividad. Todas son factores externos.

¿Cuál de los siguientes es un factor interno que influye en la toma de decisiones?. La estabilidad del entorno y el riesgo. Las presiones y el tiempo. La actitud, aptitud y creatividad. Todas son factores internos.

Si la situación económica actual es inestable, estamos hablando del factor externo que influye en la toma de decisiones: Estabilidad del entorno. Riesgo. Las presiones. B y C son correctas.

En función de éste, podremos realizar un análisis del problema con mayor o menor profundidad... La estabilidad del entorno. El riesgo. Las presiones. El tiempo.

Factor interno en la toma de decisiones que hace referencia a nuestro estado ánimo: Actitud. Aptitud. Creatividad. A y B son correctas.

Factor interno en la toma de decisiones que se refiere al conjunto de capacidades físicas, intelectuales... etc.: Actitud. Aptitud. Creatividad. Todas son correctas.

Factor interno en la toma de decisiones que implica ver los problemas desde mil perspectivas distintas. Actitud. Aptitud. Creatividad. Ninguna es correcta.

¿Cuántas fases tiene el proceso de toma de decisiones?. 2. 4. 3. 5.

FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN. Definir claramente los objetivos, cuál es mi problema y qué lo ha provocado: ACERCAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ESTUDIO DEL PROBLEMA Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE UNA DECISIÓN. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESICIÓN. CONTROL DE LOS RESULTADOS O EVALUACIÓN.

FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN. Nos vamos a preguntar en qué cosiste el problema y quién está afectado. ACERCAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ESTUDIO DEL PROBLEMA Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE UNA DECISIÓN. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESICIÓN. CONTROL DE LOS RESULTADOS O EVALUACIÓN.

FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN. Etapa de formulación de hipótesis. Debe tratar de establecerse para cada alternativa los pros y contras, y si es posible, introducir elementos cuantitativos. ACERCAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ESTUDIO DEL PROBLEMA Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE UNA DECISIÓN. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESICIÓN. CONTROL DE LOS RESULTADOS O EVALUACIÓN.

FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN. Nos vamos a preguntar qué opciones tengo. ACERCAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ESTUDIO DEL PROBLEMA Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE UNA DECISIÓN. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESICIÓN. CONTROL DE LOS RESULTADOS O EVALUACIÓN.

FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN. Pasa de la decisión a la acción. Quien ha de ejecutar la decisión. ACERCAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ESTUDIO DEL PROBLEMA Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE UNA DECISIÓN. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESICIÓN. CONTROL DE LOS RESULTADOS O EVALUACIÓN.

FASES DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN. Debemos realizar una valoración de los objetivos alcanzados y rectificar si hemos tomado una decisión errónea. ACERCAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. ESTUDIO DEL PROBLEMA Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE UNA DECISIÓN. PUESTA EN PRÁCTICA DE LA DESICIÓN. CONTROL DE LOS RESULTADOS O EVALUACIÓN.

Si se toma una decisión pensando en la mayoría. Hemos tomado la decisión pensando en criterios de: Utilitarismo. El derecho. La justicia. Todos los anteriores.

Si se toma una decisión utilizando la norma como base, es una decisión tomada con criterio de: Utilitarismo. Derecho. Justicia. Todos los anteriores.

Si se toma una decisión pensando en una distribución equitativa del trabajo y de los beneficios entre todos, como por ejemplo conceder incentivos en la empresa a los trabajadores en función de su rendimiento, hemos tomado una decisión en función de: Utilitarismo. Derecho. Justicia. Ninguna.

Denunciar Test