option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7. Seguridad social y desempleo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7. Seguridad social y desempleo

Descripción:
Formación y orientación laboral

Fecha de Creación: 2024/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué cobrará un trabajador que requiere baja por accidente laboral durante los tres primeros días?. El 60% de la base reguladora diaria desde el primer día de la situación. Los tres primeros días no se cobrará nada por ningún concepto. El 50% de la base reguladora diaria desde el primer día de la situación. El 75% de la base reguladora diaria desde el primer día de la situación.

Para tener derecho a la prestación de incapacidad temporal, en caso de enfermedad común, es necesario haber cotizado en los cinco años anteriores a la baja médica. 400 días. No se requiere periodo alguno. 180 días. 360 días.

Para tener derecho a la prestación de incapacidad temporal, en caso de accidente no laboral, es necesario haber cotizado en los cinco años anteriores a la baja médica. No se requiere periodo alguno. 180 días. 360 días. 720 días.

En la incapacidad permanente absoluta: Se cobra una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora. No permite al trabajador realizar su trabajo habitual, pero sí otros. Se cobra una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora. Se cobra una indemnización de 24 bases reguladoras.

La pensión del 100% de la base reguladora que se incrementará en un 45% destinado a remunerar a la persona que atienda al inválido se refiere a la invalidez permanente... Total. Gran invalidez. Parcial. Absoluta.

La comunicación de alta de un trabajador la debe realizar: El empresario. El SEPE. La tesorería General de la Seguridad Social. El trabajador.

¿Qué es necesario cumplir, con carácter general en todos los casos, para tener derecho a cobrar una baja laboral (IT)?. No se precisa haber cotizado antes. No se exige ningún requisito previo. Haber cotizado previamente 120 días. Estar afiliado y en alta.

Para poder acceder a la pensión de jubilación contributiva se debe haber cotizado como mínimo. Ninguna respuesta es correcta. 35 años. 15 años. 20 años.

¿Qué tiempo de prestación le corresponde a un trabajador que ha cotizado 1.689 días en los últimos 6 años?. 600 días. 540 días. 480 días. 660 días.

¿Qué porcentaje es el mínimo que se aplica en la pensión de jubilación por 15 años cotizados?. 40%. 100%. 50%. 60%.

En la Gran invalidez: Se cobra una indemnización de 24 bases reguladoras. Se cobra una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora. Se cobra una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando un trabajador, afectado de invalidez permanente, requiere, además, de otra persona para llevar a cabo los actos esenciales de la vida, es la invalidez permanente... Absoluta. Parcial. Gran Invalidez. Total.

La comunicación del alta de un trabajador, debe hacerse: Una semana antes de que comience a trabajar. Dentro de los 3 días siguientes al comienzo del trabajo. Antes de que comience a trabajar. Después de la firma del contrato.

Después de la firma del contrato. Se cobra una indemnización de 24 bases reguladoras. Se cobra una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora. Se cobra una pensión vitalicia del 55% de la base reguladora. No permite al trabajador realizar ningún tipo de trabajo.

La duración máxima de una incapacidad temporal será de: 12 meses prorrogable hasta 18 meses si se prevé su curación. 6 meses con una prórroga hasta los 12 meses, si se prevé su curación. El tiempo que estimen el médico de la Seguridad Social, sin máximos. 22 meses.

Cuando el trabajador cesa voluntariamente en la empresa…. No tendrá derecho a la prestación de desempleo. Recibirá su indemnización correspondiente. Dispone de 15 días para solicitar la prestación por desempleo. Tendrá que justificarlo al empresario previamente.

Para tener derecho a la prestación de incapacidad temporal, en caso de enfermedad profesional, es necesario haber cotizado en los cinco años anteriores a la baja médica. 5 años anteriores a la baja. 180 días. 360 días. No se requiere periodo alguno.

La incapacidad permanente es: La situación en la que se encuentra una trabajadora después del parto. La situación que supone para el trabajador una disminución o anulación de su capacidad para el trabajo de manera permanente. La situación en la que se encuentra un trabajador que está imposibilitado temporalmente y que requiere asistencia sanitaria.

¿Qué base de cotización se debe aplicar a un trabajador que sufre un accidente de trabajo durante su jornada laboral?. Base de cotización por contingencias comunes. Aquella que resulte más beneficiosa al trabajador. Depende de la duración prevista de la baja. Base de cotización por contingencias profesionales.

El organismo de la Seguridad Social, que gestiona lo pagos y la afiliación, altas y bajas es.. El INSS. El INSST. El SEPE. La TGSS.

Denunciar Test