TEMA 7 SOCIOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 7 SOCIOLOGÍA Descripción: tema 7. Desviación social |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué premisa es cierta respecto a las explicaciones sobre el carácter individual de las personas que se consideran desviadas socialmente?. Cuando se aducen causas biológicas, a menudo se establece una conexión entre rasgos psicopatológicos y alguna posible predisposición genética. Se vincula con la presión del grupo de referencia al que se pertenece, generalmente contrario a los dictados normativos de la sociedad. Se culpa a la falta de autoridad que se le presume al cuerpo policial, militar y judicial. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿De qué recursos se sirve la sociedad para combatir los posibles conatos de desviación social?. De formas de control social que puedan actuar desde la prevención o mediante la sanción. Se sostiene con base en un orden social que garantiza ciertas condiciones de existencia común. Mediante la aplicación y la ejecución de un conjunto de leyes que regulan el comportamiento social. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la teoría de la anomia que pretendía explicar la naturaleza de toda desviación social?. Pone el acento en la irresponsabilidad policial para mantener el orden. Remarca la impulsividad irracional de las conductas desviadas. Sugiere que la actuación en contra de un determinado código legislativo es algo meditado y motivado por una actitud antisistema. Apunta que la desviación surge en ausencia de referentes sociales adecuados. ¿A qué perfil de persona respondería la teoría de la desviación por asociación diferencial?. Un niño que aprende a discernir los contenedores de residuos y actúa socialmente impelido por una concienciación ecológica. Un sacerdote se reúne con varios feligreses en su parroquia para dirimir la necesidad de una reforma urbanística en el barrio. Un muchacho empieza a consumir ciertas drogas por influencia del grupo social en el que se encuentra la mayor parte de sus amigos. Ninguno de los tres casos describe una desviación social. La contracultura se entiende como un modelo de desviación social. Falso, se define la contracultura como una alternativa a los códigos impuestos normativamente en la sociedad. Verdadero, la falta de atenciones administrativas obliga a algunos grupos minoritarios a actuar por su cuenta al sentirse marginados o silenciados por las instituciones competentes. Verdadero, se asume que la contracultura va siempre ligada a un sustrato biológico que explicaría su tendencia a la conducta antisocial. Ninguna de las respuestas anteriores es válida. ¿Qué pretende la idea de instaurar una sociología sobre las patologías sociales?. Crear campañas de actuación en caso de epidemias. Es un tema que concierne a la medicina y, por tanto, no es del interés de la sociología. Entiende ciertos grupos sociales potencialmente contagiosos que deben ser aislados o evacuados de la sociedad. Analiza las condiciones de vida de ciertas personas en riesgo social. ¿Qué características definen lo que entendemos por desviación social?. Es un comportamiento que rompe con las normas establecidas en la sociedad para garantizar su cohesión. Se refiere a aquellas personas que no se amoldan a la normativa vigente. Es un concepto problemático porque depende de cada contexto, época y sistema de valores. Todas las respuestas son válidas. ¿De quién parte el concepto de religión civil?. De Salvador Giner. De Jean-Jacques Rousseau. De Émile Durkheim. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes causas defendería una explicación psicológica sobre la desviación social?. Una educación deficitaria. Una lesión cerebral. Un encargo económico. Ninguna de las tres es correcta. Señala algunos ejemplos de control social informal. La lectura diaria de la Biblia con el fin de servir sus parábolas como modelos que seguir. La imposición forzosa de un código normativo. La sugerencia de un cambio de hábitos alimentarios mediante una campaña muy persuasiva de publicidad. El condicionamiento de unas pautas de conducta mediante técnicas de castigo. |