TEMA 7 - TECNICO PSICINAS 1
|
|
Título del Test:![]() TEMA 7 - TECNICO PSICINAS 1 Descripción: Coord Op |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de población sirve la Policía Municipal de Madrid?. Rural y envejecida. Urbana numerosa y compleja. Flotante y turística. ¿En qué marco se encuadran las prestaciones de la Policía Municipal?. En el marco de los servicios privados. En el marco de los servicios públicos. En el marco de los servicios de emergencia. ¿Qué Ley se menciona para la modernización del gobierno local?. Ley 57/2003. Ley Orgánica 2/1986. Ley 1/2018. ¿Qué determina la disposición adicional décima de la Ley 57/2003?. La participación de los cuerpos de policía local en el mantenimiento de la seguridad ciudadana. La creación de nuevas comisarías. El aumento de los salarios de los policías. ¿En qué se fundamentan los procedimientos para la mejora de los servicios operativos?. En la improvisación. En la experiencia y la gestión de la información. En la tecnología más avanzada. ¿Qué es importante en los servicios de la Policía Municipal?. La opinión del ciudadano. La rapidez en las detenciones. La cantidad de multas impuestas. ¿Qué puede variar notablemente en los asuntos de competencia de la Policía Municipal?. Solo la naturaleza de cada asunto. Solo las expectativas de los ciudadanos. La naturaleza de cada asunto y la oportunidad de los hechos. ¿Qué se debe hacer cuando un evento está previsto con suficiente antelación?. Improvisar la intervención. Planificar y programar cuidadosamente las actuaciones. Ignorar el evento. ¿Qué es lo que permite dar una respuesta rápida y eficaz a las demandas ciudadanas?. Procedimientos ágiles y accesibles para sus componentes. Aumentar el número de policías. Utilizar vehículos más veloces. ¿Qué es el 'Incidente Único'?. Un modelo para coordinar recursos y respuesta. Un nuevo tipo de vehículo policial. Un protocolo de actuación en situaciones de emergencia. ¿Cuál es el objetivo de la Instrucción?. Aumentar el número de multas. Sintetizar y reorientar los procedimientos de actuación. Reducir el número de intervenciones policiales. ¿Cuál es un objetivo de la instrucción?. Asegurar una respuesta inmediata y eficaz. Disminuir la coordinación con otros cuerpos. Aumentar el tiempo de respuesta. ¿Quién puede acometer una intervención sencilla?. Una Patrulla o incluso un solo componente. El Comisario General del Cuerpo. El Jefe de la Unidad de Servicios Especiales. ¿Qué principio se aplica en la estructura policial?. Principio de colaboración. Principio de Mando Único. Principio de descentralización. ¿Quién ejerce el Mando Único?. El Jefe o Jefa de Dispositivo. El Comisario General del Cuerpo. El Jefe o Jefa de Turno de la Unidad. ¿Qué determina la transferencia de la competencia de mando?. Las circunstancias de la incidencia. La hora del día. El número de policías disponibles. ¿Quién asume la dirección y responsabilidad de la intervención?. El Jefe o la Jefa de Dispositivo. El responsable del Centro de Recepción de Medios. El Responsable de Comunicaciones. ¿Quién ejerce las funciones de Jefe o Jefa de Dispositivo en incidencias sencillas?. El Jefe o la Jefa de Patrulla. El Jefe de la Unidad de Servicios Especiales. El Comisario Principal. ¿Cuáles son las funciones del Jefe o de la Jefa de Dispositivo?. Controlar, coordinar y garantizar la seguridad. Implantar una estructura adecuada. Todas las anteriores. ¿Qué es el CRM?. Centro de Respaldo Municipal. Centro de Recepción de Medios. Centro de Reconocimiento Médico. ¿Qué funciones tiene el responsable del CRM?. Estar en contacto permanente con el Jefe o la Jefa de Dispositivo. Prever sistemas de transporte. Todas las anteriores. ¿Dónde se realiza la función de control y gestión de los medios y recursos humanos y materiales disponibles?. En el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM). En el Centro de Mando Móvil. En el Centro de Recepción de Medios. ¿Qué debe asegurar el responsable de comunicaciones?. La red de transmisiones. La conexión del CISEM. Ambas. ¿Quién debe dar cuenta inmediata a la Emisora del Cuerpo de las intervenciones?. El responsable de comunicaciones. El responsable o responsable de la dotación policial interviniente. El responsable del Centro de Recepción de Medios. ¿A quién debe informar la Patrulla de una incidencia?. A la Emisora del Cuerpo y a su mando inmediato superior o al Jefe o a la de Turno de su Unidad. Al responsable de comunicaciones. Al responsable del Centro de Recepción de Medios. |




