option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7 Thinking

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7 Thinking

Descripción:
Universidad Santiago de Compostela

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El razonamiento transitivo. Es proposicional y deductivo. Es no proposicional y deductivo. Es no proposicional e inductivo. Es proposicional e inductivo.

Quien dijo que las 2 principales peocupaciones de la moderna psicología del pensamiento son la computación y la representación. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Según este/s autor/es, los sujetos comprenden los silogismos lineales realizando un procesamiento lingüístico de estas (tratando de comprenderlas) y luego realizan una imagen mental de la información. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Quien se enmarca en la teoría mixta sobre razonamiento de series. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Quien recibió una crítica del autor español Ángel Riviére sobre su modelo. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

El proceso deductivo es análogo al proceso de comprensión del lenguaje, de forma que, la inferencia se realiza analizando la información lingüística de los silogismos. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Quien se enmarca en el modelo lingüístico-proposicional. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Quien propuso el principio de marcado léxico y el principio de congruencia. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Quien propuso el principio de dirección de trabajo y el principio de anclaje a los extremos. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Quien se enmarca en el modelo de la imagen. Dominowski y Bourne. De Soto, London y Handel. Clark. Sternberg.

Cual es la cuestión del razonamiento transitivo. cómo es la relación entre las representación de la información que realiza el sujeto, es decir el formato de representación. cómo es la relación entre las representación de la información que realiza el sujeto, es decir la cualidad de representación. cómo es la relación entre las representación de la información que realiza el sujeto, es decir el división de representación. cómo es la relación entre las representación de la información que realiza el sujeto, es decir el carácter de representación.

Cual es la cuestión del razonamiento transitivo. lo relevante será estudiar la relación entre representación-inferencia. lo relevante será estudiar la relación entre cualidad-inferencia. lo relevante será estudiar la relación entre carácter-inferencia. lo relevante será estudiar la relación entre formato-inferencia.

El tipo de tarea utilizado para el estudio del razonamiento silogístico es. El problema se series de 3 términos. Tarea de silogismos directos. Tarea de sillogismos lineales. A y C son correctas.

Que tipos de relaciones se pueden dar entre los silogismos. Relaciones de transitividad, intransitividad y atransitividad. Relaciones de transitividad, destransitividad y atransitividad. Relaciones de transitividad, destransitividad y antitransitividad. Relaciones de transitividad, intransitividad y antitransitividad.

Relaciones de transitividad. si A > B y B > C, entonces A >C. no se cumple la relación de transitividad. no tenemos información como para saber si la relación de transitividad se cumple o no. Ninguna es correcta.

Relaciones de intransitividad. si A > B y B > C, entonces A >C. no se cumple la relación de transitividad. no tenemos información como para saber si la relación de transitividad se cumple o no. Ninguna es correcta.

Relaciones de atransitividad. si A > B y B > C, entonces A >C. no se cumple la relación de transitividad. no tenemos información como para saber si la relación de transitividad se cumple o no. Ninguna es correcta.

La variable dependiente para la medición del razonamiento transitivo es. TR. Eyetracking. Frecuencia de respuestas. Todas son correctas.

Quien defiende la hipótesis espacial. Modelo de la imagen. Modelo lingüístico-proposicional. Teoría mixta sobre razonamiento de series. Teoría de los modelos mentales.

Hipótesis espacial. los sujetos a la hora de razonar creamos imágenes de la información contenida en las premisas. los sujetos a la hora de razonar creamos frases de la información contenida en las premisas. los sujetos a la hora de razonar creamos contextos diferentes de la información contenida en las premisas. los sujetos a la hora de razonar creamos contextos similares de la información contenida en las premisas.

La información de las premisas se integra en un espacio mental. Horizontal o vertical. Convexo o cóncavo. Cualitativo o cuantitativo. Diagonal.

Principio de dirección de trabajo: Modelo de la imagen. son más sencillos los problemas en los que las premisas sitúan los términos desde arriba hacia abajo que a la inversa. son más sencillos los problemas en los que las premisas sitúan los términos desde abajo hacia arriba que a la inversa. son más difíciles los problemas en los que las premisas sitúan los términos desde arriba hacia abajo que a la inversa. B y C son correctas.

Principio de anclaje a los extremos: Modelo de la imagen. son más sencillos los problemas en los que las premisas sitúan los términos desde arriba hacia abajo que a la inversa. son más sencillos los problemas que empiezan por uno de los extremos de la relación -extremo ancla- que los que empiezan por el término medio. Menor tiempo de reacción en aquellos en los que se comienza por el extremo ancla. B y C son correctas.

En el modelo lingüístico-proposicional. Las variables clave son de tipo lingüístico. La comprensión depende de factores clave. Las variables lingÚísticas dependen d eun factor clave. A y C son correctas.

En el modelo lingüístico-proposicional. La comprensión depende de factores clave. La comprensión depende de factores lingüísticos. Las variables lingÚísticas dependen d eun factor clave. A y C son correctas.

Adjetivos bipolares. Este tipo de adjetivos son son psicológicamente asimétricos, es decir, estarían conformados por dos polos que contienen distinta información, uno de ellos será el adjetivo marcado y el otro el adjetivo no marcado. Este tipo de adjetivos son son psicológicamente simétricos, es decir, estarían conformados por dos polos que contienen distinta información, uno de ellos será el adjetivo marcado y el otro el adjetivo no marcado. Este tipo de adjetivos son son psicológicamente simétricos, es decir, estarían conformados por dos polos que contienen distinta información, uno de ellos será el adjetivo polar y el otro el adjetivo no polar. Este tipo de adjetivos son son psicológicamente asimétricos, es decir, estarían conformados por dos polos que contienen distinta información, uno de ellos será el adjetivo polar y el otro el adjetivo no polar.

Los adjetivos bipolares se corresponden al. Modelo de la imagen. Modelo lingüístico-proposicional. Teoría mixta sobre razonamiento de series. Teoría de los modelos mentales.

. Cuando los adjetivos no marcados se utilizan en un silogismo. No establecen diferencias entre las partes de la premisa. Contienen información más negativa. Hace que se presente una diferencia entre las partes de la premisa. B y C son corretcas.

. Cuando los adjetivos marcados se utilizan en un silogismo. No establecen diferencias entre las partes de la premisa. Contienen información más negativa. Hace que se presente una diferencia entre las partes de la premisa. B y C son corretcas.

Los adjetivos no marcados son. adjetivos con connotaciones positivas. adjetivos con connotaciones negativas. adjetivos con connotaciones polares. adjetivos con connotaciones apolares.

Los adjetivos marcados son. adjetivos con connotaciones positivas. adjetivos con connotaciones negativas. adjetivos con connotaciones polares. adjetivos con connotaciones apolares.

El modelo de los diferentes niveles de representación, realizado por. Clark. Sternberg. De soto, London y Handel. Angel Rivière.

Sternberg manipulaba variables. de tipo lingüístico y espacial. de tipo contextual y espacial. de tipo semántico y lingüístico. de tipo medio ambiental y lingüístico.

En él afirma que realmente cada problema puede tener una dificultad diferente, incitando al sujeto a utilizar un tipo de estrategias u otras para la comprensión y elaboración de la conclusión del silogismo. Modelo de la imagen. Modelo lingüístico-proposicional. El modelo de los diferentes niveles de representación. Teoría Mixta sobre razonamiento de series.

Cual es una de las teorías más ambiciosas a nivel explicativo del razonamiento humano. Modelo de la imagen. Modelo lingüístico-proposicional. Teoría mixta sobre razonamiento de series. Teoría de los modelos mentales.

Señala la falsa. El alcance de la teoría de los modelos mentales incluye la inferencia lingüística y el pensamiento silogístico. El alcance de la teoría de los modelos mentales está más allá de lo que pueden llegar a explicar las teorías de reglas de inferencias. El alcance de las teorías de reglas de inferencias está más allá de lo que pueden llegar a explicar la teoría de los modelos mentales. A y B son correctas.

En la teoría de los modelos mentales, el referente de la representación. es el texto. Es la situación que se describe. Es la situación que el sujeto tiene que crear. es temático.

En la teoría de los modelos mentales, el referente de la representación implica qe. los elementos que lo conforman y las relaciones entre elementos son derivados directamente desde el mundo dentro del modelo. los elementos que lo conforman y las relaciones entre elementos son derivados directamente desde el mundo fuera del modelo. los elementos que lo conforman y las relaciones entre elementos no son derivados directamente desde el mundo fuera del modelo. Ninguna es correcta.

Según Johnsons Laird,. las expresiones del lenguaje natural sustituyen realidades extralingüísticas. el vínculo entre ambas proviene de la construcción de un doble del mundo. la estructura de un modelo no es arbitraria, tal y como lo es la de una representación proposicional. Todas son correctas.

Modelos según la teoría de los modelos mentales de Jhonsons Laird. son concebidos como estructuras mentales provisorias que se forman en la memoria de trabajo en el momento de la interacción con el mundo y el lenguaje. son concebidos como estructuras mentales provisorias que se forman en la MCP en el momento de la interacción con el mundo y el lenguaje. son concebidos como estructuras mentales provisorias que se forman en la MLP en el momento de la interacción con el mundo y el lenguaje. son concebidos como estructuras mentales provisorias que se forman en la MCP en el momento de la interacción con el mundo y la creatividad.

La construcción de los modelos, según Jhonsons Laird. está fundada en la combinación de informaciones textuales y otras informaciones no presentes en el texto. está fundada en la combinación de informaciones textuales y otras informaciones presentes en el texto. está fundada en la combinación de informaciones conceptuales y otras informaciones no presentes en el texto. está fundada en la combinación de informaciones conceptuales y otras informaciones presentes en el texto.

Cual es la función específica de los modelos en la teoría de los modelos mentales. Hacer explícitos los objetos, propiedades y relaciones y tornarlos disponibles para hacer inferencias. Hacer implícitos los objetos, propiedades y relaciones y tornarlos disponibles para hacer inferencias. Hacer implícitos los objetos, propiedades y relaciones y no tornarlos disponibles para hacer inferencias. Hacer implícitos los objetos, propiedades y relaciones y no tornarlos disponibles para hacer inferencias.

Las propiedades de las entidades de los modelos, según Jhonsons Laird. son representadas por las propiedades de sus elementos. son representadas por las relaciones entre sus elementos. son representadas por los conceptos entre sus elementos. son representadas por los modelos entre sus elementos.

Las relaciones de las entidades de los modelos, según Jhonsons Laird. son representadas por las propiedades de sus elementos. son representadas por las relaciones entre sus elementos. son representadas por los conceptos entre sus elementos. son representadas por los modelos entre sus elementos.

En que se centra el razonamiento transitivo. en el estudio de la relación entre la inferencia y la representación del conocimiento. en el estudio de la relación entre la diferencia y la representación del conocimiento. en el estudio de la relación entre la inferencia y la representación del modelo. en el estudio de la relación entre la diferencia y la representación del modelo.

Conclusión falsa del razonamiento transitivo. La defensa de la representación en formato espacial: imágenes mentales. La defensa de la representación del conocimiento en información lingüística: modelo lingüístico-proposicional. La defensa de la representación con información mixta: Teoría Mixta sobre el razonamiento de series. Johnson-Laird tiene una especial preferencia por la teoría mixta sobre el razonamiento de series.

Cual es el modelo psicológico inicial y más rudimentario. Modelo de la imagen. Modelo lingüístico-proposicional. Modelo operacional de Hunter. Teoría de los modelos mentales.

Modelo operacional de HUNTER, para poder razonar este tipo de tareas, se tiene que cumplir. Las dos premisas del silogismo tienen que hacer referencia al mismo tipo de relación. El término medio tiene que ser el predicado de la primera premisa y el sujeto de la segunda premisa. se produce la conversión de la información presente en una de las premisas con el objetivo de que estas cumplan con las dos condiciones. A y B son correctas.

Modelo operacional de HUNTER, Conversión: Las dos premisas del silogismo tienen que hacer referencia al mismo tipo de relación. El término medio tiene que ser el predicado de la primera premisa y el sujeto de la segunda premisa. se produce la conversión de la información presente en una de las premisas con el objetivo de que estas cumplan con las dos condiciones. se reordenan las premisas para cumplir con las condiciones propuestas por Hunter.

Modelo operacional de HUNTER, Reordenación: Las dos premisas del silogismo tienen que hacer referencia al mismo tipo de relación. El término medio tiene que ser el predicado de la primera premisa y el sujeto de la segunda premisa. se produce la conversión de la información presente en una de las premisas con el objetivo de que estas cumplan con las dos condiciones. se reordenan las premisas para cumplir con las condiciones propuestas por Hunter.

Si solo se cumple una de las condiciones (la de la posición del término medio) según el modelo operacional de Hunter. Se realiza una conversión. Se realiza una reordenación. No se realiza ninguna. Se realizan las dos.

Si no se cumplen ninguna de las dos condiciones según el modelo operacional de Hunter. Se realiza una conversión. Se realiza una reordenación. No se realiza ninguna. Se realizan las dos.

Que modelo explicaría las diferencias encontradas en el modelo operacional de Hunter en base al rpincipio del trabajo. Modelo de la imagen. Modelo lingüístico-proposicional. Teoría mixta sobre el razonamiento de series. Teoría de los modelos mentales.

Que modelo explicaría las diferencias encontradas en el modelo operacional de Hunter en base al marcado léxico. Modelo de la imagen. Modelo lingüístico-proposicional. Teoría mixta sobre el razonamiento de series. Teoría de los modelos mentales.

El modelo de imagen explica las diferencias con el modelo operacional de Hunter mediante el. Principio de dirección del trabajo. Principio de marcado léxico. Principio de anclaje a los extremos. Principio de congruencia.

El modelo lingüístico-proposicional explica las diferencias con el modelo operacional de Hunter mediante el. Principio de dirección del trabajo. Principio de marcado léxico. Principio de anclaje a los extremos. Principio de congruencia.

Denunciar Test