Tema 7 tráfico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 tráfico Descripción: Tema 7 tráfico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué tipo de choques mantiene la energía cinética total del sistema?. Los elásticos. Los inelásticos. Los convexos. Los choques en los que no hay deformación son. Elásticos. Inelástico. Ambas son correctas. Los choques en los que parte la energía cinética inicial se dedica de formación o desprendimientos de calor. Son inelásticos. Son elásticos. Ningunas es correcta. El diseño estructural de la carrocería es el causante de la mayor parte de las desviaciones que se producen en el plano. Vertical. Horizontal. Diagonal. La parte frontal del vehículo tiene desplazar el objeto. Hacia arriba. Hacia abajo. Hacia los laterales. Por qué está formado el anillo longitudinal de un coche?. Por los pilares A y C largueros superior e inferior. Por los pilares A,B y C largueros superior e inferior. Por los pilares B y C largueros superior inferior. Dónde es mayor el riesgo de accidente. En vías convencionales. En autopistas y autovías. En ambas por igual. El número de accidentes entre vías urbanas e interurbanas es 58 % y 42 % respectivamente, sin embargo, cuando se analiza la severidad de los accidentes, esta homogeneidad desaparece, en vías interurbanas falleció un … del total de las víctimas. 73 %. 75 %. 83 %. En los accidentes con motocicletas dos de cada tres accidentes registran. Un 33 % del total total de los fallecimientos. Un 67 % del total de los fallecimientos. Un 17 % del total de los fallecimientos. En las colisiones entre turismos, cuáles son los tipos de accidentes más frecuentes. La colisión frontolateral. La salida de vía. La colisión frontal. Qué es lo que deja huecos en los vehículos de grandes dimensiones por los que pueden penetrar vehículos pequeños, produciéndose su aplastamiento o el impacto directo con la parte del compartimiento de pasajeros. La falta de carenado. La incompatibilidad estructural. La velocidad del turismo. La colisión entre dos vehículos se considera. Complejo. Doble. Simple. A 48 km/h el vehículo que colisione frontalmente contra un muro rígido debe de formarse en su parte delantera, pero su habitáculo debe conservar unas dimensiones mínimas. Reglamento 33 de Ginebra. Crash test. Ningunas es correcta. Los vehículos nuevos antes de poder ser comercializados, se someten las pruebas de impacto que reproducen accidentes con el fin de evaluar el comportamiento del vehículo y las posibles lesiones que pudieran sufrir los ocupantes. Crash test. Reglamento 33 de Ginebra. Reglamento 31 de Ginebra. El crash test. Consiste en un impacto frontal y lateral a velocidad controlada contra una barrera indeformable. Consiste en un impacto frontal lateral y trasero a velocidad controlada contra una barrera indeformable. Consiste en un impacto frontal a velocidad controlada contra una barrera indeformable. El crash test consiste en un impacto frontal y lateral a velocidad controlada. Contra una barrera indeformable. Contra una barra deformable. El impacto es frontal, lateral y trasero. A 48 km/hora el vehículo que colisiones frontalmente contra muslo, rígido debe de formarse en su parte delantera, pero su habitáculo debe conservar las dimensiones mínimas. Reglamento 31 de Ginebra. Reglamento 33 de Ginebra. Reglamento 36 de Ginebra. Señale cuál es obligatorio. El reglamento 33 de Ginebra. El crash test. Ambas son correctas. Según el reglamento 33 de Ginebra. A 48 km/h el vehículo que colisiona frontalmente contra un muro rígido debe deformarse en su parte delantera, pero su habitáculo debe conservar unas dimensiones mínimas. 48 km/hora el vehículo que colisiona frontalmente y lateralmente contra un muro rígido debe deformarse en su parte delantera, pero su habitáculo debe considerar unas dimensiones mínimas. Ambas son correctas. La carretera se enfrentan masas de 1000 kg contra otras que pueden superar. Los 38.000 kg. Los 40.000 kg. Los 10.000 kg. El turismo llega al momento de impacto a una velocidad media de (contra un vehículo pesado). 60 km/h. 80 km/h. 100 km/h. Señale la correcta acerca de la diferencia entre masas de un turismo y un vehículo pesado. El turismo llega al momento del impacto a una velocidad media de 80 km/h pero durante 120-200 ms se ve arrestado en sentido contrario 60 km/h produciéndose una deceleración brutal. El turismo llega al momento del impacto a una velocidad media de 60 km/h pero durante 120-200 ms se ve arrestado en sentido contrario 80 km/h produciéndose una deceleración brutal. El turismo llega al momento del impacto a una velocidad media de 100 km/h pero durante 120-200 ms se ve arrestado en sentido contrario 60 km/h produciéndose una deceleración brutal. En carretera, cuál es el tipo de accidente que mayor número de víctimas mortales produce. La salida de vía. La colisión frontal. La colisión frontolateral. La colisión frontal supone un. 18 % de fallecidos respectivamente. 15 % de fallecidos respectivamente. 36 % de fallecidos respectivamente. La colisión lateral supone. Un 15 % de los fallecidos, respectivamente. Un 18 % de los fallecidos, respectivamente. Un 36 % de los fallecidos, respectivamente. Un choque frontolateral ocasiona un… de fallecidos respectivamente. 15 %. 18 %. 36 %. Cuando los ejes longitudinales forman un ángulo inferior a 90°. Colisión frontal angular. Colisión frontal excéntrica. Colisión frontal central. Para que las conexiones centrales sean angulares. Los ejes longitudinales tienen que formar un ángulo inferior a 90°. Los ejes longitudinales tienen que formar un ángulo superior a 90°. Los ejes longitudinales tienen que formar un ángulo de 90°. En una colisión frontal. Las puntas de los largueros suelen desviarse hacia abajo y las torretas de suspensión McPherson tienden a elevarse. Las puntas de los larguero suelen desviarse hacia arriba y las torretas de suspensión. McPherson tienden a ir hacia abajo. Ninguna es correcta. Si la colisión lateral es anterior. La conexión se produce en la parte delantera de otro vehículo. La colección se produce en el centro de otro vehículo. La colección se produce en la parte trasera de otro vehículo. Qué tipo de alcance es el que se producen dos o más colisiones sucesivas entre los mismos vehículos implicados. Reflejas. Por raspado. Perpendiculares. Qué tipo de alcance es cuando se produce un roce entre los laterales de los vehículos implicados en la colisión. Reflejas. Por raspado. oblicua. Cuando los vehículos circulan en sentido contrario en las condiciones por raspado. Son positivos cuando los vehículos circulan en sentido contrario. Son negativos cuando los vehículos circulan en sentido contrario. Ninguna es correcta. En las colisiones traseras. La sección trasera prosigue arrugándose y el extremo de los largueros y el suelo del maletero empieza a desviarse hacia abajo. La sección trasera prosigue arrugándose y el extremo de los largueros y el suelo del maletero empiezan a desviarse hacia arriba. La sección trasera prosigue arrugándose y el extremo de los largueros y el suelo del maletero empiezan a desviarse hacia los lados. La energía que se libera en una colisión aumenta en función del. Cuadrado de la velocidad. Cubo de a velocidad. Ninguna es correcta. Señale en qué tipo de colisiones frecuente en el efecto látigo. Colisión frontal. Alcance. Ambas son correctas. Para que sea considerado colisión en cadena debe haber. Al menos tres vehículos implicados. Al menos dos vehículos implicados. Al menos un vehículo implicado. Qué tipo de accidente tiene el índice de mortalidad más elevada?. Colisión frontal-trasera en accidente complejo. Precipitaciones. Vuelco. La causa principal de los accidentes de tráfico. son los errores humanos. Solo los defectos en la calzada. Es la luz del día, siendo la noche donde se produce la mayoría de los accidentes. Se calcula que… en accidentes de tráfico está relacionada con el consumo de alcohol como factor concurrente. Una de cada cuatro muertes. Una de cada tres muertes. Una de cada dos muertes. Qué porcentaje del total de kilómetros recorridos los realizan conductores con tasas superiores a 0,5 gr/litro de alcohol en sangre. Un 1 %. Un 5 %. Un 10 %. Se calcula que los conectores sufren distracciones. Hasta en un 30 % del tiempo total de la conducción. Hasta en un 50 % del tiempo total de la conducción. Hasta en un 40 % del tiempo total de la conducción. A cuánto reduce el uso del casco los traumatismos craneales?. Casi al 50 %. Casi al 60 %. Casi al 70 %. La carrocería se instala sobre el chasis. Mediante sistemas mecánicos y se une a través de juntas elásticas. Mediante sistemas electrónicos y se une a través de juntas elásticas. Mediante sistemas neumáticos y se une a través de juntas elásticas. Las puertas y los capos en la carrocería autoportante. Poseen unión móvil. No poseen unión móvil. Pueden poseer unión móvil. La estructura autoportante debe resistir esfuerzos estáticos y dinámicos, el peso de los ocupantes es. Un esfuerzo estático. Un esfuerzo dinámico. Ninguna es correcta. Qué tipo de carrocería está diseñada para proporcionar una mayor facilidad de reparación y permite desmontar aquellas piezas que sufren una mayor incidencia de golpes, como las aletas delanteras y las zonas frontales y traseras. La carrocería autoportante. La carrocería con chasis independiente. La carrocería monocasco. Señale la incorrecta acerca de las ventajas de la carrocería autoportante respecto a la carrocería de chasis independiente. Estructuras más rígidas con el mismo peso. Mejores propiedades dinámicas del vehículo. Deterioro por corrosión más tardío. La carrocería monocasco se trata de. Una estructura muy rígida. Una estructura poco rígida. Una estructura medianamente rígida. La célula de seguridad o habitáculo de la carrocería autoportante está diseñada aplicando criterios de. Rigidez y estabilidad. Flexibilidad y aerodinámica. Estabilidad y flexibilidad. Que separa el compartimento del motor de la habitáculo. Chapa salpicadero. Túnel central. Suelo de la habitáculo. Quién tiene la función principal de en caso de una colisión frontal, impedir la entrada de elementos mecánicos al interior. La chapa salpicadero. El túnel central. Los estribos bajo puertas. Qué equivale a la espina dorsal de la habitáculo. El suelo de la habitáculo. El túnel central. La chapa salpicadero. Es el elemento más rígido de la carrocería. El túnel central. El suelo de la habitáculo. La chapa salpicadero. Los estribos se fijan a los pilares. En la parte delantera. En la parte trasera. Ambas son correctas. La parte frontal de la carrocería disipa la mayor cantidad de energía generada en una colisión. Los fabricantes intentan canalizar sus deformaciones que, en algunos casos pueden llegar hasta. Los 50-60 cm. Los 40-50 cm. Los 30-40 cm. Que son piezas primordiales para participar la energía que se produce un impacto frontal. Los largueros delanteros. Los pases de rueda. Los estribos bajo puertas. Qué forma suelen tener los largueros delanteros. Suelen tener forma de U. Suelen tener forma de C. Ambas son correctas. Que está conformado como varias chapas, dotadas de elementos fusibles que mejoran la respuesta integral de la carrocería en caso de accidente. Los pases de rueda. Las aletas delanteras. Los estribos bajo puertas. En las aletas delanteras, el uso de materiales… reducen la deformación y los daños indirectos de otras piezas de la carrocería como las puertas. Plásticos. De acero. De fibra. Las carrocerías con chasis independiente. Cuentan con células de seguridad. Cuentan con zonas deformables. Ambas son correctas. Los autocares deben cumplir la normativa en vigor en España, el reglamento ECE n°36 trata de. Características de construcción. Resistencia mecánica de su superestructura. Ambas son correctas. Los autocares deben cumplir la normativa en vigor en España, el reglamento ECE n°66 trata de. Resistencia mecánica de su superestructura. Características de su construcción. Ambas son correctas. En la carrocería, auto porteros, autobuses los montantes cerchas y tirantes se fabrican con. Tubos cuadrados de acero de gran volumen. Tubos rectangulares de acero de gran volumen. Tubos cilíndricos de acero de gran volumen. En los transportes de pasajeros tradicionalmente se empleaban sistemas de unión clásicos en la carrocería como el… pero en la actualidad se usa más…. Remachado y la soldadura | Pegado con adhesivos. Pegado con adhesivos | Remachado y la soldadura. Ninguna es correcta. Los techos, suelos, paneles exteriores, cristales laterales, están compuestos por elastómeros que. Polimerizan por absorción de la humedad ambiente. No están compuestas por el elastometros. Se pegan con adhesivos. Los vehículos para transporte de pasajeros con bastidor bajo. Solo hay un escalón con respecto al suelo. Solo hay dos escalones con respecto al suelo. Solo hay tres escalones con respecto al suelo. . La cabina de aseo de los vehículos de largo recorrido, en la mayoría de vehículos, se ubica en la parte trasera del vehículo. La cabina de aseo de los vehículos de largo recorrido en la mayoría de los vehículos, se sitúa delante de la puerta dos. La cabina aseo de los vehículos de largo recorrido en la mayoría de los vehículos, se sitúa detrás de la puerta dos. El control del cierre centralizado se acciona desde el salpicadero del puesto del conductor. Y funciona sin el contacto encendido. Y funciona con el contacto encendido. Y puede funcionar con o sin el contacto encendido. En los vehículos de largo recorrido, la cabina de descanso del conductor. Puede estar situada detrás de la puerta uno o la puerta dos. Puede estar situada delante de la puerta uno o la puerta dos. Ambas son correctas. Son considerados camiones, los vehículos pesados destinados al transporte de carga, cuyo peso máximo autorizado. Supera los 3000 kg. Supera los 3500 kg. Supera los 4000 kg. Los tractocamiones o cabezas extractoras. Se carrozan. No se carrozan. Ninguna es correcta. La función de los tractocamiones o extractoras. Arrastrar un vehículo no motriz, denominado semirremolque. Arrastrar un vehículo motriz, denominado semirremolque. Ambas son correctas. Los camiones están compuestos por dos partes perfectamente diferenciadas bastidor y carrocería. Cuál es se compone de la cabina y la caja?. La carrocería. El bastidor. Ninguna es correcta. En los camiones, cuál es la parte que menos afecta a las intervenciones de los bomberos. El motor. Los frenos. La suspensión. En la actualidad, los motores de los camiones rondan los. 500 caballos, aunque llegan incluso 660 caballos. 400 caballos, aunque llegan incluso 600 caballos. 600 caballos, aunque llegan incluso a 1000 caballos. En los camiones, la parte inferior de la mayoría de las cabinas está constituida. Por dos largueros de chapa sobre los que se apoyan las tres piezas del suelo del camión. Por dos largueros de widia sobre los que se apoyan las tres piezas del suelo del camión. Por dos largueros de fibra, sobre los que se apoyan las tres piezas del suelo del camión. De qué material suele ser el techo de los camiones?. Suele ser de fibra y ocasionalmente, incorpora unas literas o maletero. Suele ser de chapa y ocasionalmente incorpora unas literas con maletero. Ambas son correctas. En qué tipo de vehículo la caja se une solidariamente al vehículo y saque el bastidor por tornillos no soldada. Camión rígido. Tractora mas semirremolque. Camión rígido más remolque. Que vehículo se conoce popularmente como tráiler. Camión rígido más remolque. Tractor más semirremolque. Camión rígido. En qué tipo de vehículos es la carga se divide en dos. Camión rígido más remolque. Tractora más semirremolque. Remolques y semirremolques. En qué vehículo la caja se usa el camión a través del eje común llamado quinta rueda y por unas conexiones rápidas. Tractora más semirremolque. Camión rígido más remolque. Camión rígido. Un remolque solo puede ser arrastrado por un tractocamión. Falso, un semirremolque se lo puede ser arrastrado por un camión. Falso, un remolque se puede unir a un camión rígido. Ambas son correctas. Se consideran furgonetas los vehículos industriales. Con un peso máximo de 3500 kg. Con un peso máximo de 3000 kg. Con un peso máximo de 4000 kg. De los tipos de furgoneta, cuál posee mayor capacidad de carga?. El furgón. La combi. El minibús. Que furgoneta tiene el espacio de carga cerrado, sin ventanas ni asientos. Furgón. Combi. Chasis-cabina. Qué tipo de furgoneta cuenta con nueve plazas?. Minibús. Combi. Furgón. Que furgoneta suele tener en la parte superior de los paneles laterales superficies acristaladas?. Minibus. Combi. Chasis-cabina. Que furgoneta se comercializa con la configuración de una cabina delantera y los largueros preparados para recibir la carrocería más adecuada para su uso. Chasis-cabina. Combi. Minibus. Que furgoneta incorpora una segunda fila de asientos, que normalmente se trata de un asiento corrido de tres plazas que se instala la zona central. Combi. Minibus. Furgón. . Existen muchos tractores con estructuras de protección antivuelco, pueden tratarse de cabinas, bastidores de cuatro y seis postes o arcos de dos postes. Existen muchos tractores con estructuras de protección antivuelco, pueden tratarse de cabinas, bastidores de dos y cuatro postes o arcos de dos postes. Existen muchos tractores con estructuras de protección antivuelco, pueden tratarse de cabinas, bastidores de uno y tres postes o arcos de dos postes. Un tractor agrícola normalmente está dotado en la parte superior. De un sistema de tres brazos mediante el que se eleva o baja la herramienta acoplada. De un sistema de dos brazos mediante el que se eleva o baja la herramienta acoplada. De un sistema de cuatro brazos mediante el que se eleva o baja la herramienta acoplada. En España, cuántos vehículos propulsados por gas hay mas o menos. 20.000. 40.000. 60.000. En España, cuántos vehículos se utilizan en sistemas de proporcionar alternativa a la gasolina y el diesel. 20.000. 40.000. 100.000. A qué vehículo se denomina combustión interna?. A los de explosión. A los que utilizan gasolina. A los que utilizan solo gasoil. Qué vehículos son los que utilizan solo gasoil. Los diesel. Los de combustión interna. Ambas son correctas. Los depósitos de los vehículos que transportan viajeros se encuentran. En la zona de compartimentos y equipajes debajo de los asientos de los pasajeros delanteros. En la zona de compartimentos y equipajes debajo de los asientos de los pasajeros traseros. Ambas son correctas. El uso de GLP y GNC permite un ahorro. Entre un 40-45 % en combustible respecto a la gasolina por su menor coste. Entre un 50-55 % en combustible respecto a la gasolina por su menor coste. Entre un 60-70 % en combustible respecto a la gasolina por su menor coste. De qué está compuesto el Autogas?. De butano y propano. De metano y propano. De metano y butano. A qué se le conoce también como Autogas?. Al GLP. Al GNC. A la gasolina. En España, que es más frecuente. El uso del GLP. El uso del GNC. Ambas son igual de cortes. A qué presión se puede almacenar el GLP?. Generalmente entre seis y siete bares. Generalmente entre siete y ocho bares. Generalmente entre ocho y diez bares. La instalación del GNC y el GLP la pueden realizar talleres autorizados en vehículos alimentados. Con motor de gasolina. Con motor de gasoil. Ambas son correctas. En los vehículos alimentados con GNC, cuando la válvula de cierre de seguridad de gas está seleccionada en la opción “gas”. La válvula de cierre de seguridad está abierta. La válvula de cierre de seguridad está cerrada. Los vehículos alimentados por GNC no cuentan con válvula de seguridad. La válvula de cierre de seguridad de gas en los vehículos GNC, cuando el motor esté separado con el servicio gasolina activado y surja una situación de emergencia. Se interrumpe el circuito eléctrico de la válvula electromagnética y se cierra automáticamente. Se interrumpe el circuito eléctrico de la válvula eléctrica y se cierra automáticamente. Se interrumpe el circuito de la válvula neumática y se cierra automáticamente. La válvula cierre mecánica de los vehículos alimentados por GNC, se puede cerrar. Con una herramienta adecuada y girando en el sentido de las agujas del reloj. Con una herramienta adecuada y girando en el sentido contrario de las agujas del reloj. Con cualquier herramienta. El cortocircuito fusible de los vehículos se cuentan con GNC se activa al alcanzar una temperatura. Superior a 110 °C. Superior a 80 °C. De 110 °C. En los vehículos de GNC, donde se encuentran las bocas de llenado?. En la tapa del motor. En la parte derecha trasera. En los laterales. En el caso de qué tipo de vehículos puede ser que no se puede identificar a simplemente. Los vehículos alimentados por GLP. Los vehículos alimentados por GNC. Los vehículos alimentados por gasoil. Según el reglamento de Ginebra a qué velocidad deberá chocar el vehículo para deformarse en su parte delantera, pero que su habitáculo conserve unas dimensiones mínimas?. A 48 km/h. A 36 km/h. A 60 km/h. |