Tema 7: El tronco del encéfalo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7: El tronco del encéfalo Descripción: Anatomía 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
m. m. m. Ordena de inferior a superior. Mesencéfalo Bulbo/médula_oblongada Protuberancia/puente_de_Varolio Médula_espinal. Con respecto a la configuración externa del bulbo en su cara anterior, selecciona la incorrecta: Oliva inferior. Surco medio anterior. Surco bulboprotuberencial. Decusación de las pirámides. Surco medio posterior. Con respecto a la configuración externa de la protuberancia, selecciona la incorrecta: Pedúnculos cerebelosos. Surco basilar. Arteria basilar. Surco pontomesencefálico. Surco bulboprotuberancial. Con respecto a la configuración externa del mesencéfalo, selecciona la incorrecta: Pies pedunculares. Tubérculos cuadrigéminos. Fosa interpeduncular/espacio perforado anterior. Espacio perforado posterior. Colículos cuadrigéminos. ¿Dónde tiene su origen aparente el nervio oculomotor?. Bulbo raquídeo. Mesencéfalo. Protuberancia. Tálamo. Médula espinal. ¿Qué nervio emerge de la fosa interpeduncular del mesencéfalo?. Nervio oculomotor. Nervio troclear. Nervio abducens. Nevio óptico. Nervio facial. El nervio troclear (IV) tiene su origen aparente en el tronco del encéfalo. ¿De dónde emerge específicamente?. Mesencéfalo, a nivel de la fosa interpeduncular. Protuberancia, por debajo del nervio trigémino. Bulbo raquídeo, cerca de los núcleos de los nervios craneales IX y X. Mesencéfalo, en la parte posterior. Fosa craneal anterior. El nervio trigémino (V) tiene una división sensitiva y motora. ¿Qué núcleo está relacionado con la parte motora del nervio trigémino?. Núcleo del tracto solitario. Núcleo motor del trigémino. Núcleo del nervio vago. Núcleo motor del oculomotor. Núcleo olivar inferior. ¿Qué nervio tiene su origen aparente en la protuberancia (puente) y se encarga de los movimientos del músculo de la expresión facial?. Nervio facial. Nervio glosofaríngeo. Nervio trigémino. Nervio vago. Nervio abducens. ¿A través de qué estructura el nervio abducens sale del tronco encefálico?. Fisura orbitaria superior. Agujero rasgado posterior. Agujero óptico. Foramen lacerum. Fisura orbitaria inferior. El nervio glosofaríngeo (IX) tiene su origen aparente en el tronco del encéfalo. ¿De qué parte emerge este nervio?. Protuberancia. Bulbo raquídeo. Mesencéfalo. Cerebelo. Corteza cerebral. ¿Por qué nervio se inerva el músculo recto inferior del ojo, y cuál es su origen aparente?. Nervio oculomotor, mesencéfalo. Nervio abducens, puente. Nervio facial, protuberancia. Nervio troclear, mesencéfalo. Nervio trigémino, puente. El nervio vestibulococlear (VIII) tiene su origen aparente en el tronco del encéfalo. ¿Dónde emerge?. Protuberancia. Mesencéfalo. Bulbo raquídeo. Cerebelo. Fosa craneal posterior. ¿Cuál es la vía principal a través de la cual el nervio vago (X) llega a sus estructuras de destino después de su origen en el tronco del encéfalo?. Fisura orbitaria superior. Agujero rasgado posterior. Foramen lacerum. Agujero yugular. Fisura petrotimpánica. ¿Qué nervios están involucrados en el movimiento de los ojos hacia arriba, en el centro de paralelismo ascendente?. Nervio oculomotor. Nervio troclear. Nervio abducens. Nervio óptico. Nervio oculomotor y troclear. ¿Cuál de los siguientes nervios es esencial para el movimiento lateral (horizontal) de los ojos?. Nervio oculomotor y abducens. Nervio abducens. Nervio óptico. Nervio oculomotor. Nervio oculomotor y troclear. El centro de acomodación y convergencia de los ojos está ubicado en: Mesencéfalo. Tálamo. Cerebro. Bulbo raquídeo. Corteza visual primaria. ¿Qué movimientos oculares son controlados por el centro de acomodación y convergencia?. Movimiento de los ojos hacia arriba y abajo. Movimiento lateral de los ojos. Movimiento de los ojos hacia adentro y la respuesta pupilar. Movimiento de los ojos hacia abajo. Movimiento de los ojos en espiral. En el paralelismo descendente, ¿cuál es el músculo principal que se mueve junto con el recto inferior en la sinergia para controlar el movimiento vertical de los ojos?. Músculo oblicuo superior. Músculo oblicuo inferior. Músculo recto superior. Músculo recto lateral. Músculo de Muller. ¿Qué par craneal está involucrado en la acomodación y convergencia de los ojos?. 3. 4. 2. 6. 7. El paralelismo ascendente se refiere a la coordinación de los movimientos de los ojos hacia arriba. ¿Qué nervios están involucrados en este proceso?. Nervio oculomotor. Nervio troclear. Nervio abducens. Nervio óptico. Nervio troclear y abducens. ¿Cuál es la segunda neurona del núcleo ciliar?. Ganglio ciliar. Plexos viscerales. Ganglio pterigopalatino. Ganglio submandibular. Ganglio ótico. ¿Cuál es la segunda neurona del núcleo lagrimal?. Ganglio ciliar. Ganglio pterigopalatino. Ganglio ótico. Ganglio submandibular. Plexos viscerales. ¿Cuál es la segunda neurona del núcleo salival inferior?. Ganglio ótico. Ganglio ciliar. Ganglio pterigopalatino. Plexos viscerales. Ganglio submandibular. ¿Qué parte de la formación reticular está principalmente asociada con la coordinación motora y la regulación del tono muscular?. Columna medial. Columna lateral. Columna paramediana. Núcleo del Rafe. Sustancia gris periacueductal. ¿Cuál es la principal función de la columna lateral de la formación reticular?. Control motor fino. Integración de estímulos sensoriales y regulación de reflejos autónomos. Regulación del sueño. Modulación del dolor. Coordinación de movimientos oculares. ¿Qué columna de la formación reticular tiene un papel importante en la regulación del estado de alerta y la vigilia?. Columna medial. Columna paramediana. Columna lateral. Núcleo del rafe. Columna dorsal. ¿Qué estructura dentro de la formación reticular está estrechamente relacionada con la modulación del dolor?. Columna medial. Columna lateral. Núcleo del rafe. Columna paramediana. Núcleo reticuloespinal. ¿Qué columna de la formación reticular está relacionada con la coordinación de movimientos oculares en el tronco del encéfalo?. Columna medial. Columna lateral. Columna paramediana. Núcleo del rafe. Sustancia gris periacueductal. ¿Cuál de los siguientes núcleos precerebelosos está implicado en la integración de la información sensorial y motora antes de enviarla al cerebelo?. Núcleo olivar inferior. Núcleo cuneiforme. Núcleo del rafe. Núcleo vestibular lateral. Núcleo trigémino. ¿Qué núcleo precerebeloso es el principal encargado de recibir información propioceptiva de los miembros superiores?. Núcleo cuneiforme. Núcleo olivar inferior. Núcleo vestibular medial. Núcleo del puente. Núcleo ambiguo. ¿Qué núcleo precerebeloso recibe información del sistema vestibular para enviarla al cerebelo y regular el equilibrio?. Núcleo vestibular lateral. Núcleo olivar inferior. Núcleo cuneiforme. Núcleo del rafe. Núcleo interpeduncular. ¿Cuál de los siguientes núcleos precerebelosos se encuentra principalmente en la protuberancia (puente)?. Núcleos pontinos. Núcleo olivar inferior. Núcleo cuneiforme. Núcleo ambiguo. Núcleo reticular. ¿Dónde se encuentra la sustancia negra en relación al haz corticoespinal en el pedúnculo cerebral?. Posterior y medial. Anterior y central. Posterior y lateral. Anterior. Lateral. ¿Qué porcentaje de las fibras del haz corticoespinal se decusa en la pirámide bulbar?. 100%. 80%. 50%. 30%. 0%. ¿Qué haces se encuentran inmediatamente mediales al haz corticoespinal en el pie del pedúnculo cerebral?. Fibras frontopónticas. Fibras parieto-occipito-temporopónticas. Haz corticonuclear. Fibras talamopónticas. Haz rubroespinal. ¿Cuál es la principal función de la sustancia negra?. Modulación del tono muscular de los núcleos vestibulares. Coordinación de movimientos de flexión y extensión. Transmisión de información propioceptiva al cerebelo. Regulación del sistema autónomo simpático. Integración de reflejos medulares. ¿Qué neurotransmisor predomina en la zona compacta de la sustancia negra?. GABA. Serotonina. Dopamina. Glutamato. Acteilcolina. ¿Qué fibras están situadas en la zona lateral del pie del pedúnculo cerebral?. Haz corticonuclear. Haz corticoespinal. Fibras frontopónticas. Fibras parieto-occipito-temporopónticas. Fibras talamopónticas. ¿Qué área cortical corresponde al origen principal del haz corticoespinal?. 6. 1,2,3. 4. 8. 22. ¿En qué nivel del sistema nervioso central ocurre la decusación del haz corticonuclear?. Mesencéfalo. Protuberancia. Pirámides bulbares. Médula espinal cervical. Tálamo. ¿Cuál es el orden topográfico de las fibras en el pie del pedúnculo cerebral, de medial a lateral?. Haz corticonuclear, fibras frontopónticas, fibras temporo-occipito-parietopónticas, haz corticoespinal. Fibras frontopónticas, haz corticonuclear, haz corticoespinal, fibras parieto-occipito-temporopónticas. Haz corticoespinal, haz corticonuclear, fibras frontopónticas, fibras talamopónticas. Fibras parieto-occipito-temporopónticas, haz corticonuclear, haz corticoespinal, fibras frontopónticas. Fibras frontopónticas, haz corticoespinal, haz corticonuclear, fibras temporopónticas. ¿Qué información se transmite a través del lemnisco medial?. Dolor y temperatura. Propiocepción, vibración y tacto fino. Audición direccional. Tacto grosero. Equilibrio. ¿Qué núcleo sensitivo recibe las fibras del lemnisco trigeminal antes de llegar al tálamo?. Núcleo dorsal del vago. Núcleo espinal del trigémino. Núcleo ventral posteromedial del tálamo. Núcleo ambiguo. Núcleo vestibular. ¿En qué parte del tronco del encéfalo se forma el lemnisco medial?. Protuberancia después de la decusación de las fibras corticoespinales. Mesencéfalo después de la decusación de los colículos inferiores. Bulbo raquídeo después de la decusación de las fibras de los fascículos grácil y cuneiforme. Médula espinal después de la decusación del tracto espinotalámico. Protuberancia en los núcleos del puente. ¿Qué vía sensitiva transmite el dolor y la temperatura a través del tronco del encéfalo?. Tracto espinocerebeloso. Lemnisco espinal. Lemnisco lateral. Haz vestibulospinal. Fascículo longitudinal medial. ¿Qué información lleva el lemnisco lateral en la vía auditiva?. Propiocepción. Equilibrio. Dolor y temperatura. Señales auditivas hacia el colículo inferior. Tono muscular. ¿Dónde se encuentran los núcleos de relevo de las fibras que forman el lemnisco medial?. Núcleo ambiguo. Núcleos grácil y cuneiforme. Núcleo rojo. Núcleo talámico lateral. Núcleos cocleares. ¿Qué vía sensitiva tiene un papel principal en la propiocepción inconsciente?. Lemnisco espinal. Tracto espinocerebeloso. Lemnisco medial. Tracto corticonuclear. Fascículo longitudinal medial. ¿Qué estructura del encéfalo conecta la médula espinal con el cerebro?. Diencéfalo. Cerebelo. Tronco del encéfalo. Telencéfalo. Hipotálamo. ¿Cuál de las siguientes funciones no es característica del tronco del encéfalo?. Regulación de funciones autonómicas. Conducción de impulsos motores y sensitivos. Coordinación del sistema endocrino. Control del estado de conciencia. Procesamiento de reflejos craneales. ¿Cuál es el límite inferior del tronco del encéfalo?. Decusación piramidal. Pedúnculos cerebrales. Surco bulbopontino. Mesencéfalo. Puente. ¿Qué estructura se observa en la cara ventral del bulbo raquídeo?. Colículos superiores. Pirámides. Núcleo rojo. Acueducto de Silvio. Pedúnculos cerebelosos. ¿Cuál de los siguientes nervios craneales es exclusivamente motor?. Nervio facial. Nervio hipogloso. Nervio glosofaríngeo. Nervio trigémino. Nervio vago. ¿Qué nervio craneal tiene fibras parasimpáticas?. Nervio troclear. Nervio abducens. Nervio glosofaríngeo. Nervio accesorio. Nervio óptico. Una lesión en el nervio oculomotor (III) puede causar: Pérdida del reflejo nauseoso. Ptosis palpebral. Parálisis de los músculos faciales. Disfagia. Ataxia. ¿Qué núcleo parasimpático está relacionado con el nervio oculomotor (III)?. Núcleo salivar superior. Núcleo de Edinger-Westphal. Núcleo ambiguo. Núcleo del tracto solitario. Núcleo dorsal del vago. ¿Qué estructura conecta los núcleos oculares para coordinar movimientos horizontales?. Fascículo longitudinal medial. Núcleo interpeduncular. Cinta de Reil medial. Tracto corticoespinal. Lemnisco lateral. ¿Qué función no está mediada por la formación reticular?. Control de funciones autonómicas. Regulación del ciclo sueño-vigilia. Procesamiento de información auditiva. Modulación del tono muscular. Integración de reflejos medulares. ¿Qué núcleo precerebeloso recibe fibras del tracto espinocerebeloso?. Núcleo rojo. Núcleo olivar inferior. Núcleo del tracto solitario. Núcleo ambiguo. Núcleo vestibular. ¿Qué tipo de información transmite la cinta de Reil medial?. Información motora fina. Dolor y temperatura. Propiocepción consciente. Coordinación del equilibrio. Información auditiva. ¿Qué núcleo recibe información de la vía del lemnisco lateral?. Núcleo coclear. Núcleo del tracto solitario. Colículo inferior. Núcleo gracilis. Núcleo espinal del trigémino. ¿Qué reflejo depende del núcleo ambiguo?. Reflejo corneal. Reflejo nauseoso. Reflejo pupilar. Reflejo vestibulo-ocular. Reflejo de Moro. ¿Qué reflejo está mediado por el nervio trigémino (V) y el nervio facial (VII)?. Reflejo de deglución. Reflejo vestibulo-coclear. Reflejo corneal. Reflejo pupilar. Reflejo oculocéfalo. |