option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test tema 7 VCIE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test tema 7 VCIE 1

Descripción:
Test tema 7 VCIE

Fecha de Creación: 2022/06/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo del control de accesos?. Calcula el número de personas, vehículos y mercancías que acceden a un edificio público. Informar al ciudadano sobre la ubicación de un determinado servicio administrativo. Recibir amablemente a cualquier ciudadano que quiera acceder a un edificio público. Garantizar la seguridad y reducir los riesgos que puedan aparecer en las entradas y salidas a nuestro lugar, controlando en todo momento la permanencia en la estancia, siguiendo un protocolo establecido en nuestra empresa.

¿A qué o quién se le puede impedir el paso en el control de accesos?. A las mercancías que llegan de los repartidores. A los trabajadores que no estén cumpliendo su horario. A personas y vehículos que carezcan de autorización. A los ciudadanos.

Dentro de los principios de la atención al ciudadano y respeto al trato dispensado, NO debe ser considerado como uno de sus principios: El máximo respeto y deferencia. La confidencialidad, de acuerdo con la normativa reguladora de protección de datos de carácter personal. La jerarquía y autoridad de todo empleado público. La proactividad, proximidad y empatía con el ciudadano.

En el control de accesos, si la persona que quiere acceder, tiene que entregar o llevarse algún objeto o mercancía, deberá acreditar: su identificación. procedencia de los materiales. destino de las materias. todas son correctas.

La presencia de arcos detectores en los centros públicos normalmente sirve para detectar: Drogas y otros medicamentos ilegales. Objetos metálicos. Personas con enfermedades infecto-contagiosas. La sustracción de bienes públicos.

¿Qué información y documentación, podrá solicitar el personal de control de accesos a las personas que quieran entrar al edificio público?. DNI, Datos personales y su destino y objetivo. DNI y número de autorización, solicitada previamente. DNI y albarán de los materiales, en caso de que los lleve para su entrada. DNI y número de teléfono.

El registro de entradas y salidas en el control de accesos, de que clases puede ser: manual o electrónico. siempre tiene que ser manual para evitar pérdidas de información en tiempo real. el registro siempre será electrónico para evitar confusiones y disponer de un archivo actualizado. no hace falta llevar un registro de todas las entradas y salidas.

El personal subalterno encargado del control de accesos en el inmueble de su responsabilidad…. está autorizado a registrar los datos y podrá retener la documentación. solamente está autorizado a registrar los datos, de ningún modo podrá retener la documentación. Se limitará a tomar nota de los datos de registro, entrada y salida y devolver los documentos a la persona. está autorizado a registrar los datos, e inspeccionar a las personas manualmente para descartar entradas de objetos metálicos punzantes. todas son correctas.

El sistema de atención a la ciudadanía comprende el conjunto de actividades y medios que se ponen a su disposición para facilitar: El ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones y el acceso a los servicios públicos. Únicamente el ejercicio de sus obligaciones. Únicamente el cumplimiento de sus derechos. El eficaz cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Los sistemas electrónicos de identificación automática de personas en los puntos de control de acceso (tornos/barreras/fichadores…) son una herramienta muy eficaz para controlar los movimientos de personal en un edificio o recinto mediante la combinación de sistemas: manuales y electrónicos. hidráulicos y eléctricos. electromecánicos y software informáticos. informáticos y manuales.

¿Qué es la tarjeta o llave de Wiegand?. una tarjeta de infrarrojos que contiene un código grabado que permite su lectura a través de un haz luminoso emitido por un lector sin requerir un contacto directo. un equipo lector de códigos predefinidos para facilitar o impedir la apertura de accesos. una tarjeta con formato de plástico, codificada en una banda magnética incrustada en el elemento. Puede ser leída introduciéndola en un lector en una ranura o por Wireless. una tarjeta similar a la magnética, llevando un código almacenado en la banda magnética pero el código se graba en unos cables integrados en la banda magnética. No hacen falta pasarlas por ningún lector para ser leídas, así se evita su desgaste.

La apertura del edificio se realizará teniendo en cuenta unas mínimas normas de seguridad consistentes en una inspección de los elementos estructurales de acceso exteriores comprobando el estado de escaleras, rampas, puertas, ventanas, etc. Esta inspección será: inspección visual. inspección informática. inspección policial por el personal de seguridad. inspección con cámaras de vigilancia.

Cuando el edificio disponga de una puerta de entrada y salida diferente para el personal laboral o de un horario diferente, el personal subalterno encargado del control de accesos: inspeccionara al personal en sus entradas y salidas según el protocolo establecido por la administración. supervisará que la entrada y/o salida se realice según las normas y protocolos establecidos por la administración. contará al personal previsto de entrada y/o salida según el protocolo establecido por la administración. desconectará las alarmas de entrada y salida para que no controle al personal laboral.

El personal subalterno de seguridad no deberá facilitar el acceso al personal laboral que pretenda entrar o salir sin cumplir protocolos de acceso establecidos por la administración. Cuando el personal subalterno en funciones de control de acceso sea el único responsable de la apertura y cierre de las puertas del edificio, deberá realizar esta tarea con: diligencia y puntualidad. diligencia y orden. diligencia y exactitud. listados y comprobaciones.

¿Qué se consideran que son las puertas de servicio?. puertas de evacuación en situación de emergencia, y excepcionalmente a las que por razones funcionales de seguridad determine la administración del edificio. puertas de acceso destinadas para el personal de mantenimiento, limpieza y otros servicios. puertas por donde exclusivamente accede el todo el personal laboral de administración del edificio. puertas por donde solamente accede el personal de suministros de cocina en el edificio.

A la finalización de la jornada laboral el personal subalterno realizará una ronda completa de inspección por todo el edificio comprobando: la planta de acceso a la calle del edificio, que no haya incidencias que requieran atención especial. planta por planta de todo el edificio, el estado general y la ausencia de incidencias que requieran una atención especial. la puerta de acceso general, que no haya ninguna incidencia a su alrededor que requiera una atención especial y colocando la alarma antes de irse. la puerta de acceso al personal de servicios, ya que suelen ser los últimos en irse, que no haya quedado nadie dentro.

Ya que el control de acceso es un filtro de seguridad y el personal subalterno es la única persona del edificio por el que pasan todas las personas usuarias y trabajadoras, tiene que tener la destreza de observar los rasgos más importantes de una persona como son: edad, DNI y teléfono. DNI, teléfono y dirección actual. sexo, raza, edad, altura y peso. los complementos que puede llevar una persona en el momento de la permanencia en el edificio.

Se entiende por áreas sensibles aquellas zonas, salas o despachos que por circunstancias concretas requieran de una atención de seguridad específica. Las áreas sensibles más destacables y que exigen de un mayor control de seguridad son: despacho de dirección y cuartos de maquinas. puertas de entradas y salidas. puerta de acceso principal. puertas por donde accede el personal de servicios y personal no autorizado.

En caso de aviso de emergencia o evacuación, el personal vigilante de seguridad vestirá un peto identificativo de color: negro o gris. naranja. amarillo o anaranjado. verde.

En el control de acceso ¿Qué o quién hay que controlar que va a acceder a nuestro lugar?. personas y vehículos. objetos y mercancías. personal laboral del edificio. todas son correctas.

Denunciar Test