TEMA 70
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 70 Descripción: Musculación (II) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué aspecto debe analizarse antes de distribuir el equipamiento en una sala de musculación?. a) La cantidad de usuarios simultáneos esperados. b) La marca de las máquinas adquiridas. c) El tipo de iluminación de la sala. ¿Qué material es imprescindible para trabajar los músculos isquiosurales?. a) Máquina de extensión de cuádriceps. b) Máquina de femoral tumbado. c) Máquina de prensa inclinada. ¿Qué tipo de barra es imprescindible en una sala de musculación?. a) Barra hexagonal. b) Barra olímpica. c) Barra de 150 cm. ¿Qué protocolo debe seguirse al recibir a un cliente novato en una sala de musculación?. a) Explicar la técnica avanzada de ejercicios compuestos. b) Familiarizarlo con las máquinas cardiovasculares y circuitos básicos. c) Realizar una evaluación exhaustiva de su composición corporal. ¿Qué característica es fundamental en las mancuernas de una sala de musculación?. a) Que sean de caucho blando. b) Que sean resistentes a la corrosión. c) Que tengan un diseño triangular. ¿Qué tipo de máquina cardiovascular tiene menor impacto articular?. a) Bicicleta estática. b) Cinta de correr. c) Máquina de step. ¿Qué acción es clave para garantizar la seguridad en una sala de musculación?. a) Realizar mantenimiento semanal de las máquinas. b) Colocar carteles informativos sobre el uso de las instalaciones. c) Supervisar mensualmente la técnica de los usuarios. ¿Qué material es necesario para trabajar los músculos del tríceps?. a) Banco Scott. b) Polea de tríceps. c) Máquina de hombro lateral. ¿Qué aspecto debe incluirse en el consentimiento informado de un cliente?. a) La política de reservas de actividades grupales. b) La confirmación de que el cliente ha sido examinado por un médico. c) La descripción detallada de los entrenadores disponibles. ¿Qué tipo de banco es imprescindible en una sala de musculación?. a) Banco inclinado regulable. b) Banco romano. c) Banco Scott. ¿Qué técnica de evaluación inicial es más adecuada para un cliente novato?. a) Realizar un test de velocidad máxima. b) Medir pliegues y perímetros corporales. c) Aplicar una batería completa de pruebas físicas. ¿Qué factor es clave al negociar la adquisición de equipamiento?. a) La implicación directa de los inversores. b) La marca de los proveedores seleccionados. c) La cantidad de usuarios esperados en la sala. ¿Qué acción debe realizarse en caso de una emergencia cardiovascular severa?. a) Llamar al personal sanitario y detener la actividad. b) Colocar al cliente en posición de recuperación. c) Administrar medicación inmediatamente. ¿Qué material es imprescindible para trabajar los músculos del pectoral?. a) Máquina de press militar sentado. b) Máquina contractora. c) Máquina de extensión de cuádriceps. ¿Qué aspecto es fundamental en el diseño de una sala de musculación?. a) La ubicación eficiente de la maquinaria. b) La cantidad de espejos instalados. c) La decoración de las paredes. ¿Qué profesional se menciona como ideal para diseñar la distribución de una sala de musculación, aunque en la práctica puede no ser el responsable directo?. A) Técnico especialista en maquinaria de musculación. B) Arquitecto o decorador especializado. C) Entrenador personal certificado. En relación con la negociación y adquisición del equipamiento de una sala de fitness, ¿cuál es la recomendación principal para los inversores?. A) Priorizar el diseño sobre la funcionalidad. B) Implicarse directamente en la negociación. C) Seleccionar exclusivamente equipamiento de segunda mano. Dentro del equipamiento imprescindible en una sala de musculación, ¿qué máquina se recomienda específicamente para trabajar los isquiosurales en posición sentada?. A) Máquina de femoral tumbado. B) Máquina de extensión de cuádriceps. C) Máquina de femoral sentado. Según el protocolo de actuación ante la llegada de un nuevo usuario a la sala de fitness, ¿qué acción se recomienda para clientes con experiencia consolidada?. A) Explicar detalladamente las normas de higiene y uso de materiales. B) Escuchar sus objetivos y orientarles en función de los mismos. C) Realizar una evaluación inicial completa con test físicos obligatorios. En el contexto de la seguridad en salas de musculación, ¿cuál de los siguientes eventos se considera una situación potencialmente peligrosa pero no necesariamente mortal?. A) Episodio de pérdida de conocimiento con respiración y pulso presentes. B) Falta de respuesta del cliente, ausencia de respiración y pulso. C) Dolor leve en una articulación tras el ejercicio. |