TEST TEMA 8.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 8.1 Descripción: Primeros Auxilio y Señalización 105 a 156 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
105.- Pregunta: La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial lasifica a las carreteras en: A Carreteras y Autopistas. B Carreteras, caminos y autopistas. C Caminos y vías rápidas. D Autopistas, autovías, vías para automóviles y carreteras convencionales. 106.- Pregunta: Cuando se habla del número de vehículos que circulan por una carretera concreta, ¿qué significan las siglas IMH e IMD?. A Intensidad media horaria e intensidad media diaria. B Intensidad media de vehículos pesados e intensidad media de vehículos ligeros. C Intensidad modular horaria e intensidad modular por densidad kilométrica. D Intensidad máxima homologada e intensidad máxima deducida. 107.- Pregunta: ¿Quién edita en España el Mapa Oficial de Carreteras?. A Distintos organismos públicos y entidades privadas colaboradoras. B La Dirección General de Tráfico. C Las Comunidades Autónomas. D El Ministerio de Fomento. 108.- Pregunta: ¿Qué es un hito de vértice?. A Elemento de balizamiento en forma cilíndrica en su cara frontal, provisto de triángulos opuestos, de material retrorreflectante, que indica el punto en el que se separan dos corrientes de tráfico. B Elemento de balizamiento en forma semicilíndrica en su cara frontal, provisto de triángulos simétricamente opuestos, de material retrorreflectante, que indica el punto en el que se separan dos corrientes de tráfico. C Elemento cuya finalidad es balizar los bordes de las carreteras principalmente durante las horas nocturnas o de baja visibilidad. D Elemento de balizamiento en forma semicilíndrica en su cara transversal provisto de cuadrados simétricamente opuestos, de material retrorreflectante, que indica el punto en el que se separan dos corrientes de tráfico. 109.- Pregunta: ¿Es importante para una empresa de transporte reducir el tiempo de viaje y rotar al máximo los servicios de los vehículos, eligiendo bien los itinerarios?. A Sí, porque así descansan más los conductores y se ahorran salarios. B Sí, porque la reducción del tiempo en que se efectúan los servicios y la mayor rotación permite reducir los costes variables. C Sí, porque al rotar más los servicios y ser los viajes más cortos, se puede contratar más personal conductor. D Sí, porque así se usan todos los vehículos de la empresa. 110.- Pregunta: Según la Directiva 2008/96/CE, sobre gestión de la seguridad en las infraestructuras viarías, se entenderá por "inspección de seguridad": A La comprobación extraordinaria anual de las características y los defectos que exigen una intervención de mantenimiento por motivos de seguridad. B La comprobación ordinaria periódica de las características y los defectos que exigen una intervención de mantenimiento por motivos de seguridad. C La comprobación extraordinaria periódica de las características que exigen una intervención de mantenimiento por motivos de seguridad. D Ninguna respuesta es correcta. 111.- Pregunta: Toda vía reservada exclusivamente a circulación de automóviles con una sola calzada y con limitación total de accesos a las propiedades colindantes es: A una vía rápida. B una carreteras convencional. C una vía para automóviles. D un camino agrícola. 112.- Pregunta: Las carreteras que, sin reunir todos los requisitos de las autopistas, poseen calzadas separadas para cada sentido de la circulación y limitación de accesos a las propiedades colindantes se consideran: A vías de servicio. B vías para automóviles. C carreteras convencionales. D autovías. 113.- Pregunta: La red estatal de carreteras es identificable mediante señales con fondo de color: A rojo. B Verde. C amarillo. D azul. 114.- Pregunta: El relieve, en un mapa, se identifica por: A Grupos de colores o un mismo color con distintas tonalidades. B La escala. C El color de las carreteras. D Los dibujos del mapa. 115.- Pregunta: Son áreas de servicio de una carretera: A todas las estaciones de suministro de combustible. B las zonas colindantes con carreteras que cuentan con servicios e instalaciones que cubren necesidades de la circulación. C todos los aparcamientos de autobuses. D todos los hoteles. 116.- Pregunta: Son carreteras convencionales: A las que reúnen las condiciones exigidas por la Convención de Ginebra. B las antiguas carreteras nacionales. C las carreteras de nueva construcción. D las que no reúnen las características propias de las autopistas, autovías y vías para automóviles. 117.- Pregunta: No tendrán la consideración de carreteras: A los caminos de servicio, entendiendo por tales los construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades específicas de sus titulares. B las carreteras convencionales que no reúnen las características propias de las autopistas, autovías y vías rápidas. C los caminos construidos por las personas privadas con finalidad análoga a los caminos de servicio. D Las respuestas A y C son correctas. 118.- Pregunta: Las carreteras integradas en un itinerario de interés general dependen de: A el Ayuntamiento. B las Comunidades Autónomas. C el Estado. D las Diputaciones Provinciales. 119.- Pregunta: Cuando las circunstancias de los caminos de servicio lo permitan y lo exija el interés general, deberán abrirse al uso público, según su naturaleza y legislación específica. En este caso, ¿qué normas y criterios se aplicarán?. A Habrán de observarse las normas de utilización y seguridad propias de las carreteras, debiendo mediar siempre indemnización de conformidad con la Ley de Expropiación Forzosa. B Habrán de observarse las normas de utilización y seguridad propias de las carreteras, aplicando indemnización, si procede, según la Ley de Expropiación Forzosa. C Habrán de observarse las normas de utilización y seguridad propias de las carreteras, sin aplicar en ningún caso indemnización. D Ninguna de las respuestas es correcta. 120.- Pregunta: La señal de identificación de un itinerario europeo: A tiene el fondo de color azul. B entró en vigor en el año 2009. C sólo aparece en autopistas de peaje. D tiene el fondo de color verde. 121.- Pregunta: Se consideran carreteras: A las vías interurbanas proyectadas y construidas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. B las vías de dominio público o privado proyectadas y construidas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. C las vías de dominio y uso público proyectadas y construidas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles. D los caminos de servicio, entendiendo por tales los construidos como elementos auxiliares o complementarios de las actividades específicas de sus titulares. 122.- Pregunta: La competencia para sancionar las infracciones a la Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, corresponde: A al Jefe de Tráfico de la provincia en que se haya cometido el hecho. Si se trata de infracciones cometidas en el territorio de más de una provincia, la competencia para su sanción corresponderá, en su caso, al Jefe de Tráfico de la provincia en que la infracción hubiera sido primeramente cometida. B al Jefe de Tráfico de la provincia en que se haya cometido el hecho. Si se trata de infracciones cometidas en el territorio de más de una provincia, la competencia para su sanción corresponderá, en su caso, al Jefe de Tráfico de la provincia en que la infracción hubiera sido primeramente denunciada. C al Jefe de Tráfico de la provincia en que se haya cometido el hecho, en todo caso. D a las Diputaciones Provinciales de la provincia en que se haya cometido el hecho. 123.- Pregunta: ¿Cómo se denomina la relación entre la medida del mapa y la medida del terreno que representa?. A Red. B Ruta. C Relieve. D Escala. 124.- Pregunta: La placa de señalización de una carretera autonómica de primer nivel contiene la letra C seguida de un número y el fondo será de color: A naranja. B rojo. C verde. D azul. 125.- Pregunta: La señal que indica la localización de un puesto de socorro será con fondo de color azul y con el símbolo de: A un teléfono SOS. B un hospital. C una cruz roja. D Esta señal no existe en el catálogo oficial de señales. 126.- Pregunta: La señal que identifica el fin de autovía es de fondo de color: A azul con una franja diagonal negra. B verde. C azul con una franja diagonal roja. D azul con dos franjas diagonales cruzadas de color rojo. 127.- Pregunta: Se circulará a velocidad moderada y, si fuera preciso, se detendrá el vehículo cuando las circunstancias lo exijan, especialmente: A cuando no haya peatones en la parte de la vía que se esté utilizando o sea poco previsible su irrupción en ella. B cuando no haya animales en la parte de la vía que se esté utilizando o o sea poco previsible su irrupción en ella. C cuando haya peatones en la parte de la vía que se esté utilizando o pueda preverse racionalmente su irrupción en ella, principalmente si se trata de niños, ancianos, invidentes u otras personas manifiestamente impedidas. D en los tramos con edificios sin inmediato acceso a la parte de la vía que se está utilizando. 128.- Pregunta: Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días el que: A condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso por pérdida total de los puntos asignados legalmente. B origine un grave riesgo para la circulación colocando en la vía obstáculos imprevisibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables o mutando, sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio. C condujere un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción. D realizare la conducción tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial. 129.- Pregunta: ¿Se considera infracción arrojar, depositar o abandonar comida sobre la vía?. A Se considera delito ecológico. B Sólo cuando hay mucho tráfico y puede afectar a la seguridad vial. C Sí. D No. 130.- Pregunta: Los puertos de montaña con problemas de nieve se señalan en el Mapa Oficial de Carreteras: A con el dibujo de una montaña. B No están señalados en el mapa. C con un círculo azul. D con un círculo rojo. 131.- Pregunta: Una autovía en construcción se señala en el Mapa Oficial de Carreteras: A con una línea gris. B con trazo discontinuo rojo. C con trazo discontinuo negro. D con una línea verde. 132.- Pregunta: ¿En el Mapa Oficial de Carreteras aparece la ubicación de gasolineras?. A Sí, pero sólo las que están situadas en autopistas y autovías. B Sí, pero sólo de las que cuentan con servicio de cafetería. C Sí. D No. 133.- Pregunta: ¿En el Mapa Oficial de Carreteras aparece la ubicación de puestos de la Cruz Roja?. A Sí. B Sí, pero sólo los que cuentan con unidad de cuidados intensivos. C Sí, pero sólo los que están cerca de las capitales de provincia. D No. 134.- Pregunta: Las áreas de servicio, ¿se pueden localizar en el Mapa Oficial de Carreteras?. A Sí, con una letra S blanca dentro de un cuadrado azul. B Sí, con el símbolo de un surtidor de gasolina. C No. D Ninguna respuesta es correcta. 135.- Pregunta: ¿En el Mapa Oficial de Carreteras se señalan las distancias kilométricas entre diversos puntos de las carreteras?. A Sí, si se trata de distancias entre capitales de Comunidades Autónomas. B Sí, pero sólo las distancias existentes entre Madrid y las demás poblaciones. C Sí. D No. 136.- Pregunta: Si consultamos el Mapa Oficial de Carreteras, ¿podemos saber la distancia kilométrica total existente entre dos capitales de provincia españolas?. A Sí, hay una tabla donde se indican distancias kilométricas aproximadas entre capitales de provincia. B Sí, pero sólo si disponemos de un escalímetro. C Sí, pero sólo se indican las distancias existentes entre capitales de Comunidades Autónomas. D No. 137.- Pregunta: Una luz roja en forma de aspa, situada sobre el carril por el que se circule, determina: A la prohibición de ocupar el carril indicado. B un tramo en obras y la obligación de circular con precaución. C la autorización para ocupar el carril indicado. D Este tipo de semáforos queda reservado a tranvías. 138.- Pregunta: Una luz verde en forma de flecha apuntada hacia abajo indica: A que los autobuses que realicen trayectos de largo recorrido pueden pasar. B que está permitido circular por el carril correspondiente. C la prohibición de ocupar el carril indicado. D Este tipo de semáforos queda reservado a tranvías. 140.- Pregunta: El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con: A las penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años. B las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta tres años. C las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años. D las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años. 141.- Pregunta: El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente será castigado con la pena de: A prisión de tres a cinco meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. B prisión de tres a seis meses o con la de multa de once a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. C prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días. D prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de cuarenta y uno a noventa días. 142.- Pregunta: Cuando ponemos a un accidentado herido en posición de "defensa", lo hacemos para: A evitar que el herido vomite. B evitar la obstrucción de las vías respiratorias. C inmovilizar al herido. D ayudar a recuperar la conciencia. 143.- Pregunta: ¿Cuál es el segundo paso a realizar, tras preservar la seguridad de la circulación, ante un accidente de tráfico con víctimas?. A Socorrer a los heridos. B No de tenerse para no entorpecer el tráfico. C Pedir ayuda especializada. D Dar agua a los heridos. 144.- Pregunta: ¿Qué es lo primero que debemos hacer en caso de encontrarnos con un accidente de tráfico con víctimas?. A Ayudar a las víctimas. B Solicitar ayuda especializada. C Preservar la seguridad de la circulación. D No hay prioridades. 145.- Pregunta: Si en un accidente de tráfico un herido sufre una hemorragia, ¿qué debemos hacer para intentar que deje de sangrar?. A Lavar la herida con agua fría. B Esperar a que coagule espontáneamente. C Darle agua para que no se deshidrate y compensar la pérdida de líquido.. D Presionar con un trapo limpio sobre el punto que sangra. 146.- Pregunta: ¿Se debe tapar a los heridos de un accidente de tráfico?. A No, en ningún caso. B Si, para mantener la temperatura del cuerpo. C Sólo si la temperatura ambiente es inferio a 5 grados. D Sólo si sangran. 147.- Pregunta: Ante un quemado en un accidente: A debemos romper las ampollas para evitar que se hagan grandes. B no hay que retirar los restos de ropa quemada. C hay que darle pastillas para el dolor. D no hay que taparlo porque ya está caliente. 148.- Pregunta: A efectos estadísticos, ¿qué se considera un herido grave?. A Cualquier accidentado. B Todo herido en accidente que precise más de 24 horas de hospitalización. C Todo herido en accidente que precise más de una semana de hospitalización. D Todo herido en accidente que precise más de un mes de hospitalización. 149.- Pregunta: ¿Cómo se debe realizar la reanimación cardiopulmonar?. A Se harán 30 c0mpresiones torácicas seguidas de dos insuflaciones de aire. B Se aplicarán dos respiraciones cada dos masajes cardíacos. C Sólo hay que aplicar insuflaciones boca a boca. D Niunguna de las respuestas anteriores es correcta. 150.- Pregunta: Al auxiliar a los heridos de un accidente, ¿debemos darles calmantes del dolor?. A No, en ningún caso . B Si, pues siempre hay que aliviar el dolor. C Si, siempre que sean medicamentos aptobados. D Sólo si no son alérgicas. 151.- Pregunta: En general, ¿hay que dar agua a los accidentados?. A Siempre. B No, en general nunca hay que dar de beber a un accidentado. C Sólo ha que dar agua a los que presenten síntomas de asfixia. D Sólo pueden suministrarse líquidos a los heridos inconscientes. 152.- Pregunta: ¿Quiénes están legalmente obligados a actuar ante un accidente de tráfico?. A Cualquier usuario de la vía que lo presencie. B Sólo los servivios de emergencia. C Unicamente las fuerzas de seguridad. D Solo el conductor del vehículo causante del accidente si está en condiciones de prestar ayuda. 153.- Pregunta: Si nos encontramos ante un accidente de tráfico con heridos graves: A debemos movilizar a los heridos para que no se duerman. B debemos trasladarlos en nuestro vehículo al hospital mas cercano. C salvo peligro de incendio o atropello, no hay que mover a los heridos. D no hay que detenerse para evitar obstáculos en la vía. 154.- Pregunta: Ante la presencia de un accidente, ¿dónde debemos estacionarnos?. A Fuera de la calzada con las luces de emergencia. B No debemos estacionarnos para evitar mas atropellos. C Junto a los vehículos accidentados. D Es indiferente el lugar donde nos detengamos. 155.- Pregunta: ¿Debemos evitar mover el cuello de los heridos en accidente de circulación?. A Si, siempre. B Sólo en el caso de conductores de motocicletas. C Solo si están inconscientes. D Unicamente si llevan el casco puesto. 156.- Pregunta: ¿Tienen la consideración de carreteras los caminos de servicio?. A Sí, en todos los casos. B No. C Sí, cuando tienen origen en una carretera. D Sólo cuando su anchura es superior a 2 metros. |