TEMA 8.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8.2 Descripción: fisio y metabolismo leucocitario y plaquetar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las sombras de Gümprecht observadas en sangre periférica son típicas de: A) Leucemia prolinfocítica. B) Leucemia linfática crónica. C) Tricoleucemia. D) Leucemia de linfocitos grandes granulares. La vida media de una plaqueta en circulación está entre: A) 1 y 2 días. B) 8 y 13 días. C) 15 y 18 días. D) 27 y 30 días. El cromosoma Filadelfia (Ph) es característico de: A) Leucemia linfática crónica. B) Leucemia aguda mieloblástica. C) Leucemia mieloide crónica. D) Leucemia aguda monolítica. El mieloma múltiple es una proliferación clonal de: A) Neutrófilos. B) Linfocitos T. C) Células plasmáticas. D) Mielocitos. La plaqueta procede del: A) Megaloblasto. B) Megacariocito. C) Trombocito. D) Mieloblasto. La adhesión de las plaquetas a los neutrófilos se denomina: A) Satelitismo. B) Superposición. C) Agregación. D) Anisocitosis trombocitaria. ¿Cuál no es una característica de las células plasmáticas?. A) Puede contener vacuolas. B) Su citoplasma es muy basófilo. C) Su núcleo es grande. D) Son redondeadas u ovaladas. Célula de 15 a 20 micras con núcleo redondo que ocupa gran parte de la célula, con nucléolos, escaso citoplasma de color azul y carente de granulaciones. A) Mielocito. B) Metamielocito. C) Promielocito. D) Mieloblasto. Qué elementos no son propios del sistema retículo endotelial. A) Macrófagos. B) Megacariocitos. C) Fibras de reticulina. D) Células reticulares. Al ir madurando los blastos: A) Aumentan de tamaño. B) Su cromatina se va apelotonando. C) Su citoplasma se haciendo más pequeño. D) Su citoplasma se va haciendo más basófilo. ¿En cuál de las siguientes circunstancias suele haber monocitosis?. A) Síndrome de Cushing. B) Infecciones granulomatosas. C) Tratamiento con esteroides. D) Tricoleucemia. Los blastos suelen contener bastones de Auer en la: A) Leucemia mieloide crónica. B) Leucemia linfoide aguda. C) Leucemia linfoide crónica. D) Leucemia mieloide aguda. En el examen de un frotis de sangre periférica de un paciente, se observaron linfocitos activados de un tamaño más grande que los linfocitos normales, con citoplasma abundante y cromatina nuclear más laxa. ¿Que sugiere este hallazgo?. A) Leucemia mieloide crónica. B) Viriasis. C) Leucemia linfoide crónica. D) Sepsis bacteriana. ¿En qué procesos se encuentran las células de Reed-Sternberg?: A) Linfoma de Hodgkin. B) Linfoma no Hodgkin. C) Linfoma de Burkitt. D) No existen en los linfomas. Sólo una de las siguientes causas de trombocitopenia es de origen inmune: A) Púrpura trombopénica idiopática. B) Hiperesplenismo. C) CID. D) Púrpura trombótica trombocitopénica. ¿Cuál de las siguientes no es una alteración morfológica de los granulocitos?. A) Cuerpos de Dohle. B) Anomalía de Pelger - Huet. C) Cuerpos de Howell - Holy. D) Granulación tóxica. ¿Cómo se llama el descenso severo de los leucocitos que se acompaña de anemia y trombopenia?. A) Leucopenia. B) Granulocitopenia. C) Agranulocitosis. D) Pancitopenia. Mediante la utilización de plaquetas marcadas con 51Cr ó 111In, podemos: A) Realizar un estudio de la integridad vascular. B) Establecer la vida media plaquetaria (VN.: 8-10 días). C) Hacer un seguimiento del recorrido plaquetar. D) Establecer la vida media plaquetaria, salvo consumo por sangrado (V.N.: 10-15 días). Tenemos un paciente que en su analítica el recuento plaquetario es inferior a 125.000 / mm3. Esta trombopenia se podría deber a: A) Descenso en la producción de plaquetas. B) Aumento en la destrucción de plaquetas. C) Esplenomegalia. D) Todas las anteriores son ciertas. Qué podemos decir de un niño de 4 años que tiene un recuento de leucocitos de 10.000 / mm 3 y cuya fórmula leucocitaria es: neutrófilos 30%, linfocitos 60%, monocitos 7%, eosinófilos 2% y basófilos 1%. A) Existe leucocitosis. B) Existe linfopenia. C) Es normal. D) Existe neutropenia. En el laboratorio de hematología puede producirse una pseudotrombopenia cuando se utiliza como anticoagulante para su recuento en tubo: A) Citrato. B) Heparina. C) Calcio. D) EDTA. Ingresa un niño por urgencias con fiebre, adenopatías y dolor de cabeza. Se pide al laboratorio un frotis en el que se observan linfocitos atípicos, acompañado de leucocitosis. El estudio serológico es positivo para VEB (virus del Epstein-Barr) ¿De cuál de las siguientes enfermedades podría tratarse?. A) Leucemia mieloide crónica. B) Anemia hemolítica post- transfusional. C) Mononucleosis infecciosa. D) Leucemia linfocítica crónica. Para el recuento de leucocitos ¿cuál de estas opciones puede ser causa de error en el resultado analítico?. A) La aplicación prolongada del torniquete. B) No afecta el tiempo transcurrido después de ejercicio y comida. C) Que el anticoagulante utilizado altere poco la morfología celular. D) Todas las respuestas son correctas. ¿Qué porcentaje de los leucocitos de la sangre representan los basófilos?. A) 0–0’5%. B) 2-5%. C) 5-10%. D) 10-15%. En la tricoleucemia, ¿Qué tipo de células están aumentadas?. A) Células linfoides. B) Blastos. C) Basófilos. D) Monolitos. ¿Cuál es el método más sensible para detectar enfermedad mínima residual en una leucemia mieloide crónica?. A) Citogenética. B) Citometría de flujo. C) FISH. D) Biología molecular. El cromosoma Filadelfia (Ph) es característico. A) Leucemia linfática crónica. B) Leucemia aguda mieloblástica. C) Leucemia mieloide crónica. D) Leucemia aguda monolítica. Respecto a la función de las plaquetas que afirmación no es cierta: A) Previenen la salida de sangre de los vasos. B) Su única función es constituir el trombo plaquetario. C) Contienen diversos factores que intervienen en la coagulación. D) Su déficit produce una tendencia al sangrado. Cuando hablamos de trombopenia, decimos que: A) Las plaquetas son superiores a 50.000/μl. B) Las plaquetas son inferiores a 150.000/μl. C) Las plaquetas están entre 200.000 y 400.000/μl. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre las causas de una trombocitosis autónoma, se encuentra;. A) Deficiencia de hierro. B) Trastorno mieloproliferativo (policitemia vera, mielofibrosis, leucemia mieloide crónica). C) Esplenectomía. D) Enfermedad inflamatoria. Señale el tiempo de permanencia de las plaquetas en la sangre periférica: A) 8-12 días. B) 20-22 días. C) 15-20 días. D) 25-30 días. Las células plasmáticas son células del sistema inmunológico cuyo papel consiste en la secreción de anticuerpos. ¿Cuál es la célula precursora de las células plasmáticas?: A) Linfocitos B. B) Linfocitos T. C) Linfoblastos. D) Monocitos. ¿De qué tipo de leucemia es característico el cromosoma Filadelfia?: A) Linfática crónica. B) Aguda mielocítica. C) Mieloide crónica. D) Aguda monocítica. Son zonas de un ganglio linfático: A) Pulpa roja y pulpa blanca. B) Seno subcapsular, corteza, paracorteza y médula. C) Corteza y medula ósea. D) Cuerpo y cola. Si decimos que un leucocito es un fagocito lo estamos clasificando según su: A) Origen. B) Función. C) Morfología. D) Método de tinción. La principal función de los neutrófilos es: A) La vigilancia inmunitaria. B) El control de las infecciones parasitarias. C) El control de las reacciones anafilácticas. D) La fagocitosis. Los granulocitos basófilos presentan un diámetro de: A) 12-14 micras. B) 10-12 metros. C) 5-6 mm. D) 3-8 micras. ¿Cuál de las siguientes células intervienen en la maduración de los linfocitos B?. A) Las células basales. B) Las células pro – T. C) Las células Bo. D) Las células estromales. El citoplasma de los monocitos presenta: A) Un tono rosado. B) Cromatina condensada en aspas. C) Vacuolas fagocíticas. D) Todas son ciertas. Hablamos de una monocitosis cuando el recuento de monocitos en sangre periférica es: A) 3500 /mm3. B) 500 /mm3. C) 900 /mm3. D) Ninguna es cierta. Los linfocitos basófilos aparecen en pacientes con: A) Infecciones víricas. B) Infecciones bacterianas. C) LMA. D) LLC. Un paciente que presente una policitemia presentará un hematocrito: A) Aumentado. B) Disminuido. C) Normal. D) Todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los gránulos de las plaquetas?. A) Lisosomas. B) Gránulosalfa. C) Proteosomas. D) Gránulos densos. El núcleo de los linfocitos: A) Es redondeado. B) Presenta lobulaciones. C) Siempre aparece en un número par. D) Todas son ciertas. La célula de Reed-Sternberg es típica del: A) Linfoma de Hodgkin. B) Linfomas no Hodgkin. C) Mieloma múltiple. D) Leucemia linfoide aguda. En las leucemias, el criterio de clasificación FAB, se basa en: A) El origen. B) El fenotipo. C) La morfología. D) Los Ag (antígenos) de superficie. El cromosoma Filadelfia se presenta habitualmente en: A) Linfoma no Hodgkianos. B) Leucemia linfoide crónica. C) Leucemia mieloide crónica. D) Tricoleucemia. El corpúsculo de Barr tiene forma de palillo de tambor y se observa en pequeño porcentaje: A) En los polimorfonucleares eosinófilos. B) En los polimorfonucleares neutrófilos. C) En cualquier leucocito con tinciones especiales para DNA (Acido Desoxirribonucleico). D) En cualquier leucocito en metafase. La tinción de la peroxidasa es negativa en los: A) Neutrófilos. B) Monocitos. C) Linfocitos. D) Basófilos. El índice de Fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es útil para diferenciar: A) Leucemia mieloide crónica subclase M1 de la subclase M2. B) Leucemia mieloide crónica subclase M6 de la subclase M7. C) Leucemia mieloide aguda de reacciones leucemoides. D) Leucemia mieloide crónica de reacciones leucemoides. Los cuerpos de Döhle con coloraciones panópticas se observan como: A) Inclusiones en forma de agujas de color rojo violáceo. B) Inclusiones ovaladas, excéntricas, de color azul pálido. C) Inclusiones grandes, redondeadas y excéntricas con halo. D) Gruesos gránulos azurófilos irregulares. Un aumento del número de neutrófilos en cayado o en banda se conoce como: A) desviación a la derecha. B) desviación a la izquierda. C) pseudoneutrofilia. D) Neutrofilia inicial. La tinción con fosfatasa ácida tartrato- resistente es útil en el diagnóstico de: A) Mieloma múltiple. B) Leucemia mieloide crónica. C) Leucemia linfoide aguda. D) Tricoleucemia. Como marcadores inmunológicos de los linfocitos se suelen usar: A) CD19 para los linfocitos B y CD3 para los linfocitos T. B) CD17 para los linfocitos B y CD5 para los linfocitos T. C) CD24 para los linfocitos B y CD9 para los linfocitos T. D) CD9 para los linfocitos B y CD24para los linfocitos T. Para el recuento automatizado de plaquetas cuando su número es inferior a 20x109/L se recomienda el empleo de: A) Dispersión lumínica. B) citometría de flujo. C) impedancia. D) dispersión lumínica con dos ángulos de lectura. La excreción urinaria de proteínas de Bence Jones se asocia generalmente con: A) Estados de deshidratación. B) Enfermedad viral citomegálica. C) Gammapatía de cadenas pesadas. D) Mieloma múltiple. ¿Cuál de las siguientes poliglobulias es verdadera y primaria?: A) Poliglobulias hipoxémicas. B) Policitemia vera. C) Poliglobulias por hipoxia citotóxica. D) Poliglobulias por hipoxia local renal. Fórmula leucocitaria realizada mediante método manual. Señala la respuesta correcta: A) Los valores normales no varían con la edad. B) Incluye cuatro poblaciones linfocitarias. C) La tinción preferible es la tinción de May-Grunwald-Giemsa. D) Todas las respuestas son incorrectas. Con respecto a la anomalía de Pelger-Hüet señala la respuesta correcta: A) Puede aparecer en algunos síndromes mielodisplásicos. B) Es una alteración del núcleo de los neutrófilos. C) Es una alteración del citoplasma de los linfocitos. D) Todas las respuestas son falsas. Con respecto al mieloma múltiple señala la respuesta correcta: A) Es la gammapatía monoclonal más frecuente. B) Las plaquetas están aumentadas. C) En el frotis pueden observarse eritroblastos. D) Las respuestas a y c son correctas. Respecto al síndrome mieloproliferativo crónico, un recuento de leucocitos muy elevado, fosfatasa alcalina granulocítica disminuida, cromosoma Ph positivo, hematocrito normal o disminuido, son datos típicos de: A) Leucemia mieloide crónica. B) Policitemia Vera. C) Mielofibrosis. D) Trombocitosis esencial. ¿Qué característica de las siguientes es más típica de las células de la leucemia linfática crónica que de las células de la leucemia linfoblástica aguda?. A) Basofilia citoplasmática. B) Existencia de nucleolos. C) Cromatina nuclear condensada. D) Vacuolas citoplasmáticas. ¿De qué célula de sangre periférica se origina la célula plasmática?. A) Linfocito CD4 (colaborador). B) Linfocito CD8 (citotóxico). C) Linfocito B. D) Monocito. ¿Cuál es la causa más frecuente de basofilia?. A) Enfermedades alérgicas. B) Síndromes mieloproliferativos crónicos. C) Infecciones. D) Síndromes mielodisplásicos. ¿Qué células son positivas para la naftol-AS-D-acetato-esterasa que es inhibida por el fluoruro sódico?. A) Monocitos. B) Linfocitos. C) Neutrófilos. D) Eosinófilos. En un paciente en el recuento automático de plaquetas es repetidamente bajo y en la extensión se ven agregados plaquetarios, ¿Qué actitud sería la aconsejable?. A) Calentar la muestra a 37° Centígrados yreanalizar. B) Repetir extracción utilizando como anticoagulante el citrato sódico. C) Agitar bien la muestra y reanalizar. D) Ninguna de las anteriores. En la tricoleucemia. ¿Qué tipo de células están aumentadas?: A) Células linfoides. B) Blastos. C) Basófilos. D) Monocitos. El cromosoma Filadelfia (Ph) es característico: A) Leucemia linfática crónica. B) Leucemia aguda mieloblástica. C) Leucemia mieloide crónica. D) Leucemia aguda monocítica. Respecto a la función de las plaquetas que afirmación no es cierta: A) Previenen la salida de sangre de los vasos. B) Su única función es constituir el trombo plaquetario. C) Contienen diversos factores que intervienen en la coagulación. D) Su déficit produce una tendencia al sangrado. Paciente con anemia, proteínas plasmáticas altas, alteraciones óseas y renales, y pico monoclonal en la proteinograma. En la extensión de sangre periférica se observan eritrocitos formando "pilas de moneda". ¿Cuál es el diagnóstico más probable?: A) Infección vírica. B) Mieloma múltiple. C) Leucemia linfática crónica. D) Mononucleosis infecciosa. ¿Qué alteración de los leucocitos se produce en las infecciones parasitarias?: A) Eosinopenia. B) Eosinofilia. C)Basopenia. D)Basofilia. Puede haber aparición de neutropenia en: A) Anemia aplásica. B) Anemia megaloblástica. C) Hepatitis vírica. D) Todas son ciertas. Las leucemias se dividen en agudas y crónicas dependiendo de: A) Grado de diferenciación de células neoplásicas. B) Número de células malignas. C) De la agresividad de las células neoplásicas. D) A y C son correctas. La presencia de células de Red Sternberg: A) Permite el diagnóstico de la enfermedad de hodgkin. B) Se encuentran en las leucemias mieloides agudas. C) Se encuentran en la anemia sideroblástica. D) Se encuentran en las leucemias mieloides crónicas. De la electroforesis en soporte sólido para diagnosticar las Gammapatías Monoclonales (GM) señale lo cierto: A) Es recomendable procesar plasma en lugar de suero. B) Un estudio analítico correcto de las GM debe analizar muestras de suero y de orina. C) El gel de agarosa es el soporte recomendado. D) B, y C son ciertas. La Imnunofijación de proteínas es de utilidad en: A) La identificación de proteínas específicas. B) Sólo en la electroforesis de proteínas del líquido cefalorraquídeo. C) Sólo en proteínas de bajo peso molecular. D) En todos los anteriores. Ante un paciente con sospecha diagnóstica de leucemia linfática crónica, debemos tener presente que: A) Es fundamental el análisis del marcador de linfocitos B CD5. B) Es principalmente de origen linfoide NK. C) Es fundamental el análisis del marcador de linfocitos T CD8. D) Es fundamental el análisis del marcador de linfocitos T y B CD8. Considerando la célula más inmadura la situada al inicio de la relación, la secuencia de maduración normal de las plaquetas es: A) Megacarioblasto, promegacariocito, megacariocito y plaquetas. B) Megacariocito, promegacarioblasto, megacarioblasto y plaquetas. C) Plaquetas, megacariocito, megacarioblasto y promegacariocito. D) Megacarioblasto, mieloblasto, megacariocito y plaquetas. Si realizamos un hemograma a una paciente con trombocitemia esencial (TE) encontraremos recuentos plaquetarios de: A) 750.000-1.000.000/mm3. B) 750-1.000/mm3. C) 150-4.000/ mm3. D) No es una prueba estimable en la TE. En la tricoleucemia, ¿Qué tipo de células están aumentadas?. A) Células linfoides. B) Blastos. C)Basófilos. D)Monolitos. El cromosoma Filadelfia (Ph) es característico. A) Leucemia linfática crónica. B) Leucemia aguda mieloblástica. C)Leucemia mieloide crónica. D)Leucemia aguda monolítica. ¿Cuál es la causa más frecuente de neutrofilia?. A) Infecciones. B) Tumores. C) Hemorragias. D) Alergias. Los leucocitos se subdividen en: A) Granulocitos, linfocitos y monocitos. B) Neutrófilos, eosinófilos y basófilos. C) Eosinófilos, linfocitos y basófilos. D) Granulocitos, linfocitos y eosinófilos. Una paciente mujer de 35 años acude al Servicio de Urgencias por astenia de dos semanas de evolución, y en las últimas 24 horas fiebre con aparición de adenopatías cervicales. Se le realizan pruebas analíticas que muestran los siguientes resultados: HEMOGRAMA: Leucocitos 16.0 x 103/mm3; Hemoglobina 6.7 g/dl; VCM 63.5 fl; HCM16.5 pg; ADE 20.3%; plaquetas 524 x 103 mm3FÓRMULA MANUAL: Cayados 10%; Neutrófilos 50%; Monocitos 8%; Eosinófilos2%; Linfocitos 15%; Linfocitos de aspecto reactivo: 15%. Según estos resultados la paciente no presenta: A) Leucocitosis. B) Trombocitosis. C) Anemia microcítica. D) Anemia hipercrómica. En ocasiones, el anticoagulante EDTA tripotásico plantea un inconveniente en algunos pacientes produciéndoles una pseudotrombopenia, denominado fenómeno EDTA. ¿Qué NO se debe hacer ante la sospecha de éste para descartarlo?. A) Determinación de plaquetas en el tubo de citrato, si lo tenemos en el laboratorio. B) Al resultado de plaquetas obtenido del autoanalizador, le sumaremos un 10%. C) Revisión microscópica, con recuento manual de plaquetas. D) Centrifugar la muestra del tubo de citrato para la determinación de las plaquetas. El gradiente de Ficoll-Paque es usado habitualmente para: A) Purificación de apoproteínas. B) Aislamiento de parásitos intestinales. C) Aislamiento de linfocitos. D) Cuantificación de proteínas en la orina. En una extensión de sangre periférica humana, al microscopio óptico, no observaremos nunca: A) Eosinófilos, característicos de procesos alérgicos con granulaciones muy refringentes en el citoplasma, que se tiñen con colorantes ácidos. B) Reticulocitos con finos filamentos y gránulos que constituyen la más granulo-filamentosa ortocromática. C) Agregados de coilocitos, esféricos con núcleo pequeño, que se tiñen con colorantes básicos. D) Linfocitos peludos o "hairycells", de leucemia de células vellosas (HCL), considerada subtipo de leucemia linfocítica crónica (LLC). Indicar cuál de las siguientes líneas de maduración es cierta, considerando la forma más inmadura la situada más a la izquierda: A) Monoblasto - Monoblasto basófilo - Monocito basófilo. B) Mielocito basófilo -- Metamielocito basófilo - Basófilo en banda. C) Megacarioblasto - Megacariocito. D) Mieloblasto - Linfocito. Una de las siguientes patologías no provoca eosinofilia. Indique cuál: A) Parasitosis. B) Aplasia medular. C) Alergia. D) Síndromes proliferativos. ¿Cuál de los siguientes datos de laboratorio suelen aparecer disminuidos en la enfermedad de Hodgkin?: A) VSG. B) Proteína C reactiva. C) Albúmina. D) lnmunoglobulinas. ¿Qué podemos decir de un niño de 2 años que tiene un recuento de leucocitos de 10.000/mm3 y un recuento diferencial de 30% neutrófilos, 60% linfocitos. 7%monocitos, 2% eosinófilos y 1% basófilos?: A) Existe leucocitosis. B) Existe linfocitosis. C) Son valores normales. D) Existe eosinofilia. En las plaquetas podemos observar principalmente tres tipos de gránulos en la zona central de su citoplasma. Los gránulos densos son: A) Gránulos que presentan aminas. ADP y calcio. B) Gránulos específicos de las plaquetas que contienen factores plaquetarios. C) Gránulos que presentan grandes cantidades de hidrolasas ácidas. D) Gránulos numerosos que no presentan función secretora. Las manchas de Grumpech se ven en los frotis sanguíneos de pacientes con: A) Leucemia linfoide aguda. B) Alfatalasemia. C) Leucemia linfoide crónica. D) Leucemia mieloide crónica. En sangre periférica normal, las células de mayor tamaño corresponden a: A) Hematíes. B) Monocitos. C) Eosinófilos. D) Basófilos. El complejo molecular CD3. A) Es un conjunto de proteínas que interaccionan entre sí y tienen el papel de destruir enzimáticamente las dianas. B) Llega a las regiones de inflamación por la acción de quicio-atrayentes. C) Es un marcador de las células T que asiste en la traducción de la señal al interior de la célula, cuando un antígeno se une al TCR en la superficie linfocitaria. D) Ninguna de las anteriores es correcta. Al procesar la muestra en un contador automático, el técnico observa una pancitopenia. ¿Cuál de las opciones te parece la más inmediata?: A) Realizar frotis de sangre periférica. B) No tener en cuenta las alarmas en los distintos parámetros. C) Observar macroscópicamente la muestra y descartar la presencia de coágulos. D) Solicitar reticulocitos. De los siguientes, señala cuál no es un órgano linfoide secundario: A) Médula ósea. B) Ganglios linfáticos. C) Apéndice vermiforme. D) Adenoides. Una parte importante de las plaquetas permanece almacenada en: A) Médula ósea. B) Pulmones. C) Bazo. D) Hígado. El Síndrome de Bernard- Soulier podemos definirlo como: A) Déficit del complejo GPllb-llla de la membrana plaquetaria, sin alteraciones en la morfología plaquetar. B) Trombopenia de origen periférico. C) Trombocitosis sin alteraciones funcionales de las plaquetas. D) Déficit del complejo GPlb- lX de la membrana plaquetaria, con plaquetas gigantes, con frecuencia trombopénicas. En la purpura idiopática trombocitopénica, señala la correcta: A) Es una enfermedad autoinmune. B) Es un trastorno hemorrágico. C) Cursa con trombopenia y aumento moderado de linfocitos. D) Todas correctas. La parte de las plaquetas encargada de la adhesión se denomina: A) Membrana celular. B) Glucocáliz. C) Hialoplasma. D) Ninguna de las anteriores. Las granulaciones citoplasmáticas de las plaquetas son: A) Gránulos densos, alfa y beta. B) Gránulos densos, alfa y lisosomas. C) Gránulos alfa, beta y gamma. D) Gránulos alfa y beta. Las inclusiones citoplasmáticas, en forma de varillas, formadas por la fusión de la granulación azurófila en los blastos se denominan: A) Cuerpos de Döhle. B) Sombras de Gumprecht. C) Bastones de Auer. D) Cromatina de Barr. ¿En cuál de los siguientes procesos patológicos sería esperable encontrar una leucopenia?. A) Artritis reumatoide. B) Tratamiento con quimioterápicos. C) Leucemia aguda. D) Síndrome mieloproliferativo crónico. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa, respecto a los linfocitos activados?. A) La relación núcleo-citoplasma está aumentada. B) El citoplasma suele ser hiperbasófilo. C)Pueden encontrarse en cuadros de mononucleosis infecciosa. D) Aparecen de manera fisiológica en niños recién nacidos. Se considera trombocitosis cuando la cifra de plaquetas es: A) <450x109/L. B) >250x109/L. C) >450x109/L. D) >150x109/L. Una de las siguientes afirmaciones es falsa, respecto a las plaquetas: A) Se originan a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos. B) Tienen un tamaño entre 1-3 µm. C) Su función es la hemostasia primaria. D) Tienen un núcleo excéntrico. ¿Cuál de las siguientes puede ser causa de trombocitopenia ficticia?. A) La utilización de tubos con EDTA para la realización del hemograma. B) La utilización de tubos con citrato sódico para la realización del hemograma. C) El abuso de alcohol. D) El déficit de trombopoyetina. Señale cuál, de los siguientes elementos formes no es una célula: A) Neutrófilos. B) Hematíes. C) Macrófagos. D) Plaquetas. ¿En cuál, de los siguientes procesos patológicos, esperaría encontrar una eosinofilia?. A) Enfermedades autoinmunes. B) Parasitosis. C) Viriasis. D) Leucemia linfática crónica. ¿El uso de qué anticoagulante en los tubos de muestra puede producir una frecuencia mayor de pseudotrombopenias en los analizadores de hematología?: A) Citrato. B) EDTA. C) Oxalato. D) Heparina. La Leucemia mieloide crónica: A) Afecta especialmente a pacientes jóvenes (edad mediana de aparición de 27 años). B) Es una enfermedad monofásica: fase aguda o crisis blástica (CB). C) El índice de la fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) está aumentado en el 95% de los casos. D) El estudio citogenético de MO pone de manifiesto la existencia de la t (9;22) (q34;q11) en el 95% de los casos. En la leucemia linfoide crónica, sobre los linfocitos es ERRÓNEO que: A) Pueden presentar granulaciones en forma de bastones de Auer. B) El citoplasma es pequeño. C) Debido a su fragilidad pueden romperse al extender el frotis y formar sombras de Gumprecht. D) La cromatina es madura y condensada. No es una alteración cuantitativa de los leucocitos: A) Linfopenia. B) Linfocitos con proyecciones. C) Monocitosis. D) Basofilia. Para poder diagnosticar una leucemia, sería necesario: A) Una muestra de esputo. B) Una muestra de médula ósea. C) Una muestra de orina. D) Una muestra de heces. Los eosinófilos: A) Constituyen el 2-5% de los leucocitos en sangre periférica. B) Constituyen menos del 0,2% de los leucocitos en sangre periférica. C) Constituyen el 90% de los polimorfonucleares. D) Provienen de los ganglios linfáticos. Las principales células presentadoras de antígeno son: A) Linfocitos B y neutrófilos. B) Linfocitos B, macrófagos y células dendríticas. C) Células de Langerhans, linfocitos B y macrófagos. D) Mastocitos y células dendríticas. En una fórmula leucocitaria, se dice que hay una desviación a la izquierda si: A) Hay un aumento de porcentaje de formas juveniles de los neutrófilos en sangre periférica. B) Hay un aumento de porcentaje de segmentados en sangre periférica. C) Si hay una disminución de monocitos en sangre periférica. D) Todas son correctas. ¿Qué son los pleocariocitos?. A) Son plaquetas inmaduras. B) Son neutrófilos hipersegmentados con cuatro lóbulos en su núcleo. C) Son neutrófilos hipersegmentados mayores con más de cinco lóbulos en su núcleo. D) Son neutrófilos en fase inmadura. ¿Cuál de las tinciones siguientes se utiliza para diferenciar los blastos de origen mieloide o linfoide?. A) Tinción PAS. B) Tinción de los. C) Tinción de la peroxidasa. D) Tinción de May-Grünwald-Giemsa. En el mieloma múltiple se produce una proliferación clonal de: A) Neutrófilos inmaduros. B) Linfocitos t. C) Células plasmáticas. D) Mielocitos. Señala la respuesta incorrecta: A) Las células mononucleadas corresponden a linfocitos y monocitos. B) El mielocito pertenece a la serie granulocítica. C) El basófilo pertenece a la serie linfoide. D) Los leucocitos se dividen en polimorfonucleares y mononucleares. ¿Para qué se utiliza la técnica de plaquetas en citrato?. A) Para determinar rápidamente la coagulación del paciente. B) Para ver si las plaquetas del paciente son grandes. C) Para evitar que las plaquetas se agreguen en presencia del anticoagulante EDTA, en pacientes EDTA-dependientes. D) Para el diagnóstico de la trombocitemia esencial. Es un tipo de leucemia crónica: A) Leucemia perniciosa. B) Leucemia linfocítica. C) Leucemia macrocítica. D) Leucemia microcítica. La enfermedad de Hodgkin es el linfoma más frecuente, ¿cuál es la célula cuya presencia va a diagnosticar dicha enfermedad?. A) Sombras de Gumprecht. B) Reed-Sternberg. C) Mieloblastos diferenciales. D) Ninguna es correcta. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO puede observarse una linfocitosis?: A) Leucemia linfocítica aguda. B) Leucemia linfocítica crónica. C) Infecciones bacterianas. D) Linfoma de Hodgkin. ¿A partir de que valores de plaquetas existe elevado riesgo de hemorragia?. A) De 150.000-300.000 /μl. B) De 100.000-150.000 /μl. C) De 20.000-50.000 /μl. D) De 100.000-50.000 /μl. Cuando el antígeno estimula a los linfocitos B estos se transforman en células blásticas que constituyen el centro germinal, ¿qué tipo de células hay?. A) CD20,CD79a y CD10. B) CD20a y CD79a. C) CD20a,CD79a, CD10 y CD120a. D)CD20a,CD79a, CD10 y CD12a. ¿Qué tipo de granulocitos suelen estar elevados en manifestaciones alérgicas?. A) Neutrófilos. B) Eosinófilos. C) Basófilos. D) Monocitos. ¿Con qué técnica se monitoriza la LMC?. A) BCR-ABL. B) Pfa-100. C) Elisa. D) No se monitoriza, sólo se realiza el diagnóstico. La PTI o Enfermedad de Werlhof es una trombopenia inmune idiopática producida por: A) La adhesión de autoanticuerpos a la membrana de las plaquetas. B) Digestión del citoplasma por fármacos. C) A y B son ciertas. D) Ninguna es cierta. Hombre de 60 años con el siguiente hemograma: leucocitos 10.000/mL con desviación izquierda, Hb 11 g/dL y plaquetas 1.870.000 / uL con importante anisotrombia. Moderada esplenomegalia en el examen físico. En el estudio molecular se detecta reordenamiento del gen BCR/ABL y no se detecta mutación en el gen JAK2 ¿Cuál es diagnóstico correcto?. A) Trombocitemia esencial. B) Leucemia mieloide crónica. C) Mielofibrosis en fase prefibrótica. D) Leucemia aguda megacarioblástica. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de un paciente con trombopenia progresiva, niveles de fibrinógeno bajos, alargamiento de los tiempos de protrombina y tromboplastina parcial activada, aumento de los dímeros-D y esquitocitos en el frotis de sangre periférica?. A) Coagulación intravascular diseminada. B) Púrpura trombótica trombocitopénica. C) Síndrome antifosfolípido catastrófico. D) Enfermedad de von Willebrand. ¿Dónde se produce la activación de los linfocitos T específica para un antígeno?. A) En los ganglios linfáticos a través del contacto con las células dendríticas. B) En cualquier sitio donde se encuentren con el antígeno. C) En cualquier sitio que encuentren una célula dendrítica inmadura. D) En el sitio de infección al entrar en contacto con el patógeno. ¿Qué células sanguíneas circulantes se diferencian hacia macrófagos en los tejidos?. A) Neutrófilos. B) Monocitos. C) Macrófagos inmaduros. D) Células mieloides progenitoras circulantes. ¿Cuál es la función principal del timo?. A) Es el órgano donde los linfocitos T senescentes van a morir. B) Es el órgano donde se produce la maduración de los linfocitos T. C) Es el órgano linfoide donde maduran las células linfoides. D) Es el órgano donde residen los linfocitos de memoria hasta la senescencia. Indique la respuesta FALSA sobre las plaquetas: A) Se forman por fragmentación del citoplasma del megacariocito. B) Son los elementos formes de la sangre de menor tamaño. C) Carecen de núcleo y de granulación. D) Tienen una gran capacidad de agregación. En sangre periférica normal, las células de mayor tamaño corresponden a: A) Hematíes. B) Monocitos. C) Eosinófilos. D) Basófilos. ¿Cuál de las siguientes células inmunes no suele circular en sangre?. A) Monocito. B) Eosinófilo. C) Macrófago. D) Neutrófilo. ¿Cuál de las siguientes es una neoplasia de células plasmáticas?. A) Tricoleucemia. B) Linfoma de Hodgkin. C) Linfoma de Burkitt. D) Mieloma. En el mieloma múltiple se produce una proliferación clonal de: a) neutrófilos inmaduros. b) Linfocitos T. c) células plasmáticas. d) Mielocitos. |