Tema 8.2 segunda parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8.2 segunda parte Descripción: Tema 8.2 segunda parte POC 2 FARMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en el parkinson. se produce una destrucción de neuronas dopaminergicas de la sustancia negra del cerebro. se produce una destrucción de neuronas dopaminergicas de la sustancia blanca del cerebro. Se produce un aumento de DA por causa desconocida. La dopamina : Actua en circuitos inhibidores del movimiento. Actua en circuitos excitadores del movimiento. Ninguna es correcta. ACh : Actua en circuitos inhibidores del movimiento. Actua en circuitos excitadores del movimiento. Ninguna es correcta. En el parkinson, la DA. es deficiente en los circuitos inhibidores del movimiento. predomina en circuitos excitadores del movimiento. es percusor del glutamato. En el parkinson, ACh. es deficiente en los circuitos inhibidores del movimiento. predomina en circuitos excitadores del movimiento. es percusor del glutamato. Señala los fármacos dopaminérgicos. bromocriptina, cabergolina. buperideno. trihexifenidilo. Señala los fármacos dopaminérgicos. rotigotina, pramipexol, ropinirol. buperideno. trihexifenidilo. Señala los fármacos anticolinérgicos. rotigotina. buperideno. pramipexol. Señala los fármacos anticolinérgicos. rotigotina. trihexifenidilo. pramipexol. Señala cuales son percusores de la DA e inhibidores de su degradación. levodopa + carbidopa. levodopa + benseracida. levodopa + carbidopa + entacapona. selegilina + rasagilina. bromocriptina, cabergolina. rotigotina, pramipexol, ropinirol. Señala cuales son agonistas y percusores de la DA. levodopa + carbidopa. levodopa + benseracida. levodopa + carbidopa + entacapona. selegilina + rasagilina. bromocriptina, cabergolina. rotigotina, pramipexol, ropinirol. Que tipo de fármaco elegirías para una demencia grave. memantina. rivastigmina. galantamina. Que tipo de fármaco elegirías para una demencia leve o moderada. memantina. rivastigmina. entacapona. Que tipo de fármaco elegirías para una demencia leve o moderada. memantina. galantamina. entacapona. Que tipo de fármaco elegirías para una demencia leve o moderada. memantina. donepezilo. entacapona. Una elevación de glutamato puede producir. Alzheimer. Ansiedad. Depresión. Elige que tipos de fármacos podremos emplear en demencia leve o moderada. Rivastigmina. Donepezilo. Galantamina. melanina. Risperidona. clorazepato. Elige que tipos de fármacos podremos emplear en demencia grave. Rivastigmina. Donepezilo. Galantamina. memantina. Risperidona. clorazepato. Indica cual de los siguientes ttos son antipsicóticos típicos del grupo fenotiazinas. CLORPROMAZINA, LEVOMEPROMAZINA. ZUCLOPENTISOL. HALOPERIDOL. QUETIAPINA, OLANZAPINA, CLOZAPINA. RISPERIDONA, ARIPIPRAZOL. SUPIRIDA, TIAPRIDA. Indica cual de los siguientes ttos son antipsicóticos típicos del grupo TIOXANTENOS. CLORPROMAZINA, LEVOMEPROMAZINA. ZUCLOPENTISOL. HALOPERIDOL. QUETIAPINA, OLANZAPINA, CLOZAPINA. RISPERIDONA, ARIPIPRAZOL. SUPIRIDA, TIAPRIDA. Indica cual de los siguientes ttos son antipsicóticos típicos del grupo BUTIROFENONAS. CLORPROMAZINA, LEVOMEPROMAZINA. ZUCLOPENTISOL. HALOPERIDOL. QUETIAPINA, OLANZAPINA, CLOZAPINA. RISPERIDONA, ARIPIPRAZOL. SUPIRIDA, TIAPRIDA. Indica cual de los siguientes ttos son antipsicóticos atípicos del grupo Análogos de fenotiazinas. CLORPROMAZINA, LEVOMEPROMAZINA. ZUCLOPENTISOL. HALOPERIDOL. QUETIAPINA, OLANZAPINA, CLOZAPINA. RISPERIDONA, ARIPIPRAZOL. SUPIRIDA, TIAPRIDA. Indica cual de los siguientes ttos son antipsicóticos atípicos del grupo derivados de butirofenonas. CLORPROMAZINA, LEVOMEPROMAZINA. ZUCLOPENTISOL. HALOPERIDOL. QUETIAPINA, OLANZAPINA, CLOZAPINA. RISPERIDONA, ARIPIPRAZOL. SUPIRIDA, TIAPRIDA. Indica cual de los siguientes ttos son antipsicóticos atípicos del grupo BENZAMIDAS. CLORPROMAZINA, LEVOMEPROMAZINA. ZUCLOPENTISOL. HALOPERIDOL. QUETIAPINA, OLANZAPINA, CLOZAPINA. RISPERIDONA, ARIPIPRAZOL. SUPIRIDA, TIAPRIDA. señala que tipo de fármaco de BAJA POTENCIA administrarias a una persona con brote psicótico. CLORPROMAZINA. LEVOMEPROMAZINA. HALOPERIDOL. RISPERIDONA. señala que tipo de fármaco de ALTA POTENCIA administrarias a una persona con brote psicótico. CLORPROMAZINA. LEVOMEPROMAZINA. HALOPERIDOL. RISPERIDONA. ¿Que tipo de fármaco antipsicótico puede causar agranulocitosis? EN MAYUSCULA. ¿Que tipo de fármaco neuroléptico pautarias a un paciente con dolor neuropático?. Levomepromazina. Risperidona. Haloperidol. ¿Que tipo de fármaco neuroléptico pautarias a un paciente anciano?. Levomepromazina. Risperidona. Haloperidol. ¿Que tipo de fármaco neuroléptico pautarias a un paciente niño o adolescente?. Levomepromazina. Risperidona. Haloperidol. El síndrome neuroléptico maligno, pude suceder por causas como: Fármacos antiepilépticos. Fármacos neurolépticos. Fármacos antiparkinsonianos. Que fármacos administrarías a un paciente que acude con un síndrome neuroléptico. BROMOCRIPTINA. DANTROLENO. CIPROHEPTADINA. FISOSTIGMINA. QUE FÁRMACO NEUROLÉPTICO ESTÁ CONTRAINDICADO EN PARKINSON. HALOPERIDOL. LITIO. RISPERIDONA. QUE FÁRMACO NEUROLÉPTICO ESTÁ CONTRAINDICADO EN EMBARAZADAS. HALOPERIDOL. LITIO. RISPERIDONA. QUE FÁRMACO NEUROLÉPTICO ESTÁ INDICADO EN BIPOLARIDAD O ESQUIZOFRENIA. HALOPERIDOL. LITIO. RISPERIDONA. QUE FÁRMACO NEUROLÉPTICO REQUIERE MONITORIZACIÓN. HALOPERIDOL. LITIO. RISPERIDONA. En un paciente con sindrome neuroléptico maligno, observaremos: fiebre alta. fiebre baja. rigidez muscular. paralisis muscular. temblores. delirio o letargo. arritmia o taquiarritmia. bradicardia. Un efecto adverso de los antipsicóticos: Riesgo de tromboembolismo. Riesgo de hipotensión ortostática. Riesgo de hipertensión. sedación o somnolencia. efectos anticolinérgicos y extrapiramidales. efectos serotorinérgicos. |