option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2023/09/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La provisión de plazas del personal estatutario se realizará por: A. El sistema de concurso-oposición, oposición y concurso. B. El sistema de concurso-oposición, oposición, concurso y libre designación. C. los sistemas de selección de personal, de promoción interna y de movilidad. D. Los sistemas de selección de personal, de promoción interna, de movilidad y reingreso al servicio activo.

Si se obtiene una plaza tras superar la correspondiente prueba selectiva y llegado el momento, él interesado no se incorpora al servicio que ocurre: A. Pasa automáticamente a la situación de excedencia voluntaria. B. La administración debe requerir al interesado para que se incorpore. C. Decae su derecho sobre esa plaza si su falta de incorporación no obedece a causas justificadas. D. Que tendría que solicitar un reingreso provisional.

Respecto a la jornada complementaria es correcto: A. Junto con la ordinaria, con carácter general, no podrá superar las 48 horas semanales de promedio, en cómputo semestral. B. Se realiza con carácter voluntario revisada anualmente. C. Superado la jornada máxima anual, se abonará como horas extraordinarias. D. Sirve para la cobertura de servicios ordinarios.

El personal estatutario temporal con formación universitaria ¿puede estar sometido a periodo de Prueba?: A. Si, en todo caso. B. Si, por un periodo máximo de tres meses. C. No, en ningún caso. D. Si, por un periodo máximo de dos meses.

El Complemento retributivo que depende del puesto es. A. Complemento específico. B. Complemento de destino. C. Complemento de atención continuada. D. Complemento de carrera.

Cuando la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tipifica “La exigencia de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud” incluye esta conducta en la calificación de: A. Falta leve. B. Falta grave. C. Falta muy grave. D. No menciona esta tipificación.

El personal sanitario interino en el Estatuto Marco del Personal Estatutario es aquel que: A. Presta servicios de naturaleza coyuntural, temporal o extraordinaria. B. Desempeña una plaza vacante cuando sea necesario. C. Que ocupa una plaza durante los periodos de vacaciones o permiso. D. Es aquel que presta servicios para garantizar la cobertura permanente y continuada en los centros sanitarios Públicos y Privados.

Son derechos colectivos del personal estatutario. A. La acción social, libre sindicación y huelga. B. Reunión, acción sindical y acción social. C. Todas las anteriores son ciertas. D. Libre sindicación, huelga y negociación colectiva.

La duración máxima de la jornada complementaria y ordinaria es de: A. 40 h semanales, en cómputo semestral. B. 48 h semanales, en cómputo semestral. C. 35 h semanales. D. 42 h semanales.

El personal estatutario declarado en suspensión provisional de funciones, se encuentra en situación administrativa de: A. Servicio activo. B. Excedencia voluntaria. C. Excedencia por servicio en el sector público. D. Servicios especiales.

El personal sanitario que se encuentre realizando una misión en un programa de cooperación internacional se encuentra en la situación de. A. Excedencia por incompatibilidad en el sector público. B. Servicios Especiales. C. Excedencia Voluntaria por periodo determinado. D. En activo.

Solo una de las siguientes afirmaciones referidas a la “movilidad voluntaria” es cierta dentro de las prescripciones del Estatuto Marco del personal estatutario. ¿Cuál?: A. Los procedimientos se han de efectuar cada dos años. B. Se garantiza en términos de igualdad efectiva entre los diferentes Servicios de Salud. C. En casos excepcionales se pueden resolver los procedimientos por libre designación. D. El plazo posesorio en el nuevo destino es siempre de un mes.

Las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario recogidas en el Estatuto Marco, se anotarán en su expediente personal. Las anotaciones se cancelaran de oficio conforme a los siguientes periodos, computados desde el cumplimiento de la sanción. Señale la respuesta CORRECTA: A. Tres meses para las sanciones impuestas por faltas leves. B. Tres años para las sanciones impuestas por faltas graves. C. Cinco años para las sanciones impuestas por faltas muy graves. D. En ningún caso se computarán a efectos de reincidencia las anotaciones canceladas.

Según el mismo Estatuto Marco cuando un profesional estatutario fijo cesa en el desempeño de sus funciones porque accede a plaza de formación especializada mediante residencia, se le ha de declarar en la situación administrativa de: A. Excedencia voluntaria. B. Excedencia por incompatibilidad. C. Servicios especiales. D. Nada hay que declarar porque continúa en la de servicio activo.

Según el Estatuto Marco son objeto de negociación entre la administración correspondiente y los representantes de las organizaciones sindicales. A. Las materias relativas a la Prevención de riesgos laborales. B. Los planes y fondos de formación. C. Las materias relativas a la selección de personal estatutario y a la provisión de plazas, incluyendo la oferta global de empleo del servicio de salud. D. Todas son correctas.

La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre los denominados “sistemas de selección”: A. El concurso-oposición. B. El concurso. C. La oposición. D. La promoción interna.

Entre los denominados “derechos individuales” reconocidos en el mismo Estatuto Marco (artículo 17) no se encuentra: A. El descanso necesario. B. La promoción interna. C. La movilidad voluntaria. D. Las vacaciones anuales reglamentarias.

El Estatuto Marco del personal estatutario regula las vacaciones anuales respecto de su duración en términos de: A. Un mes. B. Treinta días naturales. C. No inferior a treinta días naturales. D. El mes natural en que se disfrute.

¿Cuándo cesará el personal estatutario eventual?. A. Cuando se produzca la causa que expresamente se determine en su nombramiento. B. Cuando venza el plazo que expresamente se determine en su nombramiento. C. Cuando se supriman las funciones que en su día lo motivaron. D. Todas son correctas.

El personal estatutario de los servicios de salud viene obligado a: A. Respetar la Constitución. B. Ejercer la profesión con lealtad, eficacia y con observancia de los principios técnicos, científicos, éticos y deontológicos que sean aplicables. C. Cumplir con diligencia las instrucciones recibidas de sus superiores jerárquicos. D. Todas son correctas.

El Estatuto Marco es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en: A. Los centros y servicios sanitarios de la Administración General del Estado. B. Los centros e instituciones sanitarias de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. C. A y B son correctas. D. Ninguna es correcta.

Según el artículo 1 de la Ley 55/2003, el objeto del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud es: A. Homogeneizar las relaciones de empleo del personal de cada uno de los centros, instituciones o servicios de salud, con el fin de mejorar la eficacia en la gestión. B. El establecimiento de las disposiciones mínimas para la protección de la seguridad y salud del personal estatutario en materia de ordenación del tiempo de trabajo. C. Establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud. D. Ninguna es correcta.

El nombramiento de carácter eventual se expedirá: A. Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. B. Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros sanitarios. C. Cuando se trate de la prestación de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. D. Todas son correctas.

La ordenación del régimen de personal estatutario de los servicios de salud se rige por. A. El sometimiento pleno a la ley y el derecho. B. La igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. C. La estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. D. Todas son correctas.

¿Cuándo se acordará el cese del personal estatutario interino?. A. Cuando se incorpore personal fijo a la plaza que desempeñe. B. Cuando dicha plaza resulte amortizada. C. Ninguna es correcta. D. A y B son correctas.

De los siguientes derechos de personal estatutario, no tiene la consideración de derechos individuales: A. La jubilación. B. La estabilidad en el empleo. C. La formación continuada adecuada a la función desempeñada. D. La actividad sindical.

Las faltas muy graves prescribirán. A. A los 6 meses. B. A los 2 años. C. A los 4 años. D. Al año.

El procedimiento disciplinario se ajustará, en todos los servicios de salud, al principio de: A. Celeridad. B. Inmediatez. C. Economía procesal. D. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes expresiones respecto de deberes a que viene obligado el personal estatutario no es correcta?: A. Ejercer la profesión o desarrollar el conjunto de las funciones que correspondan a su nombramiento, plaza o puesto de trabajo con lealtad, eficacia y con observancia de los principios técnicos, científicos, éticos y deontológicos que sean aplicables. B. Informar debidamente, de acuerdo con las normas y procedimientos aplicables en cada caso y dentro del ámbito de sus competencias, a los usuarios y pacientes sobre su proceso asistencial y sobre los servicios disponibles. C. Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros sanitarios y a los usuarios obtenida, o a la que tenga acceso, en el ejercicio de sus funciones. D. Utilizar los medios, instrumental e instalaciones de los servicios de salud en beneficio del paciente, teniendo en cuenta exclusivamente criterios de eficacia y procurando evitar su uso ilegítimo en beneficio propio o de terceras personas.

No es un deber del personal estatutario. A. Respetar el Estatuto de Autonomía para Andalucía. B. Mantener actualizados los conocimientos para el ejercicio de la profesión. C. Cumplir el régimen de incompatibilidades. D. Ser identificados por su nombre, domicilio y categoría profesional por los usuarios.

No es una causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo. A. La pérdida de la nacionalidad española, en cualquier caso. B. La jubilación. C. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. D. La renuncia.

El personal estatutario de gestión y servicios se clasifica, en función del título exigido para el ingreso, en: A. Personal de formación universitaria, de formación profesional y otro personal. B. Licenciados universitarios o técnicos superiores. C. Técnicos o personal con título equivalente o diplomados universitarios. D. No existe dicha clasificación para este tipo de personal estatutario.

El personal de formación profesional se divide en: A. Licenciados sanitarios y diplomados sanitarios. B. Licenciados con título de especialista en Ciencias de la Salud y resto de licenciados. C. Técnicos superiores, técnicos intermedios y técnicos base. D. Técnicos superiores y técnicos.

No es una falta disciplinaria leve: A. La incorrección con los compañeros. B. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. C. El encubrimiento de cualquier acto que conlleve la comisión de faltas graves. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Entre los derechos colectivos del personal estatutario NO se encuentra: A. El de reunión. B. El de disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral. C. El de jubilación. D. El de libre sindicación.

El personal estatutario de los servicios de salud se clasifica atendiendo: A. Exclusivamente al título exigido para el ingreso. B. Al título exigido para el ingreso y a la función realizada, solamente. C. A la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de nombramiento. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señale la respuesta correcta. A. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y al año las que correspondan a faltas leves. B. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves. C. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves a los dos años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves. Correcta. D. Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas graves a los tres años y a los seis meses las que correspondan a faltas leves.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a la promoción interna temporal. A. Implica reserva de plaza. B. Es de carácter voluntario. C. Supone la consolidación de derechos sobre el carácter retributivo. D. Es necesario encontrarse en situación de servicio activo para acceder a ella.

Dentro de la tipología de entes instrumentales de la Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud se cataloga como: A. Agencia pública empresarial. B. Agencia administrativa. C. Agencia de régimen especial. D. Sociedad mercantil del sector público.

Señale la respuesta correcta. Respecto al permiso por matrimonio. A. Para acceder al permiso, ambos cónyuges deben ser personal del SAS. B. Se concederán 15 días hábiles consecutivos. C. Se disfrutará consecutivamente al hecho causante, en todo caso. D. Se deberá aportar la documentación acreditativa en el plazo de quince días desde la finalización del permiso.

El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, fue aprobado por. A. Decreto 54/2000, de 6 de diciembre. B. Ley 53/2003, de 6 de noviembre. C. Decreto 2/2002, de 16 de enero. D. Ley 55/2003, de 16 de diciembre.

No es una falta disciplinaria muy grave: A. El abandono del servicio. B. La agresión grave a cualquier persona relacionada con el ejercicio de funciones. C. La falta de obediencia a los superiores. D. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga.

Señale la respuesta correcta. Para poder participar en los procesos de selección de personal estatutario fijo será necesario reunir los siguientes requisitos: A. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación. B. Tener nacionalidad española, exclusivamente. C. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones. D. No poseer otro puesto en cualquier Administración Pública.

Señale la respuesta correcta. La provisión de los puestos directivos en los centros sanitarios del SAS se realizará: A. Por concurso-oposición, previa convocatoria pública. B. Por promoción interna, previa convocatoria pública y permanente. C. Por libre designación, sin ser necesaria convocatoria pública. D. Por libre designación, previa convocatoria pública.

Señale la respuesta INCORRECTA. Entre los supuestos para que se produzca la exención de jornada complementaria se encuentra. A. Personal mayor de 52 años. Correcta. b. Personal con hijos menores de un año. c. Mujeres en estado de gestación. D. Personal que tenga hijos con minusvalías.

Señale la respuesta CORRECTA. Respecto a la flexibilidad horaria. A. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria deberán ser recuperadas por el trabajador al menos con periodicidad anual. B. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria deberán ser recuperadas por el trabajador al menos con periodicidad trimestral. C. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria no deberán ser recuperadas por el trabajador, de ahí que exista esta exención de jornada completa. D. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria deberán ser recuperadas por el trabajador al menos con periodicidad mensual.

Señale la respuesta INCORRECTA. Respecto al permiso para concurrir a consultas, tratamientos y exploraciones, son sujetos causantes: A. Los mayores de 65 años de edad que estén a cargo del trabajador, siempre que exista convivencia permanente. B. Las personas discapacitadas a cargo del trabajador, con una discapacidad igual o superior al 33%. C. Los menores en edad pediátrica. D. El propio trabajador.

Según establece el artículo 52 del Estatuto Marco, el personal tendrá derecho a un periodo mínimo de descanso ininterrumpido con una duración media de. A. 12 horas semanales. B. 24 horas semanales. C. 48 horas semanales. D. No hay un período mínimo de descanso ininterrumpido estipulado.

Señale la respuesta INCORRECTA. Respecto al permiso sin sueldo: A. Su duración máxima será de tres meses. B. Para solicitarlo, la persona interesada debe haber cumplido al menos un año de servicios efectivos. C. La duración acumulada de los permisos no podrá exceder de doce meses cada dos años. D. Su duración mínima es de 7 días hábiles.

Señale la respuesta correcta. En caso de fallecimiento de un familiar de segundo grado por afinidad, el permiso por tal motivo tendrá una duración de: A. Tres días hábiles si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora. B. Dos días hábiles si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora. C. Cuatro días hábiles si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora. D. Cinco días hábiles si el hecho se produce en distinta localidad de residencia de la persona trabajadora.

Señale la respuesta correcta. Respecto a las vacaciones: A. Su duración será, en todo caso, de veintidós días hábiles para el personal que haya trabajado durante un año completo. B. No se considerarán hábiles los sábados, en ningún caso. C. Si en el mes de febrero se disfrutaran los 28 días (año no bisiesto), se sumarán los días naturales del mes de marzo que sean necesarios hasta completar 30 días naturales. D. Cuando no se tenga derecho a un mes completo, el tiempo proporcional se calculará a razón de tres días y medio por cada mes trabajado.

Señale la respuesta INCORRECTA. Respecto a la distribución del permiso por parto: A. Las seis primeras semanas inmediatas al parto corresponden a la madre, en todo caso. B. Durante su disfrute, se podrá participar en los cursos de formación que convoque la Administración. C. La madre podrá optar porque el otro progenitor disfrute de una parte del periodo de descanso, sin poder simultanear ambos descansos el padre y la madre. D. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial.

Señale la respuesta correcta. Respecto a la duración del permiso por parto: A. El permiso por parto dura dieciséis semanas, que podrán ser interrumpidas. B. Se ampliará en tres semanas por cada hijo con discapacidad. C. En los casos de parto prematuro, se podrá ampliar hasta un máximo de seis semanas. D. Las trabajadoras tendrán derecho a dieciséis semanas en el caso de que se produzca el aborto a partir de la veintiuna semana de gestación.

El permiso de lactancia y la reducción de jornada por cuidado de hijos debe solicitarse con una antelación de: A. Quince días, o la que dicte el convenio colectivo aplicable. B. Treinta días, o la que dicte el convenio colectivo aplicable. C. No necesita antelación previa. D. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Según la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios salud cuando un profesional estatutario fijo cesa en el desempeño de sus funciones porque accede a plaza de formación especializada mediante residencia (Especialista Interno Residente), se le ha de declarar en la situación administrativa de: A. Servicios Especiales. B. Excedencia voluntaria. C. Excedencia por incompatibilidad. D. Nada hay que declarar porque continúa en el servicio activo.

La suspensión provisional de funciones del personal estatutario de los servicios de salud podrá acordarse. A. Por haber cometido una falta grave o muy grave. B. Durante la tramitación de un expediente disciplinario por falta grave o muy grave mediante resolución motivada. C. Cuando se hubiera dictado un auto de procesamiento. D. B y C son correctas.

La renuncia a la condición de personal estatutario tiene el carácter de acto voluntario y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de. A. 10 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. B. 15 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. C. 20 días a la fecha en que se desee hacer efectiva. D. 30 días a la fecha en que se desee hacer efectiva.

El personal estatutario tiene derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido, entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente, de: A. 10 horas. B. 12 horas. C. 24 horas. D. No hay un período mínimo de descanso ininterrumpido estipulado.

En relación a la movilidad del personal estatutario por razón del servicio: A. El personal estatutario fijo nunca podrá ser destinado a centros o unidades ubicadas fuera del ámbito previsto en su nombramiento. B. Podrá ser destinado a centros distintos pero siempre dentro de su categoría. C. Podrá ser destinado a centros distintos siempre que sea en otra categoría diferente. D. Podrá ser destinado a centros o unidades ubicadas fuera del ámbito previsto en su nombramiento, previa resolución motivada.

La recuperación de la condición de personal estatutario fijo, cuando se hubiera perdido como consecuencia de una incapacidad, tiene lugar cuando ésta es revisada dentro de: A. El año siguiente a la fecha de la declaración de incapacidad. B. Los dos años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. C. Los seis meses siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. D. Los dieciocho meses siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad.

Podrá concederse la excedencia voluntaria al personal estatutario cuando lo solicite por interés particular, siempre que haya prestado servicios efectivos: A. En el Sistema Nacional de Salud durante los 5 años inmediatamente anteriores. B. En cualquier Servicio de Salud durante los 3 años inmediatamente anteriores. C. En cualquiera de las Administraciones Públicas durante los 3 años inmediatamente anteriores. D. En cualquiera de las Administraciones Públicas durante los 5 años inmediatamente anteriores.

Para participar en los procesos selectivos de personal estatutario de los servicios de salud por el procedimiento de promoción interna, será requisito tener nombramiento como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia durante. A. Al menos dos años. B. Al menos tres años. C. Al menos un año. D. No hay requisito en cuanto a tiempo.

Según el artículo 68 de la Ley 55/2003, del personal estatutario de los servicios de salud “la suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de…”: A. 2 años. B. 1 año. C. 6 meses. D. 6 años.

Son profesionales del área de formación profesional de grado medio. A. Quienes ostenten los títulos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Farmacia. B. Quienes ostenten los títulos de Técnico Superior en Radioterapia. C. Los profesionales para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Diplomado en Enfermería, en Fisioterapia y en Terapia Ocupacional. D. El personal de Gestión y Servicios que ostente el título de formación profesional.

Las comisiones de servicio sólo se podrán conceder, por necesidades del servicio, cuando. A. Exista un puesto de trabajo o plaza vacante o temporalmente desatendido. B. Exista una plaza vacante. C. Exista un puesto de trabajo desatendido temporalmente. D. En cualquier caso.

Denunciar Test