TEMA 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8 Descripción: gestion de residuos parte 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
segun su composicion Residuo orgánico/biorresiduo. todo desecho de origen biológico (desecho orgánico), que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo. todo desecho de origen inorganico , que fue parte de un ser vivo. segun su composicion Residuo inorgánico. Es todo desecho sin origen biológico, de índole industrial o de algún otro proceso artificial. Es todo desecho con origen biológico, de índole industrial o de algún otro proceso artificial. segun su composicion Mezcla de residuo. Se refiere a todos los desechos de residuos mezclados resultado de una combinación de materiales orgánicos e inorgánicos. Se refiere a todos los desechos de residuosorganicos resultado de una combinación de materiales mezclados. segun su composicion Residuo peligroso. . Se refiere a todo residuo, orgánico e inorgánico, que tiene potencial peligroso. Se refiere a todo residuo, orgánico, que tiene potencial peligroso. segun su composicion INERTES: son aquellos que una vez depositados en el vertedero no sufren transformaciones físico, químicas o biológicas significativas. son aquellos que una vez depositados en el vertedero sufren transformaciones físico, químicas o biológicas significativas. segun su composicion PELIGROSOS: residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo I de la Ley 7/2022, de 8 de abril, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.El productor o gestor de residuos peligrosos está obligado a mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad mientras se encuentren en su poder. La duración máxima del almacenamiento será de seis meses. residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo II de la Ley 7/2019 de 29 de noviembre y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.El productor o gestor de residuos peligrosos no está obligado a mantener los residuos almacenados en condiciones adecuadas de higiene y seguridad mientras se encuentren en su poder. segun su composicion NO PELIGROSOS: los que no se encuadran ni en el grupo de residuos inertes, ni peligrosos. Como por ejemplo el plástico, el papel o el metal, y todos aquellos que no hayan sido contaminados con ninguna sustancia peligrosa. los que se encuadran ni en el grupo de residuos inertes, ni peligrosos. Como por ejemplo el plástico, el papel o el metal, y todos aquellos que hayan sido contaminados con ninguna sustancia peligrosa. cuantras SCRAP hay en castilla la mancha?. 5. 6. 8. 7. que garantiza el SIG?. el cumplimiento de los objetivos de reciclaje y valorizacion contemplados en la ley. sujiere que los envases que utiliza son reciclados en su totalidad. se encarga de gestionar a las AGES. hasta que año se abarca el programa ppgr?. 2030. 2028. 2029. objetivos por programas ppgr 2030. programa transversal:basura dispersa,adaptacion al cambio climatico,gestion de datos,formacion control y vigilancia. programa transversal:prevencion de residuos de plastico de un solo uso,otras medidas de prevencion. programa transversal:gestion de residuos municipales,gestion de residuos no municipales,eliminacion de residuos. objetivos por programas ppgr 2030. programa de prevencion:prevencion de residuos alimentarios,prevencion de residuos de plastico de un solo uso,otras medidas de prevencion. programa de prevencion:basura dispersa,adaptacion al cambio climatico,gestion de datos,formacion control y vigilancia. programa de prevencion:gestion de residuos municipales,gestion de residuos no municipales,eliminacion de residuos. objetivos por programas ppgr 2030. programa de gestion:gestion de residuos municipales,gestion de residuos no municipales,eliminacion de residuos. programa de gestion:basura dsipersa,adaptacion al cambio climatico,gestion de datos,formacion control y vigilancia. programa de gestion:prevencion de residuos alimentarios,prevencion de plasticos de un solo uso,otras medidas de prevencion. simbolos de plasticos. tereftalato de plietileno;plasticos de botellas de agua,leche,refrescos. polietileno de alta densidad;detergentes ,garrafas,botellas de aceite. simbolos plasticos. polietileno de alta densidad;detergentes ,garrafas,botellas de aceite. policloruro de vinilo;envases de productos de limpieza,blister de pastillas. simbolos en los plasticos. policloruro de vinilo;envases de productos de limpieza,blister de pastillas. polietileno baja densidad;bolsas,productos de limpieza. simbolos en los plasticos. polietileno baja densidad;bolsas,productos de limpieza. pilipropileno;envases de yogures,plasticos de envolver. simbolos en los plasticos. pilipropileno;envases de yogures,plasticos de envolver. poliestireno expandido;platos y vasos de usar y tirar ,bandejas de corcho blanco. simbolos en los plasticos. poliestireno expandido;platos y vasos de usar y tirar ,bandejas de corcho blanco. polietileno de baja densidad;bolsas ,productos de limpieza. cuantas AGES tiene castilla la mancha?. 3. 5. 8. 6. cuantas UNION tiene castilla la mancha?. 34. 22. 47. 54. que es una UNION?. agrupacion de municipios cuya recogida confluye en una estacion de transferencia y/o en un centro de tratamiento. agrupacion de centro de tratamiento de residuos que distan unos de otros pocos km para ser depositados en AGES. es una organizacion sin animos delucro que se dedica a reciclar,reutilizar y valorar residuso de origen rural. a nivel de infractructuras con que cuenta una AGES destinado al tratamiento y eliminacionde las fracciones de restos ,envases ligeros y bioresiduos. con un centro de tratamiento de residuos. con un punto limpio. con una depuradora. que se ubican en la UNION?. estaciones de tranferencia. centro de tratamiento de residuos. uniones de produccion. en materia de PxR. la cantidad de residuosdomesticos y comerciales destinados a PxR y el reciclado para las fracciones de papel,metales vidrio ,plastico,bioresiduos u otras fracciones reciclables debera alcanzar en conjunto como minimo al 50% en peso. la cantidad de residuosdomesticos y comerciales destinados a PxR y el reciclado para las fracciones de papel,metales vidrio ,plastico,bioresiduos u otras fracciones reciclables debera alcanzar en conjunto como minimo al 60% en peso. en materia de PxR. la cantidad de residuos no peligrososde construccion y demolicion destinados a PxR ,el reciclado y otra valoracion de materiales,incluidas las operaciones de relleno,deberan alcanzar como minimo el 70% en peso de los producidos. la cantidad de residuos no peligrososde construccion y demolicion destinados a PxR ,el reciclado y otra valoracion de materiales,incluidas las operaciones de relleno,deberan alcanzar como minimo el 60% en peso de los producidos. en materia PxR y reciclado. par el 2025 se aumentara la pxr y el reciclado de residuos municipales hasta un minimo del 55% en peso.Al menos un 5% en peso respecto al total correspondera a la pxr fundamentalmente de residuos textiles,RAEE,muebles y otros residuos residuos suceptibles de ser preparados para su reutilizacion. par el 2025 se aumentara la pxr y el reciclado de residuos municipales hasta un minimo del 50% en peso.Al menos un 10% en peso respecto al total correspondera a la pxr fundamentalmente de residuos textiles,RAEE,muebles y otros residuos residuos suceptibles de ser preparados para su reutilizacion. EN MATERIA DE PXR Y RECICLADO. par el 2030 se aumentara la pxr y el reciclado de residuos municipales hasta un minimo del 60% en peso.Al menos un 10% en peso respecto al total correspondera a la pxr fundamentalmente de residuos textiles,RAEE,muebles y otros residuos residuos suceptibles de ser preparados para su reutilizacion. par el 2030 se aumentara la pxr y el reciclado de residuos municipales hasta un minimo del 40% en peso.Al menos un 20% en peso respecto al total correspondera a la pxr fundamentalmente de residuos textiles,RAEE,muebles y otros residuos residuos suceptibles de ser preparados para su reutilizacion. en materia de pxr y reciclado. par el 2035 se aumentara la pxr y el reciclado de residuos municipales hasta un minimo del 65% en peso.Al menos un 15% en peso respecto al total correspondera a la pxr fundamentalmente de residuos textiles,RAEE,muebles y otros residuos residuos suceptibles de ser preparados para su reutilizacion. par el 2035 se aumentara la pxr y el reciclado de residuos municipales hasta un minimo del 70% en peso.Al menos un 15% en peso respecto al total correspondera a la pxr fundamentalmente de residuos textiles,RAEE,muebles y otros residuos residuos suceptibles de ser preparados para su reutilizacion. segun la ley 7/2022 del 8 de abril en cuestion de gestion de residuos que persigue la reduccion de residuos?. disminuir su cantidad en origen mediante la utilización de tecnologías más limpias y eficaces así como su volumen para facilitar su transporte y posterior tratamiento, mediante técnicas de compactación. disminuir su cantidad producida mediante la utilización de tecnologías más limpias y eficaces así como su composicion para facilitar su transporte y posterior tratamiento. disminuir su cantidad en origen asi como su volumen de produccion para el 2030. la agenda 2030 para el desarrollo sostenible que pretende conseguir?. erradicar la pobreza, extender el acceso a los derechos humanos, lograr un desarrollo económico global sostenible y respetuoso con el planeta y los recursos que ofrece. Establecer un marco jurídico y técnico adecuado para las actividades de eliminación de residuos mediante depósito en vertederos de conformidad con la Ley 22/2011, de 28 de julio al tiempo que regula las características de los vertederos y su correcta gestión y explotación. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Residuos inertes». aquellos residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes no son solubles, ni combustibles, ni biodegradables; ni reaccionan con los materiales con los que entran en contacto ni física, ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto de forma que puedan dar lugar a la contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana. Los residuos inertes deben presentar un contenido de contaminantes insignificante y, del mismo modo, el potencial de lixiviación de estos contaminantes así como el carácter ecotóxico de los lixiviados debe ser igualmente insignificante. Los residuos inertes y sus lixiviados no deben suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales y/o subterráneas. aquellos residuos peligrosos que experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes son solubles, combustibles, biodegradables; reaccionan con los materiales con los que entran en contacto ni física, químicamente , afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en contacto de forma que puedan dar lugar a la contaminación del medio ambiente o perjudicar la salud humana. Los residuos inertes deben presentar un contenido de contaminantes significante y, del mismo modo, el potencial de lixiviación de estos contaminantes así como el carácter ecotóxico de los lixiviados debe ser igualmente significante. Los residuos inertes y sus lixiviados deben suponer un riesgo para la calidad de las aguas superficiales y/o subterráneas. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Residuos municipales»: º Los residuos mezclados y los residuos recogidos de forma separada de origen doméstico, incluidos papel y cartón, vidrio, metales, plásticos, biorresiduos, madera, textiles, envases, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos de pilas y acumuladores, y residuos voluminosos, incluidos los colchones y los muebles, º Los residuos mezclados y los residuos recogidos de forma separada procedentes de otras fuentes, cuando esos residuos sean similares en naturaleza y composición a los residuos de origen doméstico. Los residuos municipales no comprenden los residuos procedentes de la producción, la agricultura, la silvicultura, la pesca, las fosas sépticas y la red de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales, incluidos los lodos de depuradora, los vehículos al final de su vida útil ni los residuos de construccion o demolicion. º Los residuos no mezclados y los residuos recogidos de forma no separada de origen doméstico, incluidos papel y cartón, vidrio, metales, plásticos, biorresiduos, madera, textiles, envases, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos de pilas y acumuladores, y residuos voluminosos que no tengan caracter contaminante, incluidos los colchones y los muebles, º Los residuos muy mezclados y los residuos recogidos de forma no separada procedentes de muchas fuentes fuentes, cuando esos residuos sean similares en naturaleza y composición a los residuos de origen doméstico. Los residuos municipales comprenden los residuos procedentes de la producción, la agricultura, la silvicultura, la pesca, las fosas sépticas y la red de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales, incluidos los lodos de depuradora, los vehículos al final de su vida útil ni los residuos de construccion o demolicion. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Residuos biodegradables». los residuos que pueden descomponerse en condiciones aerobias o anaerobias, tales como, entre otros, los residuos de alimentos, de jardinería, el papel y el cartón. los residuos que pueden descomponerse en condiciones anaerobias, tales como, entre otros, los residuos de alimentos, de jardinería, el papel y el cartón. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Residuos líquidos»: los residuos que tienen un estado de agregación líquido, incluidas las aguas residuales pero excluidos los lodos. los residuos que tienen un estado de agregación líquido, incluidas las aguas residuales pero incluidos los lodos. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Residuos monolíticos»: aquel residuo que tiene unas dimensiones mínimas de 40 mm en todas las direcciones y unas propiedades físicas y mecánicas que aseguran su ntegridad y la no presentación de fisuras durante un periodo suficiente de tiempo en las condiciones de vertido. aquel residuo que tiene unas dimensiones mínimas de 20 mm en una direccion y unas propiedades físicas y mecánicas que aseguran que se va adesintegrar y la no presentación de fisuras durante un periodo suficiente de tiempo en las condiciones de vertido. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Residuos granulares»: residuos que no son monolíticos. residuos que se descomponen en granos muy pequeños. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio Residuos de construcción y demolición»: residuos generados por las actividades de construcción y demolición. residuos generados por las actividades de construcción y demolición y desescombro. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Vertedero»: instalación para la eliminación de residuos mediante depósito en superficie o subterráneo. instalación para la eliminación de residuos mediante depósito en superficie solo. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Depósito subterráneo»: una instalación para la eliminación de residuos mediante almacenamiento permanente ubicada en un hueco subterráneo de origen natural o artificial. una instalación para la eliminación de residuos mediante almacenamiento permanente ubicada en un hueco subterráneo de origen artificial. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio Población aislada»: Tener, como máximo, 500 hab con densidad de poblaciónde 5 hab/m2. no tener aglomeración urbano con densidad mayor o igual de 250 hab/km2 o una distancia de 50km. Comunicación difícil por carretera. Tener, como máximo, 300 hab con densidad de poblaciónde 3 hab/m2. no tener aglomeración urbano con densidad mayor o igual de 250 hab/km2 o una distancia de 60km. Comunicación difícil por carretera. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Lixiviado»: cualquier líquido que percole a través de los residuos depositados y que sea emitido o esté contenido en un vertedero. cualquier solido que percole a través de los residuos depositados y que sea emitido o esté contenido en un vertedero. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Gases de vertedero». los gases generados por los residuos depositados en el vertedero. los gases generados por los residuos depositados en los contenedores. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Eluato»: disolución obtenida en la realización de un ensayo de lixiviación en laboratorio. disolución obtenida en la realización de un ensayo un en laboratorio. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Tratamiento previo». los procesos físicos, térmicos, químicos o biológicos, incluida la clasificación, a los que son sometidos los residuos con carácter previo a su eliminación mediante depósito en vertedero. los procesos físicos, térmicos, químicos o biológicos, no incluida la clasificación, a los que son sometidos los residuos con carácter previo a su eliminación mediante depósito en vertedero. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Solicitante»: la persona física o jurídica que solicita una autorización tanto para el establecimiento de un vertedero como para su gestión. la persona física o jurídica que solicita una autorización tanto para el establecimiento de un vertedero como para su gestión,ya sea su residuo generado por el o por terceros. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio «Entidad explotadora»: la persona física o jurídica responsable de la gestión de un vertedero en los términos de la Ley 7/2022 del 8 de abril. Dicha persona puede cambiar de la fase de preparación a la de mantenimiento posterior al cierre. la persona física o jurídica responsable de la gestión de un vertedero en los términos de la Ley 22/2011, de 28 de julio. Dicha persona puede cambiar de la fase de preparación a la de mantenimiento posterior al cierre. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Autoridades competentes»: las designadas por las comunidades autónomas en cuyo ámbito territorial se ubique el vertedero. las designadas por el pais donde cuyo ámbito territorial se ubique el vertedero. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Titular del vertedero»: persona física o jurídica propietaria de la instalación de depósito de residuos. persona física o jurídica arrendada o propietaria de la instalación de depósito de residuos. segun el decreto 646/2020 del 7 de julio«Celda»: Subdivisión de un vertedero delimitada en sus flancos y fondo e hidráulicamente aislada de otra. Subdivisión de un vertedero limitada en sus flancos y fondo e hidráulicamente aislada de otra. segun el decreto 646/2020 del 7«Lote»: En residuos de producción irregular la cantidad total de residuos contratada para su depósito en vertedero; en residuos de producción regular la cantidad total de residuos que son enviados a vertedero para su depósito a lo largo de un año. Un lote puede constar de uno o más envíos. En residuos de producción regular la cantidad total de residuos incontratada para su depósito en vertedero; en residuos de producción regular la cantidad total de residuos que son enviados a vertedero para su depósito a lo largo de un año. Un lote puede constar de uno,dos o tres envios. que es y para que se utiliza el tectan?. material aglomerado que utiliza como materia prima para su fabricación los envases de Tetra brik. Utilizado en sustitución de la madera, para muebles etc. material compactado que utiliza como materia prima para su fabricación los envases de latas Utilizado en sustitución de la madera, para muebles etc. cuales son los objetivos de los tratamientos de residuos segun el decreto 646/2020 del 7 de julio?. Eliminar o reducir las sustancias tóxicas que contienen Recuperar la materia prima para su reutilización Ser utilizado como fuente de energía Ser adecuado para su depósito en vertedero. Eliminar las sustancias tóxicas que contienen Recuperar la materia prima Ser utilizado como fuente de energía Ser adecuado para su valoracion. que es lo que se admitiria en un vertedero de estas cuestiones?. Residuos líquidos. Residuos recogidos separadamente para la reutilización y reciclado. neumaticos de coche. ruedas de bicicletas. |