option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8

Descripción:
prevención 1

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La efectividad de las medidas preventivas deberá prever:.. a) Las distracciones que pudiera cometer el trabajador. b) Las imprudencias no temerarias que pudiera cometer el trabajador. c) Las condiciones climáticas favorables siempre garantizan la seguridad del trabajador. d) a y b son correctas.

2. ¿Cuáles de los siguientes son principios generales que deberá respetar el empresario a la hora de aplicar las medidas que integran el deber general de prevención?.. a) Adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. b) Evaluar los riesgos que se puedan evitar. c) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. d) Todas son correctas.

3. El empresario tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de salud en el momento:.. a) En el momento de su contratación. b) Durante su formación. c) En el momento de encomendarles las tareas. d) Todas son correctas.

4. La norma que regula en la actualidad la materia de prevención de riesgos laborales es:(). a) La ley 28/1995, de 6 de octubre, de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b) La ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. c) La ley 28/1995, de 6 de octubre, de Prevención de Riesgos Laborales. d) La ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de 9 de marzo de 1971.

5. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, es principio de la acción preventiva(). a) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. b) Evaluar los edificios en acústica. c) Evaluar la protección de actividades externas. d) Ninguna es correcta.

6. No se encuentra entre los principios de la acción preventiva:(). a) Evaluar todos los riesgos, incluso los que sean evitables. b) Adaptar el trabajo a la persona, en cuento a la elección de equipos y métodos de trabajo y producción. c) Planificar la prevención. d) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

7. La formación de los trabajadores en materia preventiva, según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, deberá impartirse:(). a) Siempre fuera de la jornada de trabajo, previa compensación económica. b) Siempre fuera de la jornada de trabajo, previa compensación horaria. c) Únicamente en jornada de trabajo. d) Siempre dentro de la jornada de trabajo, o en su defecto fuera de esta con el descuento de las horas invertidas.

8. En cuanto a la formación preventiva de los trabajadores(). a) Sólo debe ser recibida por el personal de la empresa que tenga. b) Debe recibirse únicamente en el momento de la contratación. c) La responsabilidad debe recaer sobre el empresario. d) Todas son correctas.

9. La protección del art. 26 de la Ley de Prevención (protección de la maternidad) tiene en cuenta a las trabajadoras en situación de:(). a) Posible embarazo. b) Embarazo o parto. c) Procreación. d) Embarazo o parto reciente.

10. los representantes de los trabajadores con competencia en materia de prevención de riesgos laborales son:(). los miembros de la junta de personal, junta facultativa y junta enfermería. los técnicos de prevención de riesgos laborales. los delegados de prevención. los miembros de la junta y los técnicos de prevención.

11. según la ley de prevención de riesgos laborales, se constiruirá un comité de seguridad y salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con:(). 30 o más trabajadores. 50 o más trabajadores. 75 o más trabajadores. 25 o más trabajadores.

12. conforme el art. 33 de la ley 31/1995, respecto a la formación en materia preventiva, el empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la adopción de las decisiones relativas al proyecto y:(). la organización. la adjudicación. la certificación. todas son correctas.

13. conforme al art. 38 de la ley 31/1.995, el comité de seguridad y salud se reunirá al menos:(). quincenalmente. semestralmente. trimestralmente. mensualmente.

14. de acuerdo con la LPRL, se consideran daños derivados del trabajo:(). las enfermedades o lesiones sufridas durante el trabajo. las enfermedades, patologías o lesiones sufridas durante el trabajo. las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. solo los accidentes sufridos en horario no laboral.

15. según la LPRL, se entenderá por prevención: el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. el riesgo que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores. la posiblilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. ninguna es correcta.

16. según la LPRL, los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación de prevención de riesgos son:(). los equipos de protección individual. la evaluación preventiva y la planificación de riesgos. la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva. todas son correctas.

17. los equipos de protección individual:(). adoptar medidas que antepongan la protección individual a la colectiva. evaluar los riesgos que no se puedan evitar. tener en cuenta la evolución de la técnica. todas son correctas.

18. según la ley 31/1995 de 8 de noviembre, se entenderá como equipo de trabajo:(). a) cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada por cualquier persona. b) a y c no son correctas. c) cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo. d) a y c son correctas.

19. la prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa a través de:(). la política preventiva. el plan de prevención. el consenso de las partes. todas son correctas.

20. cuándo se deben utilizar los equipos de protección individual;(). siempre. cuando los riesgos no hayan sido evaluados. cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse. todas son correctas.

21. qué deberán prever las medidas preventivas?(). las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera cometer la persona trabajadora. las prioridades de la persona empresaria. las prioridades de las personas trabajadoras. todas son falsas.

22. la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo se denomina:(). daño derivado del trabajo. riesgo laboral. riesgo protegible. todas son correctas.

23. entre los deberes del trabajador recogidos en la ley 31/1995 se encuentran expresamente:(). velar por su seguridad y la del resto de trabajadores de la empresa. utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario. informar al empresario acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe un riesgo par la seguridad. utilizar incorrectamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario.

24. el plan de prevención de riesgos a que se refiere el art. 16 establece que:(). la prevención de riesgos debe integrarse en el sistema general de gestión de la empresa. la prevención de riesgos debe instaurarse en todos los sectores de la empresa, excluidos los directivos. el plan incluirá los recursos de que dispone la empresa en los términos legalmente establecidos. todas son incorrectas.

25. para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorará conjuntamente:(). la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. la frecuencia con que se produce un daño y la severidad del mismo. únicamente la severidad del mismo. únicamente la frecuencia del mismo.

26. el órgano colegiado que realiza periódicamente encuestas sobre las condiciones de trabajo a nivel nacional es el:(). comisión nacional de seguridad y salud en el trabajo. consejo de seguridad y salud. instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo. la comisión de seguridad y salud.

27. la ley 31/1995 establece los principios generales relativos a:(). la información, la consulta, la participación equilibrada y la formación de los trabajadores en materia preventiva. la prevención de los riesgos profesionales par la protección de la seguridad y de la salud. la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. todas son correctas.

28. los servicios de prevención podrán ser:(). públicos o privados. públicos, privados o concertados. propios o ajenos. unicamente propios.

29. Qué capítulo de la 31/1995, se refiere a los derechos y obligaciones?(). II. III. IV. V.

30. quedan bajo el ámbito de la ley de prevención de riesgos laborales:(). la totalidad de las relaciones laborales reguladas en el estatuto de los trabajadores. las relaciones laborales de carácter especial del servicio del hogar familiar. la totalidad de las relaciones laborales establecidas en el ámbito de las funciones públicas de policía y seguridad. la no totalidad de las relaciones laborales establecidas en el ámbito de las funciones públicas de policía y seguridad.

Denunciar Test
Chistes IA