tema 8
|
|
Título del Test:![]() tema 8 Descripción: tercer parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La enfermedad está causada por mutaciones de línea germinal en el canal de transporte de pirofosfato. gota. seudogota. La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico (EDPC), también denominada. gota. seudogota. es un quiste pequeño (1-1,5 cm) que casi siempre se localiza cerca de una cápsula articular o de una vaina tendinosa. ganglion. quiste sinovial. tumor de celulas gigantes tenosinovial. Un ejemplo es el quiste de baker. ganglion. quiste sinovial. tumor de celulas gigantes tenosinovial. Sus variantes son el tipo difuso y localizado. ganglion. quiste sinovial. tumor de celulas gigantes tenosinovial. son de color rojo-marrón a naranja-amarillo. ganglion. quiste sinovial. tumor de celulas gigantes tenosinovial. son a menudo tumores euploides con un solo cambio cromosómico o un número limitado de ellos. cariotipo simple. cariotipo complejo. estos tumores son, por lo general, aneuploides o poliploides, y presentan diversas ganancias y pérdidas cromosómicas,. cariotipo simple. cariotipo complejo. es el tumor de partes blandas más frecuente en adultos. lipoma. fibroma. sarcoma. es una proliferación fibroblástica y miofibroblástica autolimitada que habitualmente se localiza en la extremidad superior en adultos jóvenes. fascitis nodular. fibromatosis. se origina en la dermis profunda, el tejido subcutáneo o el músculo. fascitis nodular. fibromatosis. es una proliferación fibroblástica infiltrante que puede causar deformidad local, pero tiene una evolución clínica inocua. fibromatosis superficial. fibromatosis profunda. son masas infiltrantes grandes que recidivan con frecuencia, pero no producen metástasis. fibromatosis superficial. fibromatosis profunda. presentan mutaciones en los genes APC o β-catenina. fibromatosis superficial. fibromatosis profunda. son masas mal delimitadas, firmes, de color gris-blanco, con un tamaño entre 1 y 15 cm en su diámetro máximo. fascitis nodular. fibromatosis. es un tumor mesenquimatoso maligno con diferenciación a músculo esquelético. rabdomiosarcoma. leiomiosarcoma. leiomioma. sarcoma sinovial. es una variante de rabdomiosarcoma embrionario que se localiza en las paredes de estructuras huecas revestidas de mucosa, como la nasofaringe, el colédoco, la vejiga urinaria y la vagina. rabdomiosarcoma embrionario. sarcoma botroideo. rabdomiosarcoma alveolar. rabdomiosarcoma pleomorfo. está atravesado por una red de tabiques fibrosos que separan las células en cúmulos o conglomerados, con cierto parecido con los alvéolos pulmonares. rabdomiosarcoma embrionario. sarcoma botroideo. rabdomiosarcoma alveolar. rabdomiosarcoma pleomorfo. se caracteriza por numerosas células tumorales eosinófilas anómalas grandes, algunas multinucleadas, y el patrón histológico puede ser parecido al de otros sarcomas pleomorfos. rabdomiosarcoma embrionario. sarcoma botroideo. rabdomiosarcoma alveolar. rabdomiosarcoma pleomorfo. tumor benigno de músculo liso, se localiza a menudo en el útero. rabdomiosarcoma. leiomiosarcoma. leiomioma. sarcoma sinovial. son masas firmes indoloras, representa el 10-20% de los sarcomas de partes blandas. rabdomiosarcoma. leiomiosarcoma. leiomioma. sarcoma sinovial. son, en general, masas carnosas grandes de color blanco-grisáceo y pueden alcanzar un tamaño bastante grande (10-20 cm) según el compartimento anatómico. Son frecuentes la necrosis y la hemorragia. sarcoma sinovial. sarcoma pleomorfo indiferenciado. |




