option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test tema 8

Descripción:
test tema 8

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando la tracción de un vehículo se reparte siempre entre las cuatro ruedas sean cuales sean las condiciones de adherencia del terreno por el que circula, ¿qué tipo de tracción tiene?. Desconectable. SUV +. Permanente. Trieje.

¿Cómo se denomina el dispositivo que permite a los vehículos todoterreno desmultiplicar todas las velocidades de la caja de cambios para aumentar la fuerza de transmisión a las ruedas?. Diferencial. Caja reductora. Caja de cambios. Tracción total.

Señale un inconveniente de los vehíulos todoterreno: Mayor precio. Por lo general, los vehículos 4×4 son más caros que los SUV o que un coche estándar, ya que requiere un mayor número de elementos mecánicos. Mayor mantenimiento. A colación con lo anterior, debido a la presencia de un mayor número de elementos mecánicos los coches con tracción total deberán verse sometidos a revisiones periódicas y, en caso de avería, su reparación suele ser más costosa. Mayor dificultad de conducción. Para aprovechar todas las ventajas de un 4×4 es necesario saber conducirlo, y esto implica conocer los ejes, el ABS, los ángulos y todos los trucos y técnicas para cada situación. Todas son correctas.

En los vehículos todoterreno, ¿cómo se denomina al ángulo que se forma entre las ruedas delanteras con el morro del vehículo?. Angulo de ataque. Angulo de defensa. Angulo de salida. Angulo de contraataque.

En los vehículos, ¿con qué nombre se conoce a la distancia entre los ejes del vehículo?. Combate. Lucha. Guerra. Batalla.

De acuerdo con la siguiente imagen, ¿con qué letra se marca el ángulo de salida?. A. B. C. Ninguna es correcta.

De acuerdo con la siguiente imagen, ¿qué letra nos marca la altura libre del vehículo. A. B. C. Ninguna es correcta.

En la conducción de vehículos todoterrenos, ¿a qué se conoce como “cruce de puentes”?. A la acción de cruzar puentes con estos vehículos. A la situación en la cual el vehículo se queda apoyado con las dos ruedas de un mismo lado, conduciendo con el vehículo inclinado. A la situación en la cual el vehículo queda apoyado en dos ruedas, una del eje delantero y otra del trasero de forma alterna. A la acción de cruzar una zanja realizando una fase de ese cruce en fase de vuelo del vehículo.

En los vehículos todoterreno, ¿cómo se conoce al dispositivo con el cual se transmite al mismo una marcha normal o corta, y además se selecciona el tipo de tracción?. Diferencial. Caja transfer. Palanca de freno. Cigueñal.

En la conducción de vehículo todoterreno, si queremos tener un aumento del par de las ruedas y así poder salir de situaciones difíciles como atascos, ¿qué posición de la caja transfer seleccionaremos?. 4LLc. 4HLc. 4H. 2H.

Señale en cuál de las siguientes situaciones NO está permitido el uso del cabestrante: Para desencallar el vehículo. Para arrastrar árboles. Para desencallar otro vehículo. Para remolcar otro vehículo.

Si vamos a utilizar mucho tiempo el cabestrante de nuestro vehículo, ¿qué sería recomendable hacer?. Mojar de vez en cuando el tambor del cabestrante para evitar sobrecalentamientos. Poner en marcha el vehículo. Realizar paradas de 10 minutos cada hora de uso. Todas son correctas.

En la utilización del cabestrante, ¿con qué nombre se conoce a la deformación del cable por el vicio de doblarlo por el mismo sitio a la hora de enganchar al punto de anclaje?. Retuerce. Eslinga. Coca. Meta.

Ante la situación de tener que remolcar nuestro vehículo utilizando para ello el cabestrante del mismo, ¿cómo ha de estar el vehículo?. En marcha. En punto muerto. Con el freno de manos quitado. Todas son correctas.

Ante una situación de conducción como la que aparece en la imagen, señale qué acción NO habría que hacer: Girar la dirección. Dosificar la aceleración. Marchas largas de reductoras. Circular por roderas profundas.

En el vadeo de zonas con rocas, ¿cuál de las siguientes acciones habría que hacer?. Subir la presión de los neumáticos. Entrar perpendicularmente a la zanja. Circular por zonas de rocas con aristas. Todas son correctas.

Ante una situación de vadeo, ¿cuál de las siguientes acciones NO habría que hacer?. Parar en mitad del vadeo. Hacerlo en solitario. Parar en motor. Todas son correctas.

Estamos en una situación de vadeo y nuestro vehículo se nos para en mitad y se empieza a llenar de agua, ¿qué debemos hacer si no somos capaces en un principio abrir la puerta del vehículo?. Aguantar la respiración hasta que llegue ayuda. Esperar a que se llene de agua y entonces abrir la puerta. Recurrir a las bombonas de aire con las que cuenta el vehículo. Todas son correctas.

Ante la subida de una pendiente pronunciada con nuestro vehículo, ¿qué acción NO deberíamo hacer?. Seguir la línea de máxima pendiente. Subir de un tirón. Pisar el embrague. Todas son correctas.

Si durante una subida pronunciada con nuestro vehículo, el vehículo no consigue subir, ¿cuál de las siguientes acciones deberíamos hacer?. Calar el vehículo frenando sin embragar. Engranar marcha atrás y arrancar. Dejar car recto sin frenar. Todas son correctas.

¿Cuáles de las siguientes pendientes debemos evitar en la conducción de vehículos, en la medida de lo posible?. Pendientes ascendentes. Pendientes laterales. Pendientes descendentes. Todas las pendientes se deben evitar.

Ante la bajada por una pendiente pronunciada, generalmente, ¿qué marcha debemos seleccionar?. Marcha atrás. 1º marcha. 1º marcha con reductora. 2º marcha.

¿En cuál de los siguientes tipos de pendiente hay que circular por la zona de menor inclinación?. Pendientes laterales. Pendientes ascendentes. Pendientes descendentes. Todas son correctas.

Si en una pendiente lateral, el vehículo se desplaza en el sentido descendente de la pendiente, ¿qué debemos hacer?. Pisar el freno rápidamente. Girar las ruedas suavemente hacia el lado contrario de la caída. Girar las ruedas suavemente hacia la caída. Pisar el embrague.

Ante una situación de niebla densa, ¿qué luces debemos encender en nuestro vehículo?. Las largas y las antinieblas delanteras. Las largas y las antinieblas traseras. Las de cruce y la antinieblas delanteras. Las de cruce y las antinieblas traseras.

Durante la conducción de nuestro vehículo todoterreno nos encontramos con una zanja, ¿cómo abordaremos este obstáculo?. La atacaremos de frente, para que las dos ruedas delanteras entren a la vez en la zanja. Aceleraremos nuestro vehículo para que pase la zanja lo más rápidamente posible. Intentaremos pasar por la zona más ancha o aquella en la que la zanja es más profunda. Atacaremos la zanja con un ángulo de 45º con marchas reductoras puestas.

En la conducción de nuestro vehículo todoterreno, ¿cómo abordaremos los pasos en “V”?. Perpendicularmente. Longitudinalmente. Diagonalmente. Verticalmente.

En cuanto a la ergonomía en la conducción, señale cuál de las siguientes inclinaciones del respaldo hacia atrás del asiento es correcta para mantener una postura de conducción adecuada: 5º. 20º. 45º. 70º.

En cuanto a la ergonomía en la conducción, ¿cuál debe ser el ángulo que deben formar los muslos con respecto a las piernas y así alcanzar bien los pedales del vehículo?. 90º. 105º. 115º. 135º.

En la conducción de vehículos, la posición de las manos deben ser las de las “diez y diez” o las “nueve y cuarto” comparando el volante como un reloj. Además de esto, señale cuál de las siguientes reglas es CORRECTA: Los pulgares deben introducirse en el interior del volante. Los meñiques deben intruducirse en el interior del volante. Los pulgares no deben introducirse en el interior del volante. El volante ha de sujetarse con pulgar e índice de cada mano.

¿Cómo se considera que se ha trazado una curva de manera correcta con nuestro vehículo?. Cuando se toma de la manera más rectilínea posible. Cuando se toma de la manera más curvilínea posible. Cuando se hace en pequeñas curvas, a tirones. Ninguna es correcta.

Cuando hablamos de la conducta PAS, ¿qué significan exactamente estas siglas?. Posición, Alerta y Solución. Peligro, Alarma y Situación. Proteger, Alertar y Socorrer. Pundonor, Autoridad y Servilismo.

Ante la presencia de un accidente y tras proteger la zona hemos de avisar a las emergencias, si estamos en Portugal, ¿a qué número hemos de llamar?. 9-1-1. 1-1-2. 0-6-1. 0-1-6.

Ante un accidente de tráfico, señale cuál de las siguientes acciones esta contraindicada realizar: No sacar al accidentado del vehículo. Quitar el casco de un motorista accidentado. Taponar una hemorragia. Habla con la persona accidentada.

En cuanto al engranaje de las reductoras, ¿cómo se aconseja que esté el vehículo?. En marcha, a una velocidad lenta. En marcha, a una velocidad alta. Parado y con el motor parado también. Parado y con el motor en marcha.

En cuanto a la extinción con el vehículo de extinción en marcha, señale cuál de las siguientes acciones es CORRECTA: El operador de la lanza avanzará tras el vehículo. El que marca el ritmo de trabajo es el vehículo. El vehículo circulará preferiblemente por la zona quemada. El operador de punta de lanza siempre debe lanzar el agua desde el suelo.

37.- Señale la opción CORRECTA en cuanto a la posición del punta de lanza en la extinción de incendios con vehículo contra incendios en marcha: 2-3 metros por delante del vehículo y 5-6 metros al lateral del mismo. 5-6 metros por delante del vehículo y 2-3 metros al lateral del mismo. 2-3 metros por detrás del vehículo y 5-6 metros al lateral del mismo. 5-6 metros por detrás del vehículo y 2-3 metros al lateral del mismo.

Ante una zona en la que es posible que el vehículo quede atascado, ¿cuál de las siguientes acciones habría que realizar?. Vaciar la cuba. Llenar la cuba al máximo. Desinflar los neumáticos. Ninguna es correcta.

En los nuevos modelos de camiones autobomba contra incendios Renault D280, ¿dónde se encuentra la rueda de respuesto?. En la parte superior de la cisterna. En el hueco existente entre la cabina y la cisterna. Bajo la cisterna. No tienen rueda de respuesto, pues lleva neumáticos sin cámara.

Al llegar a un incendio, ¿qué es lo primero que debe determinarse?. La estrategia de ataque del incendio. La posición del vehículo en el incendio. La ruta de escape. Quién será el encargado de la lanza.

Denunciar Test