Tema 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 Descripción: preguntas tema 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley de Transparencia es: Ley 19/2013 de 9 de Diciembre. Ley 19/2014 de 9 de Diciembre. Ley 29/2013 de 9 de Diciembre. Ley 29/2014 de 9 de Diciembre. Cuantos artículos tiene la Ley de Transparencia?. 40. 64. 85. 29. Que día fue publicada en el BOE la Ley de Transparencia?. 9 de Diciembre de 2013. 10 de Diciembre de 2013. 9 de Diciembre de 2014. 10 de Diciembre de 2014. Cual es el Título I de la Ley de Transparencia?. Transparencia de la actividad pública. Buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. De la Transparencia y del Buen Gobierno. Cual es el Título II de la Ley de Transparencia?. Transparencia de la actividad pública. Buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. De la Transparencia y del Buen Gobierno. Cual es el Título III de la Ley de Transparencia?. Transparencia de la actividad pública. Buen gobierno. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. De la Transparencia y del Buen Gobierno. Cuantas disposiciones adicionales tiene la Ley de Transparencia?. 8. 9. 7. 10. Cuantas disposiciones finales tiene la Ley de Transparencia?. 8. 9. 7. 10. Cuantas disposiciones transitorias tiene la Ley de Transparencia?. 8. 9. 7. ninguna de las anteriores. Cuantas disposiciones derogativas tiene la Ley de Transparencia?. 8. 9. 7. ninguna de las anteriores. Cual de los siguientes no es un pilar de la Ley de Transparencia?. Buen Gobierno. Transparencia. Participación. Colaboración. A cual de los siguientes no es aplicable en su totalidad la Ley de Transparencia?. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta sea del 100%. La Administración General del Estado, las Administraciones de las CCAA y Administración Local. Organismos autónomos, Agencias Estatales, entidades públicas empresariales y entidades de Derecho Público. Las corporaciones de Derecho Público sujetas a Derecho Administrativo. A cual de los siguientes no es aplicable en su totalidad la Ley de Transparencia?. Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia, sin estar vinculadas a las Administraciones. Organismos autónomos, Agencias Estatales, entidades públicas empresariales y entidades de Derecho Público. Las asociaciones constituidas por las Administraciones. Las fundaciones del sector público. A cual de los siguientes no es aplicable parcialmente la Ley de Transparencia?. Las fundaciones del sector público. Partidos políticos. Organizaciones sindicales. Organizaciones empresariales. Que ayuda pública ha de recibir las entidades privadas durante un año para que se les aplique parcialmente la Ley de Transparencia. a) y c) son correctas. a) Ayudas o subvenciones públicas superior a 100.000 euros. b) Cuando al menos el 50% del total de sus ingresos sean ayuda o subvención pública, siempre que alcancen 5.000 euros. c) Cando al menos el 40% del total de sus ingresos sean ayuda o subvención pública, siempre que alcancen 5.000 euros. Cual de los siguientes es una Principio general de la Ley de Transparencia. La información será publicada de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados. La información será publicada de una manera clara, estructurada y extensible para los interesados. La información será comprensible y de acceso fácil. Los sujetos a los que resulta de aplicación la Ley parcialmente publicarán de forma periódica y actualizada la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad. Que tipo de información deberá ser publicada según la Ley de Transparencia. Todas son correctas. Institucional, organizativa y de planificación. Información de relevancia jurídica. Información económica, presupuestaria y estadística, sólo los sujetos a los que resulta totalmente aplicable la Ley. Los sujetos a los que resulta totalmente aplicable la Ley deberán hacer pública, como mínimo, la siguiente información: Todos los contratos, duración, importe, desistimiento y renuncia de los contratos. La relación de los convenios suscritos: plazo de duración, modificaciones realizadas. Las retribuciones percibidas anualmente por todos sus empleados. Las resoluciones de autorización o reconocimiento de compatibilidad que afecten a cualquiera de sus empleados. Los sujetos a los que resulta parcialmente aplicable la Ley, cual de los siguientes no deberán hacer pública: Todos los contratos, duración, importe, desistimiento y renuncia de los contratos. La relación de los convenios suscritos: objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas. Las subvenciones y ayudas públicas concedidas: importe, objetivo o finalidad y beneficiarios. Los presupuestos. Cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Quien ejerce el control acerca de la Ley de Transparencia. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Gobierno. El Ministerio de Transparencia. La Cámara de Cuentas. Estará limitado el acceso a la información pública cuando suponga un perjuicio para: Todas son correctas. Seguridad nacional. La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. Cual no es correcta, estará limitado el acceso a la información pública cuando suponga un perjuicio para: La política de transparencia y del buen gobierno. Los intereses económicos y comerciales. El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. La protección del medio ambiente. En la protección de datos personales: si la información contuviera datos sobre ideología, afiliación sindical, religión y creencias, el acceso únicamente se podrá autorizar: la b y c son correctas. a) Si es por Seguridad Nacional. b) Con el consentimiento expreso y por escrito del afectado. c) Si el afectado hubiese hecho manifiestamente públicos los datos con anterioridad. Solicitud de acceso a la información: La solicitud podrá presentarse por cualquier medio que tenga constancia de: la a y b son correctas. a) La identidad del solicitante. b) El objeto de la solicitud. c) Un teléfono de contacto. Cual de las siguientes es correcta según la Ley de Transparencia con respecto a la solicitud de acceso a la información: La ausencia de motivación no será por si sola causa de rechazo de la solicitud. La motivación será obligatoria a la hora de realizar una solicitud. Sino es motivada la solicitud podrá ser rechazada. La motivación será obligatoria a la hora de realizar una solicitud. Sino es motivada la solicitud deberá ser rechazada. Ninguna es correcta. Cual de las siguientes es una causa de inadmisión de una solicitud de acceso a información: Que se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Referidas a información que tenga carácter general o de apoyo . Relativas a información para cuya divulgación no sea necesaria una acción previa de reelaboración. Ninguna es correcta. Cual de las siguientes es una causa de inadmisión de una solicitud de acceso a información: Todas son correctas. Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo . Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información. Cual de las siguientes no es una causa de inadmisión de una solicitud de acceso a información: Que sean manifiestamente repetitivas o tengan carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia. Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo . Relativas a información para cuya divulgación sea necesaria una acción previa de reelaboración. Dirigidas a un órgano en cuyo poder obre la información. Cual es el plazo máximo de resolución de una solicitud de acceso a la información: 1 mes prorrogable a otro mes. 2 meses. No superior a 10 días. 1 mes. La formalización del acceso se realizará: Preferentemente por vía electrónica. Siempre por vía electrónica. Por la vía que eliga el interesado. Ninguna es correcta. La formalización del acceso se realizará en el plazo: No superior a 10 días. 10 días. No superior a 15 días. 15 días. Las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se realizarán en: Vía contencioso-Administrativa. Vía administrativa. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. Las reclamaciones ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno se realizarán en el plazo de: 1 mes desde el día siguiente al de la notificaicón del acto impugnado. 1 mes desde el día de la notificaicón del acto impugnado. 2 meses desde el día siguiente al de la notificaicón del acto impugnado. 2 meses desde el día de la notificaicón del acto impugnado. A quien de los siguientes no aplicará los principios del Buen Gobierno: Los funcionarios de la Administración General. Miembros del Gobierno. Secretarios de Estados. Altos cargos de la Administración General. Cual de los siguientes no es uno de los principios generales del Buen Gobierno: Eficacia, economía y eficiencia y con el objetivo de satisfacer el interés particular. Ejercerán sus funciones con dedicación al servicio público. Principio de imparcialidad, criterio independiente y ajeno a todo interés particular. Trato igual y sin discriminaciones de ningún tipo en el ejercicio de sus funciones. Cual de los siguientes no es uno de los principios generales del Buen Gobierno: Principio de parcialidad, criterio independiente y ajeno a todo interés particular. Actuarán con la diligencia debida y fomentarán la calidad en la prestación de servicios públicos. Mantendrán una conducta digna y tratarán a los ciudadanos con esmerada corrección. Asumirán la responsabilidad de las decisiones y actuaciones propias y de los organismos que dirigen. Cual de los siguientes no es un principio de actuación del Buen Gobierno: Actuarán con la diligencia debida y fomentarán la calidad en la prestación de servicios públicos. Desempeñarán su actividad con plena dedicación y respeto a la normativa de incompatibilidades y conflictos de intereses. Guardarán reserva respecto a los hechos o informaciones conocidos con motivo de sus competencias. Pondrán en conocimiento de los órganos competentes cualquier actuación irregular. Cual de los siguientes no es un principio de actuación del Buen Gobierno: Mantendrán una conducta digna y tratarán a los ciudadanos con esmerada corrección. Ejercerán los poderes que les atribuye la normativa con la finalidad exclusiva para la que fueron otorgados. No se implicarán en situaciones, actividades o intereses incompatibles con sus funciones. No aceptarán para sí regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía. Cual de los siguientes no es un principio actuación del Buen Gobierno: Asumirán la responsabilidad de las decisiones y actuaciones propias y de los organismos que dirigen. Desempeñarán sus funciones con transparencia. Gestionarán, protegerán y conservarán adecuadamente los recursos públicos. No se valdrán de su posición en la Administración para obtener ventajas personales o materiales. Cual de las siguientes es una infracción muy grave: El incumplimiento a la Constitución y Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención. Emisión de informes y adopción d acuerdos ilegales cuando causen perjuicio y no constituyan infracción muy grave. Cual de las siguientes no es una infracción muy grave: Discriminación por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, sexo o cualquier otra condición personal o social. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. La publicación o utilización indebida de la documentación o información. Adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos. Cual de las siguientes no es una infracción muy grave: La negligencia en la custodia de secretos oficiales. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo. El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo. La violación de la imparcialidad. Cual de las siguientes no es una infracción muy grave: La prevalencia de la condición de alto cargo para obtener un beneficio indebido para sí o para otro. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. El acoso laboral es una infracción. Muy grave. Grave. Leve. No es una infracción. Cual de las siguientes es una infracción grave: La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención. La incorrección con los superiores, compañeros o subordinados. La realización de actos encaminados a coartar el libre ejercicio del derecho de huelga. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. Cual de las siguientes no es una infracción grave: El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. Cual de las siguientes es una infracción leve: El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones y el incumplimiento de los principios de actuación. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo. El incumplimiento de los plazos u otras disposiciones de procedimiento en materia de incompatibilidades. La obstaculización al ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales. Cual será la la sanción por una infracción leve: Amonestación. La declaración del incumplimiento y su publicación en el BOE o diario oficial que corresponda. La no percepción de la correspondiente indemnización para el caso de cese en el cargo. Ninguna es correcta. Cual será la la sanción por una infracción grave o muy grave: c) Amonestación. a) La declaración del incumplimiento y su publicación en el BOE o diario oficial que corresponda. b) La no percepción de la correspondiente indemnización para el caso de cese en el cargo. a y b son correctas. Los sancionados por infracción muy grave serán destituidos y no podrán ser nombrados para ocupar ningún puesto de alto cargo durante: Entre 5 y 10 años. Entre 10 y 15 años. nunca. Durante 10 años. La prescripción de las faltas y sanciones muy graves serán de: Entre 5 y 10 años. 5 años. 3 años. 1 año. La prescripción de las faltas y sanciones graves serán de: Entre 5 y 10 años. 5 años. 3 años. 1 año. La prescripción de las faltas y sanciones leves serán de: Entre 5 y 10 años. 5 años. 3 años. 1 año. El órgano competente para ordenar la incoación para un miembro del Gobierno o un Secretario de Estado. Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Política Territorial y Función Pública. Ministro de Política Territorial y Función Pública. Órganos que tengan atribuidas estas funciones. ninguna de las anteriores. El órgano competente para ordenar la incoación para el personal al servicio de la Administración General del EStado. Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Política Territorial y Función Pública. Ministro de Política Territorial y Función Pública. Órganos que tengan atribuidas estas funciones. ninguna de las anteriores. El órgano competente para ordenar la incoación para el personal al servicio de la Administración Autonómica o Local. Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Política Territorial y Función Pública. Ministro de Política Territorial y Función Pública. Órganos que tengan atribuidas estas funciones. ninguna de las anteriores. El consejo de Transparencia y Buen Gobierno esta adscrito a: Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Ministerio de Presidencia. Ministerio de Transparencia y Buen Gobierno. Ministerio de Transparencia. Cual de las siguientes no es una función del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Informar preceptivamente los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen la Ley 19/2013, 10 de diciembre. Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones. Evaluar el grado de aplicación de la Ley. Elaborará anualmente una memoria. Cual de las siguientes no es una función del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Publicación de resoluciones en la web institucional del organismo, así como en el Portal de la Transparencia. Promover la elaboración de recomendaciones y directrices de buenas prácticas. Promover actividades de formación y sensibilización. Colaborar, en las materias que le son propias, con órganos de naturaleza análoga. Cual de los siguientes no es un principio de transparencia y participación ciudadana. Promover la elaboración de recomendaciones y directrices de buenas prácticas. Publicación de resoluciones en la web institucional del organismo, así como en el Portal de la Transparencia. Publicar un resumen de la memoria anual en el BOE. El Consejo articulará mecanismos de participación como vía de colaboración de los ciudadanos. Los actos dictados por el Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en ejercicio de sus funciones: Agotan la vía administrativa. Agotan la vía contensioso-administrativa. No agotan la vía administrativa. No agotan la vía contensioso-administrativa. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es nombrado por: Real Decreho del Consejo de Ministros. Por el Rey. Por el Presidente del Gobierno. Por el Ministro de Política Territorial y Función Pública. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es nombrado por: 5 años no renovable. 5 años prorrogable por otros 5 años. 4 años prorrogable por otros 4 años. 4 años no renovable. En caso de Ausencia, vacante o enfermedad que sustituirá al Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?. Subdirector General de Transparencia y Buen Gobierno. Subdirector General de Reclamaciones. Cualquiera de los 2 indistintamente. Ninguna es correcta. Cual de las siguientes no es una función del presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Adoptar criterios de interpretación uniforme de las obligaciones contenidas en la Ley 19/2013, de 10 de diciembre. Ostentar la representación legal e institucional del Consejo. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad. Responder consultas q le planteen los órganos encargados de tramitar y resolver solicitudes de acceso a información. Cual de las siguientes no es una función del presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Aprobar el proyecto de memoria anual. Conocer de las reclamaciones que se presenten en aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Aprobar el anteproyecto de presupuesto del organismo. Formar, aprobar y actualizar el inventario de los bienes y derechos del Consejo. Cual de las siguientes no es una función del presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Formular y aprobar las cuentas anuales del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Convocar y presidir las reuniones de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. Ser el órgano de contratación del organismo, aprobar los gastos y ordenar los pagos. Suscribir convenios con entidades públicas y privadas. Cual de las siguientes no es una función del presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Resolver recursos contra actos y las decisiones adoptados por los Secretarios de Estado. Aprobar las propuestas de relaciones de puestos de trabajo. Proponer modificaciones a la normativa de rango legal o reglamentario. Proponer la modificación del Reglamento de funcionamiento interno. Cual de los siguientes no formará parte de la composición de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Representante del Gobierno. Representante del Tribunal de Cuentas. Representante del Defensor del Pueblo. Un Senador. Cual de los siguientes no formará parte de la composición de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Representante del los Grupos Parlamentarios. Representante de la Agencia Española de PRotección de Datos. Representante de la Secretaría de Estado de Función Pública. Un Diputado. Cual dees el rango mínimo que ha de tener el representante de la Agencia Española de Protección de Datos en la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Subdirector General. Director General. Director General Técnico. Secretario de Estado. Los Vocales de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno estarán en el cargo por: 5 años prorrogables a otros 5 años. 5 años no renovables. 4 años prorrogables a otros 4 años. 4 años no renovables. El subdirector General de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: Ejerecerá las funciones de Secretaría y asistirá a las reuniones de la Comisión con voz pero sin voto. Ejerecerá las funciones de Secretaría y asistirá a las reuniones de la Comisión con voz y voto. Ejerecerá las funciones de Vocal y asistirá a las reuniones de la Comisión con voz pero sin voto. Ejerecerá las funciones de Vocal y asistirá a las reuniones de la Comisión con voz y voto. Cuantos vocales habrá en la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno: 7. 6. 8. 9. Cual de las siguientes no es una función de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Informar preceptivamente los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen. Difundir la memoria anual. Proponer al Presidente la adopción de recomendaciones, directrices o guías de buenas prácticas. Cual de las siguientes no es una función de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Promover actividades de formación y sensibilización. Convocar al menos anual a los órganos de naturaleza análoga de las comunidades autónomas. Articular mecanismos de colaboración con órganos de naturaleza análoga a nivel autonómico o nacional. Emitir informe sobre las cuestiones que le someta el Presidente. El Presidente de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno convocará la Comisión: Cuando lo solicite la mayoria de sus miembros. Cuando lo solicite 1/3 de sus miembros. Cuando lo solicite la mayoria simple de sus miembros. Ninguna de las anteriores. Cual de las siguientes no es una función de la Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno: Tramitar las consultas relativas a la aplicación de las disposiciones reguladoras del derecho de acceso a la información. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa. Instar inicio de actuaciones disciplinarias en caso de incumplimiento de obligaciones de publicidad. Proponer al presidente la adopción de creiterios de interpretaicón uniforme de las disposiciones en materia de publicidad. Quien autorizará las variaciones de presupuestos hasta un 3% de la cifra inicial, en relación con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Presidente del Consejo. El Pleno del Consejo. El Secretario de Estado de Transparencia y Buen Gobierno. El Ministro de Hacienda. Quien autorizará las variaciones de presupuestos de más de un 3% de la cifra inicial, en relación con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Presidente del Consejo. El Pleno del Consejo. El Secretario de Estado de Transparencia y Buen Gobierno. El Ministro de Hacienda. Quien establecerá el control y contabilidad del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Intervención General de la Administración del Estado. La Cámara de Cuentas. El Ministerio de Hacienta. El Departamento de Contabilidad del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Quien ejercerá la defensa y asesoramiento jurídio del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Abogacía General del Estado - Dirección del Servicio Jurídico del Estado. Los abogados del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Los abogados asignados para cada caso. El Ministerio Fiscal. Cual no es una causa de inadmisión de una solicitud de información pública en la Comunidad de Madrid?. La petición tenga un carácter justificado o sea manifiestamente repetitivo. La información solicitada se esté elaborando o vaya a ser publicada en el Portal de Transparencia. La información sea de carácter auxiliar o de carácter interno. La Comunidad de Madrid no sea competente en la materia. Recursos de solicitud de información pública en la Comunidad de Madrid tendrá el siguiente plazo. 1 mes ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 3 meses ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 1 mes ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa. 3 mes ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Recursos de solicitud de información pública en la Comunidad de Madrid tendrá el siguiente plazo. 30 días ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 2 meses ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. 2 meses ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa. 30 días ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa. Si la Administración no contesta en el plazo establecido, el solicitante debe entender. Denegada su petición. Aprobada su petición. Caducidad. Ninguna de las anteriores. Cuando a un órgano se le solicite una información que no obra en su poder, cuando se desconozca el órgano competente para facilitarla, deberá: Acordar la inadmisión de la solicitud. No responder la solicitud. Remitir la solicitud al superior jerárquico. Conceder un plazo de 10 días para que el interesado subsane el defecto. ¿A cuáles de las siguientes personas serán de aplicación las prescripciones relativas al Buen Gobierno?: A los Altos Cargos. Únicamente a los miembros del Gobierno. A todos los titulares de órganos de la Administración. A todos los empleados públicos. La obligación de las Administraciones de hacer pública la información de relevancia jurídica va referida a. Los documentos que deban ser sometidos a un período de información pública durante su tramitación. Informes internos de la Asesoría Jurídica. Informes de fiscalización. Todos ellos. ¿Cuál es el plazo de prescripción de las infracciones graves en materia de transparencia, de acuerdo con su ley reguladora a nivel estatal?: 3 años. 1 año. 2 años. 5 años. Los sancionados por la comisión de una infracción muy grave serán destituidos del cargo que ocupen salvo que ya hubiesen cesado y no podrán ser nombrados para ocupar ningún puesto de alto cargo o asimilado durante un periodo de entre cinco y diez años con arreglo ¿a cuál de los siguientes criterios?: Todas son correctas. La naturaleza y entidad de la infracción. La reparación de los daños o perjuicios causados. Las ganancias obtenidas, en su caso, como consecuencia de los actos u omisiones constitutivos de la infracción. Cuando el responsable de una falta sea un alto cargo de la Administración General del Estado, la competencia para imponer la sanción corresponderá: Al Ministro de Hacienda y Función Pública. Al Ministro de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. Al Consejo de Ministros. Al Ministro de Justicia. La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos será: Una infracción administrativa muy grave. Una infracción administrativa grave. Una infracción administrativa leve. Un delito. Señale la afirmación correcta sobre el Gobierno Abierto: Se basa en los conceptos de participación, transparencia y colaboración. Es una Organización No Gubernamental. España es uno de sus países fundadores. Se trata de una iniciativa de apertura de los ciudadanos hacia las Administraciones Públicas desarrollada en el ámbito de la UE en el primer momento y que se está implantando en los Estados miembros. El procedimiento para ejercer el derecho de acceso a la información pública, establecido en la Ley 19/2013, entró en vigor: Al año de la publicación de la Ley, pero las Comunidades Autónomas y Entidades Locales tienen un plazo de dos años. Al año de publicación de la Ley. Al día siguiente de la publicación de la Ley, pero las Comunidades Autónomas y Entidades Locales tienen un plazo de dos años. Al día siguiente de la publicación de la Ley, pero las Comunidades Autónomas y Entidades Locales tienen un plazo de un año. Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados, ¿qué plazo se les concederá para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas?. 15 días. 10 días. 20 días. 5 días. No se aplicará en su integridad la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: A los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales. A las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en este artículo sea superior al 50%. A las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. A las entidades que integran la Administración Local. La publicación relativa a los contratos menores podrá realizarse. Trimestralmente. Anualmente. Mensualmente. Bimensualmente. Depende del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: La Subdirección General de Reclamaciones. La Comisión General de Transparencia. La Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno. La Agencia Estatal de Transparencia. Las disposiciones en materia de transparencia de la actividad pública contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno no serán de aplicación plena: A los partidos políticos. A las universidades públicas. A las actividades sometidas a Derecho Administrativo de la Casa de Su Majestad el Rey. A las actividades sometidas a Derecho Administrativo del Banco de España. El incumplimiento de la obligación de destinar íntegramente los ingresos obtenidos por encima de los previstos en el presupuesto a la reducción del nivel de deuda pública se considera: Una infracción administrativa muy grave. Una infracción administrativa grave. Una infracción administrativa leve. Un delito. ¿Cómo tipifica la Ley de Transparencia y Buen Gobierno que las personas que están incluidas su ámbito de aplicación administren los recursos y demás derechos de la Hacienda Pública sin sujeción a las disposiciones que regulan su liquidación, recaudación o ingreso en el Tesoro?. Una infracción administrativa muy grave. Una infracción administrativa grave. Una infracción administrativa leve. Un delito. ¿Cuál de los siguientes no es un límite al ejercicio del derecho de acceso a la información pública?. El ejercicio de la potestad administrativa por parte del ejecutivo. La seguridad nacional. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. La protección del medio ambiente. La confidencialidad, ¿supone un límite al derecho de acceso a la información pública?: Sí, así lo establece la norma. Sí, salvo que se trate de procesos de toma de decisión. No, porque se privaría al derecho de acceso a la información pública de su finalidad. No, porque ello excluiría la mayoría de los procesos administrativos. La asistencia jurídica del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, consistente en el asesoramiento jurídico y en la representación y defensa en juicio, se encomienda: Son correctas a) y b). a) A la Abogacía General del Estado. b) A la Dirección del Servicio Jurídico del Estado. Ninguna es correcta. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está adscrito: Al Ministerio de Hacienda y Función Pública. A las Cortes Generales. Al Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. A la Presidencia del Gobierno. ¿En qué Título de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se encuentra regulada la publicidad activa?. En el Título I. En el Título II. En el Título III. En el Título IV. ¿Cuál de los siguientes no es un principio técnico al que deba someterse el Portal de la Transparencia?. Universalidad. Interoperabilidad. Accesibilidad. Reutilización. Dentro de la información económica, presupuestaria y estadística que habrán de publicar las Administraciones Públicas no se incluye: Ninguna es correcta. Las declaraciones anuales de bienes y actividades de los representantes locales. Las autorizaciones de compatibilidad que afecten a empleados públicos. Las indemnizaciones percibidas por los altos cargos con motivo del abandono del cargo. ¿Cuál de las siguientes entidades no está en el ámbito de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno?. Las Universidades Públicas y Privadas. La Tesorería General de la Seguridad Social. La Casa de su Majestad el Rey. La Fundación RENFE. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?. Convocar con periodicidad al menos semestral a los órganos de naturaleza análoga de las Comunidades autónomas a efectos de cooperación institucional. Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Emitir informe sobre las cuestiones que le someta el Presidente. Proponer al Presidente la adopción de recomendaciones, directrices o guías de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Si la información solicitada contuviera datos de un tercero que revelasen su afiliación sindical, ésta sólo podrá facilitarse. Si dichos datos ya hubieran sido hechos públicos por el afectado o si éste lo autorizara expresamente y por escrito. Si dichos datos ya hubieran sido hechos públicos por el afectado o el conocimiento estuviera amparado por una norma con rango de Ley. Si el afectado lo autorizara expresamente y por escrito o el conocimiento estuviera amparado por una norma con rango de Ley. Ninguna es correcta. El concepto de Gobierno Abierto se construye, ¿sobre cuál de los siguientes pilares?: Todas son correctas. Transparencia. Colaboración. Participación. Señale la afirmación correcta sobre el Gobierno Abierto. Se basa en los conceptos de participación, transparencia y colaboración. Es una Organización No Gubernamental. España es uno de sus países fundadores. Se trata de una iniciativa de apertura de los ciudadanos hacia las Administraciones Públicas desarrollada en el ámbito de la UE en el primer momento y que se está implantando en los Estados miembros. ¿Cuál de los siguientes es un principio de actuación de la Ley 19/2013?. Todas son correctas. Guardar la debida reserva respecto a los hechos o informaciones conocidos con motivo u ocasión del ejercicio de sus competencias. Ejercer los poderes que les atribuye la normativa vigente con la finalidad exclusiva para la que fueron otorgados. Desempeñar sus funciones con transparencia. Las entidades sin ánimo de lucro que persigan exclusivamente fines de interés social o cultural podrán cumplir las obligaciones derivadas de la Ley de Transparencia utilizando los medios electrónicos puestos a su disposición por determinadas Administraciones Públicas: Cuando su presupuesto sea inferior a 50.000 euros. Cuando la participación de dicha Administración en su capital social supere el 50%. Cuando acrediten la insuficiencia de capacidad para llevarla a cabo por medios propios. Todas son correctas. ¿Qué plazo se concede al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para resolver y notificar cualquier reclamación que ante él se presente por una resolución expresa en materia de acceso a la información pública?. 3 meses. 2 meses. 6 meses. 1 mes. Sólo podrán ser recabados, tratados o cedidos con consentimiento del interesado o cuando una ley, por motivos de interés general así lo disponga, los datos relativos a: Origen racial, salud y vida sexual. Religión y creencias. Ideología y afiliación sindical. Todas son correctas. Los sancionados por la comisión de una infracción muy grave en materia de gestión económico-presupuestaria serán destituidos del cargo que ocupen salvo que ya hubiesen cesado y no podrán ser nombrados para ocupar ningún puesto de alto cargo o asimilado durante un periodo de: Entre cinco y diez años. Entre uno y cinco años. Entre uno y diez años. Entre cinco y ocho años. El plazo de 1 mes para emitir y comunicar la resolución por la que se concede o deniega el acceso a información pública podrá ser ampliado por un máximo de: 1 mes. 10 días. 15 días. 20 días. El Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid contiene información de interés público no exigida por la Ley, como (señale la opción incorrecta): Información jurídica de Gobierno. Plan de Gobierno. Agenda de Gobierno. Declaración de Bienes e Intereses de los altos cargos. Los países con mayores niveles en materia de transparencia y normas de buen gobierno cuentan con instituciones: Todas son correctas. Más fuertes. Que favorecen el crecimiento económico. Que favorecen el desarrollo social. ¿Cuál de las siguientes infracciones disciplinarias es una infracción grave, según la Ley de Transparencia?: La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. La publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. Todas ellas lo son. Señale la opción correcta. Sólo están obligadas a la publicación de información de relevancia jurídica las Administraciones Públicas. La obligación de publicar información institucional, organizativa y de planificación afecta tanto a los sujetos a los que es de aplicación la totalidad de la Ley como a los que les resulta de aplicación parcial. La información presupuestaria, económica y estadística debe ser publicada por los sujetos a los que se le aplica parcialmente la Ley. Todas son correctas. Las disposiciones en materia de publicidad activa contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno no se aplicarán a. Ninguna es correcta. Las organizaciones sindicales y empresariales. Los organismos autónomos. Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Las faltas muy graves y sus sanciones en materia de acceso a la información pública prescriben. Cinco años. Cuatro años. Tres años. Dos años. En el caso de que cualquier persona incluida en el ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia conozca alguna irregularidad: Lo pondrá en conocimiento de los órganos competentes. Realizará las actuaciones pertinentes para corregirla. Abrirá diligencias con el fin de sancionarla. Iniciará las acciones administrativas o judiciales correspondientes. Los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, ¿deberán hacer pública la información relativa a la información estadística?. Sí, la necesaria para valorar el grado de cumplimiento y calidad de los servicios públicos que sean de su competencia. No, salvo que se trate de entes pertenecientes al sector público. No, salvo que sea necesario para ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública o al objeto de regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad. Sí, salvo que se trate de partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales. En el ámbito de la Administración General del Estado, la evaluación del cumplimiento de los programas, corresponde: A las inspecciones generales de servicios. Las Subsecretarías en colaboración con las Secretarías Generales Técnicas. Las Secretarías de Estado de los Departamentos Ministeriales. Las Direcciones Generales encargadas de la gestión directa. ¿Cuál de las siguientes infracciones se contempla en la Ley 19/2013?. Los compromisos de gastos, reconocimiento de obligaciones y ordenación de pagos sin crédito suficiente. La presentación fuera de plazo de la cuenta justificativa en pagos a justificar. La omisión del trámite de intervención previa de cualquier gasto, obligación o pago. La no aprobación en plazo del presupuesto del ejercicio correspondiente. Están obligadas a cumplir las exigencias sobre publicidad activa las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a: 100.000 Euros. 200.000 Euros. 500.000 Euros. 1.000.000 Euros. Sólo será de aplicación el Capítulo II del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen gobierno, a las entidades privadas que perciban durante el periodo de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a. 100.000 Euros. 75.000 Euros. 50.000 Euros. 25.000 Euros. ¿Cuál de las siguientes no es causa de cese del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?: La separación acordada por la mayoría absoluta del Congreso. La incompatibilidad sobrevenida. La expiración de su mandato. La condena por delito doloso. Dentro de la información de relevancia jurídica que habrán de publicar las Administraciones Públicas no se incluye: Los planes y programas anuales y plurianuales en los que se fijen objetivos concretos. Las consultas planteadas por particulares cuando supongan una interpretación del Derecho. Las memorias de análisis de impacto normativo incluidas en los expedientes de elaboración de normas. Los documentos que deban ser sometidos a un periodo de información pública durante su tramitación. ¿En qué Título de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se encuentra regulada la publicidad activa?. En el Título I. En el Título II. En el Título III. En el Título IV. No es uno de los límites del derecho de acceso a la información pública. Todas son límites al derecho de acceso. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control. Seguridad nacional. Tutela efectiva. ¿Quiénes tienen derecho de acceso a la información pública?. Todas las personas. Todas las personas con un interés legítimo. Todos los ciudadanos. Todos los que sean parte en un procedimiento administrativo. ¿Cuál es el órgano encargado de velar por la efectividad de las normas de publicidad activa en el ámbito de la Administración General del Estado?. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. Las Unidades de Información. El Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. La Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas. El cumplimiento por la Administración General del Estado de sus obligaciones en materia de publicidad activa será controlado por: El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Defensor del Pueblo. Las Cortes Generales. Los Tribunales de Justicia. La no adopción en plazo de las medidas necesarias para evitar el riesgo de incumplimiento, de los objetivos de estabilidad presupuestaria será: Infracción muy grave, cuando haya mediado la advertencia prevista en la legislación aplicable. Infracción muy grave, en todo caso. Infracción muy grave, cuando ponga en riesgo el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria del conjunto de las Administraciones. Infracción muy grave, cuando el incumplimiento sea reiterado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta referida al ejercicio del derecho de acceso a información pública?. Deberá motivarse la solicitud. Deberá solicitarse la identidad del solicitante. Deberá indicarse una dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de comunicación. Podrá utilizarse cualquiera de las lenguas oficiales del territorio en el que radique la Administración a la que se le solicita la información. ¿Cuál de las siguientes infracciones disciplinarias es una infracción grave, según la Ley de Transparencia?: La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. La publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo o función. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones. Todas ellas lo son. ¿Será posible acceder a datos especialmente protegidos, según el art. 7.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, como la ideología o las creencias religiosas?. Sí, con el consentimiento del interesado o cuando este los haya hecho manifiestamente públicos. Únicamente se podrá acceder si se tiene el consentimiento del interesado. Sí, con el consentimiento del interesado, o cuando una norma así lo autorice. No, en ningún caso. Frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, esta: Tendrá carácter potestativo. Es incompatible con la posterior impugnación en vía contencioso-administrativa. El plazo de interposición es de 15 días. El plazo para resolver es de un mes. No es un límite al derecho de acceso a la información. Los intereses presupuestarios. El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial. La seguridad nacional. La protección del medio ambiente. ¿Qué se entiende por información pública?. Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del Título I de la Ley 19/2013 y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. Los contenidos o documentos, en formato papel, que obren en poder de una Administración Pública y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de una Administración Pública y que hayan sido elaborados por esta. Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de cualquier entidad, pública o privada, y que hayan sido adquiridos en el ejercicio de sus funciones. La información, clara y concisa, puesta a disposición de todos los ciudadanos para que, de un modo sencillo y estructurado por Consejerías, conozcan los compromisos adquiridos por la Comunidad de Madrid en cada ámbito competencial y puedan hacer un seguimiento del grado de cumplimiento de los mismos, a través de la enumeración de las acciones llevadas a cabo para su consecución, con indicación del órgano responsable y la fecha de ejecución, se denomina: Plan de Gobierno. Agenda de Gobierno. Portal del Gobierno. Ninguna es correcta. ¿Quién preside la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?: El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Ministro de Hacienda y Función Pública. El Ministro de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. El Defensor del Pueblo. La apertura de canales de comunicación entre la Administración y el ciudadano, de forma que este pueda hacer aportaciones que ayuden aquella en la toma de decisiones y la elaboración de políticas públicas se conoce como: Participación. Colaboración. Transparencia. Ninguna es correcta. ¿Se podrá denegar una solicitud de acceso a información pública si la misma no es motivada por el solicitante?. No, porque no es necesario motivar la solicitud. Sí, salvo si el interesado acredita interés legítimo. Sí, salvo el solicitante acredite un derecho subjetivo. No, salvo que el procedimiento reglamentario lo establezca expresamente. Quien aprobará el estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. El Consejo de Ministros. El Ministro de Política Territorial y Función Pública. El Congreso de los Diputados. La Secretaria de Estado de Política Territorial y Función Pública. Cuantos títulos tiene la Ley 19/2013 de Transparencia. 4. 3. 5. 8. El PResidente del Consejo de Transparenciay BUen Gobierno será nombrado por: Real Decreto. Real Decreto-Ley. Orden Ministerial. Ninguna de las anteriores. Ante que órgano presentará el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno una memoria sobre el cumplimiento de sus obligaciones?. Ante las Cortes Generales. Ante el Ministro de Política Territorial y Función Pública. Ante el Congreso. Ante el Consejo de Ministros. La información presupuestaria, económica y estadística del Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid no contiene: Evolución económica y presupuestaria del sector público y privado de la comunidad. Convenios y encomiendas de gestión. Infomación sobre el Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Información estadística de grado de cumplimiento de los servicios públicos. Para la consecución de sus objetivos el Consejo de Transparenciay Buen Gobierno no tiene encomenda la función de: Informar facultativamente los proyectos normativos de carácter estatal o autonómico que desarrollen la Ley de transparencia o que estén relacionados con su objeto. Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Colaborar, en las materias que le son propias, con órganos de naturaleza análoga. Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. En los casos en los que se solicite información a la Administración en la que parte d ela misma esté sometida a alguna causa de límite del derecho se produce: Una acceso parcial. Una acceso restringido. Una acceso temporal. Una prohibición de acceso. La información de relevancia jurídica del Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid no contiene: Informes preceptivos y facultativos emitidos por el Servicio Jurídico de la Comunidad. Repertorio de toda la legislación autonómica. Proyectos normativos. Documentos que deban ser sometidos a información pública. Con carácter general, los puestos de trabajo del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno serán desempeñados por: Funcionarios públicos. Funcionarios públicos y personal laboral. Personal eventual. Personal laboral y eventual. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno no tiene por finalidad. Promover la transparencia de la actividad pública y privada. Velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad. Garantizar la observancia de las disposiciones de buen gobierno. Salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso a la información pública. No será motivada: La solicitud del derecho al acceso a la información pública. Las resoluciones que denieguen el acceso. Las resoluciones que concedan el acceso parcial. Todas serán motivadas. Según establece la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, la resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado, en el plazo máximo de: Un mes que podrá ampliarse por otro mes. Un mes. Tres meses. Tres meses que podrán ampliarse por otro mes. Transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, se entenderá que la solicitud ha sido: Desestimada. Estimada. Caducada. Inadmitida. Podrá ser limitado en todos los supuestos citados. Podrá ser limitado en todos los supuestos citados. La seguridad nacional. La tutela judicial efectiva. La propiedad intelectual e industrial. En materia de buen gobierno, la intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas, es una infracción: Grave. Leve. Muy Grave. No está prevista en la Ley. La plataforma a través de la cual se puede acceder a la información que la Comunidad de Madrid pone a disposición de los ciudadanos, es: El Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. La sede electrónica de la Comunidad de Madrid. La página web oficial de la Comunidad de Madrid. La Oficina de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid. En la Comunidad de Madrid, ante la inadmisión, el solicitante de información pública, puede presentar potestativamente una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el plazo de: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. En la Comunidad de Madrid, la Ley establece un plazo máximo de resolución, desde que la solicitud de información pública tiene entrada en el registro del órgano competen- te, de: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. En la Comunidad de Madrid, la Ley establece un plazo máximo de resolución, desde que la solicitud de información pública tiene entrada en el registro del órgano competente, de un mes que se podrán aumentar en: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses. En los casos en que la aplicación de alguno de los límites al derecho al acceso a la información pública no afecte a la totalidad de la información, se concederá el: Acceso parcial, previa omisión de la información afectada por el límite. Acceso total, previa omisión de la información afectada por el límite. Acceso total, previa disociación de los datos de carácter personal. Acceso parcial, previa disociación de los datos de carácter personal. Es un principio de actuación de Buen Gobierno: Guardar la debida reserva respecto de los hechos o informaciones conocidos con motivo u ocasión del ejercicio de sus competencias. Actuar con transparencia en la gestión de asuntos públicos. Mantener una conducta digna con los ciudadanos. Asegurar un trato igual y sin discriminaciones de ningún tipo. El procedimiento sancionador en materia de Buen Gobierno se iniciará: a) De oficio, por acuerdo. b) A instancia del presunto responsable, por orden superior. c) De oficio, a solicitud del presunto responsable. d) a) y b) son correctas. Según la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno estará adscrito al: Ministerio de Politica TErritorial y Función Pública. Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. Ministerio del Interior. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. ¿Cuál de los siguientes cargos no forma parte de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno?: El Defensor del Pueblo. Un Diputado. Un Senador. Todos forman parte de la Comisión. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno será nombrado por un período de: Cinco años. Cuatro años. Seis años. Ocho años. Deberá refrendar el nombramiento del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: El Congreso de los Diputados. El Ministro de Hacienda y Función Pública. El Senado. Dicho nombramiento no requiere refrendo por ningún órgano. ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la estructura del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?: Todos forman parte de su estructura. El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. La Subdirección General de Reclamaciones. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. ¿Quién aprueba las cuentas anuales del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?: Su Presidente. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. El Tribunal de Cuentas. El Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno lo aprueba: La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. Su Presidente. El Ministerio de Hacienda y Función Pública. El Tribunal de Cuentas. El Presidente convocará a la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno, al menos: Una vez al mes. Una vez al trimestre. Una vez al semestres. Una vez cada quince días. Según lo previsto en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, ¿cuál es el plazo de prescripción de las faltas muy graves en materia de Buen Gobierno?: Cinco años. Un año. Dos años. Tres años. En la misma materia, cuando el Alto Cargo a sancionar tenga la condición de Secretario de Estado, la competencia para la imposición de sanciones corresponderá. Al Consejo de Ministros. Al Ministro correspondiente. Al Ministro de Hacienda y Función Pública. Al Ministro de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales. Es causa de inadmisión de la solicitud de acceso a la información: Todas lo son. Que se refiera a información que esté en curso de elaboración. Que esté referida a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo. Que tenga un carácter abusivo no justifica- do con la finalidad de la transparencia. En relación con la obligatoriedad de la publicidad de la información, indique la alternativa correcta. Sólo están obligadas a la publicación de información de relevancia jurídica las Administraciones Públicas. La obligación de publicar información institucional, organizativa y de planificación afecta tanto a los sujetos a los que es de aplicación la totalidad de la Ley como a los que les resulta de aplicación parcial. La información presupuestaria, económica y estadísticas debe ser publicada por los sujetos a los que se le aplica parcialmente la Ley. Todas son correctas. 185. Las solicitudes para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública podrán ser inadmitidas: (señale la respuesta incorrecta)(OPOSITATEST). Cuando se dirijan a un órgano en cuyo poder no obre la información cuando se conozca el competente. Cuando se refieran a información que esté en curso de elaboración o de publicación general. Cuando sean manifiestamente repetitivas o tengan un carácter abusivo no justificado con la finalidad de transparencia de esta Ley. Cuando estén referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. 186. Las disposiciones de transparencia de la actividad pública recogidas en la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno se aplicarán a:(OPOSITATEST). Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradoras de la Seguridad Social. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de entidades públicas sea superior al 25 por 100. Las sociedades mercantiles que realicen actividades a cargo de cualquier entidad de derecho público. Todas son correctas. 187. Uno de los siguientes principios técnicos no es de aplicación al Portal de Transparencia según el artículo 11 de la Ley 19/2013(OPOSITATEST). Dinamismo. Accesibilidad. Interoperabilidad. Reutilización. 188. Con carácter general, en virtud de la Ley 19/2003, de 9 de diciembre, se concederá el acceso a información que contenga datos meramente identificativos relacionados con la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano. Salvo que en el caso concreto prevalezca la protección de datos personales y otros derechos constitucionalmente protegidos sobre el interés público en la divulgación que lo impida. En todo caso. En ningun caso. Siempre prevalece el interés público. 189. El Consejo de Transparencia y Participación viene obligado a presentar un informe a la Asamblea de Madrid sobre el grado de aplicación y cumplimiento de la transparencia y participación. Anualmente. Semestralmente. Trimestralmente. Mensualmente. 190. Señale la opción correcta: Solo están obligadas a la publicación de información de relevancia jurídica las Administraciones Públicas. La obligación de publicar información institucional, organizativa y de planificación afecta tanto a los sujetos a los que es de aplicación la totalidad de la Ley como a los que les resulta de aplicación parcial. La información presupuestaria, económica y estadística debe ser publicada por los sujetos a los que se le aplica parcialmente la Ley. Todas son correctas. 191. Se establece la obligación del responsable del tratamiento de comunicar. Cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del tratamiento a cada uno de los destinatarios a los que se hayan comunicado los datos personales, salvo que sea imposible o exija un esfuerzo desproporcionado. Cualquier rectificación o supresión de datos personales o limitación del tratamiento a cada uno de los destinatarios a los que se hayan comunicado los datos personales, en todo caso. La supresión de datos personales (no la rectificación) o cualquier limitación del tratamiento a cada uno de los destinatarios a los que se hayan comunicado los datos personales, en todo caso. Ninguna es correcta. 192. El Consejo de Transparencia y Participación se encuentra adscrito orgánicamente a. La Asamblea de Madrid. La Oficina de Coordinación de Transparencia. El Ministerio de Política Territorial y Función Pública. La Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno. 193. La Ley de Transparencia tiene un alcance que incluye: Todas son correctas. Incrementar la transparencia en la actividad pública. Garantizar el acceso a la información. Establecer obligaciones de buen gobierno. 194. ¿Sobre qué pilares se construye el concepto de Gobierno abierto?: Colaboración, participación y transparencia. Transparencia, participación y coordinación. Participación, coordinación y colaboración. Información, participación y transparencia. 195. En las resoluciones de inadmisión porque la información esté en curso de elaboración o publicación general. D-. Son correctas b) y c). A-. Deberá especificarse si se trata de información de carácter auxiliar o de apoyo. B-. Deberé especificarse el órgano que elabora dicha información. C-. Deberá especificarse el tiempo previsto para su conclusión. 196. El derecho a obtener, sin dilación indebida del responsable del tratamiento, la supresión de los datos personales que le conciernan, se conoce con el nombre de. Derecho al olvido. Derecho de rectificación. Derecho de oposición. Derecho a la portabilidad de datos. 197. El principio según el que los datos personales serán mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales, se denomina. Principio de limitación del plazo de conservación. Principio de responsabilidad sobre los datos. Principio de integridad y confidencialidad. Principio de mantenimiento de la información. 198. El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, amparado por el artículo 18.4 de la Constitución, se ejercerá con arreglo a. D-. Son correctas a) y c). A-. El Reglamento (UE) 2016/679. B-. La Ley Orgánica 3/2018, únicamente. C-. La Ley Orgánica 3/2018. 199. La Ley Orgánica se aplica a: D-. Son correctas a) y b). A-. Cualquier tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales. B-. El tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. C-. Los tratamientos sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. 200. De acuerdo con el RGPD sería posible, con carácter general, designar para un Ministerio, Consejería o Ayuntamiento: Un único Delegado de Protección. Dos Delegados de Protección coordinados. Uno por autoridad. Ninguna es correcta. 201. El Portal de Transparencia permitirá a cualquier usuario el acceso libre y gratuito desde un único punto a toda la información que es responsabilidad de la Comunidad y del resto de los sujetos obligados a publicar: D-. Son correctas a) y b). A-. Mediante alojamiento de la información en el mismo. B-. Mediante enlaces electrónicos a su ubicación. C-. Presencialmente o mediante enlaces electrónicos. 202. El Delegado de Protección de Datos será designado atendiendo a: Todas son correctas. Sus cualidades profesionales. Su titulación universitaria. En particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones. 203. Cuando una solicitud esté formulada de manera que no se identifique de forma suficiente la información a que se refiere. Se pedirá al solicitante que la concrete. Se suspenderá el plazo y se le darán 15 días para facilitar las indicaciones precisas. Se le tendrá por desistido en su petición. Ninguna es correcta. 204. Según la Ley 10/2019, en virtud de qué principio la información ha de ser cierta, exacta y trazable?. Principio de veracidad. Principio de transparencia. Principio de accesabilidad. Principio de participación ciudadana. 205. La identificación y reserva de datos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, incluyendo su visualización excepto para la puesta a disposición de los datos a los jueces y tribunales para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas, se denomina. Bloqueo de los datos. Derecho al olvido. Tratamiento específico. Despejado de datos. 206. Conforme al RGPD se entiende por consentimiento del interesado: Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta el tratamiento de los datos que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada y objetiva por la que este acepta el tratamiento de los datos que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, general, informada y objetiva por la que este acepta el tratamiento de los datos que le conciernen. Toda manifestación de voluntad libre, general, informada y objetiva por la que este acepta el tratamiento de los datos que le conciernen. 207. Contra una resolución dictada por el Banco de España en relación con sus actividades sujetas a Derecho Administrativo, cabrá. Recurso contencioso-administrativo. Reclamación sustitutiva del recurso administrativo. No cabe recurso alguno. Queja. 208. En relación con el Delegado de Protección de Datos indique la afirmación incorrecta: Podrá emitir recomendaciones vinculantes en el ámbito de sus competencias. Podrá inspeccionar los procedimientos relacionados con el objeto de la LOPD. Actuará como interlocutor del responsable o encargado del tratamiento ante la AEPD y las autoridades autonómicas de protección de datos. Se garantizará la independencia del DPD dentro de la organización. 209. El plazo por el que el responsable del tratamiento facilita al interesado la información relativa a sus actuaciones es un: Plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud prorrogable dos meses en caso necesario. Plazo de dos meses a partir de la recepción de la solicitud, sin posibilidad de prórroga. Plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud, sin posibilidad de prórroga. Plazo de dos meses a partir de la recepción de la solicitud prorrogable dos meses más en caso necesario. 210. Cuando el responsable o el encargado del tratamiento hubieran designado un Delegado de Protección de Datos, el afectado podrá dirigirse al de la entidad contra la que se reclame: Con caracter previo. A los siete días de presentar una reclamación contra ellos. A los cinco días de presentar una reclamación contra ellos. A los tres días de presentar una reclamación contra ellos. 211. La Comunidad de Madrid y las Entidades Locales ajustarán sus relaciones recíprocas a los deberes de: Información mutua, colaboración, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. Información mutua, colaboración, concentración y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. Información mutua, coordinación, centralización y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. Información mutua, colaboración, eficiencia y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. 212. El incumplimiento reiterado de publicidad activa tendrá la consideración de: Infracción grave. Infracción muy grave. Infracción leve. Infracción penal. 213. En el ámbito del sector público podrán atribuirse las competencias propias de un encargado del tratamiento a un determinado órgano de la Administración General del Estado, la Administración de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local o a los Organismos vinculados o dependientes de las mismas mediante: La adopción de una norma reguladora de dichas competencias. La adopción de una política de competencias. La adopción de reglas vinculadas obligatorias. Ninguna es correcta. 214. Tendrá la consideración de responsable del tratamiento y no la de encargado: Quien en su propio nombre y sin que conste que actúa por cuenta de otro, establezca relaciones con los afectados salvo que exista contrato o acto jurídico con el contenido fijado en el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679. Quien en su propio nombre y constando que actúa por cuenta de otro, establezca relaciones con los afectados aun cuando exista contrato o acto jurídico con el contenido fijado en el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679. También tendrá la consideración de responsable quien no figurando como encargado utilizase los datos para sus propias finalidades. Ninguna es correcta. 215. Las disposiciones de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid, serán de aplicación a: Todas son correctas. Las asociaciones constituidas por la Administración Pública de Madrid. Las fundaciones públicas, consorcios, entidades de derecho público con personalidad jurídica propia y demás entes que se integren en el sector público de la Comunidad de Madrid. Las fundaciones públicas, consorcios, entidades de derecho público con personalidad jurídica propia y demás entes que se integren en el sector público de la Comunidad de Madrid. 216. Las disposiciones en materia de transparencia de la actividad pública contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno no serán de aplicación total. A los partidos políticos. A las universidades públicas. A las actividades sometidas a Derecho Administrativo de la Casa de Su Majestad el Rey. A las actividades sometidas a Derecho Administrativo del Banco de España. 217. Las personas a las que les sea de aplicación la Ley 19/2013. No aceptarán para sí regalos que superen los usos habituales. No aceptarán para sí regalos. No aceptarán para sí regalos que superen el valor que se determine reglamentariamente. No aceptarán para sí regalos, en todo caso, los regalos realizados se incorporarán al patrimonio de la Administración Pública correspondiente. 218. El Delegado de Protección de Datos desempeñará sus funciones prestando la debida atención a los riesgos asociados a las operaciones de tratamiento, teniendo en cuenta: Todas son correctas. La naturaleza. El alcance. El contexto. 219. ¿Quién ejerce la gestión del Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid?. La Oficina de Coordinación de la Transparencia. La Secretaría General Técnica. La Consejería de Presidencia y Portavocía del Gobierno. El Departamento Técnico de Transparencia. 220. El representante de los responsables o encargado del tratamiento establecidos fuera de la UE, en virtud de la Ley Orgánica 3/2018, posee una responsabilidad: Solidaria. Ficudaria. Subsidiaria. Individual. 221. ¿Qué centros tienen por objeto dispensar alojamiento seguro e inmediato, así como manutención y otros gastos a las mujeres y menores a su cargo, por un tiempo máximo de dos meses?. Los de emergencia. Los de acogida. Los de intervención. Los socio-sanitarios. 222. Las resoluciones sobre las solicitudes de acceso a la información pública se adoptarán y notificarán en el plazo máximo de: 20 días. 10 días. 15 días. 30 días. 223. En lo referido a sanciones para los altos cargos o asimilados, se prevé: Todas son correctas. La amonestación. La publicación de la infracción en el BOCM. La destitución del cargo. 224. Siempre que el tratamiento de datos lo lleve a cabo un autoridad u organismo público, excepto los tribunales que actúen en ejercicio de su función judicial. Se nombrará un Delegado de Protección por el responsable y el encargado del tratamiento. Se nombrará un encargado del tratamiento por el Delegado de Protección. Se nombrará un Delegado de Protección por el responsable del tratamiento exclusivamente. Se nombrará un encargado del tratamiento y un responsable por el Delegado de Protección. 225. Con respecto a los datos de las personas fallecidas, ¿pueden las personas vinculadas a ellas por razones familiares o de hecho realizar acciones con respecto a dichos datos?. Pueden solicitar el acceso, la rectificación o supresión de los datos personales de la persona fallecida, salvo que el difunto lo hubiese prohibido expresamente en vida o así lo establezca una ley. No, puesto que la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, no se aplica a los difuntos. Pueden solicitar el acceso, la rectificación o supresión de los datos personales de la persona fallecida. Pueden ejercitar todos los derechos previstos en la ley. 226. En relación con el derecho de acceso, el Reglamento establece que (señale la respuesta incorrecta). El responsable del tratamiento no podrá percibir por cualquier otra copia solicitada por el interesado un canon razonable basado en los costes administrativos. El responsable del tratamiento facilitará una copia de los datos personales objeto de tratamiento. Si el interesado presenta la solicitud por medios electrónicos, y a menos que este solicite que se facilite de otro modo, la información se facilitará en un formato electrónico. El derecho a obtener copia no afectará negativamente a los derechos y libertados de otros. 227. Con respecto a los datos de las personas fallecidas, ¿pueden las personas vinculadas a ellas por razones familiares o de hecho realizar acciones con respecto a dichos datos?. Pueden solicitar el acceso, la rectificación o supresión de los datos personales de la persona fallecida, salvo que el difunto lo hubiese prohibido expresamente en vida o así lo establezca una ley. No, puesto que la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, no se aplica a los difuntos. Pueden solicitar el acceso, la rectificación o supresión de los datos personales de la persona fallecida. Pueden ejercitar todos los derechos previstos en la ley. 228. Conforme a la Ley 5/2005, de 20 de diciembre, Integral contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, en la gestión de los centros y servicios, garantizando la máxima proximidad a las personas usuarias de los mismos y la cobertura de todo el territorio de la Comunidad Autónoma, se aplican los principios de: Descentralización y desconcentración. Centralización y concentración. Concentración y descentralización. Centralizacautión y desconcentración. |