option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8

Descripción:
Tema 8 fabricación

Fecha de Creación: 2019/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La armadura superior en una viga de refuerzo no tiene patilla. Verdadero. Falso.

Una viga centradora une una zapata de carga excéntrica con una de carga centrada. Verdadero. Falso.

La viga de refuerzo en una losa de cimentación deberá coronar por debajo de la cota de asiento de la losa. Verdadero. Falso.

La armadura de antipunzonamiento si procede es aplicable a una losa de cimentación. Verdadero. Falso.

La parte estructural de un pilote es el fuste y la punta. Verdadero. Falso.

En un proceso de ejecución de pilotes “in situ” su proceso es más ruidoso. Verdadero. Falso.

En un muro pantalla es necesario desmochar la parte superior para la ejecución de una viga de coronación. Verdadero. Falso.

En un forjado unidireccional si el canto de la viga es mayor que el canto de la vigueta se denomina apoyo indirecto. Verdadero. Falso.

Las bovedillas pueden ser de cerámica, de hormigón prefabricado y de poliestireno expandido. Verdadero. Falso.

Para el desapuntalamiento de un forjado unidireccional no es necesario pedir permiso a la dirección facultativa. Verdadero. Falso.

La superficie a encofrar en un forjado reticular será mayor a la superficie a encofrar en un forjado unidireccional para una misma planta de pilares. Verdadero. Falso.

Las guarderas se desencofrarán por normativa a la misma vez que se realiza el desapuntalamiento del forjado unidireccional. Verdadero. Falso.

La viga perimetral de refuerzo en una losa siempre es del mismo canto que la losa para evitar mayor excavación en la misma. Verdadero. Falso.

Rellenar la fase que falta en una cimentación superficial por zapatas arriostradas. Inspección del solar y de las edificaciones colindantes. Limpieza y desbroce del solar. Comprobación de niveles y medidas del solar. Replanteo del movimiento de tierra. Excavación hasta la cota superior de cimiento, si procede. Excavación de zapatas y riostras. Encofrados de las zapatas y riostras, si procede. Colocación de la armadura inferior de la zapata con separadores. Colocación de la armadura de espera de pilares y verificación del replanteo de ejes. Colocación de la armadura de riostras.

En vigas de hormigón armado para forjado (planta 1 y superior) si el canto de la viga es superior al canto del forjado se denominan. Vigas peraltadas o de descuelgue. Vigas de solapo. Vigas planas. Vigas convencionales.

La vigueta de hormigón autorresistente absorbe momentos tanto positivos como negativos. Verdadero. Falso.

La vigueta de hormigón semirresistente absorbe momentos negativos. Verdadero. Falso.

La armadura de negativos en un forjado unidireccional se coloca. Encima de las bovedillas repartiéndose equidistantes entre apoyos de viga. Encima de las viguetas repartiéndose equidistantes entre apoyos de viga. Ninguna de las anteriores.

La viga de carga de un forjado unidireccional es perpendicular a la vigueta. Verdadero. Falso. Depende de la disposición.

Definir guardera y en qué tipo de forjado aparece.

En un forjado reticular se encofra completo menos huecos del pilar. Verdadero. Falso.

En la ejecución de un forjado unidireccional. El desapuntalamiento se puede realizar tras el fraguado del hormigón y al cabo de 4 horas de su puesta en obra. El desapuntalamiento se puede realizar finalizado el curado del hormigón transcurridos 28 días desde su puesta en obra. No se deben ejecutar los pilares de una planta hasta que no se haya desapuntalado los de la planta inferior. Se puede comenzar los trabajos de albañilería sobre un forjado que no se haya totalmente desapuntalado.

En un forjado unidireccional. Se denomina apoyo indirecto cuando las viguetas se enlazan a una viga de canto mayor que el forjado. La capa de compresión tendrá un espesor mínimo de 4 cm. Todas las vigas se encofran en su parte inferior (fondo) y sus laterales (guarderas). Las afirmaciones (b) y (c) son ciertas.

En el entrevigado de un forjado unidireccional podemos diferenciar. Nervios de hormigón armado, capiteles y capa de compresión. Nervios de hormigón armado, capiteles y bloques de hormigón aligerado. Nervios de hormigón armado, capiteles y bañeras recuperables. Vigueta, bovedilla y capa de compresión.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. En los forjados de madera, las vigas reciben el nombre de “carreras". En los forjados metálicos, las vigas reciben el nombre de “jácenas". Con vigas metálicas se pueden ejecutar forjados unidireccionales y forjados reticulares. Los forjados de madera se utilizaban antiguamente, sobre todo, en forjados apoyados en muros de carga.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Todos los forjados reciben las cargas y las transmiten a las vigas. Los forjados unidireccionales reciben las cargas y las transmiten a las vigas. Los forjados reticulares reciben las cargas y las transmiten a las vigas. Todos los forjados reciben las cargas y las transmiten a los pilares.

Según el Código Técnico de la Edificación, respecto a las cargas que un forjado puede recibir. Estarán formadas por la concarga y la sobrecarga de uso. La concarga se compone del peso propio y la carga permanente. El peso de los pavimentos se incluye en el peso propio. Las tres afirmaciones anteriores son ciertas.

Denunciar Test