option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8 Y 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8 Y 9

Descripción:
APROBAO

Fecha de Creación: 2018/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En deformacion en frio entre las disposiciones de los utiles de troquelar y punzonar se encuentran. Matrices de laminar. Matrices traspuestas. Matrices lineales. Matrices inversas. Matrices progresivas.

En la extrusión en frío frente a la extrusión en caliente, se dice: La extrusión en frío es para acabados y en caliente para desbastes. La extrusión en caliente, a menudo, se utiliza para extrusión inversa/directa y en frío por impacto. En frío para desbastes y en caliente para acabados. La extrusión en frío tiene mayor ámbito de aplicación que en caliente. Mejor acabado.

Los cilindros de laminación se componen de tres partes principales. Cojinete,cuerpo y brazo. Tabla, muñón y tefle de acoplamiento. Soporte,cuerpo y tabla. Cuerpo,cuello,muñón.

Se ha de fabricar chapa de acero partiendo de un lingote del mismo material, el procedimiento de conformación asociado es: Laminación en caliente. Forja en prensa en caliente. Laminación en caliente y acabado con laminación en frío. Laminación en hueco. Extrusión directa en caliente con lubcricantes fosfatados.

El cuerpo de un depósito metálico de gran capacidad, p.ej: el de un camión cisterna o un depósito de aceite en una almazara, está asociado con las operaciones de: Repulsado. Embutición por estirado. Curvado con cilindros. Conificado.

Diga cuel es cierta. Dentro de los trenes de laminación se encuentran. Los trenes tipo Sendzimir para la fabricación de los perfiles en IPN ó UPN. Trenes de configuración múltiple que laminan los desbastes y lo transforman en tochos. Trenes de cilindros cuarto para grandes desbastes. Trenes Blooming-Slabing para grandes desbastes de secciones cuadradas y rectangulares.

Las piezas de mayor tamaño forjadas se realizan con la técnica de: Forja automática. Forja por recalcado. Forja en prensa. Forja automática en caliente.

Indique la opción correcta. Los metales que se extruyen suelen poseer temperaturas de extrusión muy elevadas. Los altones son aleaciones no extruibles. Los metales que se extruyen suelen poseer limites elásticos bajos. Los aceros son facilmente extruibles.

Un taller debe fabricar una gran serie de sartenes de cocina, entre las alternativas se barajan: El conficado de un tubo. La embutición de un disco de partida. El repulsado de forma manual. El troquelado y punzonado de una chapa.

En deformación en frío, el proceso por el que una estampa se desplaza sobre un metal confinado por completo en un juego de matrices sin corte de material, se denomina: Acuñado. Trefilado. Enclavijado. Estampado.

De las roscas que se obtienen por laminación: Para su obtención no se produce viruta. Son las más baratas incluso cuando nº de piezas a fabricar es muy reducido. Son más caras que las obtenidas por arranque de viruta para grandes series. La orientación de la fibra es perjudicial para el comportamiento mecánico. Se puede decir que son mas resistentes al desgaste y poseen mayor dureza que las obtenidas por arranque de viruta.

En la laminación ocurre que: La velocidad del laminado es mínima cuando sale del espacio de laminación. El material sufre una variación de sección y una disminución de la velocidad. La fuerza de laminación es inversamente proporcional a la longitud de contacto. El material sufre una variación de sección y un amuento de la velocidad.

El proceso Guerin, en conformación, está asociado a: Un procedimiento de embutición. Una variante de la extrusión en frío. Una técnica de estampación. Una técnica de obtencion de polvos metálicos.

Un perfil del marco de una ventana de aluminio está relacionado con: Un procedimiento de extrusión directa en caliente. Un procedimiento de repulsado. Un procedimiento de extrusión por impacto. Un procedimiento de forja por estampación en caliente.

Para la fabricación de tubos por deformación en caliente: Las producciones son bajas y en las instalaciones simples. En la tuberia soldada a tope se emplea un mandirl combinado con un juego de rodillos. En la tubería sin costuras un laminador oblicuo provoca una grieta sobre el que se introduce un mandril. En la tubería soldada a solape un conjunto de laminadores horizontales y verticales forman la tubería sin la utilización de mandril fijo.

Las piezas de mayor tamaño forjadas se realizan con la técnica de: Forja en prensa. Forja automática en caliente. Forja automática. Forja por recalcado.

Indique la opción correcta. En el plegado: En la medida de lo posible los plegados se deben realizar con el mismo radio. Se deben realizar los plegados en el mismo borde de la chapa siempre que sea posible. A la hora de diseñar un plegado el eje debe coincidir con la dirección de la laminación. A la hora de diseñar un plegado se debe seleccionar el radio máximo posible.

Para el diseño de un plegado: Las piezas de curvados múltiples hay que diseñarlas con la mayoría de las curvas de distinto radio. Debe evitarse en la medida de lo posible todo plegado cercano a un borde. Se debe tener en cuenta el desplazamiento de la fibra neutra en espesores mayores de 5mm. La chapa se cortará con las dimensiones del desarollo menos el espesor. Siempre que se pueda, será prudente colocar el eje de curvado paralelo a la dirección de la laminación.

Se denomina forja sin revaba a: Es una tecnia de forja que permite obtener piezas sin costura. Se trata de una forja de precisión en matriz abierta. Una forja en la que el metal se deforma en una cavidad que permite muy poca, o ninguna, salida del material. Una técnica de forja que produce piezas de mayor resistencia.

Entre los productos finales de la laminación en caliente se encuentran: La chapa gruesa y la plancha. Planquilla, barra y lingote. La chapa delgada y los tubos soldados. El fleje y el lingote.

En el diseño de las piezas troquelas o punzonadas: La distancia mínima entre orificios debe ser, al menos, el espesor del metal. Es posible realizar orificios menores de 0.2 mm. La disposición mas adecuada de la pieza en la banda es aquella que haga necesaria mayor cantidad de material. Las tolerancias inferiores a 0,001mm son posibles. La distancia de la pieza al borde de la chapa debe ser mínima.

Se sabe que la carga de laminación: Aumenta cuando lo hace la velodidad periférica de los cilindros. Disminuye cuando aumenta el diametro del cilindro laminador. No está relacionede con el rozamiento entre los rodillos y el producto a laminar. Aumenta cuando lo hace el diámetro del cilindro de laminación. Aumenta cuando disminuye la velocidad periférica de los cilindros.

Entre las operaciones de conformación en frío cuyo principio es el estirado se encuentran. Repujado o entallado al torno. Troquelado. Forja en frio. Curvado en rodillos.

En deformación en frío, el proceso por el que una estampa se desplaza sobre un metal confinado por completo en un juego de matrices sin corte de material, se denomina: Estampado. Trefilado. Acuñado. Enclavijado.

Un taller debe fabricar una gran serie de sartenes de cocina, entre las alternativas se bajaran: El troquelado y punzonado de una chapa. El conificiado de un tubo. El repulsado de forma manual. La embutición de un disco de partida.

Indique la opción correcta. La forja por estampación. Conformación a través de un juego de matrices, una mitad se une al yunque(maza) y la otra al martillo(mesa). Consiste en aumentar el extremo o la parte central de una barra comprimiento ésta longitudinalmente. Conformación a través de un juego de matrices, una mitad se une al yunque(mesa) y la otra al martillo(maza). Mediante una estampa en el cabezal de una prensa al golpear el material que está apoyado en el yunque.

Diga cual es cierta. La estrusión hidrostática se emplea siempre en caliente. La extrusión directa es la que se práctica habitualmente en frío. En frío se utilizan grandes prensas horizontales de extruir a baja velocidad. La extrusión por impacto es más común en frío que en caliente.

Indique la opción correcta: Las matrices de troqulear y punzonar son utiles para obtener piezas planas ahuecadas. En un punzo para troquelar el juego debe restarse a la medida nominal para el punzón. Las matrices de punzonar o troquelar se utilizan para el corte de piezas planas sobre banda. Las matriques de troquelar o punzonar se utilizan para la fabricación de tubos de pared delgada. Las matrices de punzonar o troquelar se utilizan para obtener alambrón.

La carcasa metálica de un Pc(torre), está asociado a una operación: Punzonado y plegado. Laminación en frío. Acuñado y repulsado. Laminación y forjado en frío.

Se ha de fabricar chapa de acero partiendo de un ligote del mismo material, el procedimiento de conformación asociado es: Extrusión directa en caliente con lubricantes fosfatados. Laminación en huevo. Laminación en caliente. Forja en prensa en caliente. Laminación en caliente y acabado con laminación en frío.

Diga cual es cierta: El troquelado es una operación de trabajo en frío. El engrapillado es una operación tanto de trabajo en frío como en caliente. El remachado es una operación que se realiza solo en frío. La laminación de roscas se realiza unicamente en frío.

En el diseño de las piezas troquelas o punzonadas: La distancia mínima entre orificios debe ser, al menos, el espesor del metal. La distancia de la pieza al borde de la chapa debe ser mínima. Es posible realizar orificios menor es de 0,2 mm. Las tolerancias inferiores a 0.001mm son posibles. La disposición más adecuada de la pieza en la banda es aquella que haga necesaria mayor cantidad de material.

En las matrices de forjar en caliente: El número de impresiones intermedia debe ser siempre menos de tres. La línea de junta debe encontrarse junto a un borde inferior o superior. La línea de junta de la matriz debe estar comprendida en varios planos. Deben preverse rebabas en aquellas secciones que sea más fácil desprenderse de ellas. Se debe tener especial precaución previendo las salidas o rebabas del material.

De los productos laminados en caliente se puede afirmar: No se deben emplear en aplicaciones de gran responsabilidad. Sus aptitudes mecánicas tiene un fuerte comportamiento direccional. Poseen muy buena acabado direccional. Sus apititudes mecánicas poseen muy poca direccionalidad.

Los topes de corte auxiliar son elementos de: Matrices de troquelar. Máquinas de laminar roscas. Bancos de estirar. Matrices de trefilar.

Del enclavijado se dice: Este proceso se emplea para reducir un diámetro, y realizar concavidades interiores en redondos o tubos por batido externo. Es una tecnica de forja que permite obtener piezas sin costuras. Es un procedimiento para unir permanentemente dos piezas y consiste en la deformación mediante un punzón de una de ellas. Consiste en conformar una cabeza en el extremo del cuerpo de un elemento de fijación, con el propósito de unir chapas y planchas metálicas.

En la forja a mano se tiene: Punzones o sufrideras para realizar degüellos. La gubia para estirar una pletina. La bigomia para golpear la pieza. El yunque para producir la torsión de una pletina.

De los productos laminados en caliente se puede afirmar: Sus aptitudes mecánicas poseen muy poca direccionalidad. Sus aptitudes mecánicas tienen un fuerte comportamiento direccional. No se deben emplear en aplicaciones de gran responsabilidad. Posen muy buen acabado superficial.

Una puerta de un automóvil, está asociada, entre otras, a una operación de: Laminación en frío. Troquelado y punzonado. Embutición. Martelado. Troquelado, punzonado y embutición.

La forja por recalcado se caracteriza por: Se aumenta el diámetro del extremo o de la parte central de una barra. Se emplean de forma habitual matrices de una única cavidad. Se suelen realizar en matrices partidas con varias cavidades y el material se desplaza de una u otra. Se disminuye el diámetro del extremo o de la parte central de una barra. Se trata de alargar piezas de revolución de pequeño diámetro.

Los cilindros de laminación se diseñan. Ligeramente convexos para compesar la deformación. Ligeramente abombados hacia el exterior. De gran diámetro girando lentamente para pasadas de acabado. Ligeramente cóncavos para compesar al deformación.

La palanquilla es un producto: Que se obtiene como semielaborado de la forja en caliente de tochos. Que se obtiene por medio de una extrusión directa en caliente. Semiacabado de la laminación en caliente de tochos o petacas. Se parte de una palanca y se deforma en caliente por laminación en hueco.

Se sabe que la carga de laminación: Aumenta cuando lo hace la velocidad periférica de los cilindros. Disminuye cuando aumenta el diámetro del cilindro laminador. No está relacionado con el rozamiento entre los rodillos y el producto a laminar. Aumenta cuando lo hace el diámetro del cilindro de laminación. Aumenta cuando disminuye la velocidad periférica de los cilindros.

Un taller debe fabricar una gran serie de sartenes de cocina, entre las alternativas se barajan: El repulsado de forma manual. La embutición de un disco de partida. El troquelado y punzonado de una chapa. El conificado de un tubo.

En la laminación ocurre que: El material sufre una variación de sección y un aumento de velocidad. La fuerza de laminación es inversamente proporcional a la longitud de contacto. El material sufre una variación de sección y una disminución de velocidad. La velocidad del laminado es mínima cuando sale del espacio de laminación.

Indique la opción correcta: En el remachado el perno de tracción se deforma permanentemente y se corta la cabeza del remache. En el remachado un perno de traccióndeforma la cabeza del remache y después se crta dicho perno. El remachado es un procedimiento de unión que se aplica cuando no es posible la soldadura. El enclavijado es un procedimiento de unión en caliente.

Entre los productos finales de la laminación en caliente se encuentran: La chapa gruesa y la plancha. El fleje y el lingote. La chapa delgada y los tubos soldados. palanquilla barra y lingote.

Indique la opción correcta. Todas son ciertas. Los martinetes mecánicos, neumáticos y de vapor se utilizan en la forja por estampación. La forja libre se puede realizar con prensas hidraulicas. Los martinetes para forjar realizan operaciones de forja por recalcado.

En la extrusión directa en caliente: Se consume menos trabajo que en la extrusión inversa. La minoría de los productos que se obtienen por extrusión son fabricados por este procedimiento. Se utiliza esta técnica para la extrusión de aceros duros. Se pueden extruir tubos utilizando matrices radiales o de araña.

Los topes de corte auxiliar son elementos de: Matrices de troquelar. Matrices de trefilar. Bancos de estirar. Máquinas de laminar roscas.

Empareje adecuadamente los elementos siguientes con las operaciones de conformación correspondientes: Bigomia. Llantón. Fragua. Punzón perforador.

La operacion mediante la cual se estira un disco giratorio por la aplicación de una presión localizada contra un mandril se denomina: Curvado con horma. Repulsado. Embutición profunda. Embutido por estirado. Entallado.

Indique la opción correcta: Los productos extruidos en caliente presentan un elevado alabeo tras su salida de la prensa. Los productos que se estiren deben tener una excelente uniformidad. Los productos que se punzonan deben poseer un acabao previo. Los productos que se embuten deben poseer una razón de embutido baja. Los productos que se cizallan sólo deben contarse en al dirección perpendicular a la fibra.

Entre los elementos de una matriz de troquelar nos encontramos con: El disco de empuje para facilitar la extracción del retal. Las guías que se utilizan cuando se. Los machos que sirven para golpear el troquel por su parte superior. Los topes y guias que se utilizan para ubicar la chapa en la matriz.

Entre los hornos de laminación se encuentran. Hornos rotativos y hornos de resistencias. Hornos empujadores y hornos de solera móvil. Hornos de resudar, hornos de arco y hornos de inducción. Hornos de arco.

Entre las operaciones de conformación en frío cuyo principio es el estirado se encuetran. Troquelado. Repujado o entallado al torno. Forja en frío. Curvado de rodillos.

Se sabe que la carga de laminación: Aumenta cuando lo hace el diámetro del cilindro de laminación. No está relacionado con el rozamiento entre los rodillos y el producto a laminar. Aumenta cuando lo hace la velocidad periférica de los cilindros. Disminuye cuando aumenta el diámetro del cilindro laminador. Aumenta cuando disminuye la velocidad periférica de los cilindros.

Indique la opción correcta: Los productos extruidos en caliente presentan un elevado alabeo tras su salida de la prensa. Los productos que se punzonan deben poseer un excelente acabado previo. Los productos que se cizallan sólo deben cortarse en dirección perpendicular a la fibra. Los productos que se estiran deben tener una excelente uniformidad. Los productos que se embuten deben posser una razón de embutido baja.

El proceso Guerin, en conformación, está asociado a: Una variante de la extrusión en frío. Una técnica de obtención de polvos metálicos. Un procedimiento de embutición. Una técnica de estampación.

En la forja a mano se tiene: Punzones o sufrideras para realizar degüellos. La bigornia para golpear la pieza. La gubia para estirar una pletina. El yunque para producir la torsión de una pletina.

En la extrusión inversa: Este procedimiento se emplea para piezas de metales férreos. El rozamiento es mayor ya que el tocho o la palanquilla se mueve en el contenedor. Al ser hueco el pistón las presiones no pueden ser tan grandes. La sección de los perfiles extruidos es más compleja que la extrusión directa.

En deformación en frío entre las disposiciones de los útiles de troquelar y punzonar se encuentran: Matrices inversas. Matrices traspuestas. Matrices de laminar. Matrices lineales. Matrices progresivas.

En la laminación ocurre que: El material sufre una variación de sección y una disminución de la velocidad. La velocidad del laminado es mínima cuando sale del espacio de la laminación. El material sufre una variación de sección y un amuento de la velocidad. La fuerza de laminación es inversamente proporcional a la longitud de contacto.

Se puede afirmar: Las operaciones de acuñado, enclavijado y remachado son operaciones de forja en frío. Las operaciones de conificado y acuñado son operaciones de forja en caliente que, a veces, se realizan en frío. Las operaciones de martelado y acuñado de extrusión en frío. Las operaciones de engatillado son operaciones especiales de plegado en caliente.

Diga cual es cierta. Entre las técnica de fabricación de tubos en caliente se encuentran: Tuberia soldada a tope obteniendo las mejores prestaciones mecánicas. Extrusión por impacto. Tubería soldada a solape y laminación en hueco. La forja en prensa. Laminación en hueco. Repulsado y estampado.

Denunciar Test