TEMA 8. APLICACIONES MÓVILES (APPS) PARA LA INTERVENCIÓN S
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8. APLICACIONES MÓVILES (APPS) PARA LA INTERVENCIÓN S Descripción: MEDIOS, TECNOLOGÍA Y RECURSOS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El concepto central del aprendizaje móvil es: Movilidad. Ubicuidad. Contexto. La movilidad física, en relación a los dispositivos móviles, se relaciona con: Aprender de y con los demás. Disponer de tecnologías en todo momento. Aprender a diario en diversas situaciones cotidianas. Indica el orden correcto en función del tamaño de la pantalla (de menor a mayor): Tablet, phablet, smartphone. Phablet, smartphone y tablet. Smartphone, phablet y tablet. Los smartphones han sido denominados como «navajas suizas digitales» porque: Se encuentran omnipresentes en nuestra sociedad. Reúnen en un solo dispositivo multitud de recursos móviles. Son útiles en situaciones de movilidad en trabajos de campo. El phablet surge porque: Armoniza tamaño de pantalla y la visualización de los contenidos. Para aumentar la competencia del mercado con los smartphones y tabletas digitales. Dispone de mayores funcionalidades que el resto de los dispositivos móviles. ¿Qué funcionalidad móvil permite la interacción directa con objetos digitales en el mundo físico?. Realidad Aumentada. Apps o aplicaciones móviles. Redes sociales móviles. El envío de contenidos sexuales a través del teléfono móvil se denomina: Sexting. Acoso virtual. Ciberbullying. Señala cuál es tienda para descargar Apps o aplicaciones móviles de Android: AppStore. Marketplace. GooglePlay. ¿Qué tipo de App es Whatsapp?. Multimedia. Comunicación. Productividad. El término «Nomofobia» se aplica a: Individuos con fobia a perder o no disponer del smartphone en todo momento y lugar. Individuos con fobia a no tener cobertura en el smartphone. Individuos con fobia a poseer smartphones de más de dos años de antigüedad. |