option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8 Biología del comportamiento UB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8 Biología del comportamiento UB

Descripción:
Segundo parcial

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el papel principal de la bomba sodio-potasio (Na⁺/K⁺-ATPasa) en el potencial de membrana en reposo?. Generar un potencial de acción al abrir canales de sodio. Mantener el potencial de reposo intercambiando 3 Na⁺ por 2 K⁺. Hiperpolarizar la membrana para evitar la despolarización. Permitir la entrada de sodio para iniciar la despolarización.

Durante la fase despolarización, ¿qué fenómeno ocurre en la membrana de la neurona?. Los canales de potasio se inactivan, permitiendo la entrada de Na⁺. La bomba sodio-potasio restaura el potencial de reposo. Se abren los canales de potasio, devolviendo el potencial a -65 mV. La entrada masiva de Na⁺ invierte el potencial de membrana a valores positivos.

¿Qué sucede durante el período refractario absoluto?. Los canales de sodio están activos, permitiendo otro potencial de acción. Los canales de potasio se abren, lo que permite la hiperpolarización. La neurona es incapaz de generar otro PA, sin importar la intensidad del estímulo. Los estímulos más fuertes de lo normal pueden generar un nuevo PA.

¿El tamaño importa? El del axón. Sí, cuanto más fino más rápido. Sí, cuanto más grueso más rápido. No, el tamaño del axón no importa, solo importa lo mielinizado que esté. No importa nada.

El potencial de acción a veces se puede dar a medias, generando un potencial de acción de menor intensidad. Verdadero. Falso.

¿Por qué el potencial de acción (PA) comienza siempre en el cono axónico?. Porque es la única parte de la neurona con canales de calcio. Porque en el cono axónico se encuentran los canales de sodio regulados por voltaje. Porque el soma tiene demasiados canales de sodio. Porque las dendritas no son capaces de transmitir señales eléctricas.

Fases del potencial de acción: Fase1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. Fase 5.

Propiedades Clave del Potencial de Acción: El PA se origina en el cono axónico. Se propaga a lo largo del axón sin perder intensidad. Es un fenómeno casi exclusivo del axón. Dependen de cambios en la permeabilidad de la membrana para Na⁺ y K⁺. Esta regulado por ligando. Su velocidad no varia aun que el diámetro del axón sí lo haga.

Selecciona la fase de hiperpolarización.

¿Qué característica principal diferencia la conducción en un axón con mielina de uno sin mielina?. La conducción en el axón con mielina es saltatoria, mientras que en el sin mielina es continua. El axón sin mielina no genera potenciales de acción. La conducción en el axón con mielina es más lenta debido a la interrupción por los nodos de Ranvier. El axón con mielina requiere más energía para transmitir los potenciales de acción.

Generalmente, el PA viaja en una dirección (ortodrómica) hacia el terminal del axón. Verdadero. Falso.

En experimentos "in vitro", es posible generar un PA en el medio del axón, que viajará tanto hacia el terminal (ortodrómico) como hacia el cono axónico (antidrómico). Verdadero. Falso.

Conducción saltatoria. Tipico de los axones mielinizados. Tipico de los axones no mielinizados.

¿Cuál es la función principal de los nodos de Ranvier en un axón mielinizado?. Generar potenciales de acción de forma continua a lo largo del axón. Permitir la conducción saltatoria, regenerando el potencial de acción en puntos específicos. Evitar la despolarización del axón. Incrementar el consumo energético de la neurona.

Une con su definición cada uno de estos conceptos: Propagación antidròmica. Propagación ortodròmica.

Durante un potencial de acción, ¿qué fuerza impulsa la entrada de Na⁺ a la neurona en la fase de despolarización?. El gradiente de concentración, ya que hay más Na⁺ dentro de la célula que fuera. El gradiente eléctrico, ya que el interior de la célula es positivo y atrae al Na⁺. Los gradientes electroquímicos, que combinan la atracción eléctrica y la diferencia de concentración. La apertura de los canales de K⁺, que genera un flujo de Na⁺ a favor del gradiente de concentración.

¿Qué ocurre con los canales de K⁺ durante la fase de repolarización de un potencial de acción?. Se inactivan rápidamente, deteniendo el flujo de K⁺ al exterior de la célula. Se abren y permiten la salida de K⁺, devolviendo el potencial de membrana a valores negativos. Permanecen cerrados, manteniendo el potencial de membrana en valores positivos. Permiten la entrada de K⁺ para contrarrestar la entrada de Na⁺ durante la despolarización.

Para que veas un poco como funciona un axón mielinizado y como funciona la conducción saltatoria.

Denunciar Test