option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8: Las CCAA. La Administración Autonómica. Distribución competencias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8: Las CCAA. La Administración Autonómica. Distribución competencias

Descripción:
Oposiciones Administrativo

Fecha de Creación: 2025/07/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué Título de la Constitución Española se regula la organización territorial del Estado?. Título VIII. Título VII. Título III. Título XI.

¿En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones?. Artículo 137. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 1.

¿Cuál es la norma institucional básica de una Comunidad Autónoma?. La Constitución Española. La Ley de Bases del Régimen Local. El Reglamento de la Asamblea. El Estatuto de Autonomía.

¿Quién aprueba el Estatuto de Autonomía de una Comunidad Autónoma?. El Parlamento autonómico. El Senado en exclusiva. Las Cortes Generales mediante ley orgánica. El Gobierno central mediante real decreto.

¿Cuáles son los órganos institucionales básicos de una Comunidad Autónoma?. El Delegado del Gobierno y el Tribunal Superior. El Parlamento, el Presidente y el Consejo de Gobierno. El Consejo de Ministros y el Senado. El Congreso y el Presidente del Gobierno.

¿Qué carácter tiene la Administración de las Comunidades Autónomas?. Es una extensión de la Administración General del Estado. Es un órgano consultivo del Estado. Tiene personalidad jurídica propia y ejerce competencias ejecutivas y legislativas. Es parte del poder judicial autonómico.

¿Qué tipo de norma es necesaria para la transferencia de competencias del Estado a las Comunidades Autónomas?. Ley orgánica. Real decreto del Gobierno. Ley ordinaria. Acuerdo entre Presidentes.

¿Cuál de estas materias es de competencia exclusiva del Estado?. Cultura. Urbanismo. Turismo. Relaciones internacionales.

¿Qué artículo de la CE establece la lista de competencias exclusivas del Estado?. Artículo 150. Artículo 149. Artículo 148. Artículo 143.

¿Quién ejerce el control de legalidad sobre las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas?. El Tribunal Constitucional. El Gobierno central directamente. El Consejo de Estado. El Congreso de los Diputados.

¿Puede una Comunidad Autónoma tener competencias en educación?. Solo en enseñanza universitaria. Solo si el Gobierno lo permite mediante real decreto. No, es competencia exclusiva del Estado. Sí, si así lo establece su Estatuto de Autonomía.

¿Quién representa al Estado en una Comunidad Autónoma?. El Presidente autonómico. El Delegado del Gobierno. El Presidente del Gobierno. El Defensor del Pueblo.

¿Qué competencias puede asumir una Comunidad Autónoma según el artículo 148 CE?. Competencias que no estén reservadas en exclusiva al Estado. Todas las que quiera. Solamente las delegadas por el Estado. Ninguna, salvo si lo autoriza el Gobierno.

¿Quién puede suspender una Comunidad Autónoma si no cumple con sus obligaciones constitucionales?. El Congreso de los Diputados. El Presidente del Gobierno por decreto. El Gobierno con aprobación del Senado, según el artículo 155 CE. El Tribunal Supremo.

¿Pueden las Comunidades Autónomas aprobar leyes?. No, solo pueden desarrollar reglamentos. Solo si se lo permite el Congreso. Sí, dentro de sus competencias, a través de sus Parlamentos. Sí, pero deben ser aprobadas por el Senado.

¿Pueden las Comunidades Autónomas celebrar convenios entre ellas?. No, están prohibidos. Solo si tienen el mismo Estatuto. Sí, para la gestión de servicios propios o comunes. Solo si lo autoriza el Gobierno.

¿Pueden las Comunidades Autónomas delegar competencias en el Estado?. No, solo pueden recibir competencias del Estado. Sí, mediante ley autonómica. Sí, si el Gobierno lo acepta. Sí, si es temporal.

¿Qué tipo de ley es necesaria para establecer la coordinación de la actividad legislativa autonómica?. Estatuto de Autonomía. Real decreto. Ley autonómica. Ley del Estado.

¿Qué órgano ejerce el control económico y financiero de las Comunidades Autónomas?. El Tribunal de Cuentas. El Congreso. El Tribunal Constitucional. El Senado.

¿Puede una Comunidad Autónoma tener su propio sistema judicial?. Sí, con autorización del CGPJ. No, la potestad jurisdiccional es exclusiva del Estado. Sí, si lo permite su Estatuto. Sí, en casos de Derecho Civil Foral.

¿Dónde puede recoger una Comunidad Autónoma sus símbolos oficiales?. Solo en la Constitución. En su Estatuto de Autonomía y leyes propias. En una ley orgánica estatal. En el BOE.

¿Quién tiene competencia para resolver los conflictos positivos de competencia entre Estado y CCAA?. El Tribunal Constitucional. El Tribunal Supremo. El Defensor del Pueblo. El Congreso.

¿Qué es una ley marco según la Constitución Española?. Un tipo de decreto legislativo. Una ley básica de desarrollo autonómico. Una ley estatal de presupuestos. Una ley estatal que faculta a las CCAA para legislar sobre una materia determinada.

¿Pueden las Comunidades Autónomas tener relaciones exteriores?. Sí, de forma plena. Solo con autorización del Congreso. No, salvo en el ámbito de sus competencias y sin afectar a la política exterior del Estado. Sí, si tienen consulado propio.

¿Qué nivel de autonomía reconoce la CE a las CCAA?. Autonomía política, legislativa y administrativa en materias propias. Solo autonomía administrativa. Independencia jurídica. Autonomía constitucional plena.

¿En qué artículo de la CE se prevé la delegación de competencias del Estado a las CCAA?. Artículo 143. Artículo 150.2. Artículo 148. Artículo 149.

¿Pueden las CCAA dictar normas con rango de ley?. No, solo reglamentos. Solo en materias de cultura y educación. Sí, mediante leyes aprobadas por sus Parlamentos. Solo si el Congreso lo permite.

¿Qué artículo de la CE permite la creación de Comunidades Autónomas?. Artículo 2. Artículo 148. Artículo 147. Artículo 143.

¿Quién puede interponer un recurso de inconstitucionalidad contra una ley autonómica?. El Congreso en pleno. El Parlamento autonómico. Solo el Presidente del Gobierno. El Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados o senadores.

¿Qué establece el principio de lealtad institucional entre Estado y CCAA?. Que deben someterse al control parlamentario conjunto. Que deben cooperar y actuar coordinadamente en el ejercicio de sus competencias. Que las CCAA obedecen siempre al Estado. Que pueden intervenirse mutuamente.

Denunciar Test