option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8 CINE ESPAÑOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8 CINE ESPAÑOL

Descripción:
APERTURA DE LOS 50

Fecha de Creación: 2024/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la película de 1951 dirigida por José Antonio Nieves Conde que se considera la primera película neorrealista española?. Bienvenido Mr. Marshall. Esa pareja feliz. Surcos. Alba de América.

¿Qué película representa la época de mínima apertura y neorrealismo en los años 50 en España?. Surcos. Esa pareja feliz. Bienvenido Mr. Marshall. Alba de América.

¿Qué fue el resultado de las Conversaciones Cinematográficas de Salamanca?. La creación del Ministerio de Información y Turismo. Un ideario teórico sobre el cine español. La institucionalización de la Junta de Clasificación y Censura de Películas Cinematográficas. La producción de Surcos.

¿Quién propuso la síntesis crítica sobre el cine español en las Conversaciones Cinematográficas de Salamanca?. Luis Buñuel. José Antonio Nieves Conde. Juan Antonio Bardem. Florián Rey.

¿Qué síntesis crítica propuso Juan Antonio Bardem sobre el cine español actual en las Conversaciones Cinematográficas de Salamanca?. "El cine español actual es políticamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico.". "El cine español actual es un reflejo fiel de la realidad social y política del país.". "El cine español actual es una herramienta poderosa para la propaganda política.". "El cine español actual es una industria floreciente y artísticamente relevante.".

¿Cuándo fue creado el Ministerio de Información y Turismo en España?. 19 de julio de 1951. 16 de julio de 1952. 19 de julio de 1950. 16 de julio de 1951.

¿Quién fue el primer director general de cinematografía y teatro nombrado en 1951?. Juan Antonio Bardem. José Antonio Nieves Conde. Luis García Berlanga. Escudero.

¿Por qué se vio forzado a dimitir el primer director general de cinematografía y teatro en febrero de 1952?. Por problemas de salud. Por un conflicto de intereses relacionado con la categoría de "Interés Nacional" otorgada a la película Surcos y no a Alba de América. Por un escándalo de corrupción. Por la falta de éxito de las películas producidas durante su gestión.

¿Qué estableció la Orden del Ministerio de Comercio y de Información y Turismo el 16 de julio de 1952?. La creación del Ministerio de Información y Turismo. Las nuevas normas de protección y regulación de la cinematografía española. La fundación del Círculo de Escritores Cinematográficos. La creación de la Junta de Clasificación y Censura de Películas Cinematográficas.

¿Qué se institucionalizó con la creación de la Junta de Clasificación y Censura de Películas Cinematográficas?. La producción de cine de animación. La censura y clasificación de películas según categoría y coste. La creación de premios cinematográficos. La promoción de películas extranjeras.

¿Cuáles fueron algunos de los nuevos métodos de protección establecidos para la cinematografía española en los años 50?. Subsidios del gobierno y promoción internacional. Cuota de distribución, cuota de pantalla, créditos cinematográficos y premios sindicales. Inversiones extranjeras y alianzas con estudios de Hollywood. Producción exclusiva de documentales y cortometrajes.

¿Cuál fue el objetivo principal de la creación de Uniespaña en 1959?. Fomentar la producción de cine documental. Potenciar la salida hacia el exterior del cine nacional. Promover el cine de animación. Financiar exclusivamente películas de directores noveles.

¿Qué actividades desarrolló Uniespaña para favorecer la distribución de películas españolas?. Exclusivamente la producción de películas de animación. La edición y documentación de material relativo al cine español y la organización de festivales. La censura y clasificación de películas. La promoción de cine documental y experimental.

¿Cuáles fueron las causas del fracaso de Uniespaña?. Falta de interés del público y censura. Insuficiencia económica y carencia de una industria de producción competente. Competencia con Hollywood y falta de directores talentosos. Mala calidad de las películas y ausencia de festivales.

¿Cuál fue la primera coproducción con una empresa norteamericana realizada en 1950?. Surcos. Jack el negro. Bienvenido Mr. Marshall. El inquilino.

¿Cuántas coproducciones se realizaron en 1958?. 10. 24. 50. 75.

¿Qué total alcanzó la producción cinematográfica en 1958?. 50 películas. 100 películas. 75 películas. 24 películas.

¿Por qué se convirtió la coproducción en un medio de especulación?. Debido a la alta rentabilidad y baja inversión necesaria. Por la falta de control y regulación gubernamental. Debido a la posibilidad de financiar películas sin riesgos económicos. Por el deseo de los productores de obtener beneficios rápidos.

¿Cuáles directores veteranos continuaron su trabajo en los años 50?. Luis Buñuel y Pedro Almodóvar. Sáenz de Heredia, Orduña, Rey, Perojo, Gil, Lucía, Iquino, Neville, Román. Antonio del Amo y Rovira Beleta. Forqué y Lazaga.

¿Qué director es conocido por sus películas de Joselito?. Antonio del Amo. Nieves Conde. Rovira Beleta. Forqué.

¿Cuál fue una película destacada de Julio Salvador en los años 50?. Apartado de correos 2001. Distrito quinto. Relato policial. El lazarillo de Tormes.

¿Qué director extranjero realizó "El tío Jacinto"?. Demicheli. L. Cesar Amadori. Vajda. Ferreri.

¿De qué promoción forma parte Luis García Berlanga?. La segunda promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. La primera promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. La tercera promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. La cuarta promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas.

¿Cuál es el primer film de Luis García Berlanga?. Bienvenido Mister Marshall. Esa pareja feliz. Novio a la vista. Calabuch.

¿Qué características definen el estilo de Luis García Berlanga?. Realismo mágico y temas fantásticos. Humor negro y narrativa fluida. Dramas históricos y acción. Ciencia ficción y efectos especiales.

¿Qué director italiano influenció a Luis García Berlanga?. Federico Fellini. Michelangelo Antonioni. Mario Monicelli. Marco Ferreri.

¿Cuál de las siguientes películas no fue dirigida por Luis García Berlanga?. Bienvenido Mister Marshall. Calabuch. Los jueves milagro. Muerte de un ciclista.

¿Qué director tiene un alcance internacional y fue alumno del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas?. Luis García Berlanga. Juan Antonio Bardem. Florián Rey. Benito Perojo.

¿Qué influencias condicionaron la obra de Juan Antonio Bardem?. El expresionismo alemán y el cine mudo estadounidense. Los maestros rusos y el movimiento neorrealista italiano. El surrealismo francés y el cine documental. El cine experimental y la comedia musical.

¿Qué película de Juan Antonio Bardem obtuvo reconocimiento internacional?. Esa pareja feliz. Cómicos. Muerte de un ciclista. La venganza.

¿Qué característica define las películas de Juan Antonio Bardem?. Realismo expresivo. Ciencia ficción. Fantasía épica. Comedia romántica.

¿Cuál de las siguientes películas no fue dirigida por Juan Antonio Bardem?. Calle mayor. La venganza. Felices Pascuas. Novio a la vista.

¿Cuál fue uno de los principales problemas que enfrentó Fernando Fernán Gómez en su carrera como director?. Falta de actores talentosos. Problemas con la censura que le mutilaba los guiones. Dificultades para encontrar financiamiento. Competencia con directores extranjeros.

¿Qué llevó a Fernando Fernán Gómez a ser considerado un autor maldito?. Su falta de talento como director. La efímera distribución de la mayoría de sus películas. Sus películas de bajo presupuesto. La falta de reconocimiento internacional.

¿Cuál de las siguientes películas fue dirigida por Fernando Fernán Gómez?. Bienvenido Mister Marshall. Manicomio. Esa pareja feliz. Muerte de un ciclista.

¿Cuál es una de las películas de Fernando Fernán Gómez que propone un espíritu renovador?. El mensaje. Calle mayor. El último cuplé. La venganza.

¿Qué concepto de autor nace en la década de los 50, relacionado con directores y actores?. Autor experimental. Autor maldito. Director-estrella. Director-propagandista.

¿Qué actor y director se destaca por adquirir relevancia más allá de los actores en la década de los 50?. Juan Antonio Bardem. Fernando Fernán Gómez. Luis García Berlanga. Florián Rey.

¿Cuál de las siguientes actrices adquirió notable popularidad en la década de los 50?. María Asquerino. Sara Montiel. Amparo Rivelles. Aurora Bautista.

¿Qué película gira en torno a una estrella que actuaba y no dirigía, Sara Montiel?. El malvado carabel. La vida por delante. El último cuplé. La vida alrededor.

Denunciar Test