TEMA 8 comun
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8 comun Descripción: TEMA 8 comun |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.EL TIEMPO MÍNIMO DE PERMANENCIA EN LA SITUACIÓN DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA CUANDO ÉSTA SE HUBIESE SOLICITADO POR INTERÉS PARTICULAR SERÁ DE: un año. dos años. tres años. cinco años. 2. LA LEY 55/2003, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, NO CONTEMPLA: La jubilación parcial. La prejubilación. La jubilación voluntaria. La jubilación forzosa. 3.SEGÚN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, NO ES MOTIVO DE PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO: La jubilación. La renuncia. La excedencia cuando supera los 15 años. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. 4.EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE ATENDER LOS SERVICIOS ESENCIALES ESTABLECIDOS EN CASO DE HUELGA MERECE EN EL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD LA CONSIDERACIÓN DISCIPLINARIA DE: No se contempla como tal. Se denuncia a la autoridad laboral. Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. 5.SEGÚN LA LEY 55/2003 DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE CONFIGURACIÓN Y COHESIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ES: El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. El Foro Marco para el Diálogo Social. Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado. 6.SEGÚN ESTABLECE EL ART. 30.6 DE LA LEY 55/2003, EN LAS CONVOCATORIAS PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO SE RESERVARÁ UN CUPO DE LAS PLAZAS CONVOCADAS PARA SER CUBIERTAS ENTRE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE GRADO IGUAL O SUPERIOR AL 33%, NO INFERIOR A: El 5%, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública. El 4%, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública. El 3%, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública. El 1%, o al porcentaje que se encuentre vigente con carácter general para la función pública. 7. Según el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud (ley 55/2003), son retribuciones básicas: El sueldo y los trienios. El sueldo, los trienios y el complemento de destino. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. El sueldo y las pagas extraordinarias. 8. El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud regula las vacaciones anuales respecto de su duración en términos de: A un mes. Treinta días naturales. No inferior a treinta días naturales. El mes natural en que se disfruten. 9.La Ley 55/2003, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre los denominados “sistemas de selección”: El concurso-oposición. El concurso. La oposición. La promoción interna. 10.Entre los denominados “Derechos individuales” reconocidos en el mismo Estatuto marco (artículo 17) no se encuentra: El descanso necesario. La promoción interna. La movilidad voluntaria. Las vacaciones anuales reglamentarias. 11.Tal como recoge el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, La selección del personal estatutario fijo se efectuará con carácter general: A través del sistema de concurso. A través del sistema de concurso-oposición. Tras la presentación del currículum y la superación de una entrevista personal. Mediante el sistema de oposición libre. 12.De acuerdo con el artículo 51.2 De la ley 55/2003, De 16 de diciembre, Del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud. El personal tendrá derecho a un período de descanso ininterrumpido entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente, cuya duración mínima ha de ser de: 12 horas. 6 horas. 48 horas. 72 horas. 13.¿Qué concepto retributivo no es retribución básica según la ley 55/2003, Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud?. El sueldo. Los trienios. Las pagas extraordinarias. El complemento específico. 14.La negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal estatutario del Servicio Andaluz de salud se efectúa: En las juntas del personal de cada centro. En la mesa sectorial de sanidad del Servicio Andaluz de salud, compuesta por representantes de la Administración y de las organizaciones sindicales más representativas (haber obtenido al menos el 10% de lesiones sindicales). En el comité de empresa del Servicio Andaluz de salud. Entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. 15.El personal estatutario temporal: No tiene derecho a percibir retribuciones en concepto de Trienios, ya que este concepto únicamente lo cobra el personal estatutario fijo. Tiene reconocido el derecho a percibir trienios en virtud de lo dispuesto en la ley 2/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del empleado público. No existen. Cobran las retribuciones que, en cada caso, su superior inmediato decida. 16.¿Puede el personal que presta servicios en la categoría de auxiliar de enfermería desempeñar funciones correspondientes a la categoría de enfermero/a?. No, nunca, ya que para ello necesitaría probar las correspondientes oposiciones. Sí, si su jefe de servicio se lo requiere. Sí, si reúne la titulación necesaria para ello, mediante promoción interna temporal a dicha categoría, aunque seguirá percibiendo las retribuciones como auxiliar de enfermería. Sí, si reúne la titulación necesaria para ello, mediante promoción interna temporal a dicha categoría, percibiendo las retribuciones correspondientes a las funciones efectivamente desempeñadas, con excepción de los trienios. 17.Según lo establecido en la Ley 55/2003, del Estatuto marco de personal estatutario de los servicios de salud, tendrá la consideración de falta grave: La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. La falta de obediencia debida a los superiores. El descuido o negligencia en el cumplimiento de sus funciones cuando no afecte a los servicios de salud, administración o usuarios. 18.Cuando un personal estatutario fijo incurre en incapacidad temporal, su situación administrativa mientras perdure la misma es la de: Suspensión temporal de funciones. Licencia por enfermedad. Servicio activo. Excedencia forzosa temporal. 19.El Estatuto marco del Personal estatutario tipifica “el acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo” como una falta: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. No existe tipificación en tales términos. 20.La secuencia y pasos a seguir ante una situación de agresión verbal o física en un centro del sistema sanitario público de Andalucía (SSPA) o en el lugar donde estos profesionales ejerzan sus funciones, son los siguientes, según se contempla en el plan de prevención y atención de agresiones del SSPA: Manifiesto contra la agresión, comunicar el incidente el responsable del centro, interponer denuncia y alertar a fuerzas y cuerpos de seguridad. Solicitar ayuda del vigilante de seguridad (o en su ausencia a un/a compañero/a u otra persona cercana), alertar a fuerzas y cuerpos de seguridad si la agresión persiste, comunicar el incidente al responsable del centro, acudir al servicio de Medicina preventiva o urgencias y denuncia ante el órgano competente. Comunicar el incidente al responsable del centro, interponer denuncia y alertar a las fuerzas y cuerpos de seguridad. Solicitar ayuda del vigilante de seguridad (o en su ausencia a un/ compañero/a u otra persona cercana), alertar a fuerzas y cuerpos de seguridad en todo caso, comunicar el incidente al responsable del centro, acudir al servicio de Medicina preventiva o Urgencias sólo en caso de lesiones y denuncia ante el órgano competente. 21.Entre los derechos reconocidos en el mismo Estatuto marco (artículo 50) a los profesionales, está el de tener un periodo de descanso durante la jornada que no puede ser inferior a 15 minutos, siempre que la jornada: Exceda de 6 horas continuadas. Sea de 6 horas continuadas. No se tenga reducida por algún motivo. Sea jornada ordinaria y no jornada complementaria. 22.En el Estatuto marco de personal estatutario de los servicios de salud se dispone que la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica a una falta muy grave: Tiene una duración máxima de 2 años. Tiene una duración máxima de 4 años. Tiene una duración máxima de 6 años. Tiene una duración máxima de 8 años. 23.Cuando la Ley 55/2003, del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud tipifica “la exigencia de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud” Incluye esta conducta en la calificación de: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No menciona esta tipificación. 24.Según el Estatuto marco, de las siguientes faltas, ¿Cuál es muy grave?. El acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. La falta injustificada de asistencia durante más de tres días injustificados. El encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la Comisión de falta grave. El notorio incumplimiento de su función o de las normas reguladoras del funcionamiento de los servicios. 25.Según la Ley 55/2003 del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, las faltas graves prescribirán: A los 4 años. A los 2 años. Al año. A los 6 meses. 26.La Ley 55/2003 (del Estatuto marco) establece en su artículo 5 los criterios de clasificación del personal estatutario. ¿Cuál de los siguientes no es uno de estos criterios?. Antigüedad. Función desarrollada. Nivel del título exigido para el ingreso. Tipo de nombramiento. 27.La selección de personal estatutario fijo se efectuará, según lo establecido en el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, a través de convocatoria pública, garantizando los principios constitucionales de: Igualdad, mérito y capacidad, así como el de competencia. Igualdad, mérito y no discriminación. Igualdad, mérito y principios democrático. Igualdad, mérito y competencia. 28.Según el manual de vacaciones, permisos y licencias del personal de centros e instituciones sanitarias del SAS, con veinte años de antigüedad, el personal tendrá derecho a al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales Alba.: Un día hábil más. 2 días hábiles más. 3 días hábiles más. 4 días hábiles más. 29.En materia de incompatibilidades. ¿Para el personal que presta servicios en centros dependientes de la Junta de Andalucía, ¿Cuál de los siguientes no es un principio general?. Percibo de una sola retribución pública. Incompatibilidad con cualquier otra actividad cuyo ejercicio menoscabe la imparcialidad o el incumplimiento de sus deberes. Dedicación del personal a un solo puesto de trabajo. Compatibilidad con la percepción de pensión de jubilación o retiro. 30.Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, de Estatuto marco, indicar cuál de los siguientes es un derecho colectivo: Libre sindicación. Movilidad voluntaria. Acción social. Jubilación. 31.Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco, la notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones está catalogada como falta: Muy grave. Grave. Leve. No es falta. 32.Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco, el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades, cuando supongan el mantenimiento de una situación de incompatibilidad, es una falta disciplinaria: Muy grave. Grave. Leve. No es una falta disciplinaria. 33.Según el Estatuto marco, ¿Cuál de las siguientes faltas disciplinarias es grave? Señala la respuesta correcta: La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. El abandono del servicio. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones. 34.Según el Estatuto marco, en un procedimiento de movilidad voluntaria, (art 37) cuando se derive cambio en el servicio de salud de destino. ¿Cuál será el plazo de toma de posesión? señala la respuesta correcta: Un mes a contar desde el día del cese en el destino anterior. Un mes a contar desde el día de la notificación o publicación del nuevo destino. 30 días hábiles desde el día del cese en el destino anterior. 30 días hábiles desde el día de la notificación o publicación del nuevo destino. 35.La falta de respeto con los superiores, compañeros, subordinados y públicos será: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No es una falta. 37.Según el Estatuto marco del personal estatutario, la suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de la siguiente duración: 2 años. 1 año. 6 meses. 6 años. 38.Según el Estatuto marco del personal estatutario, es requisito para acceder a la situación de excedencia voluntaria haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los... 5 años inmediatamente anteriores. 2 años inmediatamente anteriores. 3 años inmediatamente anteriores. 10 años inmediatamente anteriores. 39.Según el Estatuto marco del personal estatutario, para participar en los procesos selectivos por promoción interna deberá poseer la titulación, estar en servicio activo y haber estado en la categoría de procedencia como personal fijo como mínimo... 4 años. 3 años. 2 años. 5 años. 40.Según el Estatuto marco, la renuncia a la condición de personal estatutario tiene el carácter de acto voluntario y deberá ser solicitada con una antelación mínima a la fecha de efectividad de... 20 días. 10 días. 15 días. 30 días. 41.El artículo 5 del Estatuto marco indica que el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica en: En personal sanitario y personal de gestión y servicios. En personal fijo y personal temporal. En personal universitario, personal con Formación Profesional y otro tipo de personal. Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. 42.Las sanciones impuestas por faltas graves prescriben: A los seis meses. A los dos años. A los cuatro años. A los tres años. 43.La norma jurídica que aprueba el Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, es: La Ley 55/2003, de 17 de diciembre, publicada el 18 de diciembre. La ley se 55/2003, de 15 de diciembre. Publicada el 16 de diciembre. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, publicado el 17 de diciembre. La Ley 55/2002,de 16 de diciembre, publicada el 17 de diciembre. 44.¿En qué artículo del Estatuto marco se encuentra regulado la excedencia por prestar servicios en el sector público?. Artículo 66. Artículo 64. Artículo 68. Artículo 60. 45.De las siguientes faltas, ¿Cuál tiene la consideración de leve según el Estatuto marco?. Los daños o deterioros en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzca por negligencia inexcusable. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud. La utilización de locales, instalaciones o equipamientos de las instituciones, centros o servicios de salud para la realización de actividades o funciones ajenas a dicho servicio. 46.Las faltas, muy graves, graves y leves, prescriben a: A los 4 años, 2 años y 6 meses, respectivamente. A los 6 años. 4 años y 6 meses, respectivamente. A los 4 años, 2 años y cuatro meses, respectivamente. A los 6 años, 4 años y dos meses, respectivamente. 47.Según establece el artículo 8 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto marco de los servicios de salud, es personal estatutario fijo: El que una vez superado el correspondiente proceso selectivo, obtiene un nombramiento para el desempeño, con carácter permanente, de las funciones que de tal nombramiento se deriven. Todo el personal al servicio de los servicios de salud. El personal que realiza una prestación de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o extraordinaria. El personal en posesión de un contrato laboral indefinido. 48.Según el artículo 72.2 del Estatuto, marco tendrá la consideración de falta muy grave: Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas. Todo actuación que suponga discriminación por razones ideológicas, Morales, políticas sindicales, de raza, lengua, género, religión o circunstancias económicas, personales o sociales, tanto del personal como de los usuarios. El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que acumulado suponga más de 20 horas al mes. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuario. 49.Respecto a la jubilación, siempre que quede acreditado que reúne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión de desarrollar las actividades correspondientes a su nombramiento, el interesado podrá solicitar voluntariamente por hogar supremacía en servicio activo hasta cumplir como máximo: 67 años. 70 años. 72 años. 75 años. Procederá la prórroga en el servicio activo. De oficio, cuardo, en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten 5 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. A instancia del interesado, cuando, en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten 5 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. De oficio, cuando, en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten 6 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. A instancia del interesado, cuando, en el momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten 6 años o menos de cotización para causar pensión de jubilación. Las pagas extraordinarias serán dos al año y se devengarán preferentemente en los meses de. Julio y enero. Junio y diciembre. Julio y diciembre. Junio y enero. Respecto al régimen de incompatibilidades no es correcto. Resultará de aplicación al personal estatutario el régimen de incompatibilidades establecido con carácter general para los funcionario públicos, con las normas específicas que se determinan en la ley. En relación al régimen de compatibilidad entre las funciones sanitarias y docentes, se estará a lo que establezca la legislación vigente. En el ámbito de cada servicio de salud se establecerán las disposiciones oportunas para posibilitar la renuncia al complemento específico por parte del personal licenciado sanitario. El disfrute de becas y ayudas de ampliación de estudios concedidas en régimen de concurrencia competitiva al amparo de programas oficiales de formación y perfeccionamiento del personal no será compatible en ningún caso. El derecho a la formación continuada, se encuentra dentro de los derechos que el estatuto marco denomina. Derechos colectivos. Derechos individuales. Derechos genéricos. Derechos específicos. La ley 55/2003 del estatuto marco de personal estatutario de los servicios de salud, en su capítulo II, clasifica al personal. Personal estatutario sanitario, personal no sanitario, personal fijo y personal contratado. Personal estatutario sanitario, personal estatutario de gestión y servicios, personal estatutario fijo y personal estatutario temporal. Médicos, enfermeras, administrativos y celadores-conductores. Estatutario sanitario médico, estatutario sanitario enfermero y estatutario no sanitario. El personal estatutario con nombramiento de carácter interino se denomina. Personal estatutario fijo discontinuo. Personal estatutario de gestión y servicios. Personal estatutario temporal. Personal estatutario sanitario. Según el art. 17, del estatuto marco, el personal estatutario de los servicios de salud, tienen el derecho a. Cumplir el régimen sobre visitas. Mantener la confidencialidad de la información. Cumplir las instrucciones de sus superiores jerárquicos. Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos en los términos que se establezcan. Entre las normas específicas sobre incompatibilidades que recoge el art. 77, del estatuto marco, se encuentra. La percepción de pensión de jubilación parcial será compatible con las retribuciones derivadas de una actividad a tiempo parcial. El personal médico podrá ejercer cualquier actividad privada con independencia de su puesto de trabajo y jornada en los servicios de salud y sin necesidad de solicitar la incompatibilidad. El personal estatutario de las instituciones sanitarias no podrá bajo ningún concepto ejercer la actividad privada. El personal de gestión y servicios puede tener otro puesto de trabajo en otra administración pública, siempre y cuando sólo en uno de los puesto tenga el turno de tarde. De acuerdo al artículo 73 de la ley 55/2003, las faltas que cometa el personal estatutario serán corregidas con algunas de las siguientes sanciones. Separación del servicio, traslado forzoso con cambio de localidad, suspensión de funciones, traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad, apercibimiento y reducción proporcional de retribuciones. Separación del servicio, traslado forzoso con cambio de localidad, suspensión de funciones, traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad y apercibimiento. Separación del servicio, traslado forzoso con cambio de localidad, suspensión de funciones, apercibimiento y reducción proporcional de retribuciones. Separación del servicio, traslado forzoso con cambio de localidad , suspensión de funciones, traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad y reducción proporcional de retribuciones. El capítulo XIII de la ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, se denomina. Incompatibilidades. Situaciones del personal estatutario. Movilidad parcial. Régimen disciplinario. En el seno de las mesas de negociación, podrán concertar pactos y acuerdos. Los representantes de la administración o servicio de salud y los representantes de las organizaciones sindicales. El personal estatutario de los servicios de salud y los representantes de las organizaciones sindicales. Los representante de la administración o servicio de salud y el personal estatutario de los servicios de salud. Los representantes en las elecciones para delegados y juntas de personal en el servicio de salud y los representantes de las organizaciones sindicales. La negociación colectiva de las condiciones de trabajo del personal estatutario de los servicios de salud se efectuará mediante la capacidad representativa reconocida a las organizaciones sindicales en. La constitución. La ley orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de libertad sindical. la ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las administraciones públicas. a y b son correctas. El personal estatutario en los supuestos establecidos con carácter general para los funcionarios públicos, así como cuando acceda a plaza de formación sanitaria especializada mediante residencia o a puesto directivo de las organizaciones internacionales, de las administraciones públicas, de los servicios de salud o de instituciones o centros sanitarios del sistema nacional de salud será declarado en situación de. Servicio activo. Servicio especiales. Servicios bajo otro régimen jurídico. Excedencia por servicios en el sector público. La ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, establece una serie de preceptos en su artículo 21, son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo. Un permiso sin sueldo. Una sanción disciplinaria grave. La incapacidad temporal. La perdida de nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. Según el artículo 6.2 de la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario sanitario, atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, se clasifica de la siguiente forma. El estatuto marco NO clasifica el personal estatutario sanitario atendiendo al nivel académico del titulo exigido para el ingreso. Licenciados en ciencias de la salud, diplomados en ciencias de la salud y personal de formación profesional. Licenciados en ciencias de la salud y diplomados en ciencias de la salud. Personal de formación universitaria y personal de formación profesional. Según ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, las retribuciones básicas son. El sueldo, los trienios, el complemento de destino y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios, el complemento de carrera profesional y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios, el complemento específico y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. Según ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, la falta de obediencia a los superiores, es una falta disciplinaria catalogada de carácter. Leve. Grave. Muy grave. No es falta disciplinaria. Según ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos de atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad, se denomina. complemento específico. complemento de destino. complemento de penosidad. complemento de peligrosidad. Según ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retribuido destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos, se denomina. Complemento específico. Complemento de destino. Complemento de carrera profesional. Complemento de productividad. Según ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, el destino en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud, tiene el carácter de falta. Grave. Leve. muy grave. No es falta disciplinaria según el estatuo marco. Atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, clasifica al personal estatutario sanitario de la siguiente forma. Licenciados, diplomados sanitarios, técnicos especialistas y técnicos superiores. Licenciados sanitarios, licenciados con título de especialista, diplomados sanitarios, diplomados con título de especialista, técnicos superiores y técnicos. Licenciados sanitarios, diplomados sanitarios, y técnicos sanitarios. Licenciados sanitarios, especialistas en ciencias de la salud, diplomados, técnicos superiores y técnicos especialistas. Según el artículo 62 del estatuo marco del personal estatutario de los servicios de salud, el régimen general de situaciones del personal estatutario fijo contempla todas las siguientes excepto. Servicio de activo. Excedencia voluntaria. Comisión de servicio. Suspensión de funciones. La ley 55/2003, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla en su artículo 26 (jubilación). La jubilación voluntaria parcial. La prejubilación. La jubilación voluntaria. La jubilación forzosa. Según establece la ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, no podrá ser retribución complementaria. Los trienios. El complemento específico. El complemento de carrera. El complemento de productividad. De acuerdo con el régimen vigente para personal estatutario de los servicios de salud del sistema nacional de salud la sanción disciplinaria de "apercibimiento" se impone. Por escrito o verbalmente solo para faltas leves. Por escrito para faltas graves o leves. Por escrito para faltas leves o moderadas. Siempre por escrito y solo para faltas leves. Uno de los siguientes principios de la potestad disciplinaria no está recogido en el estatuto marco ¿cuál es?. Tipicidad. Eficacia. Efectividad. Proporcionalidad. Conforme al artículo 71.1 del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿a qué principios responderá el régimen disciplinario en todo el sistema nacional de salud?. a los principios de honestidad, rapidez y adaptabilidad. a los principios de tipicidad, eficacia y proporcionalidad. a los principios de responsabidad, flexibilidad y equidad. a los principios de transparencia, confidencialidad y lealtad. La negociación colectiva del personal estatutario se articula a través de. Mesas sectoriales de negociación de cada uno de los servicios de salud. Juntas de personal y delegados de personal. Sindicatos. Comités de empresas y delegados de personal. El quebrantamiento de la reserva de los datos del centro o la intimidad personal de los usuarios y la información de su proceso y estancia en las instituciones o centros sanitarios, ¿es una falta disciplinaria de caracter...?. Leve. Grave, si hay encubrimiento y consentimiento. Grave. Muy grave. |