Tema 8 Común SAS. Régimen Jurídico Personal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 Común SAS. Régimen Jurídico Personal Descripción: Régimen de Incompatibilidades. Estatuto Marco Personal Estatuario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Ley 53/1984 de 26 de Diciembre. Ley 54/1984 de 26 de Diciembre. Ley 52/1984 de 26 de Diciembre. Ley 55/1984 de 26 de Diciembre. Entre los principios generales de la Ley 53/1984 de Incompatibilidades... El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta ley, no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí, o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo cargo o actividad del sector público salvo en los supuestos previstos en la misma. No se podrá percibir, salvo en los supuestos previstos en esta ley, remuneración con cargo a los presupuestos de las administraciones públicas y de los entes, organismos, empresas de ellas dependientes. El desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley, será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo profesión o actividad público o privado, que pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad o independencia. Todas las anteriores respuestas son correctas. La Ley 53/1984 de Incompatibilidades será de aplicación a... Al personal que desempeñe funciones públicas y perciba sus retribuciones mediante arancel. Al personal al servicio de la Seguridad Social, de sus entidades gestoras y de cualquier otra entidad u organismo de la misma. El personal al servicio de entidades, corporaciones de derecho público, fundaciones y consorcios cuyos presupuestos se doten ordinariamente en mas de un 50 por 100 con subvenciones u otros ingresos procedentes de las administraciones públicas. Todas las anteriores respuestas son correctas. Segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público, para las funciones docente y sanitaria, solo podrá desempeñarse (indique la respuesta incorrecta). Por razón de interés público, determinada por el Consejo de Ministros mediante RD u órgano de gobierno de la CA. En régimen laboral, a tiempo parcial y con duración determinada. No necesitará autorización previa de compatibilidad. Es incompatible con la percepción de pensión de jubilación o retiro por Derechos Pasivos o por cualquier otro Régimen de la Seguridad Social público y obligatorio. Podrá autorizarse el desempeño de un segundo puesto de trabajo en la esfera Universitaria a. Profesor Universitario, régimen de dedicación no superior al tiempo parcial y duración determinada. Docente e investigador de la Universidad, prestación tiempo parcial. Profesores titulares de Escuelas Universitarias de Enfermería. Todas las anteriores respuestas son correctas. En cuanto a la compatibilidad para el desempeño de cargos electivos, es compatible el desempeño de una segunda actividad (indica la respuesta incorrecta). A los miembros de Asambleas Legislativas de las CA, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de ésta o porque se establezca la incompatibilidad. A los miembros de la Corporaciones Locales, salvo que desempeñen las mismas cargos retribuidos en régimen de dedicación exclusiva. Podrá percibirse retribución correspondiente a las dos actividades, además de las dietas, indemnizaciones o asistencias que correspondan. Podrían percibir las retribuciones por la dedicación a tiempo parcial de las corporaciones locales, siempre que la desempeñen fuera de su jornada de trabajo en la administración, sin superar en ningún caso los límites establecidos. Será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas el que la cantidad total percibida por ambos puestos actividades no supere la remuneración prevista en los presupuestos generales del Estado para el cargo de director general ni supere al principal, en régimen de dedicación ordinaria, incrementada en: Un 20 por 100 Grupo A. Un 40 por 100 Grupo D. Un 50 por 100 Grupo E. Un 35 por 100 Grupo C. Los servicios prestados en el segundo puesto o actividad es incorrecto decir. No se computarán a efectos de trienios ni de derechos pasivos. Las pagas extraordinarias sólo podrán percibirse por uno de los puestos. Las prestaciones familiares sólo se podrán percibir de uno de los puestos. A efectos de carrera profesional, sólo se tendrá en cuenta uno de los puestos. El personal que pertenezca a Consejos de Administración u órganos de gobierno de Entidades o Empresas públicas o privadas. Sólo podrá percibir las dietas o indemnizaciones que correspondan por su asistencia los mismos. No se podrá pertenecer a mas de dos Consejos de Administración u órganos de gobierno. Las cantidades devengadas por cualquier otro concepto serán ingresadas directamente por la entidad o empresa en la tesorería pública que corresponda. Todas las respuestas anteriores son correctas. La autorización o denegación de la compatibilidad para un segundo puesto actividad en el sector público. Corresponde al Ministerio de la Presidencia a propuesta de la Subsecretaría del departamento correspondiente, previo informe directores de los organismos entes y empresas públicas. Corresponde al Ministerio de la Presidencia a propuesta de la Secretaría del departamento correspondiente, previo informe directores de los organismos entes y empresas públicas. Corresponde al Ministerio de Administración Pública a propuesta de la Subsecretaría del departamento correspondiente, previo informe directores de los organismos entes y empresas públicas. Corresponde al Ministerio de Administración Pública a propuesta de la Secretaría del departamento correspondiente, previo informe directores de los organismos entes y empresas públicas. Quienes aspiran por cualquier título un nuevo puesto del sector público que con arreglo a esta ley incompatible. Habrán de optar por uno de ellos dentro del plazo de toma de posición. A falta de opción en el caso señalado, se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. Si se tratara de puestos susceptibles de compatibilidad, previa autorización, deberán instarla en los 10 primeros días del aludido plazo de toma de posesión, entendiéndose éste prorrogado en tanto recae resolución. Todas la respuesta anteriores son correctas. En cuanto a la compatibilidad con las actividades privadas. No podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o particulares, que se relacionen directamente con las que desarrolle el departamento organismo o entidad donde estuviera destinado. Podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o particulares, que se relacionen directamente con las que desarrolle el departamento organismo o entidad donde estuviera destinado. No podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o particulares, que no se relacionen directamente con las que desarrolle el departamento organismo o entidad donde estuviera destinado. Podrá ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o particulares, que se relacionen directamente con las que no desarrolle el departamento organismo o entidad donde estuviera destinado. En todo caso el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta ley no podrá ejercer las siguientes actividades. El desempeño de actividades privadas, en los asuntos que esté interviniendo haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. Consejos de administración u órgano rector empresa o entidades privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada, con las que gestione el departamento organismo o entidad en que preste sus servicios el personal afectado. Cargos de todo orden en empresas o sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios, suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios o con participación o aval en el sector público. Todas las respuestas anteriores son correctas. Quedan exceptuadas del régimen de incompatibilidades las actividades. La administración del patrimonio personal o familiar. La participación en tribunales calificadores pruebas selectivas para ingreso en las administraciones públicas. La participación del personal docente en exámenes pruebas evaluaciones distintas de las que había actualmente le corresponde. Todas las respuestas anteriores son correctas. Quedan exceptuada del régimen de incompatibilidades las siguientes actividades menos. La dirección de seminarios o el dictado de cursos o conferencias en centros oficiales de formación de funcionarios o profesorado no carácter permanente o habitual ni supongan más de 75 horas al año. El ejercicio del cargo de presidente vocal o miembro de Junta rectora de mutualidades o patronatos de funcionarios, aunque sea retribuido. La producción y creación literaria, artística, científica y técnica. La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. La ley del Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud es. Ley 55/2003 de 16 de Diciembre. Ley 54/2003 de 16 de Diciembre. Ley 56/2003 de 16 de Diciembre. Ley 45/2003 de 16 de Diciembre. La composición de la Ley 55/2003 de 16 de Diciembre es. 90 artículos y 14 capítulos. 80 artículos y 14 capítulos. 80 artículos y 15 capítulos. 90 artículos y 15 capítulos. El objeto de la Ley 55/2003 es. Establecer las bases reguladoras de la relación estaturial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de salud. Establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de salud. Establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal funcionario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de salud. Establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema de Salud de las CCAA. Son principios y criterios por los que se rige la ordenación del régimen del personal estatuario, todos menos. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatuario. Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatuario fijo. Libre circulación del personal estatuario en el Sistema de Salud de cada CCAA. Responsabilidad en el ejercicio profesional y objetividad como garantía de la competencia e imparcialidad en el desempeño de las funciones. Son también principios y criterios de la ordenación del régimen del personal estatuario. Integración en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud de sus centros e instituciones. Incorporación de los valores de integridad, neutralidad, transparencia en la gestión, deontología y servicio al interés público y a los ciudadanos. Coordinación cooperación y mutua información entre las administraciones. Todas las anteriores respuestas son correctas. Los criterios de clasificación del personal estatuario son. Licenciados, diplomados, técnicos y otro personal. Atendiendo a la función desarrollada, al nivel de título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. Fijos, fijos - discontínuos, temporales, laborales. Sanitarios y no sanitarios. Los nombramientos de personal estatutario temporal podrán ser de. Interinidad, de carácter eventual o de sustitución. Interinidad, cambio de servicio o de sustitución. De carácter eventual, de servicios especiales o de sustitución. De servicios especiales, de sustitución o de cambio de servicio. El nombramiento de carácter interino se expedirá. Para el desempeño de una plaza vacante de los centros o servicios de salud cuando sea necesario para atender las correspondientes funciones. Cuando se trate de servicios determinados de naturaleza temporal coyuntural o extraordinaria. Para garantizar el funcionamiento permanente o continuado de los centros sanitarios. Para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. ¿Cuándo se efectuará el cese del personal estatuario eventual?. Cuando se incorpore el personal fijo por el procedimiento legal o reglamentariamente establecido o cuando dicha plaza resulte amortizada. Cuando se produzca la causa o venza el plazo que expresamente se determinen su nombramiento así como cuando se supriman las funciones que en su día lo motivaron. Cuando se reincorpore la persona a la que sustituya así como cuando esta pierda su derecho a la reincorporación a la misma plaza o función. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El personal estatutario del servicio de salud ostenta los siguientes derechos menos. A la percepción puntual de las retribuciones e indemnizaciones por razón del servicio en cada caso establecidas. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud. A la movilidad voluntaria promoción interna y desarrollo profesional. Al encuadramiento en el régimen específico de la Seguridad Social. Son derechos colectivos del personal estatutario de los servicios de salud. A la actividad sindical. A la negociación colectiva. A disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral. Todos los anteriores son derechos colectivos. Es un deber del personal estatutario de los servicios de salud. Ser identificado por su nombre y categoría profesional por los usuarios del Sistema Nacional de salud. La jubilación en los términos y condiciones establecidas. La estabilidad en el empleo y el ejercicio y desempeño efectivo. La actividad sindical. Son requisitos para la adquisición de la condición de personal estatutario fijo. La superación de las pruebas de selección. El nombramiento conferido por el órgano competente. La incorporación previo cumplimiento de los requisitos en el plazo determinado en la convocatoria. Todos los anteriores son requisitos. ¿Cuál de los siguientes no es una causa de la pérdida de condición de personal estatutario fijo?. La pérdida de nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. La pena principal o accesoria de inhabilitación y absoluta y en su caso la especial para empleo o cargo público para el ejercicio de la correspondiente profesión. La prejubilación. La incapacidad permanente en los términos previstos en esta ley. La selección podrá realizarse a través del sistema de oposición. Cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo aconsejen. Cuando así resulte más adecuado en función de las características socio - profesionales del colectivo. Cuando las peculiaridades de las tareas generales a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo aconsejen. Cuando así resulte más adecuado en función de las características socio - sanitarias del colectivo. El concurso consiste en. La celebración de una o más pruebas dirigidas a evaluar la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las correspondientes funciones, así como a establecer el orden de prelación. La evaluación de la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las correspondientes funciones a través de la valoración con arreglo a baremo de los aspectos más significativos de los correspondientes currículos, así como establecer el orden de prelación. La celebración de una o más pruebas dirigidas a evaluar la competencia e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las correspondientes funciones, así como a establecer el orden de prelación. La evaluación de la competencia e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las correspondientes funciones a través de la valoración con arreglo a baremo de los aspectos más significativos de los correspondientes currículos, así como establecer el orden de prelación. Principios en los que se basa la selección de personal temporal. Igualdad, mérito y capacidad. Igualdad y mérito. Igualdad, mérito, capacidad, competencia y publicidad. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Principios por los que se rige la promoción interna. Igualdad, mérito y publicidad. Igualdad, mérito y competencia. Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y competencia. Igualdad, mérito y capacidad. El personal de promoción interna temporal. Se mantendrá en servicio activo en su categoría de origen, percibirá las retribuciones del puesto efectivamente desempeñado, excepto trienios. Se mantendrá en servicio activo en su categoría de origen, percibirá las retribuciones de su categoría de origen, excepto trienios. Se mantendrá en servicios especiales en su categoría de origen, percibirá las retribuciones del puesto efectivamente desempeñado, excepto trienios. Se mantendrá en servicio activo en su categoría de origen, percibirá las retribuciones del puesto efectivamente desempeñado. Cuando el personal estatuario sea destinado en comisión de servicios con carácter temporal al desempeño de funciones especiales no adscrito a una determinada plaza o puesto de trabajo. Percibirá las retribuciones de la plaza o puesto efectivamente desempeñado. Percibirá las retribuciones de su plaza o puesto de origen. No tendrá derecho a la reserva de su plaza o puesto de trabajo de origen. Tendrá derecho a la reserva de una plaza o puesto similar a su puesto de origen. Las pagas extraordinarias. Serán como mínimo de una mensualidad del sueldo y trienios. Serán como mínimo de una mensualidad del sueldo y trienios, a la que se le añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino. Serán como mínimo de una mensualidad del sueldo, a la que se le añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino. Serán como mínimo de una mensualidad del sueldo. El periodo nocturno se definirá en las normas pacto acuerdo que sean aplicables a cada centro sanitario y. Tendrá una duración mínima de 7 horas, incluirá necesariamente el período comprendido entre las cero y las 5:00 de cada día natural. Tendrá una duración mínima de 8 horas, incluirá necesariamente el período comprendido entre las cero y las 6:00 de cada día natural. Tendrá una duración mínima de 8 horas, incluirá necesariamente el período comprendido entre las 23:00 y las 5:00 de cada día natural. Tendrá una duración mínima de 7 horas, incluirá necesariamente el período comprendido entre las 23:00 y las 4:00 de cada día natural. La jornada complementaria es. Para la prestación de servicios de atención continuada, su duración máxima conjunta junto con la ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo mensual. Para la prestación de servicios de atención continuada, su duración máxima conjunta junto con la ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo trimestral. Para la prestación de servicios de atención continuada, su duración máxima conjunta junto con la ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo bimestral. Para la prestación de servicios de atención continuada, su duración máxima conjunta junto con la ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. La jornada especial. Cuando la jornada continuada no sirva para garantizar la adecuada atención continuada y permanente siempre que existan razones organizativas o asistenciales que lo justifiquen se podrá superar la duración máxima conjunta de la jornada ordinaria y la jornada complementaria. El personal debe manifestar por escrito individualizada mente y libremente su consentimiento en ello. Tendrán el carácter de jornada complementaria de límite máximo de 150 horas al año. Todas las anteriores respuestas son correctas. En cuanto a la jornada y descansos diarios. La jornada ordinaria no exceder a las 12 h ininterrumpidas y el periodo mínimo de descanso ininterrumpido será de 12 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente. La jornada ordinaria no exceder a las 12 h ininterrumpidas y el periodo mínimo de descanso ininterrumpido será de 10 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente. La jornada ordinaria no exceder a las 8 h ininterrumpidas y el periodo mínimo de descanso ininterrumpido será de 10 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente. La jornada ordinaria no exceder a las 8 h ininterrumpidas y el periodo mínimo de descanso ininterrumpido será de 12 horas entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente. En cuanto al descanso semanal. El descanso ininterrumpido tendrá una duración media de 12 horas semanales que se incrementará con el mínimo de descanso diario previsto y el periodo de referencia para calcular lo anterior será de 2 meses. El descanso ininterrumpido tendrá una duración media de 24 horas semanales que se incrementará con el mínimo de descanso diario previsto y el periodo de referencia para calcular lo anterior será de 2 meses. El descanso ininterrumpido tendrá una duración media de 24 horas semanales que se incrementará con el mínimo de descanso diario previsto y el periodo de referencia para calcular lo anterior será de 1 meses. El descanso ininterrumpido tendrá una duración media de 12 horas semanales que se incrementará con el mínimo de descanso diario previsto y el periodo de referencia para calcular lo anterior será de 1 meses. En cuanto al régimen de descansos alternativos. Cuando nos hubiera disfrutado de los períodos mínimos de descanso diario se tendrá derecho a una compensación mediante descanso alternativos cuya duración total no podrá ser inferior a la reducción experimentada. La compensación se entenderá producida cuando se haya disfrutado en cómputo trimestral un promedio de semanal de 96 horas de descanso. El disfrute de los descansos compensatorios previstos no podrá ser sustituido por compensación económica salvo en los casos de finalización de la relación de servicios. Todo lo anterior es correcto. En cuanto a la jornada de trabajo a tiempo parcial. Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa con el límite máximo del 70% de la jornada ordinaria en cómputo anual. Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa con el límite máximo del 75% de la jornada ordinaria en cómputo anual. Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa con el límite máximo del 80% de la jornada ordinaria en cómputo anual. Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa con el límite máximo del 65% de la jornada ordinaria en cómputo anual. Se mantendrán en situación de servicio activo. Los que se encuentren en comisión de servicios. Los que disfruten de vacaciones o permisos. Los que se encuentren en situación de incapacidad temporal. Todos los anteriores. Será declarado en situación de Servicios Especiales en todas las situaciones menos en. Se acceda a plaza de formación sanitaria especializada mediante residencia. Se acceda a puesto directivo de las organizaciones internacionales de las Administraciones Públicas. Sea autorizado por las Administraciones públicas a periodos superiores a 6 meses para prestar servicios o colaborar con organizaciones no gubernamentales. Se acceda a plaza en otro destino de otra Comunidad de manera temporal. ¿Qué significa servicio bajo otro régimen jurídico?. Situación a la que pasarán quienes acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que efectúen los servicios de salud al personal estatuario temporal, para prestar servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada o participada en un mínimo de la mitad de su capital por el propio servicio o CA. Situación a la que pasarán quienes acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que efectúen los servicios de salud al personal estatuario fijo, para prestar servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada o participada en un máximo de la mitad de su capital por el propio servicio o CA. Situación a la que pasarán quienes no acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que efectúen los servicios de salud al personal estatuario fijo, para prestar servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada o participada en un mínimo de la mitad de su capital por el propio servicio o CA. Situación a la que pasarán quienes acepten la oferta de cambio de su relación de empleo que efectúen los servicios de salud al personal estatuario fijo, para prestar servicios en un centro cuya gestión sea asumida por una entidad creada o participada en un mínimo de la mitad de su capital por el propio servicio o CA. Suspensión de funciones. Será privado durante el tiempo de permanencia en la misma, del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos inherentes a su condición. Si es firme determinará la pérdida del puesto cuando exceda los seis meses, y no podrá superar los seis años por sanción disciplinaria. La suspensión firme se impondrá en virtud de sentencia dictada en causa criminal o sanción disciplinaria. Todo lo anterior es correcto. El régimen disciplinario responderá a los principios de. Tipicidad, eficacia y proporcionalidad. Tipicidad, eficiencia y proporcionalidad. Tipicidad y propocionalidad. Tipicidad, inmediatez y proporcionalidad. El procedimiento del régimen disciplinario responderá a los principios de. Celeridad, economía procesal y pleno respeto a los derechos y garantías. Inmediatez, economía procesal y proporcionalidad. Celeridad, economía procesal y proporcionalidad. Inmediatez, economía procesal y pleno respeto a los derechos y garantías. Es una falta muy grave. El abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación. La negligencia en la utilización de los medios disponibles. La prevalencia de la condición de personal estatuario para obtener beneficio indebido. Es una falta grave. El quebranto de la debida reserva. La falta de asistencia durante más de cinco días continuados o la acumulación de siete faltas en dos meses sin autorización ni causa justificada. El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de 20 horas al mes. La grave agresión a cualquier persona. Es una falta leve. La falta de rendimiento que afecte al normal funcionamiento. Los daños y deterioro en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzcan por negligencia inexcusable. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. Las faltas muy graves serán corregidas con las siguientes sanciones menos. Separación del servicio, que comportará la pérdida de la condición de personal estatuario. Traslado forzoso con cambio de localidad, sin derecho a indemnización y con prohibición temporal de participar en procedimiento de movilidad máximo cuatro años. Suspensión de funciones, no podrá superar los 6 años ni será inferior a los 2 años. Traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad, con prohibición temporal de participar en procedimiento de movilidad máximo dos años. La suspensión provisional de funciones como medida cautelar durante la tramitación de un expediente disciplinario por falta grave o muy grave o de un expediente judicial, es incorrecto decir. No podrá exceder de seis meses. El interesado no percibirá las retribuciones básicas. Si el expediente finaliza con sanción de separación del servicio o con la suspensión de funciones sus efectos se retrotraerán. Si el expediente no finaliza si con separación ni suspensión se reincorporará al servicio activo, y tendrá derecho a la percepción de las retribucones dejadas de percibir. ¿Quiénes están exentos de realizar la jornada complementaria?. Los mayores de 55 años mediante una solicitud en el último trimestre del año anterior. Los personas que tienen hijos menores de un año o con minusvalía o gestantes. Por enfermedad. Todas las anteriores respuestas son correctas. La reducción de jornada se podrá solicitar para. Guarda legal, de menores de 12 años, familiar hasta 2º grado por accidente o enfermedad. Por interés personal. Por enfermedad muy grave de familiar de 1º grado consanguinidad o afinidad. Todas las anteriores son correctas. Las características de la reducción de jornada será la siguiente,. Por guardia legal, reducción de un tercio o la mitad de la jornada, con retribución del 60 - 80 % incluido trienios. Interés personal, reducción de jornada no mayor del 50%, y las retribuciones se reducirán en proporción a la reducción de jornada. Enfermedad grave, reducción del 50% retribuido, máximo un mes. Todo lo anterior es correcto. ¿Cuál de estas características de las vacaciones del personal estatuario es incorrecta?. Corresponderán 30 días laborables. El personal fijo con una antigüedad de 20 años disfrutará de 2 días de más. Corresponde dos días y medio por cada mes trabajado. El fraccionamiento en dos periodos máximo, siendo la suma 26 días laborables incluyendo los sábados. Por fallecimiento de cónyuge o familiar de 1º grado. Corresponderán 3 días si es la misma localidad y 5 días en localidad distinta. Serán días hábiles consecutivos. El cómputo comenzará el mismo día del hecho o el siguiente día hábil si ocurre después de la jornada de trabajo. Todo lo anterior es correcto. Por traslado de domicilio. Si hay cambio de residencia a más de 50 kms, 2 días naturales consecutivos. Se generará este derecho cuando el traslado sea consecuencia de un cambio de puesto de trabajo que conlleve plazo posesorio. Si hay cambio de residencia a menos de 50 kms, 3 días naturales consecutivos. Si el cambio de residencia es en la misma localidad, 1 día. Permisos para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal, y para deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral. Durará el tiempo necesario para el cumplimiento del deber, o el tiempo establecido por la norma que regule la actividad a desarrollar. Deber inexcusable es aquella obligación cuyo incumplimiento genera una responsabilidad de índole civil, penal o administrativa. De carácter cívico, asistencia a plenos de Corporaciones, Juicios, Juntas Generales, Mesas Electorales. Todo lo anterior es correcto. Permiso para cuidado de un hijo menor de 16 meses es incorrecto decir. 1 hora diaria de ausencia por cada hij@, máximo 2 horas en caso de parto múltiple. No se podrá dividir el periodo en dos fracciones. Podrá sustituirse por un permiso retribuido acumulado, en orden de 1 hora por cada turno de 7 horas. No es incompatible con la reducción de jornada por guarda legal. En cuanto al permiso por parto es incorrecto decir. Corresponderán 16 semanas ininterrumpidas ampliable a 2 más en caso de discapacidad o multiparidad. No se podrá participar en cursos de formación. Obligatoriamente las 6 semanas inmediatas posteriores al parte corresponden a la madre. Caso parto prematuro, o neonato hospitalizado se ampliará hasta un máximo de 13 semanas adicionales. Permiso de adopción internacional. Tendrá derecho a un permiso hasta de dos meses de duración percibiendo durante este periodo las retribuciones básicas. Tendrá derecho a un permiso hasta de dos meses de duración percibiendo durante este periodo las retribuciones básicas y complementaria. Tendrá derecho a un permiso hasta de un mes de duración percibiendo durante este periodo las retribuciones básicas. Tendrá derecho a un permiso hasta de un mes de duración percibiendo durante este periodo las retribuciones básicas y complementarias. Los permisos por violencia de género. Tendrán derecho a la reducción de jornada. Disminución proporcional de la retribución. Reordenación del tiempo de trabajo o de la aplicación de un horario flexible. Todo lo anterior es correcto. Licencias, días de libre disposición, es incorrecto decir. Corresponden 6 días por cada año natural. Adicionalmente el personal disfrutará 2 días adicionales más de licencia que se disfrutarán en días señalados de ámbito local o los días 24 y 31 de Diciembre. Se disfrutarán hasta el 15 de febrero del año siguiente. La concesión estará condicionada a que la ausencia no menoscabe el normal desarrollo del trabajo. En cuanto al permiso sin sueldo. La solicitud motivada se realizará al menos 10 días antes. Corresponderá tres meses por cada año natural y mínimo 7 días naturales. Puede ampliarse hasta 6 meses para atender al cónyuge o persona con la que habitualmente conviva. Todo lo anterior es correcto. |