option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 8. CUIDADOS BÁSICOS. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 8. CUIDADOS BÁSICOS. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

Descripción:
UAX ENFERMERIA TEMA 8. ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal de la enfermera en relación con la administración de fármacos?. a) Prescribir todos los fármacos. b) Realizar diagnósticos médicos. c) Aplicar fármacos prescritos y ser responsable de su administración. d) Supervisar al personal médico.

Según el Real Decreto 954/2015, las enfermeras pueden prescribir: a) Todos los antibióticos sin restricción. b) Fármacos solo en urgencias. c) Ciertos medicamentos y productos sanitarios de manera colaborativa. d) Exclusivamente analgésicos.

¿Cuál de los siguientes NO es un efecto adverso leve esperado de algunos tratamientos?. a) Náuseas. b) Mareos. c) Sepsis. d) Fatiga.

¿Qué indica la “Regla de los 5 correctos” en la administración de medicamentos?. a) Prescripción, temperatura, higiene, velocidad, y postura. b) Paciente, fármaco, dosis, hora y vía correctos. c) Diagnóstico, prescripción, dilución, supervisión, y anotación. d) Receta, posología, lote, duración y aplicación.

¿Cuál de las siguientes vías pertenece a la administración enteral?. a) Intramuscular. b) Oral. c) Subcutánea. d) Intravenosa.

¿Cuál es un ejemplo de forma farmacéutica sólida con recubrimiento entérico?. a) Jarabe. b) Supositorio. c) Comprimido entérico. d) Pomada.

¿Cuál es un efecto tóxico de un fármaco?. a) Mareo leve. b) Acumulación en sangre por mal metabolismo. c) Hipersensibilidad. d) Interacción con alimentos.

¿Qué tipo de efecto ocurre cuando dos medicamentos juntos producen un efecto mayor?. a) Tóxico. b) Idiosincrásico. c) Sinérgico. d) Antagonista.

¿Cuál es la forma más segura de administrar colirio?. a) Directamente sobre la córnea. b) En el lagrimal. c) En el saco conjuntival sin tocar el ojo. d) Sobre el párpado superior.

¿Qué vía se utiliza en los inhaladores para el tratamiento del asma?. a) Intramuscular. b) Oral. c) Inhalatoria. d) Sublingual.

. ¿Qué se debe hacer si hay duda en la administración de un fármaco?. a) Administrarlo y observar. b) Consultar antes de administrar. c) Cambiar la vía de administración. d) Reducir la dosis.

¿Qué tipo de administración se considera parenteral?. a) Rectal. b) Oral. c) Sublingual. d) Subcutánea.

¿Qué se debe comprobar siempre antes de administrar un medicamento?. a) Tipo de dieta del paciente. b) Hora de la última comida. c) Alergias y caducidad del fármaco. d) Frecuencia cardíaca.

¿Cuál es un ejemplo de medicamento administrado por vía tópica con efecto sistémico?. a) Nitroglicerina en parche. b) Colirio. c) Enema. d) Gasa impregnada en suero.

¿Qué vía de administración permite un efecto más rápido?. a) Vía oral. b) Sublingual. c) Intravenosa. d) Rectal.

¿Cuál es la responsabilidad legal del profesional de enfermería al delegar la administración a un TCAE?. a) Compartida con el médico. b) Totalmente del enfermero. c) Del TCAE. d) De la institución.

¿Qué forma farmacéutica se utiliza por vía rectal?. a) Pomada. b) Supositorio. c) Inyección. d) Jarabe.

¿Qué medicamento puede prescribir un enfermero para deshabituación tabáquica?. a) Ibuprofeno. b) Bupropión. c) Heparina. d) Nitroglicerina.

¿Qué define el nombre genérico de un fármaco?. a) El principio activo reconocido internacionalmente. b) El nombre comercial registrado. c) Su estructura química. d) Su uso clínico.

¿Cuál es una forma farmacéutica semisólida de aplicación ocular?. a) Colirio. b) Solución. c) Pomada oftálmica. d) Aerosol.

¿Qué elemento se utiliza para comprobar la identificación del paciente antes de administrar un fármaco?. a) Edad y peso. b) Grupo sanguíneo. c) Nombre, número de cama y habitación. d) Fecha de ingreso.

¿Qué tipo de reacción se considera impredecible y diferente a la esperada?. a) Adversa. b) Idiosincrásica. c) Tóxica. d) Alergia leve.

¿Qué vía se utiliza para aplicar fármacos directamente sobre la piel?. a) Vía dérmica. b) Vía sublingual. c) Vía nasal. d) Vía intradérmica.

¿Qué tipo de dispositivo se utiliza para la administración de aerosoles?. a) Inyector automático. b) Nebulizador o inhalador presurizado. c) Espátula. d) Atomizador oral.

Cuál es el objetivo de presionar sobre el conducto lagrimal tras instilar un colirio?. a) Eliminar residuos. b) Limpiar el ojo. c) Evitar absorción sistémica. d) Diluir el medicamento.

¿Qué se debe hacer tras administrar un fármaco por primera vez?. a) Dejar al paciente solo. b) Aplicar otro medicamento. c) Observar reacciones. d) Dar líquidos.

. ¿Cuál es la vía más utilizada por su facilidad y seguridad?. a) Intravenosa. b) Subcutánea. c) Oral. d) Intradérmica.

¿Qué sucede si se introduce varias veces el cuentagotas en el frasco nasal?. a) Se mezcla mal el contenido. b) Aumenta el riesgo de contaminación. c) Se enfría el medicamento. d) Se pierde la dosis.

¿Qué forma farmacéutica contiene una base azucarada y se disuelve lentamente en la boca?. a) Pastilla. b) Cápsula. c) Comprimido efervescente. d) Suspensión.

. ¿Qué componente no es parte del principio activo, pero ayuda a su absorción?. a) Disolvente. b) Excipiente. c) Sustancia antagonista. d) Sustancia reactiva.

¿Qué ocurre si se administra un fármaco caducado?. a) Se vuelve más potente. b) Puede ser ineficaz o tóxico. c) No pasa nada. d) Mejora su absorción.

¿Qué fármaco podría usar un enfermero para una ITU inferior no complicada?. a) Acetaminofén. b) Penicilina. c) Fosfomicina. d) Omeprazol.

¿Cuál de los siguientes no es un error común en la administración de fármacos?. a) Error en la hora. b) Error en la vía. c) Confirmar alergias. d) Error en la dosis.

. ¿Qué procedimiento es esencial antes de aplicar un colirio?. a) Lavar con alcohol. b) Limpiar secreciones del ojo con suero fisiológico. c) Usar agua del grifo. d) Aplicar anestesia.

¿Cuál es la característica principal del comprimido con cubierta entérica?. a) Se disuelve en el estómago. b) Es más barato. c) Se disuelve en el intestino. d) Tiene sabor agradable.

¿Qué forma farmacéutica se considera un preparado parenteral?. a) Elixir. b) Comprimido. c) Inyectable estéril. d) Cápsula de gelatina blanda.

¿Qué dispositivo facilita la administración de dosis precisas por vía nasal?. a) Cápsula. b) Cuentagotas o nebulizador. c) Inhalador. d) Espaciador.

¿Qué factor puede aumentar el efecto sistémico de un fármaco tópico?. a) Bajas temperaturas. b) Aplicación en zonas secas. c) Aplicación sobre piel delgada y extensa. d) Aplicación por vía sublingual.

¿Qué se debe hacer con la primera porción de una pomada oftálmica?. a) Aplicarla en el ojo. b) Desecharla por posible contaminación. c) Guardarla para otra dosis. d) Diluirla con suero fisiológico.

¿Qué norma es incorrecta en la seguridad de la administración de fármacos?. a) No administrar preparados por otras personas. b) Administrar aunque el etiquetado esté borroso. c) Comprobar la orden escrita. d) Consultar ante dudas.

Denunciar Test