option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8. Derecho Penal. Parte 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8. Derecho Penal. Parte 3

Descripción:
Tema 8 Guardia Civil

Fecha de Creación: 2022/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Derecho Penal objetivo vigente en España esta integrado por: El Código Penal. Las Leyes Penales especiales (Ley de Contrabando, etc.). Ambas son correctas. Ninguna respuesta es correcta.

En relación al principio de legalidad, cuando decimos que no existe delito por una acción ni omisión que no esté prevista como delito por ley anterior a su perpetración, nos estamos refiriendo a la garantía: Criminal. Penal. Jurisdiccional. De ejecución.

Del Principio de legalidad se derivan cuatro garantías. Señale cuál de las siguientes es incorrecta: Garantia Criminal. Garantía de Ejecución. Garantía Penal. Garantía Territorial.

El internamiento en un centro de deshabituación es: Una pena. Una medida de seguridad. Una reparación de daño. Una circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal.

Cuando el error sobre un hecho constitutivo de la infracción penal atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor fuera vencible: La infracción será castigada, en su caso, como imprudente. Impedirá su apreciación. La infracción será castigada aplicando la pena inferior en uno o dos grados. La infracción no será castigada pues excluye la responsabilidad criminal.

El titular del derecho o interés lesionado o puesto en peligro por el delito es: El objeto material. El sujeto activo. El sujeto pasivo. El bien jurídico.

Es punible por el Código Penal: Únicamente el delito consumado. El delito consumado y la tentativa de delito. Únicamente la tentativa de delito. El delito consumado, la tentativa y el desistimiento.

Derecho penal objetivo es: La facultad del Estado para establecer normas penales y castigar a los infractores de las mismas. El conjunto de normas jurídicas dictadas por el Estado para establecer y determinar los delitos las penas y las medidas de seguridad. El conjunto de normas jurídicas que regulan el uso de la fuerza. El conjunto de normas consuetudinarias que regulan el uso de la fuerza.

Obrar con abuso de confianza es una circunstancia: Eximente. Agravante. Atenuante. Mixta de parentesco.

La circunstancia mixta de parentesco: Señale la proposición CORRECTA: Puede eximir, atenuar o agravar la responsabilidad. Afecta a primos hermanos. No afecta a hermanos por adopción. Modifica la responsabilidad criminal en función de la naturaleza motivos y efectos del delito.

Puede ser sujeto pasivo del delito: Únicamente la persona humana individual. Únicamente el hombre individual y la colectividad social. El Estado, la colectividad social el hombre individual o la persona colectiva (jurídica). Todo aquello (persona animal o cosa sobre lo que recae la acción del delito.

Cuando la apología constituye una incitación directa a cometer un delito se castigara como: Inducción. Conspiración. Provocación. Proposición.

A los efectos penales al que por si solo o como miembro de alguna, corporación, tribunal y órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia se le reputara: Incapaz. Funcionario. Autoridad. Agente de la Autoridad.

Señale la proposición INCORRECTA. No será castigada ninguna omisión que no esté prevista como delito por Ley anterior a su perpetración. Las leyes penales se aplicaran a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas. La ejecución de la pena se realizará bajo el control de los Jueces y Tribunales competentes. A los efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo, los delitos se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar.

El Código Penal consagra en su articulo 2.2, una excepción al principio de irretroactividad: Tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que no beneficien al reo. Tendrán efecto retroactivo aquellos reglamentos penales que favorezcan al reo. Tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo. Tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que no perjudiquen al reo.

El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal: Excluye la responsabilidad criminal. Atenuará la pena. Agravará la pena. Se castigará en su caso como imprudente.

Son manifestaciones de intención que no exigen la realización de ningún acto de ejecución: La conspiración, la provocación y la proposición. La tentativa y la conspiración. La tentativa y la inducción. La consumación y la tentativa.

Las penas que pueden imponerse con arreglo al Código Penal, bien con carácter principal bien como accesorias son: Graves, menos graves y leves. Privativas de libertad, privativas de otros derechos y multa. Privativas de libertad y medidas de seguridad. Privativas de libertad, privativas de otros derechos, multa y medidas de seguridad.

La imprudencia se clasifica según el código penal como: Grave o leve. Grave o menos grave. Menos grave o leve. Grave, menos grave y profesional.

Está exento de responsabilidad criminal el que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurran los siguientes requisitos: Obrar impulsado por miedo insuperable. Obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho. Agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla y falta de provocación suficiente por parte del atacante. Todas las proposiciones son incorrectas.

Las acciones u omisiones imprudentes: No se castigarán nunca. Se castigaran siempre. Sólo se castigarán cuando expresamente lo disponga la Ley. Únicamente se castigarán cuando lo disponga un Reglamento.

Cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes a la voluntad del autor estamos hablando de: La proposición. La inducción. La tentativa. La consumación.

¿Cual de las siguientes leyes no es una Ley Penal Especial?. Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Ley Orgánica 5/85 del Régimen Electoral General. Ley Penal y Procesal de Navegación Aérea. Ley Orgánica 12/95 de Represión del Contrabando.

Según el articulo 13.4. del Código Penal, cuando la pena, por su extensión pueda incluirse a la vez entre las penas graves y menos graves, el delito se considerara, en todo caso, como: Grave. Menos Grave. Leve. Lo decidirá el Juez.

Está exento de responsabilidad criminal el que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que concurra entre otros, el siguiente requisito: Agresión legitima. Provocación suficiente por parte de defensor. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Agresión legitima y provocación suficiente por parte de defensor.

La exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor constituye: Inducción. Apología. Conspiración. Provocación.

Son autores directos: Quienes realizan el hecho por si solos conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. Todas son correctas.

En el dolo eventual. Señale la proposición CORRECTA. El elemento intelectual consiste en la representación de un resultado como consecuencia posible de determinada acción u omisión, que no es querido directamente. No se acepta el resultado que el sujeto se plantea como posible pues de concluir que era probable su acaecimiento se hubiera abstenido de actuar. Se quiere el resultado en si mismo de modo inmediato. El elemento intelectual es la aceptación del resultado realizando la acción o manteniendo la misión.

La facultad del Estado para establecer normas penales y castigar a los Infractores de las mismas es el: Concepto subjetivo de Derecho Penal. Concepto objetivo de Derecho Penal. Concepto legal de Derecho Penal. Todas son correctas.

Autores por inducción son: Los que no siendo autores, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. Quienes realizan el hecho por si solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.

En los delitos que se cometen utilizando medios o soportes de difusión mecánicos se responde por el siguiente orden escalonado, excluyente y subsidiario: Señale la proposición CORRECTA: Quienes hayan inducido a realizar el texto. los directores del programa en que se difunda el texto y los directores de la empresa emisora. Los directores de la empresa editora los directores de la empresa impresora y los directores del programa. Los directores de la publicación, los directores de la empresa reproductora y los directores de la empresa editora. Los directores de la empresa editora los directores de la empresa impresora y los que redacten el texto.

Actualmente el obrar impulsado por un miedo insuperable es una circunstancia: Agravante. Eximente. Atenuante. Mixta.

El principio de legalidad implica cuatro garantías: Criminal, penal judicial y ejecutiva. Legal, penal, judicial y ejecutiva. Criminal social, judicial y normativa. Legal, social, judicial y penal.

Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado son: Cooperadores necesarios. Autores directos. Autores por inducción. Cómplices.

La provocación existe cuando: El que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo. Dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. Directamente se incita por medio de la imprenta la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas a la perpetración de un delito. El sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo este no se produce por causas independientes de la voluntad del autor.

Es una circunstancia atenuante: Señale la proposición CORRECTA. Haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima en cualquier momento del procedimiento. Actuar el culpable a causa de su adicción a la heroína. La dilación indebida en la tramitación del procedimiento, en todo caso. Haber procedido el culpable antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él a confesar la infracción a las autoridades.

Cómplices son: Los que no siendo autores, cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo. Quienes realizan el hecho por si solos conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento. Los que cooperan a su ejecución con un acto posterior a la ejecución del delito.

Puede ser sujeto activo del delito: La persona humana individual. El hombre individual y la persona jurídica. La persona humana, individual y el Estado. El Estado o la colectividad social.

¿Cuantos tipos de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal existen?. Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

Está exento de responsabilidad criminal. Señale la proposición INCORRECTA. El que por sufrir alteraciones en la percepción desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. El que en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona. El que obre en el ejercicio legítimo de un oficio. El que obre en el ejercicio legitimo de un derecho.

El que lleva a cabo el comportamiento descrito por la Ley como infracción penal es el sujeto: Pasivo. Material. Activo. Jurídico.

No hay pena: Sin dolo. Sin imprudencia. Sin dolo o imprudencia. Sin dolo e imprudencia.

El error vencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal, ¿qué efectos tiene sobre la pena?. Se castigará como imprudente. Impedirá su apreciación. Se aplicará la pena inferior en uno o dos grados. Excluirá la responsabilidad criminal.

Cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él estamos ante: La provocación. La conspiración. La apología. La proposición.

La responsabilidad criminal no se extingue por: Indulto. Prescripción del delito. Incumplimiento de la condena. Prescripción de la pena.

El que coopera a la ejecución de un delito con un acto simultaneo pero no necesario para el resultado del mismo se denomina: Coautor. Cooperador necesario. Cómplice. Autor por inducción.

Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo, nos referimos a: La inducción. La provocación. La proposición. La conspiración.

La voluntad consciente dirigida a la ejecución de un hecho que la Ley castiga como delito es lo que constituye: El dolo. La imprudencia. La falta. La culpa.

Son delitos menos graves: Las infracciones que la Ley castiga con pena grave. Las infracciones que la Ley no castiga. Las infracciones que la Ley castiga con pena leve. Las infracciones que la Ley castiga con penas menos grave.

Señale la proposición CORRECTA: Son delitos graves las infracciones que la Ley castiga contra las personas únicamente. Son delitos menos graves las infracciones que la Ley castiga con penas leves y menos graves. Cuando la pena por su extensión pueda Incluirse a la vez entre penas graves y menos graves el delito se considerara en todo caso, como grave. Son delitos graves las infracciones que la Ley castiga contra las personas y contra la libertad sexual, únicamente.

Denunciar Test