option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 8 especifico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 8 especifico

Descripción:
tema 8 especifico

Fecha de Creación: 2023/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En aplicación de la Orden 20/2019, de 30 de abril de la consellería de educación investigación, cultura y deporte, por la que se regual la organización de la respuesta educativa para la inclusion del alumnado en los centros docentes sostenidon con fondos publicos, los centros pueden tenrer personal no docente especializado de apoyo, que participa junto al profesorado, a fin de incrementar la autonomia y facilitar el acceso. no es personal no docente especializado de apoyo. el profesor de audicion y lenguaje. el educador de educación especial. el personal intérprete en lengua de Signos. Todos se consideran personal no docente especializado de apoyo.

El personal no docente especializado de apoyo forma parte de. losl equipos educativos. el equipo de apoyo a la inclusión del centro. el equipo docente. a y b son correctas.

¿cuál de los siguientes órganos de coordinación docente solo están presentes en los centros que imparten Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. comisión de coordinación pedagógica. departamento de orientación académica y profesional. equipos docentes y equipos de ciclo. tutoria.

Entre las funciones de la comisión de coordinación pedagogica que se detallan en el articulo 36 del Decreto 253/2019, de 29 de noviembre, no figura. realizar las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y de la acción tutorial. hacer propuesta de criterios para la organización de los apoyos personales para la inclusión del alumnado. coordinar la organización y la implementación de ls medidas de respuesta para la inclusión.

En que etapa educativa son un organo de coordinación docente los equipos de ciclo. educación infantil. educación primaria. educación secundaria obligatoria. bachiller.

señala la afirmación correcta sobre la relación del personal no docente de apoyo a la inclusión y el departamento de orientación académica y profesional. el personal no docente de apoyo a la inclusión pertenece a este departamento. el personal no docente de apoyo a la inclusión pertenece a este departamento, pero no participa en sus reuniones, pues su trabajo no requiere la colaboración con el mismo. el personal no docente de apoyo a la inclusión no pertenece a este departamento pero podrá participar en las reuniones convocadas a requerimiento de la dirección del departamento. el personal no docente de apoyo a la inclusión no pertenece a este departamento, ni puede participar en sus reuniones.

señale la afirmación correcta sobre la tutoría según se regula en el Decreeto 253/2019, de 29 de noviembre. La tutoría y la orientación del alumnado formaran parte de la función docente. No podrá ser tutora o tutor quien imparta varias áreas del currículo en el mismo grupo. La persona encargada del departamento de orientación coordinará la acción tutorial. Todas son correctas.

las asociaciones de madres y padres del alumnado, según se regula en el Decreto 253/2019, de 29 de noviembre, tendrán derecho a hacer llegar sus propuestas al consejo escolar y a la dirección del centro y a participar así en la elaboración de. el proyecto educativo. el proyecto de gestión. las normas de organización y funcionamiento. todas son correctas.

Según el Decreto 253/2019, de 29 de noviembre, las asociaciones de madres y padres del alumnado podrán utilizar paa las actividades que les son propias los locales, dependencias y medios del centro. nunca. Siempre que el consejo escolar del centro considere que no interfieren en el normal desarrollo de las actividades previstas en la programación general anual, y serán responsables del buen uso de estos. siempre que lo autorice la dirección del centro tras haber presentado solicitud por escrito firmada por la persona que ostenta la presidencia de la asociación y serán responsables del buen uso de estos. siempre que no estén siendo utilizadas para otros fines, y serán responsables del buen uso de estos.

el nacimento de un hijo con discapacidad afectará más a una familia. con orientación abierta. con orientación cerrada. Afecta por igual a ambos tipos de familia. cuando la familia tiene una orientación cerrada o abierta no le afecta el nacimiento de un hijo con discapacidad.

la reacción de la familia ante la llegada de un hijo con discapacidad va a depender, entre otros factores, de. el tipo y grado de discapacidad que presente el niño. si es apreciable a simple vista o no. el significado social de la etiqueta que corresponda al hijo. todas son correctas.

Entre las necesidades de los padres tras haber tenido un hijo con discapacidad podemos destacar. necesidad de libertad. necesidades económicas. necesidad de comprensión y apoyo racional y emocional. necesidad de no tener mas hijos.

13 .en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje los padres de los niños con discapacidad. deben mantenerse al margen y dejar que los profesionales hagan su trabajo. A medida que aumenta el número de profesionales involucrados con el niño, la participación de los padres en el proceso educativo tiende a aumentar. deben trabajar en equipos conlos profesionales de manera que puedan observar si se logran los objetivos. Deben llevar todo el peso dell proceso, pues estos niños no se pueden escolarizar.

la relación entre la familia y escuela. se ve por parte de los profesionales como una intromisión en su funciones. se ve por parte de los padres como una intromisión de los profesores en su labor educativa. ha de ser de colaboración. debe limitarse a la información sobre los resultados academicos.

entre las habilidades y actitudes que debe presentar el profesional para la relación con las familias que tienen hijos con discapacidad podemos citar. mantener una actitud de respeto, sinceridad y honradez. enfatizar los rasgos positivos de las familias en general y de los sujetos con discapacidad en particular. admitir que no se sabe todo. todas son correctas.

entre los objetivos o finalidades de la colaboración entre padres y educadores podemos citar. guardarse la información que cada parte tiene sobre el niño para que así se puedan descubrir nuevas formas de enfrentarse al problema. dejar las actividades de socialización para las familias. trabajar en común sobre aspectos tales como autocuidado, independencia, comunicación. todas son correctas.

uno de los siguientes no es un momento en el desarrollo de una entrevista. preparación: determinación de objetivos, estructuración de las pregunas, lugar, ambiente. iniciación: saludo, explicación de la finalidad, preguntas motivadoras, colocación, actitudes. desarrollo: regulación, analisis de hechos. seguimiento: verificación y supervisión de lo establecido en la entrevista.

acerca de la entrevista y sus modalidades, señala la incorrecta. en las entrevistas a lo largo del curso el responsable es el tutor, pudiendo estar el educador presente com miembro del equipo de apoyo a la inclusión. la entrevista final suele ser util para transmitir la evolución y es mucho mas valorativa. en la entrevista inicial deben estar presentes todos los profesores que van a intervenir. todas las anteriores son ciertas.

acerca de los cuestionarios señale laafirmación incorrecta. consisten en una serie de pregunts a las que se contesta por escrito o de forma oral. suelen referirse a datos personales, opiniones, gustos, interes, comportamientos, sentimientos. en el centro ecolar se utilizan para recoger información sobre aspectos familiares, sociales, ambientales. pueden ser cumplimentados por cualquier sector de la comunidad educativa.

señale la afirmación incorrecta acerca de los siguientes sistemas de información. los informes individuales generalmente versan sobre la evolución del niño en todos los ámbitos. los sistemas tecnologicos constituyen una forma de comunicación por escrito que se caracteriza por su reciprocidad y continuidad. los carteles suelen contener información perecedera. todas son ciertas.

Denunciar Test