option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8 específico inteligencia artificial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8 específico inteligencia artificial

Descripción:
inteligencia artificial

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la incapacidad temporal (IT)?. Un trabajador que se encuentra de vacaciones. Un trabajador que no puede realizar su actividad laboral debido a una enfermedad o accidente. Un trabajador que ha sido despedido. Un trabajador que decide jubilarse.

¿Qué implica la situación de incapacidad temporal?. La pérdida del empleo. La suspensión definitiva del contrato. La suspensión temporal del contrato de trabajo y la percepción de una prestación económica. La renuncia al trabajo.

¿Qué son las causas comunes de incapacidad temporal?. Accidentes laborales. Enfermedades profesionales. Enfermedades comunes. Accidentes de tráfico.

Ejemplos de causas comunes de incapacidad temporal?. Accidentes de tráfico relacionados con el trabajo. Accidentes domésticos. Enfermedades profesionales. Accidentes de trabajo.

¿Qué son las causas profesionales de incapacidad temporal?. Enfermedades comunes. Accidentes no laborales. Accidentes de trabajo. Enfermedades profesionales.

¿Qué son las enfermedades profesionales?. Accidentes de tráfico. Enfermedades profesionales. Enfermedades comunes. Accidentes no laborales.

¿Qué derecho tiene el trabajador durante el periodo de incapacidad temporal?. No tiene derecho a ninguna prestación. Una prestación por desempleo. Una prestación económica. Una prestación familiar.

¿Qué requisitos se exigen para tener derecho a la prestación por enfermedad común o accidente no laboral?. No se requiere período mínimo de cotización. Un período mínimo de cotización, que varía según la edad. Un período de prueba en la empresa. Un informe médico favorable.

¿Cuál es la cuantía de la prestación por enfermedad común o accidente no laboral?. 75% de la base reguladora desde el primer día. 60% de la base reguladora a partir del cuarto día. 50% de la base reguladora. El salario íntegro.

¿Qué requisitos se exigen para tener derecho a la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional?. No se requiere período mínimo de cotización. Un período de prueba en la empresa. Estar afiliado a la Seguridad Social. Un informe médico favorable.

¿Cuál es la cuantía de la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional?. 60% de la base reguladora desde el primer día. 75% de la base reguladora desde el primer día. El salario íntegro. El salario mínimo interprofesional.

¿Cuál es la duración máxima de la incapacidad temporal?. 30 días. 180 días. 365 días, prorrogables por 180 días. 90 días.

¿Qué ocurre durante el periodo de incapacidad temporal en cuanto a evaluaciones?. No es necesario, una vez que el médico emite la baja. Evaluaciones cada mes. Evaluaciones médicas periódicas para determinar la evolución. Solo en casos de enfermedad grave.

¿Cómo se inicia el proceso de incapacidad temporal?. Con la presentación de la solicitud del trabajador. Con la emisión de un parte de baja médica. Con la autorización de la empresa. Con la aprobación de la Seguridad Social.

¿Qué se realiza durante el seguimiento de la incapacidad temporal?. Se espera a la realización de la evaluación médica. Se realizan partes de confirmación periódicos. Se solicita una prórroga. Se presenta una reclamación.

¿Cómo finaliza la incapacidad temporal?. Con la presentación de una reclamación. Con la emisión de un parte de alta médica. Con la finalización del contrato. Con una evaluación médica desfavorable.

¿Qué requisitos deben cumplir los trabajadores para ser beneficiarios de la prestación por incapacidad temporal?. Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social. Acreditar los períodos mínimos de cotización. No estar trabajando. Tener más de 65 años.

¿Cuál es el período de cotización necesario para la prestación por enfermedad común?. No se requiere periodo previo. 180 días en los 5 años anteriores. 365 días en el último año. 90 días en los 2 años anteriores.

¿Se requiere un período previo de cotización en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional?. No se requiere periodo previo. 180 días en los 5 años anteriores. 365 días en el último año. 90 días en los 2 años anteriores.

¿Qué requisito general se exige para los trabajadores autónomos?. Estar afiliado y en alta. Estar al corriente en el pago de las cotizaciones. Haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años. No tener deudas con la Seguridad Social.

¿Cómo se calcula la cuantía de la prestación por incapacidad temporal?. El salario mínimo interprofesional. Un porcentaje de la base reguladora. Una cantidad fija. El salario bruto.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se percibe por enfermedad común o accidente no laboral?. El 100% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora desde el primer día. El 60% de la base reguladora desde el cuarto día. El salario mínimo interprofesional.

¿Qué porcentaje de la base reguladora se percibe por accidente de trabajo o enfermedad profesional?. El 100% de la base reguladora. El 75% de la base reguladora desde el día siguiente a la baja. El 60% de la base reguladora desde el cuarto día. El salario mínimo interprofesional.

¿Cuál es la duración máxima de la prestación por incapacidad temporal?. 30 días. 180 días. 365 días, prorrogables por 180 días. 90 días.

¿Cuándo se extingue el derecho al subsidio por incapacidad temporal?. El agotamiento del plazo máximo. La curación o mejoría que permite la vuelta al trabajo. El fallecimiento del trabajador. La declaración de incapacidad permanente.

¿Qué ocurre cuando se agota el plazo máximo de incapacidad temporal?. La curación. El agotamiento del plazo máximo. El fallecimiento del trabajador. La declaración de incapacidad permanente.

¿Qué ocurre en caso de fallecimiento del trabajador?. La curación. El agotamiento del plazo máximo. El fallecimiento del trabajador. La declaración de incapacidad permanente.

¿Qué otra causa puede extinguir el derecho al subsidio?. La curación. El agotamiento del plazo máximo. El fallecimiento del trabajador. El incumplimiento de requisitos.

¿Qué debe presentar el trabajador durante el periodo de incapacidad temporal?. Un informe médico favorable. Un parte de alta médica. Partes de confirmación. Una solicitud de prórroga.

¿Quién puede realizar controles médicos durante la incapacidad temporal?. El trabajador. La empresa. La entidad gestora o la mutua. El médico de cabecera.

¿Cómo finaliza la situación de incapacidad temporal?. Con el fallecimiento del trabajador. Con la declaración de incapacidad permanente. Con el alta médica. Con el agotamiento del plazo máximo.

¿Quién es responsable del pago en los casos de enfermedad común y accidente no laboral?. El primer día. Desde el cuarto día hasta el decimoquinto día. A partir del día 16. Nunca.

¿Quién es responsable del pago en los casos de accidente de trabajo o enfermedad profesional?. El primer día. Desde el cuarto día. A partir del día 16. Nunca.

¿Cómo se calcula la base reguladora?. El salario bruto. El salario neto. Las bases de cotización. El salario mínimo interprofesional.

¿Qué debe presentar el trabajador durante el periodo de incapacidad temporal?. Presentar la baja médica. Presentar el alta médica. Presentar los partes de confirmación periódicos. Solicitar una prórroga.

¿Qué entidades están implicadas en el control de la incapacidad temporal?. Solo el INSS. El INSS, las mutuas y los servicios de salud de las CCAA. La empresa. El médico de cabecera.

¿Qué hacen los servicios de salud de las Comunidades Autónomas en el control de la IT?. Emiten los partes de baja, confirmación y alta. Controlan el pago de la prestación. Realizan evaluaciones médicas. Gestionan la IT.

¿Cuál es la duración inicial del subsidio por incapacidad temporal?. 30 días. 180 días. 365 días. 545 días.

¿En qué situación se puede perder el derecho al subsidio?. Si el trabajador no aporta la documentación. Si el trabajador ha cometido fraude. Si el trabajador realiza un trabajo. Si el trabajador no acude a las revisiones médicas.

¿Qué se considera período de observación en el caso de enfermedad profesional?. El tiempo de hospitalización. El tiempo necesario para el estudio médico de la enfermedad profesional. El tiempo de baja médica. El tiempo de recuperación.

¿Qué debe preceder a la emisión del parte médico de baja?. Un informe de la empresa. Un informe de la Seguridad Social. Un reconocimiento médico previo. La solicitud del trabajador.

¿En qué plazo debe la empresa transmitir los datos al INSS?. En el momento. En un plazo máximo de 3 días hábiles. En un plazo de 15 días hábiles. La empresa no tiene que hacer nada.

¿Qué derecho tiene el trabajador durante la incapacidad temporal?. A la prestación por desempleo. A la pensión de jubilación. A la prestación económica por incapacidad temporal. A la baja médica.

¿Qué se debe acompañar a la solicitud de revisión del alta médica?. Solicitud de incapacidad permanente. El historial médico previo. El alta médica. La revisión médica.

¿Qué ocurre si el trabajador no se presenta al reconocimiento médico?. Se le concede una prórroga. Se le da el alta médica. Se suspende cautelarmente la prestación económica. Se incrementa la prestación.

¿Quién debe informar al trabajador sobre la posibilidad de iniciar el procedimiento especial de revisión del alta médica?. La empresa. El médico del servicio público de salud. El INSS. La mutua.

¿Ante quiénes se realizan los exámenes y reconocimientos médicos?. Los exámenes y reconocimientos médicos se realizarán ante el INSS. La empresa. Los médicos privados. El médico de cabecera.

Denunciar Test
Chistes IA