Tema 8 Estatuto Marco Personal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 Estatuto Marco Personal Descripción: Tema 8 Estatuto Marco Personal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. Para sanciones impuestas por faltas "Muy Graves", estas anotaciones en el expediente se cancelaran de oficio ¿en qué momento?. A los 2 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 4 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 6 años computados desde el cumplimiento de la sanción. A los 8 años computados desde el cumplimiento de la sanción. Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), el Foro Marco para el Diálogo Social depende de: La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. El Ministerio de Sanidad. La Mesa Sectorial de Sanidad. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, establece una serie de preceptos en su artículo 21, son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo: Un permiso sin sueldo. Una sanción disciplinaria grave. La incapacidad temporal. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. Según el artículo 6.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario sanitario, atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, se clasifica de la siguiente forma: El Estatuto Marco NO clasifica el personal estatutario sanitario atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso. Licenciados en Ciencias de la Salud, diplomados en Ciencias de la Salud y Personal de formación profesional. Licenciados en Ciencias de la Salud y diplomados en Ciencias de la Salud. Personal de formación universitaria y Personal de formación profesional. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, las retribuciones básicas son: El sueldo, los trienios, el complemento de destino y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios, el complemento de carrera profesional y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios, el complemento específico y las pagas extraordinarias. El sueldo, los trienios y las pagas extraordinarias. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la falta de obediencia debida a los superiores es una falta disciplinaria catalogada de carácter: Leve. Grave. Muy Grave. No es falta disciplinaria. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad, se denomina: Complemento específico. Complemento de destino. Complemento de penosidad. Complemento de peligrosidad. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos, se denomina: Complemento específico. Complemento de destino. Complemento de carrera profesional. Complemento de productividad. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud, tiene el carácter de falta: Grave. Leve. Muy grave. No es falta disciplinaria según el Estatuto Marco. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el Complemento de Carrera, destinado a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional cuando tal sistema de desarrollo profesional se haya implantado en la correspondiente categoría: Es una retribución de carácter básica. Es una retribución de carácter complementaria. Hasta la publicación del EBEP, era de carácter complementario y posterior a dicha publicación, es de carácter básica. Es una retribución de carácter excepcional. Según establece el artículo 62 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), el régimen general de situaciones del personal estatutario fijo comprende las siguientes, EXCEPTO: Excedencia forzosa. Suspensión de funciones. Servicios especiales. Servicio activo. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, las faltas disciplinarias pueden ser: Muy graves, graves o leves. Súper graves, muy graves o graves. Muy graves, graves o sin importancia. Tan solo existen las faltas graves. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de 20 horas al mes, tendrá la consideración de falta: Leve. Grave. Muy Grave. No se considera falta. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, los nombramientos del personal estatutario temporal podrán ser: De naturaleza jurídica, de interinidad, de gestión. De interinidad, de carácter permanente, de carácter eventual. De libre designación, de carácter eventual, de interinidad. De interinidad, de carácter eventual, de sustitución. Es una causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo: La jubilación. La incapacidad parcial. La sanción disciplinaria absoluta. La incapacidad temporal. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (Ley 55/2003), señala en su artículo 10, como principal instrumento de configuración y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), y que conocerá, debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones sobre los criterios para la coordinación de la política de recursos humanos del SNS: A la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Al Ministerio de Sanidad. Al Foro Marco para el Diálogo Social. De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud, las retribuciones que se orientan prioritariamente a la motivación del personal, a la incentivación de la actividad y la calidad del servicio, a la dedicación y a la consecución de los objetivos planificados, se denominan: Complementarias. Básicas. Ordinarias. Especiales. De acuerdo con el artículo 42 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud, el sueldo asignado a cada categoría en función del título exigido para su desempeño, es una retribución: Complementaria. Básica. Ordinaria. Especial. Para conceder la excedencia voluntaria por interés particular al personal estatutario: Es preciso que haya prestado servicios efectivos en el Sistema Nacional de Salud con plaza en propiedad durante los cinco años inmediatamente anteriores. Es preciso que haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas con plaza en propiedad durante los cinco años inmediatamente anteriores. Es preciso que haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores. Es preciso que haya prestado servicios efectivos en el Sistema Nacional de Salud durante los cinco años inmediatamente anteriores. Según el art. 53 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario tendrá derecho a una vacación retribuida anual de... (señale la respuesta correcta). Duración 23 días laborables o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración no inferior a 30 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración 1 mes natural o al tiempo proporcional al período trabajado. Duración 22 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la suspensión firme de funciones: Se impondrá en virtud de sentencia dictada por los órganos judiciales. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de 5 años. Determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de seis meses. No procederá en virtud de sanción disciplinaria. En materia disciplinaria en el Servicio Andaluz de Salud, el abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones tendrá la consideración de: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Dependerá de si hay reincidencia. La medida cautelar de suspensión de funciones durante la tramitación de un expediente disciplinario por falta grave o muy grave en el Servicio Andaluz de Salud, no podrá exceder, salvo paralización del procedimiento imputable al interesado, de: 12 meses. 6 meses. 3 meses. 1 mes. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la falta de asistencia durante más de cinco días continuados está catalogada como falta: Leve. Grave. Muy Grave. No es falta. El artículo 9 bis de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, recoge la clasificación del personal estatutario: Interino en plaza vacante. Interino en ejecución de programas de carácter temporal. Interino por exceso o acúmulo de tareas. Sustituto. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho individual?. A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional. A la libre sindicación. A la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables. A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplica. Según el artículo 42.1.c) de la Ley 55/2003 del Estatuto Marco, las pagas extraordinarias serán dos al año y se devengarán preferiblemente en los meses de junio y diciembre. El importe de cada una de ellas será, como mínimo: De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la doceava parte del importe anual del complemento de destino. De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento de destino. De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la doceava parte del importe anual del complemento específico. De una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá la catorceava parte del importe anual del complemento específico. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, quien se encuentre en situación administrativa de servicios especiales: No tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y carrera, ni al percibo de trienios y reserva de la plaza de origen. Tendrá derecho, exclusivamente, a reserva de la plaza de origen. Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y carrera, en su caso, al percibo de trienios y a la reserva de la plaza de origen. Tendrá derecho en todo caso a percibir trienios. Con respecto a las posibles situaciones del personal estatutario, recogidas en el artículo 62 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿Cuál de las siguientes NO está recogida?. Servicio activo. Excedencia voluntaria. Comisión de servicio. Excedencia por servicios en el sector público. Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, NO son retribuciones complementarias: Las pagas extraordinaria. El complemento de destino. El complemento de productividad. El complemento de específico. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el tiempo de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria no excederá de: 7 horas ininterrumpidas. 10 horas ininterrumpidas. 12 horas ininterrumpidas. 24 horas ininterrumpidas. Atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, clasifica al personal estatutario sanitario de la siguiente forma: Licenciados sanitarios, diplomados sanitarios, técnicos especialistas y técnicos superiores. Licenciados sanitarios, licenciados con título de especialista, diplomados sanitarios, diplomados con título de especialista, técnicos superiores y técnicos. Licenciados sanitarios, diplomados sanitarios y técnicos sanitarios. Licenciados sanitarios, especialistas en Ciencias de la Salud, diplomados, técnicos superiores y técnicos especialistas. El Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre) define al personal estatutario como: Personal laboral. Personal funcionario de carácter especial. Personal vinculado. Personal laboral de carácter especial. Según el Estatuto Marco (Ley 55/2003), el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica atendiendo a los siguientes criterios, EXCEPTO: A la función desarrollada. Al nivel del título exigido para el ingreso. Al grado consolidado. Al tipo de nombramiento. De acuerdo con el régimen vigente para personal estatutario de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud la sanción disciplinaria de “Apercibimiento” se impone: Por escrito o verbalmente solo para faltas leves. Por escrito para faltas graves o leves. Por escrito para faltas leves o moderadas. Siempre por escrito y solo para faltas leves. El complemento de destino corresponde al nivel del puesto que se desempeña. El importe anual del complemento de destino se abonará en: 1 única paga. 2 pagas. 12 pagas. 14 pagas. Referido a las retribuciones complementarias del personal estatutario, y según se recoge en el Estatuto Marco (Ley 55/2003), es cierto todo lo que sigue en las respuestas, EXCEPTO: Las retribuciones complementarias se orientan prioritariamente a la motivación del personal, a la incentivación de la actividad y la calidad del servicio, a la dedicación y a la consecución de los objetivos planificados. Las retribuciones complementarias son fijas o variables. Las retribuciones complementarias las percibe solo el personal estatutario fijo, no el personal temporal, al igual que sucede con los trienios. Entre las retribuciones complementarias se encuentra el complemento de productividad. Según establece el artículo 64 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), el personal estatutario que se encuentre en situación de servicios especiales... No tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad ni a la reserva de la plaza de origen. No tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad, pero se le reservará la plaza de origen. Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad, pero no tendrá derecho a la reserva de la plaza de origen. Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y a la reserva de la plaza de origen. Según se recoge en el artículo 4 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la ordenación del régimen de este personal se rige por los siguientes principios y criterios, EXCEPTO: Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. Dedicación exclusiva al servicio público, integrándose en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿Cuál de los siguientes NO es un derecho individual?. A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional. A la libre sindicación. A la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas de cada caso aplicables. A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdo o convenios aplicable. Supondrá la pérdida de la condición de personal estatutario la pena de inhabilitación espacial para la correspondiente profesión... Siempre que ésta exceda de 4 años. Siempre que ésta exceda de 5 años. Siempre que ésta exceda de 6 años. No se pierde la plaza. La jubilación podrá ser: Forzosa o voluntaria. Forzosa o activa. Voluntaria o activa. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los principios básicos en la selección del personal de los servicios de salud?. Igualdad, mérito, capacidad y competencia. Igualdad, mérito, capacidad y equidad. Igualdad, mérito, capacidad y promoción. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Según el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud... En las convocatorias para selección de personal estatutario se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento. En las convocatorias para selección de personal estatutario se reservará un cupo no inferior al cinco por ciento para personas con discapacidad de grado igual o superior al 65 por ciento. En las convocatorias para selección de personal estatutario se reservará un cupo no superior al cinco por ciento para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por ciento. En las convocatorias para selección de personal estatutario se reservará un cupo no superior al cinco por ciento para personas con discapacidad de grado igual o superior al 65 por ciento. Siempre que la jornada exceda de las seis horas continuadas, deberá establecer un período de descanso durante la misma de duración: No inferior a 15 minutos. No superior a 15 minutos. No inferior a 30 minutos. No superior a 30 minutos. La persona con un incapacidad temporal ¿en que situación administrativa queda?. Servicio activo. Servicio especial. Excedencia voluntaria. Suspensión de funciones. De conformidad con el Estatuto Marco, las faltas graves prescriben: A los seis meses de su comisión. A los dos años de su comisión. A los tres años de su comisión. A los cuatro años de su comisión. El Estatuto Marco del personal estatutario tipifica “el acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo” como una falta: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. No existe tipificación en tales términos. De conformidad con este mismo Estatuto Marco, las faltas leves prescriben: A los seis meses de su comisión. A los cinco meses de su comisión. A los cuatro meses de su comisión. A los tres meses de su comisión. Las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario recogidas en el Estatuto Marco se anotarán en su expediente personal. Las anotaciones se cancelarán de oficio conforme a los siguientes periodos, computados desde el cumplimiento de la sanción. Señale la respuesta CORRECTA: Tres meses para las sanciones impuestas por faltas leves. Tres años para las sanciones impuestas por faltas graves. Cinco años para las sanciones impuestas por faltas muy graves. En ningún caso se computarán a efectos de reincidencia las anotaciones canceladas. Cuando la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tipifica “La exigencia de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud” incluye esta conducta en la calificación de: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No menciona esta tipificación. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la suspensión firme de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: 3 meses. 6 meses. 1 año. 6 años. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la suspensión firme por sanción disciplinaria NO podrá exceder de: 1 año. 2 años. 3 años. 6 años. ¿Cuál de las siguientes faltas habría podido cometer para que tenga la consideración de GRAVE?: La grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. La grave agresión a cualquier persona con la que se relacionen en el ejercicio de sus funciones. El encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la comisión de faltas graves. El exceso arbitrario en el uso de autoridad que cause perjuicio grave al personal subordinado o al servicio. En caso la sanción impuesta ha sido de suspensión de funciones. Dicha sanción, según el Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, puede ser impuesta: Por la comisión de faltas graves o leves. Por la comisión de faltas muy graves, graves o leves. Solo por la comisión de faltas graves. Por la comisión de faltas muy graves o graves. El interesado está pensando argumentar en su recurso prescripción de la falta. ¿Cuándo comenzará el plazo de prescripción de las faltas disciplinarias?. Desde la fecha en que la falta se hubiese cometido. Desde la fecha en que se notifique el acuerdo de incoación de expediente disciplinario al profesional. Desde la fecha en que la Dirección Gerencia del centro sanitario tenga conocimiento de los hechos. Desde la fecha en que se dicte el acuerdo de inicio del expediente disciplinario. Esta sanción disciplinaria por falta grave será anotada en el expediente personal de este profesional. ¿Cuándo debe ser cancelada de oficio dicha anotación?. A los 4 años del cumplimiento de la sanción. A los 3 años del cumplimiento de la sanción. A los 2 años del cumplimiento de la sanción. A los 6 meses del cumplimiento de la sanción. Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud es falta muy grave: La falta de obediencia debida a los superiores. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud. La falta de asistencia durante más de cinco días continuados sin autorización ni causa justificada. En el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud se dispone que la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica a una falta muy grave: Tiene una duración máxima de dos años. Tiene una duración máxima de cuatro años. Tiene una duración máxima de seis años. Tiene una duración máxima de ocho años. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga merece en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud la consideración disciplinaria de: No se contempla como tal. Se denuncia a la autoridad laboral. Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud “La falta de obediencia debida a los superiores” tiene la consideración disciplinaria de: No se contempla como tal. Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. Según el artículo 74 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el procedimiento disciplinario se ajustará, en todos los servicios de salud, a los principios de: Celeridad, inmediatez y economía procesal. Tipicidad, eficacia y proporcionalidad. Buena fe y voluntad negociadora. Coordinación, cooperación y colaboración. la negativa a informar a las personas que se les dirijan sobre los derechos y obligaciones sanitarias que les afectan, puede ser motivo de: Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. Amonestación. Un trabajador produce daños o deterioros en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzcan por negligencia inexcusable. Según el Estatuto Marco, podría ser sancionado. Nunca podría ser sancionado, ya que esa falta no está tipificada en dicho Estatuto. Podría ser sancionado con falta leve. Podría ser sancionado con falta grave. Podría ser sancionado con falta muy grave. En los próximos días está convocada una huelga general por los derechos de la mujer en el mundo laboral. Según el estatuto marco del personal estatutario el incumplimiento de los servicios mínimos esenciales se considera: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Falta moderada. ¿Qué les podría ocurrir en caso de ser sancionados con una suspensión firme de funciones?. Podrán prestar servicios en entidades públicas sujetas al derecho privado. No podrán volver a prestar servicio en ninguna administración pública. Sólo podrán trabajar en una administración pública, cuando hayan cumplido el período de sanción. Todas son correctas. Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, tendrá la consideración de falta grave: El notorio incumplimiento de sus funciones o de las normas reguladoras del funcionamiento de los servicios. El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de 20 horas al mes. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. El abandono del servicio. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la sanción disciplinaria de separación del servicio supone: La pérdida de la condición de personal estatutario, en cualquier caso. La pérdida de la condición de personal estatutario en determinados supuestos. La pérdida de la condición de personal estatutario cuando adquiera carácter firme. La pena de inhabilitación por el tiempo máximo de 6 años. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades, cuando supongan el mantenimiento de una situación de incompatibilidad, es una falta disciplinaria: Muy grave. Grave. Leve. No es una falta disciplinaria. El acoso sexual tendrá la consideración: Falta leve cuando no exista denuncia por la persona que es objeto del mismo. Falta grave cuando suponga agresión o chantaje. Falta muy grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. Falta grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. La medida cautelar de suspensión de funciones durante la tramitación de un expediente disciplinario por falta grave o muy grave en el SAS, no podrá exceder, salvo paralización del procedimiento imputable al interesado, de: 6 meses. 3 meses. 12 meses. 1 año. El encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la comisión de faltas graves, tiene la consideración de: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. Ninguna de las respuestas anteriores. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones está catalogada como falta: Muy grave. Grave. Leve. No es falta. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, las anotaciones de las sanciones por faltas muy graves se cancelarán de oficio conforme a los siguientes periodos computados desde el cumplimiento de la sanción: No se pueden cancelar. A los seis meses. A los dos años. A los cuatro años. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, el abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones es una falta disciplinaria catalogada de carácter: Leve. Grave. Muy grave. Excepcional. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, la falta de obediencia debida a los superiores es una falta disciplinaria catalogada de carácter: Leve. Grave. Muy grave. No es falta disciplinar. El Estatuto Marco del personal estatutario tipifica “El exceso arbitrario en el uso de autoridad que cause perjuicio grave al personal subordinado o al servicio”, como: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. No existe una tipificación en esos términos. El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de la comunidad autónoma, en el ejercicio de la función pública, es una falta que el Estatuto Marco tipifica como: Grave. Muy grave. Leve. Delito. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud, tiene el carácter de falta: Grave. Leve. Muy grave. No es falta disciplinaria según el Estatuto Marco. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre los denominados “sistemas de selección”: El concurso-oposición. El concurso. La oposición. La promoción interna. Entre los denominados “derechos individuales” reconocidos en el mismo Estatuto Marco (artículo 17) NO se encuentra: El descanso necesario. La promoción interna. La movilidad voluntaria. Las vacaciones anuales reglamentarias. De conformidad con el Estatuto Marco, las faltas graves prescriben: A los seis meses de su comisión. A los dos años de su comisión. A los tres años de su comisión. A los cuatro años de su comisión. El Estatuto Marco del personal estatutario considera a este personal como titular de una relación: Funcionarial común. Laboral común. Estatutaria de la Seguridad Social. Funcionarial especial. Cuando de un procedimiento de movilidad se derive cambio del servicio de salud de destino, el Estatuto Marco establece un plazo posesorio de: Un mes. Treinta días. Quince días. Diez días. Según el Estatuto Marco del personal estatutario, la situación de excedencia voluntaria por interés particular obliga a un periodo mínimo de permanencia en ella de: Un año. Dos años. Dos meses. No establece periodo mínimo. Cuando un personal estatutario fijo incurre en incapacidad temporal, su situación administrativa mientras perdure la misma es la de: Suspensión temporal de funciones. Licencia por enfermedad. Servicio activo. Excedencia forzosa temporal. El Estatuto Marco del personal estatutario tipifica “el acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo” como una falta: Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. No existe tipificación en tales términos. Uno de los siguientes conceptos de “Jornada” NO está contemplado en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. ¿Cuál?. Jornada ordinaria. Jornada complementaria. Jornada especial. Jornada continuada. Dicho Estatuto Marco NO menciona entre los conceptos retributivos a acreditar a los profesionales: El complemento de carrera. El complemento de destino. El complemento al rendimiento profesional. El complemento específico. El Estatuto Marco del personal estatutario regula las vacaciones anuales respecto de su duración en términos de: Un mes. Treinta días naturales. No inferior a treinta días naturales. El mes natural en que se disfrute. Solo una de las siguientes afirmaciones referidas a la “movilidad voluntaria” es cierta dentro de las prescripciones del Estatuto Marco del personal estatutario. ¿Cuál?: Los procedimientos se han de efectuar cada dos años. Se garantiza en términos de igualdad efectiva entre los diferentes Servicios de Salud. En casos excepcionales se pueden resolver los procedimientos por libre designación. El plazo posesorio en el nuevo destino es siempre de un mes. Cuando la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud tipifica “La exigencia de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud” incluye esta conducta en la calificación de: Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. No menciona esta tipificación. Según el mismo Estatuto Marco cuando un profesional estatutario fijo cesa en el desempeño de sus funciones porque accede a plaza de formación especializada mediante residencia, se le ha de declarar en la situación administrativa de: Excedencia voluntaria. Excedencia por incompatibilidad. Servicios especiales. Nada hay que declarar porque continúa en la de servicio activo. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la suspensión firme de funciones determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de: 3 meses. 6 meses. 1 año. 6 años. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se acordará el cese del personal estatutario sustituto: Cuando se la finalización del plazo establecido y recogido expresamente en el nombramiento o por finalización de la causa que originó el nombramiento. Cuando se reincorpore la persona a la que sustituya. Cuando finalice la causa motivó la ausencia del titular. En cualquier momento, según las disponibilidades presupuestarias del centro. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la suspensión firme por sanción disciplinaria NO podrá exceder de: 1 año. 2 años. 3 años. 6 años. En este caso la sanción impuesta ha sido de suspensión de funciones. Dicha sanción, según el Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, puede ser impuesta: Por la comisión de faltas graves o leves. Por la comisión de faltas muy graves, graves o leves. Solo por la comisión de faltas graves. Por la comisión de faltas muy graves o graves. El interesado está pensando argumentar en su recurso prescripción de la falta. ¿Cuándo comenzará el plazo de prescripción de las faltas disciplinarias?. Desde la fecha en que la falta se hubiese cometido. Desde la fecha en que se notifique el acuerdo de incoación de expediente disciplinario al profesional. Desde la fecha en que la Dirección Gerencia del centro sanitario tenga conocimiento de los hechos. Desde la fecha en que se dicte el acuerdo de inicio del expediente disciplinario. A partir de la firmeza de esta sanción por falta grave, ¿Cuándo prescribirá?. A los 4 años. Al año. A los 6 meses. A los 2 años. ¿Cuánto es el mínimo en días naturales que se pueden conceder a un profesional del SAS de permiso sin sueldo?. Un día. Siete días. Diez días. Los que el profesional solicite, con un máximo de 3 meses por año natural. Se ha producido el fallecimiento del tío de un profesional del SAS (Hermano de su padre) ¿Cuántos días de permiso por fallecimiento le corresponden a este profesional del SAS?. 3 días hábiles si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora y 5 días hábiles si se produce en distinta localidad. 2 días hábiles si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora y 4 días hábiles si se produce en distinta localidad. 1 día hábil si el hecho se produce en la misma localidad de residencia de la persona trabajadora y 2 días hábiles si se produce en distinta localidad. Ninguno. Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud es falta muy grave: La falta de obediencia debida a los superiores. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. La aceptación de cualquier tipo de contraprestación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud. La falta de asistencia durante más de cinco días continuados sin autorización ni causa justificada. Las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa, con el límite máximo del: Setenta y cinco por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual. Veinticinco por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual. Sesenta por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual. Cincuenta por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual. Según establece el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud se acordará el cese del personal estatutario interino: Cuando dicha plaza resulte amortizada o por finalización del plazo establecido y recogido expresamente en el nombramiento. Cuando se reincorpore la persona a la que sustituya. Cuando pierda el derecho a la reincorporación la persona a la que sustituya. Cuando no venza el plazo que expresamente se determine en su nombramiento. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO contempla entre las retribuciones complementarias: El complemento específico. El complemento de atención continuada. El complemento de carrera. El complemento al rendimiento profesional. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO contempla: La jubilación parcial. La prejubilación. La jubilación voluntaria. La jubilación forzosa. Entre los derechos reconocidos en el mismo Estatuto Marco (artículo 50) a los profesionales, está el de tener un periodo de descanso durante la jornada que no puede ser inferior a 15 minutos, siempre que la jornada: Exceda de 6 horas continuadas. Sea de seis horas continuadas. No se tenga reducida por algún motivo. Sea jornada ordinaria y no jornada complementaria. ¿Qué concepto retributivo NO es retribución básica según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud?. El sueldo. Los trienios. Las pagas extraordinarias. El complemento específico. ¿Qué concepto retributivo NO es retribución complementaria según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud?. Complemento de destino. Complemento específico. Las pagas extraordinarias. Complemento de atención continuada. En el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud se dispone que la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica a una falta muy grave: Tiene una duración máxima de dos años. Tiene una duración máxima de cuatro años. Tiene una duración máxima de seis años. Tiene una duración máxima de ocho años. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO es motivo de pérdida de la condición de personal estatutario fijo: La jubilación. La renuncia. La excedencia cuando supera los 15 años. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales establecidos en caso de huelga merece en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud la consideración disciplinaria de: No se contempla como tal. Se denuncia a la autoridad laboral. Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, NO contempla entre las retribuciones complementarias: El complemento específico. El complemento de atención continuada. El complemento de carrera. El complemento personal transitorio. Según el mismo Estatuto Marco cuando un profesional estatutario fijo cesa en el desempeño de sus funciones porque accede a plaza de formación especializada mediante residencia, se le ha de declarar en la situación administrativa de: Excedencia voluntaria. Excedencia por incompatibilidad. Servicios especiales. Nada hay que declarar porque continúa en la de servicio activo. Según el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud “La falta de obediencia debida a los superiores” tiene la consideración disciplinaria de: No se contempla como tal. Falta leve. Falta grave. Falta muy grave. Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud son retribuciones Básicas: Sueldo, Trienios y Pagas Extraordinarias. Sueldo y Complemento de Destino. Sueldo y Complemento Específico. Sueldo y Complemento de Carrera. ¿Cuál es la ley del estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud?. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre. La Ley 60/2003, de 16 de diciembre. La Ley 15/2003, de 16 de diciembre. La Ley 25/2003, de 16 de diciembre. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la clasificación del personal estatutario se realiza atendiendo a: La función desarrollada y al tipo de nombramiento. La función desarrollada y al nivel del título exigido para el ingreso. El tipo de nombramiento y al nivel del título exigido para el ingreso. La función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de nombramiento. Según el artículo 24 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la sanción disciplinaria de separación del servicio supone: La pérdida de la condición de personal estatutario, en cualquier caso. La pérdida de la condición de personal estatutario en determinados supuestos. La pérdida de la condición de personal estatutario cuando adquiera carácter firme. La pena de inhabilitación por el tiempo máximo de 6 años. ¿En qué régimen de la Seguridad Social habrá que incluir a un personal estatutario?. Especial de Funcionarios Civiles del Estado. Especial. General. Especial Integrado. ¿Qué tipo de nombramiento temporal se va a formalizar para cubrir la plaza de un fijo con incapacidad temporal por enfermedad común?. Eventual. Sustituto. Interino Sustituto. Interino. ¿En qué casos le supondría la pérdida de la condición de personal estatutario fijo?. Si se le declara la incapacidad permanente total para su profesión habitual, la incapacidad permanente absoluta y la gran invalidad. Sólo si se le declara en incapacidad permanente absoluta y gran invalidez. Solo si se le declara en incapacidad permanente total para la profesión habitual. Ninguna es correcta. Una vez concluido el periodo de dieciséis semanas de licencia por maternidad, ¿tendrá derecho a disfrutar de algún otro permiso o licencia asociado a la maternidad?. No, una vez agotado el permiso de maternidad deberá incorporarse a su puesto de trabajo. Si, una vez agotado el permiso por maternidad de dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple o discapacidad del hijo, y a continuación del mismo, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de dos semanas adicionales que se disfrutarán de forma consecutiva. Si, una vez agotado el permiso por maternidad de dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple o discapacidad del hijo, y a continuación del mismo, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de cuatro semanas adicionales que se disfrutarán de forma consecutiva. Si, una vez agotado el permiso por maternidad de dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple o discapacidad del hijo, y a continuación del mismo, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de dos meses que se disfrutarán de forma consecutiva. Según establece el artículo 43 sobre retribuciones complementarias de la de la Ley 55/2003. Estatuto marco de personal estatutario de los servicios de salud. Como se denomina el complemento destinado a remunerar al personal para atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada. Complemento de Destino. Complemento de Productividad. Atención Continuada. Complemento de Carrera. Según establece el artículo 5 de la Ley 55/2003. Estatuto marco de personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica: Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. Atendiendo a sus conocimientos, habilidades y aptitudes que desarrollo y que acredita. Atendiendo al nivel que acredita y a su desarrollo profesional. Atendiendo a las condiciones de desarrollo como personal Estatutario en los servicios de salud. Cuando hablamos de derechos individuales, tal y como recoge el artículo 17 de la Ley 55/2003. Estatuto marco de personal estatutario de los servicios de salud. El personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos: A la libre sindicación. A la huelga, garantizándose en todo caso el mantenimiento de los servicios que resulten esenciales para la atención sanitaria a la población. A disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral. A la estabilidad en el empleo y al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento. La condición de personal estatutario fijo se adquiere: Con el nombramiento conferido por el órgano competente. Con la superación de las pruebas de selección. Con la incorporación en el plazo determinado en la convocatoria. Todas son correctas. En qué situaciones procederá, siempre de acuerdo con el artículo 28 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la recuperación de la condición de personal estatutario fijo: La incapacidad permanente. La renuncia. La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. Ninguna es correcta. La renuncia a la condición de personal estatutario tiene carácter de acto voluntario y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación: Mínima de 15 días. Máxima de 15 días. Mínima de 30 días. Máxima de 30 días. Procederá la recuperación de la condición de personal estatutario, con derecho a plaza de la misma categoría y área de salud, cuando se hubiera perdido como consecuencia de incapacidad, si ésta es revisada dentro de: Un año siguiente a la fecha de la declaración de incapacidad. Dos años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. Tres años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. Seis años siguientes a la fecha de la declaración de incapacidad. Con respecto al personal estatutario temporal de formación universitaria, podrá estar sujeto a un período de prueba que no podrá superar: El mes. Los dos meses. Los tres meses. Los cuatro meses. Según el artículo 74 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el procedimiento disciplinario se ajustará, en todos los servicios de salud, a los principios de: Celeridad, inmediatez y economía procesal. Tipicidad, eficacia y proporcionalidad. Buena fe y voluntad negociadora. Coordinación, cooperación y colaboración. La formación continua del personal estatutario es un derecho: Colectivo. Individual. Específico. Genérico. De conformidad con el artículo 9 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, es personal sustituto: El nombrado para la prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria. El nombrado para el desempeño de una plaza vacante. El nombrado para atender las funciones del personal fijo o temporal con derecho a reserva de plaza. El nombrado para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros. El Estatuto Marco reconoce el derecho a un descanso ininterrumpido entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente, de: 11 horas. 12 horas. 10 horas. 7 horas. En materia disciplinaria en el SAS, el acoso sexual tendrá la consideración: Falta leve cuando no exista denuncia por la persona que es objeto del mismo. Falta grave cuando suponga agresión o chantaje. Falta muy grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. Falta grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo: La renuncia, la pérdida de la nacionalidad, la sanción disciplinaria provisional de separación del servicio, y la incapacidad permanente. La pérdida de la nacionalidad, la sanción disciplinaria firme de separación del servicio, y la declaración de excedencia voluntaria. La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta, la jubilación, y la incapacidad permanente. La renuncia, la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta, y la sanción disciplinaria provisional o firme. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, se considera tiempo de trabajo: El período en el que el personal permanece en el centro sanitario, a disposición del mismo y en ejercicio efectivo de su actividad y funciones. El período en el que el personal permanece en el centro sanitario, a disposición del mismo y en ejercicio efectivo de su actividad y funciones, así como el aquel en el que permanece disponible para su localización. El periodo en el que el personal permanece en el centro sanitario, aunque no realice su actividad o funciones. Las respuestas A) y B) son correctas. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, indicar cuál de los siguientes es un derecho colectivo: Libre sindicación. Movilidad voluntaria. Acción social. Jubilación. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, las anotaciones de las sanciones por faltas muy graves se cancelarán de oficio conforme a los siguientes periodos computados desde el cumplimiento de la sanción: No se pueden cancelar. A los seis meses. A los dos años. A los cuatro años. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la clasificación del personal estatutario de gestión y servicios según el nivel académico del título exigido para su ingreso es: Personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro personal. Licenciados Universitarios, Técnicos Superiores y otro personal. Licenciados y Diplomados Universitarios, Técnicos Superiores y otro personal. Personal Sanitario y Personal no sanitario. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la duración máxima de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la ordinaria será, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo: De 35 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. De 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. De 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. De 52 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la renuncia a la condición de personal estatutario fijo tiene el carácter de acto voluntario y deberá ser solicitada por el interesado con una antelación mínima de: El personal estatutario fijo no puede renunciar a tal condición, sí podría quedar en excedencia voluntaria. 2 meses. 1 mes. 15 días. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, indique cuál NO es una retribución complementaria: Atención continuada. Productividad. Trienios. Carrera Profesional. La Ley 55/2003 (del Estatuto Marco) establece en su artículo 5 los criterios de clasificación del personal estatutario. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de estos criterios?. Antigüedad. Función desarrollada. Nivel del título exigido para el ingreso. Tipo de nombramiento. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud. Desarrolló (para el personal estatutario en todos los servicios de salud) lo establecido en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública. Es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en los servicios sanitarios de la Administración General del Estado, siendo legislación supletoria a las normas de las Comunidades Autonómicas en los centros y servicios sanitarios establecidos en cada una de ellas. Todas las anteriores son correctas. En una de las siguientes situaciones administrativas, la persona funcionaria no recibirá retribuciones, ni tampoco le contará el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea de aplicación. ¿Cuál es?. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia por razón de violencia de género. Excedencia por cuidado de familiares. La situación administrativa descrita en la pregunta no existe. Según se recoge en el artículo 4 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la ordenación del régimen de este personal se rige por los siguientes principios y criterios, EXCEPTO: Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. Dedicación exclusiva al servicio público, integrándose en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud. La negociación colectiva del personal estatutario se articula a través de: Sindicatos. Juntas de personal y delegados de personal. Mesas sectoriales de negociación de cada uno de los Servicios de Salud. Comités de empresa y delegados de personal. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones está catalogada como falta: Muy grave. Grave. Leve. No es falta. |