option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 8: Estatuto Marco del personal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 8: Estatuto Marco del personal

Descripción:
Temario Común OPE SAS. Sindicato Médico Andaluz

Fecha de Creación: 2022/03/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El efecto de la pena de inhabilitación absoluta del personal estatuario, una vez firme, es: La pérdida de la condición de personal estatuario cuando ésta exceda de 6 años. La pérdida de la condición de personal estatuario cuando ésta exceda de 8 años. La pérdida de la condición de personal estatuario. La pérdida de la condición de personal estatuario, si afecta al correspondiente nombramiento.

La ley excluye de las materias objeto de negociación en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud con las organizaciones sindicales, las referidas a: Los planes de acción social. Las potestades de organización. Los planes y fondos de formación. La provisión de plazas de personal de gestión y servicios.

En el SAS la carrera profesional es de aplicación: Al personal estatuario y al personal estatuario temporal. Sólo al personal licenciado sanitario. Al personal estatuario fijo. A todo el personal que preste servicios en el SAS.

Según la ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatuario es causa de extinción de la condición de personal estatuario fijo: La jubilación. La excedencia voluntario. La excedencia forzosa. La suspensión de funciones.

En el SAS la carrera profesional se organiza: Tres niveles: inicial, intermedio y avanzado. Tres niveles: inicial, avanzado y excelente. Cinco niveles: I, II, III, IV Y V. Dos niveles: experto y excelente.

El personal estatuario tiene derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido, entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente, de: Diez horas. Doce horas. Dieciséis horas. Veintucuatro horas.

¿Cómo podemos clasificar al personal estatuario según el Estatuto Marco?. Atendiendo exclusivamente al nivel del título exigido para el ingreso. Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de nombramiento. Atendiendo exclusivamente al tipo de nombramiento. Atendiendo al grupo de pertenencia.

Según establece el artículo 19 del Estatuto Marco, el personal estatuario está obligado a: Respetar la Constitución, el Estatuto de Autonomía correspondiente y el resto de ordenamiento jurídico. Respetar la dignidad e intimidad personal de los usuarios de los servicios de salud. Mantener la debida reserva y a los usuarios obtenida, o a la que tenga acceso, en el ejercicio de sus funciones. Todas las anteriores son correctas.

En relación a la movilidad del personal estatuario por razón del servicio: El personal estatuario fijo nunca podrá ser destinado a centros o unidades ubicadas fuera del ámbito previsto en su nombramiento. Podrá ser destinado a centros distintos pero siempre dentro de su categoría. Podrá ser destinado a centros distintos siempre que sea una catgoría diferente. Podrá ser destinado a centros o unidades ubicadas fuera del ámbito previsto en su nombramiento, previa resolución motivada.

La carrera profesional supondrá para los profesionales del sistema: Una aspiración de progresar. Un derecho a progresar. Un deber a progresar. Una alternativa.

La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la jornada ordinaria será de: 45 horas semanales. 50 horas semanales. 24 horas semanales. 48 horas semanales.

Según establece el artículo 52 del Estatuto Marco, el personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido con una duración media de: 24 horas semanales. 48 horas semanales. 45 horas semanales. 50 horas semanales.

"Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros sanitarios y a los usuarios, obtenida, o a la que tenga acceso en el ejercicio de sus funciones": Es un deber del personal sanitario. Es un deber del personal estatuario de los servicios sanitarios, recogido en el artículo 19 de la Ley 55/2003, de 16 Diciembre (Estatuto Marco del personal estatuario de los servicios de salud). Es un deber del personal funcionario. Es un deber del personal no sanitario.

Conforme al Estatuto Marco del Personal estatuario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003 de 16 Diciembre), el personal estatuario no ostenta uno de los siguientes derechos de manera individual: A la formación continuada adecuada a la función desempeñada y al reconocimientos de su cualificación profesional. Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos que se establezcan. A ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su Unidad. A mantener debidamente actualizados los conocimientos y aptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profesión.

Se considera falta grave según el Estatuto marco: La exigencia de cualquier tipo de compensación por los servicios prestados a los usuarios de los servicios de salud. La falta de obediencia debida a los superiores. La incorrección con los superiores, compañeros, subordinados o usuarios. El abandono del servicio.

Denunciar Test