TEMA 8. ESTATUTO MARCO II. SAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 8. ESTATUTO MARCO II. SAS Descripción: PREGUNTAS OFICIALES EXÁMENES OPOS SAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los sistemas de selección del personal estatutario fijo, según establece el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003), son: A) Con carácter general el sistema de oposición. B) Con carácter general el sistema de concurso-oposición. C) Indistintamente el sistema de concurso-oposición o el de oposición según sea más conveniente de acuerdo con las características de los puestos. D) Ninguna de las anteriores es correcta. Si Diego, celador conductor del Hospital Regional de Málaga, produce daños o deterioros en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzcan por negligencia inexcusable. Según el Estatuto Marco, podría ser sancionado: A) Nunca podría ser sancionado, ya que esa falta no está tipificada en dicho Estatuto. B) Podría ser sancionado con falta Leve. C) Podría ser sancionado con falta grave. D) Podría ser sancionado con falta muy grave. ¿Cuáles son los criterios de clasificación del personal estatutario?. A) Según la función que desarrollan. B) Según el nivel de la titulación exigida para su ingreso. C) Según el tipo de nombramiento. D) Todas son correctas. Amalia piensa en poder pedir una excedencia voluntaria para seguir estudiando en la universidad. ¿En qué momento puede solicitar este tipo de excedencia, sin perder la condición de estatutaria?. A) Una vez haya cumplido un año en activo en el SAS. B) Una vez haya cumplido dos años de trabajo ininterrumpido en el SAS y/u otra administración pública. C) Una vez haya cumplido cinco años de trabajo ininterrumpido en el SAS y/u otra administración pública. D) En cualquier momento. Fernando y Amalia deben saber que, como personal estatutario, es un deber: A) Ser identificados por su nombre y categoría profesional por los usuarios del SAS. B) La libre actividad sindical y su afiliación de manera voluntaria. C) La promoción interna y el desarrollo profesional. D) La acción social y profesional. Igualmente, deben tener presente que la negativa a informar a las personas que se les dirijan sobre los derechos y obligaciones sanitarias que les afectan, puede ser motivo de: A) Infracción leve. B) Infracción grave. C) Infracción muy grave. D) Amonestación. También saben que la formación continua del personal estatutario es un derecho: A) Colectivo. B) Individual. C) Específico. D) Genérico. En los próximos días está convocada una huelga general por los derechos de la mujer en el mundo laboral. Según el estatuto marco del personal estatutario el incumplimiento de los servicios mínimos esenciales se considera: A) Falta muy grave. B) Falta grave. C) Falta leve. D) Falta moderada. ¿Qué les podría ocurrir en caso de ser sancionados con una suspensión firme de funciones?. A) Podrán prestar servicios en entidades públicas sujetas al derecho privado. B) No podrán volver a prestar servicio en ninguna administración pública. C) Sólo podrán trabajar en una administración pública, cuando hayan cumplido el período de sanción. D) Todas son correctas. Según establece la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, tendrá la consideración de falta grave: A) El notorio incumplimiento de sus funciones o de las normas reguladoras del funcionamiento de los servicios. B) El incumplimiento injustificado de la jornada de trabajo que, acumulado, suponga más de 20 horas al mes. C) El descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud. D) El abandono del servicio. El Estatuto Marco reconoce el derecho a un descanso ininterrumpido entre el fin de una jornada y el comienzo de la siguiente, de: A) 11 horas. B) 12 horas. C) 10 horas. D) 7 horas. El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003 de 16 de diciembre), establece, entre los deberes propios del personal estatutario el de: A) Colaborar leal y activamente en el trabajo en equipo. B) Participar y colaborar, leal y activamente, en el nivel que corresponda en función de su categoría profesional, en la valoración de los objetivos cuantitativos y cualitativos asignados a su unidad. C) Participar y colaborar eficazmente, en el nivel que corresponda en función de su categoría profesional, en la fijación y consecución de los objetivos cuantitativos y cualitativos asignados a la unidad en la que preste servicios. D) Las respuestas A y C son correctas. Según se recoge en el artículo 4 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la ordenación del régimen de este personal se rige por los siguientes principios y criterios, EXCEPTO: A) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. B) Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. C) Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. D) Dedicación exclusiva al servicio público, integrándose en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades, cuando supongan el mantenimiento de una situación de incompatibilidad, es una falta disciplinaria: A) Muy grave. B) Grave. C) Leve. D) No es una falta disciplinaria. En materia disciplinaria en el SAS, el acoso sexual tendrá la consideración: A) Falta leve cuando no exista denuncia por la persona que es objeto del mismo. B) Falta grave cuando suponga agresión o chantaje. C) Falta muy grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. D) Falta grave cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo: A) La renuncia, la pérdida de la nacionalidad, la sanción disciplinaria provisional de separación del servicio, y la incapacidad permanente. B) La pérdida de la nacionalidad, la sanción disciplinaria firme de separación del servicio, y la declaración de excedencia voluntaria. C) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta, la jubilación, y la incapacidad permanente. D) La renuncia, la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta, y la sanción disciplinaria provisional o firme. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, se considera tiempo de trabajo: A) El período en el que el personal permanece en el centro sanitario, a disposición del mismo y en ejercicio efectivo de su actividad y funciones. B) El período en el que el personal permanece en el centro sanitario, a disposición del mismo y en ejercicio efectivo de su actividad y funciones, así como el aquel en el que permanece disponible para su localización. C) El periodo en el que el personal permanece en el centro sanitario, aunque no realice su actividad o funciones. D) Las respuestas A) y B) son correctas. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, indicar cuál de los siguientes es un derecho colectivo: A) Libre sindicación. B) Movilidad voluntaria. C) Acción social. D) Jubilación. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de sus funciones está catalogada como falta: A) Muy grave. B) Grave. C) Leve. D) No es falta. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, las anotaciones de las sanciones por faltas muy graves se cancelarán de oficio conforme a los siguientes periodos computados desde el cumplimiento de la sanción: A) No se pueden cancelar. B) A los seis meses. C) A los dos años. D) A los cuatro años. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la clasificación del personal estatutario de gestión y servicios según el nivel académico del título exigido para su ingreso es: A) Personal de formación universitaria, personal de formación profesional y otro personal. B) Licenciados Universitarios, Técnicos Superiores y otro personal. C) Licenciados y Diplomados Universitarios, Técnicos Superiores y otro personal. D) Personal Sanitario y Personal no sanitario. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ¿cuál de los siguientes NO es un derecho individual?. A) A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional. B) A la libre sindicación. C) A la jubilación en los términos y condiciones establecidas en las normas en cada caso aplicables. D) A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen en las normas, acuerdos o convenios aplicables. Según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco, la duración máxima de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la ordinaria será, salvo que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo: A) De 35 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. B) De 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. C) De 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. D) De 52 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral. El Estatuto Marco del personal estatutario tipifica “El exceso arbitrario en el uso de autoridad que cause perjuicio grave al personal subordinado o al servicio”, como: A) Falta muy grave. B) Falta grave. C) Falta leve. D) No existe una tipificación en esos términos. La Ley 55/2003 (del Estatuto Marco) establece en su artículo 5 los criterios de clasificación del personal estatutario. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de estos criterios?. A) Antigüedad. B) Función desarrollada. C) Nivel del título exigido para el ingreso. D) Tipo de nombramiento. En una de las siguientes situaciones administrativas, la persona funcionaria no recibirá retribuciones, ni tampoco le contará el tiempo que permanezca en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea de aplicación. ¿Cuál es?. A) Excedencia voluntaria por interés particular. B) Excedencia por razón de violencia de género. C) Excedencia por cuidado de familiares. D) La situación administrativa descrita en la pregunta no existe. El incumplimiento del deber de respeto a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de la comunidad autónoma, en el ejercicio de la función pública, es una falta que el Estatuto Marco tipifica como: A) Grave. B) Muy grave. C) Leve. D) Delito. Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), el Foro Marco para el Diálogo Social depende de: A) La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. B) El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. C) El Ministerio de Sanidad. D) La Mesa Sectorial de Sanidad. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, establece una serie de preceptos en su artículo 21, son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo: A) Un permiso sin sueldo. B) Una sanción disciplinaria grave. C) La incapacidad temporal. D) La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. Según el artículo 6.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario sanitario, atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso, se clasifica de la siguiente forma: A) El Estatuto Marco NO clasifica el personal estatutario sanitario atendiendo al nivel académico del título exigido para el ingreso. B) Licenciados en Ciencias de la Salud, diplomados en Ciencias de la Salud y Personal de formación profesional. C) Licenciados en Ciencias de la Salud y diplomados en Ciencias de la Salud. D) Personal de formación universitaria y Personal de formación profesional. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir las condiciones particulares de algunos puestos en atención a su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad o penosidad, se denomina: A) Complemento específico. B) Complemento de destino. C) Complemento de penosidad. D) Complemento de peligrosidad. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el complemento retributivo destinado a retribuir el especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos, se denomina: A) Complemento específico. B) Complemento de destino. C) Complemento de carrera profesional. D) Complemento de productividad. La provisión de plazas del personal estatutario se regirá, entre otros, por los principios básicos de: A) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en la selección, promoción y movilidad del personal de los servicios de salud. B) Igualdad, eficacia, mérito y capacidad. C) Igualdad, mérito, publicidad, promoción e inamovilidad. D) Todas las respuestas son falsas. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el descuido en el cumplimiento de las disposiciones expresas sobre seguridad y salud, tiene el carácter de falta: A) Grave. B) Leve. C) Muy grave. D) No es falta disciplinaria según el Estatuto Marco. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el Complemento de Carrera, destinado a retribuir el grado alcanzado en la carrera profesional cuando tal sistema de desarrollo profesional se haya implantado en la correspondiente categoría: A) Es una retribución de carácter básica. B) Es una retribución de carácter complementaria. C) Hasta la publicación del EBEP, era de carácter complementario y posterior a dicha publicación, es de carácter básica. D) Es una retribución de carácter excepcional. Según se establece en el artículo 5 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica: A) Entre personal estatutario sanitario, personal estatutario de gestión y servicios y personal estatutario de formación profesional. B) Atendiendo a la función desarrollada, al nivel del título exigido para el ingreso y al tipo de su nombramiento. C) Entre personal de formación universitaria y personal de formación profesional. D) Entre personal estatutario sanitario facultativo, personal estatutario sanitario no facultativo y personal estatutario de gestión y servicios. Según establece el artículo 62 del Estatuto Marco (Ley 55/2003, de 16 de diciembre), el régimen general de situaciones del personal estatutario fijo comprende las siguientes, EXCEPTO: A) Excedencia forzosa. B) Suspensión de funciones. C) Servicios especiales. D) Servicio activo. Si Diego, celador conductor del Hospital Regional de Málaga, produce daños o deterioros en las instalaciones, equipamiento, instrumental o documentación, cuando se produzcan por negligencia inexcusable. Según el Estatuto Marco, podría ser sancionado: A) Nunca podría ser sancionado, ya que esa falta no está tipificada en dicho Estatuto. B) Podría ser sancionado con falta Leve. C) Podría ser sancionado con falta grave. D) Podría ser sancionado con falta muy grave. Cristina es Celadora Conductora en el Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga. Cometió una falta disciplinaria y fue sancionada con apercibimiento por escrito. ¿Qué tipo de falta cometió?: A) Leve. B) Grave. C) Muy Grave. D) Pudo ser leve o grave. Silvia es Celadora Conductora en el Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga. Cometió una falta disciplinaria y fue sancionada con apercibimiento por escrito. ¿Cuándo le cancela dicha falta?: A) Las faltas disciplinarias nunca cancelan. B) A los 6 meses. C) A los 12 meses. D) A los tres meses. En los próximos días está convocada una huelga general por los derechos de la mujer en el mundo laboral. Según el estatuto marco del personal estatutario el incumplimiento de los servicios mínimos esenciales, se considera: A) Falta muy grave. B) Falta grave. C) Falta leve. D) Falta moderada. Lina es una Celadora Conductora que ha cometido una falta de obediencia debida a un superior. Esta conducta: A) Puede ser considerada como falta leve. B) Puede ser considerada como falta grave. C) Puede ser considerada como falta muy grave. D) No es considerada falta disciplinaria. Marga, Celadora Conductora, ha cometido una notoria falta de rendimiento que comporta inhibición en el cumplimiento de sus funciones. Podrá ser sancionada por: A) Falta muy grave. B) Falta grave. C) Falta grave o muy grave. D) Falta leve. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, las faltas disciplinarias pueden ser: A) Muy graves, graves o leves. B) Súper graves, muy graves o graves. C) Muy graves, graves o sin importancia. D) Tan solo existen las faltas graves. Las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. Para sanciones impuestas por faltas "Muy Graves", estas anotaciones en el expediente se cancelaran de oficio ¿en qué momento?. A) A los 2 años computados desde el cumplimiento de la sanción. B) A los 4 años computados desde el cumplimiento de la sanción. C) A los 6 años computados desde el cumplimiento de la sanción. D) A los 8 años computados desde el cumplimiento de la sanción. Es una causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo: A) La jubilación. B) La incapacidad parcial. C) La sanción disciplinaria absoluta. D) La incapacidad temporal. El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud (Ley 55/2003), señala en su artículo 10, como principal instrumento de configuración y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS), y que conocerá, debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones sobre los criterios para la coordinación de la política de recursos humanos del SNS: A) A la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. B) Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. C) Al Ministerio de Sanidad. D) Al Foro Marco para el Diálogo Social. De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud, las retribuciones que se orientan prioritariamente a la motivación del personal, a la incentivación de la actividad y la calidad del servicio, a la dedicación y a la consecución de los objetivos planificados, se denominan: A) Complementarias. B) Básicas. C) Ordinarias. D) Especiales. De acuerdo con el artículo 42 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los servicios de salud, el sueldo asignado a cada categoría en función del título exigido para su desempeño, es una retribución: A) Complementaria. B) Básica. C) Ordinaria. D) Especial. Para conceder la excedencia voluntaria por interés particular al personal estatutario: A) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en el Sistema Nacional de Salud con plaza en propiedad durante los cinco años inmediatamente anteriores. B) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas con plaza en propiedad durante los cinco años inmediatamente anteriores. C) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores. D) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en el Sistema Nacional de Salud durante los cinco años inmediatamente anteriores. Según el art. 53 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario tendrá derecho a una vacación retribuida anual de... (señale la respuesta correcta). A) Duración 23 días laborables o al tiempo proporcional al período trabajado. B) Duración no inferior a 30 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. C) Duración 1 mes natural o al tiempo proporcional al período trabajado. D) Duración 22 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado. Según el Manual de Vacaciones, permisos y licencias del Personal de centros e instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, la concesión de un permiso sin sueldo: A) Es un derecho absoluto del trabajador y se concederá por periodos de 7 días naturales. B) Está condicionada a las necesidades del servicio o Unidad. C) Está condicionada tanto a la motivación alegada en la solicitud como por la incidencia que su autorización pueda representar en el Servicio o Unidad. D) Está condicionada tanto a la motivación alegada en la solicitud como por las necesidades asistenciales del Servicio o Unidad. En materia de incompatibilidades para el personal que presta servicios en centros dependientes de la Junta de Andalucía, ¿cuál de las siguientes actividades no precisa autorización?: A) La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas. B) Dirección de seminarios o dictado de cursos o conferencias en Centros oficiales destinados a la formación de funcionarios con carácter permanente. C) Función docente como Profesor universitario asociado en régimen de dedicación no superior a 30 horas semanales y con duración determinada. D) Miembros de las Corporaciones Locales salvo que desempeñen cargos retribuidos y de dedicación exclusiva. Según el Manual de Vacaciones, permisos y licencias del Personal de centros e instituciones sanitarias del SAS, la duración máxima acumulada de un permiso sin sueldo en el supuesto general es de: A) 1 mes. B) 2 meses. C) 3 meses. D) 6 meses. ¿Cuál de estas actividades no puede realizarse por un trabajador del SAS sin autorización o reconocimiento de compatibilidad?. A) La participación en Tribunales calificadores de pruebas selectivas para ingreso en las Administraciones Públicas. B) La dirección de forma habitual de cursos o conferencias en Centros oficiales. C) La participación ocasional en coloquios y programas en cualquier medio de comunicación social. D) El desempeño del cargo electivo de miembro de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas cuando no se perciban retribuciones. En relación a la duración de las vacaciones anuales, se recoge en el Manual que: A) En el caso de que las vacaciones se disfruten en un mes que tenga 31 días, se disfrutará el mes completo. B) En el caso de que un mes tenga 30 días, se disfrutarán estos 30 días naturales. C) Cuando el periodo de disfrute de las vacaciones no coincida con un mes natural se computarán 30 días naturales contados a partir del inicio del periodo, 22 días hábiles sin considerarse los sábados, o de 26 laborables contando los sábados. D) Las tres respuestas anteriores con correctas. Un profesional del hospital con 28 años de antigüedad acreditada ante el SAS, tendrá derecho a disfrutar los días adicionales de vacaciones que se indican: A) 4 días hábiles más. B) 3 días hábiles más. C) 2 días hábiles más. D) 4 días naturales más. Según el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del personal de centros e instituciones sanitarias del SAS, con veinte años de antigüedad, el personal tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales: A) 1 día hábil más. B) 2 días hábiles más. C) 3 días hábiles más. D) 4 días hábiles más. Según el Manual de Vacaciones, permisos y licencias del Personal de centros e instituciones sanitarias del SAS, con relación a los grados de parentesco para la aplicación de los permisos, NO tienen para el trabajador la consideración de segundo grado de afinidad o consanguineidad: A) Abuelos/as del cónyuge. B) Cónyuge del hermano. C) Nietos. D) Cónyuges de los hijos. La suegra de un celador/a conductor/a ha fallecido repentinamente, por lo que ha solicitado un permiso por defunción telefónicamente. A) No le corresponde permiso por fallecimiento de su suegra, por no ser de hasta segundo grado de consanguinidad. B) Se concederá el permiso solicitado, debiendo hacerlo por escrito posteriormente y presentando certificado de defunción en el plazo de quince días. C) No se conceden permisos telefónicamente, deberá hacerlo siempre por escrito. D) Se concederá el permiso solicitado, debiendo hacerlo por escrito posteriormente y presentando certificado de defunción en el plazo de diez días. Antonio es celador conductor del Servicio Andaluz de Salud y solicita la jubilación voluntaria en marzo, pero no sabe si le corresponde disfrutar de vacaciones: A) Sólo la parte proporcional que le corresponda antes de la fecha de inicio de la jubilación. B) Sí. El mes completo del año en curso. C) El año en que se jubila sólo tiene derecho a vacaciones, si trabaja al menos 6 meses. D) Sólo tienen derecho a la parte proporcional de vacaciones las jubilaciones forzosas. Según el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del personal de centros e instituciones sanitarias del SAS, entre los requisitos para poder solicitar un permiso sin sueldo, se encuentra: A) Haber cumplido al menos un año de servicios efectivos. B) Haber cumplido al menos dos años de servicios efectivos. C) Haber cumplido al menos seis meses de servicios efectivos. D) No existe ningún requisito de servicios efectivos. Olga tiene un familiar de segundo grado que ha tenido un accidente grave, en la misma localidad de residencia de la trabajadora. ¿Le corresponde algún tipo de permiso?: A) No, porque los accidentes graves sólo son para familiares de primer grado. B) Tres días hábiles. C) Cuatro días hábiles. D) Cuatro días naturales. Un profesional contratado por periodo de un mes con un nombramiento eventual, solicita permiso para asistir al examen de oposiciones de la categoría de celador/a conductor/a del Servicio Andaluz de Salud. ¿Se le concede el permiso?: A) No. Sólo le corresponde a Interinos Vacantes y Sustitutos. B) No. Se concede sólo si son exámenes finales de Universidades o centros para la obtención de Títulos Oficiales. C) Se concede un día si es en la misma localidad y dos días si es fuera. Deberá aportar justificante de asistencia en el plazo máximo de 15 días. D) Se concede el tiempo necesario para el examen, incluyendo el tiempo de desplazamiento. Deberá aportar justificante de su asistencia en el plazo máximo de 15 días. Fallece un Familiar de segundo grado por consanguinidad en la misma localidad de residencia de Maruja, Celadora Conductora de la institución. ¿Cuántos días de permiso le corresponden?. A) Dos días hábiles. B) Dos días naturales. C) Tres días hábiles. D) Tres días naturales. Un profesional ha solicitado permiso para acudir a un juicio en calidad de demandante, pero aún no sabe si le corresponde. A) En calidad de demandante no le corresponde permiso. B) Le corresponde el tiempo estrictamente necesario para el cumplimiento del deber, o el establecido por la norma que regule la actividad a desarrollar. C) Le corresponde el día completo de la celebración del juicio, debiendo solicitarlo con antelación y justificar posteriormente su asistencia con un máximo de 15 días. D) Le corresponde el día completo de la celebración del juicio, debiendo solicitarlo con antelación y justificar posteriormente su asistencia con un máximo de 10 días. Según se establece en el artículo 66.3 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el personal estatutario excedente por prestación de servicios en el sector público: A) No devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación les será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. B) Devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación les será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. C) No devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación NO será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. D) Devengará retribuciones, y el tiempo de permanencia en esta situación NO será reconocido a efectos de trienios y carrera profesional, en su caso, cuando reingresen al servicio activo. |