Tema 8. La evaluación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8. La evaluación Descripción: Didáctica de la educación infantil (G.Superior) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La evaluación del niño es global porque: Es específica para cada miembro del grupo. Está referida al conjunto de capacidades, destrezas, actitudes. Es orientadora y autocorrectora. ¿Quién debe realizar la evaluación?. Únicamente el propio educador, ya que es quien domina la técnica. Un agente externo, ya que será más objetivo. El educador, como agente responsable del proceso; y deben ser copartícipes los padres, profesionales de apoyo e incluso los niños. La observación como técnica de evaluación es: Una de las más importantes en Educación Infantil. Complementaria, ya que hay otras más operativas. Secundaria, dado el inconveniente de su objetividad. ¿A qué o quién se debe evaluar?. Al niño: a su proceso y sus logros. Al educador: su actuación. A ambos. ¿Cuando se debe de realizar la evaluación?. Al inicio y al final, para valorar los logros obtenidos. Al inicio, durante el proceso y al final. Únicamente al final que es lo que realmente importa. La actividad evaluadora consiste en .. Analizar datos, relacionarlos con los objetivos propuestos y obtener conclusiones para mejorar el proceso educativo. Realizar unos objetivos generales para poder observar a los niños que los estan consiguiendo a través de las actividades propuestas. Ninguna es correcta. La evaluacion sumativa/final consiste en la valoración del progreso. verdadero. falso. la evaluación formativa/continua consiste en la valoración del progreso. verdadero. falso. La evaluación debe de ser: global, discontinua, completa y formativa. completa, continua y formativa. global, continua, completa y formativa. Cuando hablamos de que la evaluación debe de ser formativa, hablamos de: conocer para mejorar, para reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Que debe de realizarse a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Que debe valorarse todas las capacidades del niño/a. Cuando hablamos de que la evaluación debe de ser global, hablamos de: conocer para mejorar, para reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Que debe de realizarse a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Que debe valorarse todas las capacidades del niño/a. Según la LOE 2/2006, de 3 de mayo la evaluación: será global, tendrá un carácter continuo y formativo, solamente. será con caracter continuo, formativo, regulador y orientador. será global, tendrá caracter continuo y formativo, regulador, orientador y autocorrector del proceso educativo. Indicadores de evaluación. General. Concreto. En el cuestionario se valora el producto de lo que el niño ha realizado. verdadero. falso. Cómo evaluar: técnicas e instrumentos. Técnicas. Instrumentos. Las tecnicas son: herramientas que creamos para desarrollar una determinada tecnica. constituyen distintos modos de evaluar y no todas son adecuadas para todos los fines. Ambas. Los instrumentos son: herramientas que creamos para desarrollar una determinada técnica. constituyen distintos modos de evaluar y no todas son adecuadas para todos los findes. ambas. ¿Cuándo se debe de evaluar?. Solo al final de cada actividad. Al principio y al final. En todos los momentos y todas las conductas de los alumnos. Hay que informar a las familias sobre todo el proceso de evaluación. verdadero. falso. A quien corresponde comunicarse con las familias. A todo el equipo de educadores. A la tutora. a la directora. A lo largo del curso, la información que se intercambia entre la tutora y las familias son mediante mecanismos como: Entrevistas programadas, parte diario, entrevistas en grupo, informa de evaluación. Entrevistas programas y de grupo, parte diario. contactos diarios, entrevistas de grupo y programadas, informe de evaluación y parte diario. La observación es un proceso y un hecho aislado. verdadero. falso. Según el grado de sistematización la observación puede ser: informal u ocasional e indirecta. indirecta y directa. informal u ocasional y formal o sistemática. según la forma de registro la observación puede ser: ocasional y formal. informal e indirecta. directas e indirectas. instrumentos de observacion. Instrumentos de observación directa. Instrumentos de observación indirecta. El anecdotario: puede ser grupal y dar bastante información y se suele rellenar alfinal de la jornada. Informa de la presencia de una determinada conducta. se registran las secuencias del comportamiento mientras está sucediendo. El Diario: se suele completar al final de la jornada y los padres pueden participar en su colaboración junto con el educador. es más completa que la lista de control. informa de la presencia/ausencia de una determinada conducta. |