Tema 8 GPO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 8 GPO Descripción: Un treh |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El cálculo de tiempos de trabajo por medio del cronómetro: a) El cálculo de tiempos tipo por este procedimiento es totalmente subjetivo. b) Es el sistema heredado de las empresas de montaje repetitivo. c) El cálculo de tiempos tipo depende del cronómetro utilizado y se obtiene con una media ponderada de las medidas obtenidas. d) Se calculan tiempos estándar o tipo con la ayuda de tablas informatizadas, elaboradas a través de la utilización de programas gestores de proyectos, cuyos valores provienen de mediciones con un cronómetro. 2.- ¿Qué es el muestreo del trabajo?. a. Consiste en reunir varias muestras y compararlas para determinar cuál usaremos en el trabajo a realizar. b. Es una técnica cuyo objetivo es determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de una determinada actividad. c. La aplicación de una serie de técnicas para determinar el tiempo que invierte un técnico en llevar a cabo una determinada tarea, efectuándola según un método. d. Es el cálculo de tiempos de trabajo por medio del cronómetro. 3.- ¿Cuál no es un posible uso de la medida del trabajo?. a) Calcular las cargas de trabajo determinando el número de máquinas o herramientas que puede necesitar un técnico para un montaje. b) Fijar sistemas de incentivos económicos por el ahorro de tiempos durante el proyecto. ____________________________________________. c) Obtener información sobre los costes, tanto de mano de obra como de medios y materiales. d) Proceder a una distribución del trabajo más equitativa entre los miembros de un equipo de proyecto. 4.- Un uso que se puede dar a la medida del trabajo del proyecto es: A)Muestreo del trabajo. B)Control estadístico de actividades. C)Fijar sistemas de incentivos económicos para no ahorrar tiempos durante el proyecto. D)Evaluación de rendimientos del equipo de trabajo. 5.- ¿Cuál de estas informaciones no se obtiene con el muestreo del trabajo?. A. Comparar la eficacia de distintos equipos de proyectos. B. Proceder a una distribución del trabajo más equitativa entre los miembros de un equipo de proyecto. C. Proporcionar una rápida evaluación del tiempo improductivo y de sus causas. D. Comparar las expectativas de trabajo de los distintos equipos de proyectos. 6.- En el estudio de tiempos, la estimación reúne esta característica: a) El cálculo de tiempos tipo por este procedimiento no es totalmente subjetivo. b) Se puede aplicar para actividades de montaje de instalaciones de telecomunicaciones cuyo error tiene pequeñas repercusiones económicas. c) El tiempo tipo dado es el estimado por aquellos técnicos superiores aunque no posean una gran experiencia en la ejecución de trabajos similares. d) Se puede aplicar para actividades de montaje de instalaciones de telecomunicación que se repiten con mucha frecuencia. 7.- La medida del trabajo sirve para: a) Estudiar el tiempo de cada trabajo con la intención de realizar horarios. b) Medir el trabajo de un puesto concreto. c) Investigar, reducir y finalmente eliminar el tiempo improductivo. d) Hacer un cálculo de la cantidad de trabajo que se ha realizado por parte de un trabajador. 8.- En los tipos de duraciones, las duraciones transcurridas: a) Es la cantidad de periodo laborable que dura la realización de una tarea. b) Omiten el periodo laborable y no laborable. c) Programan las tareas 24 horas al día solo los días laborables. d) Es la cantidad de tiempo no laborable que dura la realización de una tarea. 9.- ¿Qué es un hito?. a) Es el suceso que consume el tiempo necesario con el cual permite que otras tareas puedan llevarse a cabo. b) Es un evento que se sucede en el tiempo y que controla la iniciación o finalización de un grupo de tareas en un proyecto. c) Es el suceso que establece en un proyecto la fecha de restricción de una tarea que tiene una dependencia con flexibilidad de programación moderada. d) Es un evento de fecha que tiene una predecesora que finaliza demasiado tarde para que la sucesora comience. 10.- Las delimitaciones flexibles: a) Funcionan con las dependencias restringidas y anulan las dependencias. b) Funcionan con las dependencias de la tarea para que una tarea se realice cuando la dependencia lo permita. c) Restringen una tarea desde el comienzo o el fin antes o después de una fecha que elija. d) Anulan las dependencias y restringen una tarea a la fecha que elijan. 11.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la dependencia de fin a comienzo (FC)?. a)El inicio de la tarea predecesora determina el final de la sucesora. b)La tarea sucesora no puede comenzar hasta que la tarea predecesora comience. c)Cuando la tarea predecesora finaliza, comienza la tarea sucesora. d)La tarea sucesora no puede finalizar hasta que la tarea predecesora comience. 12.- ¿Cuáles son los calendarios base predeterminados que dispone el programa Microsoft Project?. a)Estándar, diurno y 12 horas. b)Estándar, 24 horas y Turno diurno. c)Estándar, 12 horas y Turno de noche. d)Estándar, 24 horas y Turno de noche. 13.- Cuando se necesita controlar la fecha de comienzo o de fin de una tarea se puede agregar una restricción a la tarea, ¿qué tipos se incluyen en Microsoft Project?. A. Las restricciones de duración fija, de trabajo fijo y de unidades fijas. B. Las delimitaciones con flexibilidad de programación moderada siempre se aconsejan. C. Las restricciones que restringen una tarea a la fecha que elija. D. Delimitaciones flexibles, con flexibilidad de programación moderada y no flexible. 14.- La dependencia comienzo a comienzo (CC): a) La tarea sucesora no puede comenzar hasta que la tarea predecesora comience. b) El final de la tarea predecesora desencadena el comienzo de la tarea sucesora. c) La tarea sucesora puede comenzar aunque no finalice completamente la tarea predecesora. d) La tarea predecesora no puede comenzar hasta que la tarea sucesora no comience. 15.- La dependencia Fin a Fin (FF) significa que: a) La tarea sucesora no puede finalizar hasta que la tarea predecesora finalice. b) El inicio de la tarea predecesora determina el final de la sucesora. c) Cuando una tarea finaliza el resto de tareas empiezan la siguiente tarea. d) Consiste en comenzar todas las tareas a la vez y terminar todas las tareas a la vez para optimizar los tiempos. 16.- En el estudio de tiempos podemos decir que la sigla “Tm” significa: a) Tiempo medio. b) Tiempo modal. c) Tiempo más abultado. d) Tiempo mínimo. 17.- Las principales técnicas de medida del trabajo que se pueden utilizar son: a) Muestreo del trabajo y datos históricos. b) Estudios de tiempos y datos estándar. c) Datos históricos y estimación de tiempos con cronómetro. d) Muestreo del trabajo y estudios de tiempos. 18.- Sabiendo el significado de los factores siguientes: TR, Tp, FR y K ¿Cómo se calcula el valor del tiempo de trabajo por medio del cronómetro?. a) Tp = TR + FR x K. b) Tp = TR x FR + K. c) Tp = TR x FR x (1+K). d) Tp = TR x FR x K. 19.- ¿Para qué pueden servir los resultados obtenidos con el muestreo del trabajo?. a) Realizar un análisis de métodos. b) Proporcionar destreza y manipulación de las herramientas físicas y lógicas de desarrollo. c) Informar de los retrasos en la llegada de recursos al punto de montaje. d) Todas las anteriores son correctas. 20.- Objetivo/s de la medida del trabajo es poder fijar unas normas de montaje, inspección, o de desarrollo que sólo se podrán cumplir cuando: A) Se elimine todo el tiempo productivo. B) La implantación se realice utilizando el mejor método posible. C) El proyecto lo realice un equipo de proyecto de larga duración idóneo por sus actitudes de buen comportamiento, interés y puntualidad. D) Las respuestas B y C son correctas. 21.- ¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con delimitaciones flexibles?. A) Lo más tarde posible. B) Debe comenzar el. C) No finalizar antes del. D) Ninguna de las anteriores. 22.- ¿Con qué otro/s nombre/s se conoce/n el muestreo del trabajo?. A) Método de observaciones instantáneas. B) Método de observaciones aleatorias. C) Control específico de fases. D) Las respuestas A y B son correctas. 23.- ¿Para qué sirve la medida del trabajo?. A) Sirve para investigar, reducir y eliminar el tiempo improductivo. B) Sirve para incrementar el ritmo de trabajo y reducir el número de trabajadores. C) Sirve para establecer el tipo de trabajo para el desarrollo de S.T.I. D) Sirve para investigar a los trabajadores y aumentar su productividad. 24.- ¿Para qué sirve la información que se obtiene con el muestreo del trabajo?. a) Comparar la eficacia de distintos equipos de proyectos. b) Proceder a una distribución del trabajo más equitativa entre los miembros de un equipo de proyecto. c) Proporcionar una rápida evaluación del tiempo improductivo y de sus causas. d) Todas las anteriores son correctas. 25.- ¿Qué información aporta la ficha Avanzado en un proyecto de Microsoft Proyect?. a) Es el lugar que sirve para especificar, revisar o cambiar información básica sobre la tarea seleccionada. b) Es el lugar donde se marcan las delimitaciones y puede especificar, revisar o cambiar información sobre la programación del tiempo de cada tarea. c) Es el lugar que sirve para especificar, revisar o cambiar información de tareas predecesoras sobre la tarea seleccionada. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 26.- ¿Cuál de estas respuestas, no corresponde con los principales usos que se pueden dar a la medida de trabajo?. a) Calcular las cargas de trabajo determinando el número de máquinas o herramientas que puede necesitar un técnico para un montaje. b) Reducir el esfuerzo de los técnicos pertenecientes al equipo de proyecto y como consecuencia la fatiga. c) Equilibrar las cargas de trabajo repartiendo equitativamente el trabajo dentro de los equipos de proyectos fundamentalmente con el empleo de diagramas. d) Fijar sistemas de incentivos económicos por el ahorro de tiempos durante el proyecto. 27.- Elige la respuesta correcta correspondiente al cálculo del tiempo tipo en el estudio de tiempos mediante datos históricos, conociendo el significado de: To, Tm y Ta. a) Tp = (To + 4Tm + Ta) /6. b) Tp = (To + 3Tm + Ta)/5. c) Tp = (To + 2Tm + 3Ta)/6. d) Tp = (To + 2Tm + 2Ta) /5. 28.- ¿El control estadístico de actividades, también se conoce con el nombre de...?. A) Planificación de actividades. B) Análisis de métodos de trabajo. C) Medida del trabajo. D) Muestreo del trabajo. 29.- ¿Qué significa duraciones transcurridas?. A) El tiempo que transcurre cuando se divide una tarea larga en partes sumando los tiempos que hay entre cada una de las partes. B) La cantidad de período laborable que dura la realización de la tarea. C) Que omiten el período laborable y el no laborable en todas las asignaciones de calendarios y recursos. D) El tiempo estimado que se marca con un signo de interrogación después de la duración. 30.- ¿Qué define el siguiente enunciado? “La aplicación de una serie de técnicas para determinar el tiempo que invierte un técnico superior de S.T.I. en llevar a cabo una determinada tarea efectuándola según un método prestablecido”. a) El tiempo improductivo. b) La medida del trabajo. c) El muestreo del trabajo. d) El análisis de métodos de trabajo. 31.- ¿Cuáles son los procedimientos que se pueden utilizar en los estudios de tiempos?. a) Estimación, datos históricos, estudios de tiempos con cronómetro y datos estándar. b) Estudios de tiempo con cronómetro, datos estratégicos, base de datos y estimación. c) Base de datos, datos estándar, datos históricos y método de observaciones instantáneas. d) Datos estándar, datos estratégicos, método de observaciones instantáneas y estimación. 32.- ¿Qué dependencia entre tareas es la predeterminada con Microsoft Project?. a) Comienzo a comienzo (CC). b) Comienzo a fin (CF). c) Fin a comienzo (FC). d) Fin a fin (FF). 33.- ¿Cómo se reconoce que una duración es estimada?. a) Con la letra (t). b) Con un signo de exclamación (!). c) Con las letras (de). d) Con un signo de interrogación (?). 34.- ¿Qué técnica tiene como objetivo determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de una determinada actividad?. a) El estudio del trabajo. b) El muestreo del trabajo. c) El estudio de tiempos. d) La medida del trabajo. 35.- Para determinar la forma en que los cambios efectuados en la ficha Avanzado del cuadro de diálogo “información de la tarea” afectan a la fórmula de la programación (Trabajo = Duración X Unidades), se deberá especificar: a) El método de trabajo. b) El tipo de duración. c) El tipo de tarea. d) El porcentaje de unidades. |